Corte longitudinal del casco
Corte trasversal del casco:
La quilla es la columna vertebral de una embarcación, está ubicada sobre la línea de crujía, que corre longitudinalmente de proa a popa. Es una zona bien reforzada del casco. La continuación de la quilla hacia proa y popa cuando se produce la elevación está dada por dos piezas que se denominan roda y codaste respectivamente. La cara superior de la roda se denomina caperol.
La sentina es el espacio que queda entre la quilla y las tablas del piso, generalmente es un lugar húmedo y puede servir como estanca para guardar cosas.
Las cuadernas (más gruesas) y las varetas (más delgadas) son las costillas que corren en sentido vertical y tienen la curvatura típica del casco. Por cada cuaderna o vareta que sale por una banda hay otra gemela que sale por la otra, estos pares gemelos están unidos a la quilla, por medio de una pieza llamada varenga (escuadra metálica amurada a la quilla que refuerza la estructura y le da el ángulo exacto de salida de las cuadernas y varetas). Por otro lado, el conjunto de cuadernas y varetas están reforzados por tirantes que corren en sentido horizontal (por el lado de adentro), que se denominan serretas.


Formas de Arrufo:

El arrufo es la curvatura que tiene la cubierta en sentido longitudinal y se los divide entres tres tipos de diseños: recto, clásico e invertido. Los dos primeros son más comunes en veleros y el último en embarcaciones deportivas de alta velocidad. Formas de Arrufo:El arrufo es la curvatura que tiene la cubierta en sentido longitudinal y se los divide entres tres tipos de diseños: recto, clásico e invertido. Los dos primeros son más comunes en veleros y el último en embarcaciones deportivas de alta velocidad.
Formas de Espejo:

Al igual que el arrufo, el espejo también se los divide entres tres tipos de diseños: clásico, recto e invertido y si éste último es abierto se lo llama mediterráneo. El espejo invertido se caracteriza porque su ángulo respecto a la quilla es inferior a 90 grados; el clásico su ángulo respecto a la quilla es superior a 90 grados y el recto su ángulo es igual a 90 grados.
Diferentes tipos de buques y embarcaciones:
Normal se llama buque al barco de gran tamaño, utilizándose el de embarcación para los más pequeños (de unos 80 metros de eslora o menos).Para que el timonel sepa reconocer los distintos tipos, detallaremos a continuación algunos de ellos:
Buques militares:
Son los que perteneces a las Fuerzas Armadas y/o Fuerzas de Seguridad de la Nación, su tripulación esta compuesta por militares y/o policías. Se utilizan para resguardar la soberanía nacional, asegurar el orden estatal, controlar y regular el tráfico por aguas jurisdiccionales y puertos, ya sea en forma preventiva o pasiva. Entre ellos podemos mencionar: cruceros, guardacostas, barreminas, portaaviones, etc.
Buques Fiscales:
Son barcos y embarcaciones no militares, que pertenecen al Estado y dependen de sus organismos correspondientes. Son tripulados por marinos mercantes. Ejemplo; dragas, balizadores, buques de explotación pesquera, etc.
Buques Mercantes:
Son barcos utilizados para la explotación comercial. En este segmento podemos mencionar: cargueros, petroleros, mineraleros, remolcadores, de pasaje, etc.Todos estos están a cargo de capitanes o patrones.
Buques Deportivos:
Son los que están destinados a uso deportivo o recreación. Pueden ser propulsados a motor o a vela o de ambas formas, se diferencian en las construidas y habilitadas para navegación marítima, de las habilitadas para navegaciones fluviales, lacustres o portuarias.El nombre de yathc o yates se utiliza para los veleros o para embarcaciones con propulsión combinada (motoveleros), a grandes rasgos, podríamos clasificarlos de la siguiente forma: Yate de quilla, liviano o de orza, de semiquilla, cascos dobles (de dos quillas), cascos triples (trimaranes), etc.
Por Gustavo Arduino