 La práctica de la caza está sujeta a las reglamentaciones establecidas por la Dirección General de Recursos Naturales, Forestación y Economías Alternativas (San Juan 430, TE: (0343) 4207870, Paraná), la cual otorga las licencias habilitantes. Los permisos caducan el 31 de diciembre de cada año independientemente de la fecha de otorgamiento.
Temporada de caza deportiva Periodo del 9/05 hasta 18/08.
 La práctica de la caza está sujeta a las reglamentaciones establecidas por la Dirección General de Recursos Naturales, Forestación y Economías Alternativas (San Juan 430, TE: (0343) 4207870, Paraná), la cual otorga las licencias habilitantes. Los permisos caducan el 31 de diciembre de cada año independientemente de la fecha de otorgamiento.
Temporada de caza deportiva Periodo del 9/05 hasta 18/08.
Las excursiones de caza se efectuarán los fines de semana, feriados, vísperas o días posteriores, con tres días de duración.
Especies permitidas y máximo por cazador:
Liebre chica 2 por excursion
Pato crestón 10 por excursión
Pato sirirí pampa 10 por excursión
Pato sirirí silbón 10 por excursión
Perdiz chica 10 por excursion
Vizcacha 2 por e xcursion
Lugares estratégicos para la caza deportiva
Zona de islas:
Comprende el sector entrerriano del Delta del Paraná y Uruguay, ríos, arroyos, bañados y laguras interiores. En esta amplia zona puede practicarse la caza de casi todas las especies de patos.
Zona de montes:
Comprende las formaciones boscosas de la provincia, especialmente la llamada Selva de Montiel, al nordeste. Las especies características son: liebre, vizcachas y palomas.
Zona de praderas:
Ocupada por el resto de la provincia. Puede practicarse la caza de perdices, liebres, vizcachas y palomas.
xcursion
Lugares estratégicos para la caza deportiva
Zona de islas:
Comprende el sector entrerriano del Delta del Paraná y Uruguay, ríos, arroyos, bañados y laguras interiores. En esta amplia zona puede practicarse la caza de casi todas las especies de patos.
Zona de montes:
Comprende las formaciones boscosas de la provincia, especialmente la llamada Selva de Montiel, al nordeste. Las especies características son: liebre, vizcachas y palomas.
Zona de praderas:
Ocupada por el resto de la provincia. Puede practicarse la caza de perdices, liebres, vizcachas y palomas. 
 xcursion
Lugares estratégicos para la caza deportiva
Zona de islas:
Comprende el sector entrerriano del Delta del Paraná y Uruguay, ríos, arroyos, bañados y laguras interiores. En esta amplia zona puede practicarse la caza de casi todas las especies de patos.
Zona de montes:
Comprende las formaciones boscosas de la provincia, especialmente la llamada Selva de Montiel, al nordeste. Las especies características son: liebre, vizcachas y palomas.
Zona de praderas:
Ocupada por el resto de la provincia. Puede practicarse la caza de perdices, liebres, vizcachas y palomas.
xcursion
Lugares estratégicos para la caza deportiva
Zona de islas:
Comprende el sector entrerriano del Delta del Paraná y Uruguay, ríos, arroyos, bañados y laguras interiores. En esta amplia zona puede practicarse la caza de casi todas las especies de patos.
Zona de montes:
Comprende las formaciones boscosas de la provincia, especialmente la llamada Selva de Montiel, al nordeste. Las especies características son: liebre, vizcachas y palomas.
Zona de praderas:
Ocupada por el resto de la provincia. Puede practicarse la caza de perdices, liebres, vizcachas y palomas. En Pezcalandia, decimos que tenemos que ser respetuosos, respetar y hacer respetar las reglamentaciones, por nuestro futuro.
Fuente Dirección General de Recursos Naturales
Pcia de Entre Rios