martes, 18 de septiembre de 2007

Relevamiento en La Paz, Provincia de Entre Ríos

Invitados por la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura de la ciudad de La Paz, Provincia de Entre Ríos.
COMIENZA LA JORNADA
Alrededor de las 9 hs. ya habíamos embarcado. No recorrimos mas de 300 mts. cuando nuestro guía sugiere probar suerte con la modalidad denominada “al golpe”, una especie de spinning, en nuestro caso con cañas de 6 a 17 lbs, y baitcast 10 a 20 lbs., con carnada, la cual debe ser arrojada en las correderas donde el dorado va en busca de sus presas. En cuanto la morena entra en contacto con el agua, se tensa la línea y a recoger. Así sucesivamente en varias ocasiones hasta obtener un pique, o bien de no darse, buscar otro sector con mayores posibilidades. Y la segunda opción fue la que seguimos. Navegamos entonces hasta otra corredera y probamos al garete, siempre al golpe, pero no hubo suerte tampoco. Dante nos aconseja preparar líneas de fondo y dejarlas a la deriva, mientras probamos con señuelos sobre las orillas. Veíamos algo de movimiento pero ni un pique, hasta que mi caña, con línea de fondo y encarnada con morena, acusa un pique que parecía ser de dorado. Otra vez nuestra preferencia por el uso de equipos livianos (caña de 10 a 20 lbs. pero acción media, en un tramo de 2.10m) hizo que me tocara disfrutar a pleno de una lucha con un dorado de medida que posteriormente acusaría casi 6 kilos. Contentos por la captura y lógica devolución tras las fotografías de rigor, vislumbrábamos una jornada rica en capturas, pero por mas que el guía se esmeraba, no volvía a repetirse ese momento. Se hacían notar cada tanto, pero no tomaban carnada ni señuelos, a excepción de un par de arqueos de cañas que lamentablemente no terminaron en clavadas, morenas que desaprecieron del anzuelo como por arte de magia, y algún señuelo de látex que fue atacado y regresó sin su mitad posterior.
Elegimos los lugares mas adecuados para cada modalidad, y las probamos todas, al garete, anclados y trolling con señuelos especiales, de fondo y hasta spinning con mosca, pero sin éxito. Nos comunicábamos por radio con la lancha de Víctor Flores, y sabíamos que ellos no habían tenido suerte; parece que las moscas tampoco atraían a los dorados.
SOBRE LA HORA
Ya sobre el final de la jornada, Dante nos lleva a un pozo ubicado en el Arenal, muy seguro de capturar allí algún ejemplar de cachorro de surubí. Anclamos, cañas al agua con líneas derivando, y a esperar. Pero no mucho tiempo hubo que aguardar en esta ocasión; esta vez tuvo razón, y fue Dante quien clavó un cachorrito de surubí, de mas de 2,5 kilos, que por supuesto también fue regresado al agua. Y bueno, como no podía ser de otra manera, nuestro compañero Javier Djemdjemian no podía ser menos y clavó a último momento un surubí que alcanzó 2,800 kg. Fotos y al agua de nuevo, cumpliendo con nuestro precepto de pesca y devolución una vez mas.
Habíamos salido con una temperatura algo baja, pero disfrutamos de un día espectacular ya que la misma fue aumentando hasta alcanzar los 18 grados por la tarde, y como el sol ya se estaba poniendo, decidimos regresar. Dadas las condiciones del río, no podíamos quejarnos, al menos habíamos obtenido tres capturas.
Aclaramos que no intentamos la variada, ya que fuimos a buscar dorados y surubíes probando distintas modalidades y equipos; de lo contrario desde luego las capturas hubieran sido mayores en número.
Regresamos a puerto pasadas las 18 hs., desembarcamos y tras expresarle a Dante nuestro sincero agradecimiento, nos dirigimos a Even Ezer para alistarnos y dirigirnos a degustar el asado que la Secretaría de Turismo tan gentilmente nos brindaría en horas de la noche, en un local gastronómico cercano al edificio de dicha Secretaría, y del que participarían además de nosotros, el Sr. Lawrie, la Srta. Spahn, el Sr. Flores y la Sra. Ronconi., pudiendo tratar temas inherentes a la pesca y el turismo en la ciudad de La Paz, y conocer algo mas de la gestión que lleva a cabo la Secretaría.
SEGUNDA JORNADA
Por cuestiones de organización nos vimos obligados a embarcarnos el martes 5 de junio casi llegando al mediodía. En este caso salimos con una lancha Regnicoli de 5.20m equipada con motor Mercury de 125 hp., propiedad del Sr. Osvaldo González y oficiando como guía el Sr. Ramón Sosa, mas conocido como Pelusa. Repetimos los intentos del día anterior en distintos puntos, pero no obteníamos resultados positivos. En este caso ni siquiera teníamos piques. El clima volvió a comportarse como el día anterior, pero de capturas, ni hablar. Hasta intentamos la pesca de tarariras enormes, que veíamos en un campo inundado en el que bajamos, las cuales ni siquiera se movían al arrojarles el señuelo delante de su boca. Increíble el hecho y el porte de las taruchas; pero nos quedamos con las ganas. Lo único que pudimos cobrar fue un pequeño doradillo con señuelo obtenido por Javier con spinning, que no daba ni por asomo la medida y obviamente fue devuelto.
Volvimos a la lancha, trolling, garete, ancla, nada daba resultado. Ya era tarde y decidimos emprender el regreso, arribando cerca de las 18 hs. al puerto y partiendo casi inmediatamente de vuelta a Buenos Aires. Por problemas de señal en nuestros teléfonos celulares, no supimos del resultado sin capturas de la pesca con mosca de nuestros compañeros con Víctor, hasta que casi estábamos llegando a Capital, dado que ellos regresaban a sus casas al día siguiente. Pezcalandia informa a este relevamiento como un ejemplo de cuidado por las especies.
Siempre pesca con devolucion. Recuerdenlo, en Pezcalandia, siempre es un lindo dia...y puede seguir siendolo si devuelven las piezas capturadas sanas y en buen estado.
Agradecimiento de fragmentos e imágenes a la Secretaria de Turismo de la Paz Pcia de Entre Ríos y al Sr. Jorge Luis Chinchiran.