La expectativa es enorme. Se trata de una edición especial que conjuga naturaleza, cultura, turismo y deporte, con propuestas para toda la familia. El lanzamiento oficial del evento tuvo lugar el miércoles 30 de julio a las 11 horas, en el Salón Verde de la Casa de Gobierno de Corrientes, con la presencia de la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri; el intendente de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi; y el secretario de Turismo local, Nahuel Ramos, junto a prestadores de servicios turísticos de la región.
El festival se extenderá durante cinco días e incluirá la Expo Dorado, un paseo costero montado sobre la playa Bahía Punta Mitre, donde se desplegarán food trucks, propuestas gastronómicas regionales, juegos infantiles, expositores y marcas patrocinadoras. Este espacio también será el centro de inscripción y largada de lanchas para los competidores del torneo.
El festival se extenderá durante cinco días e incluirá la Expo Dorado, un paseo costero montado sobre la playa Bahía Punta Mitre, donde se desplegarán food trucks, propuestas gastronómicas regionales, juegos infantiles, expositores y marcas patrocinadoras. Este espacio también será el centro de inscripción y largada de lanchas para los competidores del torneo.
Combo sugerido por nuestros instructores para la pesca del dorado:
https://www.pezcalandia.com/productos/combo-dorado-conolon-dinamit/
En cuanto a los espectáculos, el programa contempla una gran variedad musical que abarca desde chamamé y folklore hasta cumbia, pop y electrónica. Entre los artistas destacados figuran:
Además, se celebrará el tradicional almuerzo de pescadores el domingo, desde el mediodía, acompañado por artistas folklóricos, comparsas y animadores. La inscripción al torneo incluye acceso gratuito al almuerzo para pescadores y timoneles.
En cuanto a los espectáculos, el programa contempla una gran variedad musical que abarca desde chamamé y folklore hasta cumbia, pop y electrónica. Entre los artistas destacados figuran:
- Miércoles 13: Sunset con DJs
- Jueves 14: Peña de pescadores
- Viernes 15: Los Alonsitos y Mario Luis
- Sábado 16: Valentino Merlo, Rodrigo Tapari y la conducción de Sergio Lapegüe
- Domingo 17: Cierre estelar con El Polaco
Además, se celebrará el tradicional almuerzo de pescadores el domingo, desde el mediodía, acompañado por artistas folklóricos, comparsas y animadores. La inscripción al torneo incluye acceso gratuito al almuerzo para pescadores y timoneles.
Una competencia con historia y prestigio internacional
La historia de la pesca deportiva en Paso de la Patria se remonta a la década de 1940, con el inicio formal de la fiesta en agosto de 1963. Desde entonces, se consolidó como una de las celebraciones más representativas del Litoral, atrayendo a competidores de Brasil, Paraguay y Uruguay.
El torneo se disputará el sábado 16 de agosto, de 10 a 16 horas, bajo la modalidad embarcada y con devolución, y la participación estará sujeta a reglamentos estrictos. Desde 2018, se implementó un sistema de fiscalización digital de alta precisión para garantizar la transparencia en la medición de piezas.
Se premiarán tanto los logros individuales como colectivos:
- La pieza mayor obtendrá una lancha Tecno 520 con motor Yamaha 40 HP y trailer
- Del segundo al quinto puesto: premios en efectivo de entre $4.000.000 y $1.000.000
- Mejor pescador foráneo y mejor dama clasificada: $1.000.000 cada uno
- Equipos del 1º al 10º puesto: millones de pesos en premios
- Sorteos para todos los equipos participantes: dos lanchas adicionales (Pacú 550 y Nikita 520) y ocho premios de $1.000.000 cada uno.
Con propuestas para todos los gustos y una infraestructura cada vez más sólida, la Fiesta Nacional de Pesca del Dorado promete una edición inolvidable que reafirma a Paso de la Patria como un destino turístico y cultural de jerarquía nacional e internacional.
Pezcalandia
Prensa y Difusión
Fuente realpolitik