lunes, 17 de septiembre de 2007

Esquina - Parana medio

Dorados, surubíes y manduvas en este rendidor pesquero del Paraná Medio. Repunto la pesca en Esquina luego de un bajón importante en el último mes. Los intensos fríos, hicieron sentir su rigor durante el mes de Agosto, pero como era de esperarse, a partir de Septiembre y con el incremento de la temperatura, se activaron nuevamente las distintas especies que componen este surtido ecosistema correntino.
Los cambios climáticos, sumados a la problemática de la altura del río, suelen ser los problemas a resolver para saber cuando visitar los pesqueros del Paraná. Para solucionar esto, nos pusimos en contacto vía mensajes de texto con el corresponsal en la zona Hernán, quien nos indicó el momento indicado para planificar el viaje. Nuestro anfitrión es oriundo de Villa del Parque (Capital Federal), pero por muchos años visitó Esquina en sus innumerables salidas de pesca, tanto fue que no pudo resistir la tentación de afincarse en esta localidad y dedicarse a brindar servicios de guía para lo cual posee una excelente embarcación.
La cita fue a las 8 de la mañana en el puerto ubicado frente al Casino, luego de obtener los permisos de pesca correspondientes, nos dividimos en 2 embarcaciones navegando en “formación” hacia el majestuoso Paraná. Por la mañana nos dirigimos río arriba para realizando los primeros intentos a pocos minutos de navegación donde se estaba pescando en los días anteriores. Comenzamos el garete sobre extensos bancos de arena de poca profundidad, ahí tuvimos las primeras respuestas de doradillos y de una manduva que engulló una morena encarnada para otra especie.
Muchas alternativas
Por la tarde, navegamos bastante río abajo hacia la zona del Inga y el Ingacito, donde el río presenta distintas alternativas para la pesca. Primero gareteamos sobre la costa, practicando la pesca al golpe, la misma consiste en lanzar el cebo hasta la orilla en distintos puntos buscando que el ruido producido por la carnada al caer sobre el agua incite al dorado. Luego nos atamos sobre alguna rama o arbusto de la orilla y lanzamos la carnada hacia la corredera dejando derivar las morenas hasta que se ubiquen cerca de la costa, en esta modalidad obtuvimos 2 surubíes que se comportaron de forma similar, los piques se manifestaron como una llevada lenta hacia el centro del río. Promediando la tarde, nos anclamos en cercanía de hermosos bancos de arena, donde arrojando las morenas sobre sus correderas, obtuvimos muy buenas respuestas de dorados. Finalizando el día y cuando estábamos regresando, Hernán decidió hacer los últimos intentos sobre un árbol caído cerca del puerto, aquí se dieron los últimos dorados que prefirieron pequeños sábalos como carnada.
Durante la jornada, pudimos sacar algunas conclusiones: Tuvimos mayor cantidad de piques en las zonas bajas sobre bancos de arena. Accidente geográfico que encontramos con mucha frecuencia porque el río se encuentra con bajo nivel. Los dorados pican muy mal, por este motivo hubo que incentivarlos constantemente moviéndole la carnada. Esto indica que recién están saliendo del aletargo producido por el frío.
La pesca como siempre con devolución pero de cualquier forma la piezas todas de bajo porte. Esta es la actualidad de Esquina, un pesquero de excelentes condiciones, donde el que apuesta a la diversión seguramente se volverá satisfecho, solo resta esperar que de ahora en más se activen los ejemplares de mayor porte, a lo cual como dicen George de Pezcalandia, el King rezonga siempre, Pesca y devolve!!!! ok, King ahí están las imágenes que demuestran todo es pesca con devolución y nada de señuelo de triple anzuelo.
Hasta la próxima
Por Gabriel López