martes, 18 de septiembre de 2007

Curso de tecnicas basicas de supervivencia, orientacion y navegacion terrestre

El primer día se dictó teoría acerca de algunas técnicas básicas de Supervivencia, de acuerdo a los procedimientos establecidos en el "Pentágono de Supervivencia", del Manual de Supervivencia de la Fuerza Aérea. Finalizada la exposición teórica, cada alumno recibió la ración personal de agua y alimentos y portando sus mochilas, comenzamos la travesía en dirección a una zona en los bosques para comenzar con la fase práctica del curso. Partimos desde el Centro Deportivo, cruzamos una estancia, algunas alambradas, a veces encontrándonos acompañados por animales del lugar que nos curiosamente nos observaban por no pertenecer a su ambiente. Seguidamente, hice buscar y encontrar un punto de referencia visual lejano y propio del entorno de una extensa arboleda, al que navegamos con la brújula y alcanzamos. Seguimos la marcha, cruzamos otra alambrada de a uno y retomamos la marcha atravesando una zona boscosa con abundante vegetación en el camino. Nuevamente, cruzamos otro terreno llano y finalmente ingresamos a otra zona boscosa, sitio donde establecimos un campamento en un lugar seguro. A partir de ahí, los alumnos comenzaron en la práctica, a materializar lo aprendido horas antes durante lo visto en la teoría, que fue acompañada con dibujos hechos en un pizarrón. Con buen tiempo, sol y temperatura agradable, construyeron una camilla de circunstancia con elementos naturales (Primeros Auxilios), señalaron la posición de nuestra ubicación (Señalamiento diurno), construyeron un refugio del tipo grupal e individual con elementos naturales obtenidos del medio ambiente y otros artificiales, con un velamen de paracaídas (Refugio). Horas mas tarde, se enseñaron algunas formas naturales de obtener agua e hidratarse (Agua). Se construyeron trampas para cazar (Alimentos). Se le dedicó particular interés a las formas de hacer una hoguera sin fósforo ni encendedor (Fuego), utilizando elementos naturales también. El segundo día, se siguieron con algunas otras técnicas de supervivencia. Se hicieron prácticas de Orientación y Navegación Terrestre con brújula en una "Pista de la confianza". Marcaron y siguieron rumbos, calcularon distancias a ojo debiendo alcanzar diferentes objetivos marcados con elementos naturales. Algunos hicieron circunnavegación en el terreno debido a la presencia de pequeños arroyos. Se dio importancia a la navegación en grupo, formado por dos personas en el llamado "sistema de parejas". Al finalizar la actividad en el terreno, se desarmaron los refugios, se limpió el área que ocupamos y regresamos al Centro Deportivo por diferente camino, con mal tiempo, frío y bajo una llovizna interminable.

Fuente: Gabriel Esquivel