lunes, 3 de septiembre de 2007

Trofeos del DiTomasso

Es la hora de los grandes en Playa Honda. Una pesca inolvidable con 25 capturas entre 40 y 50 centímetros. Sonó el teléfono en la casa de nuestro amigo Claudio Lozapino, pero este no era un llamado más, era la comunicación que estaba esperando con ansiedad desde el verano cuando habían planeado esta salida de pesca, del otro lado de la línea estaba su primo y guía Exequiel Suarez quien le decía: “VENI AHORA QUE ESTAN LOS GRANDES”. Claudio, no dudo demasiado y coordinó el viaje desde Mar del Tuyú (350 kilómetros), hasta Capital Federal. El que madruga… A las 6:30 horas del día sábado, ya nos encontrábamos en la guardería, tuvimos que despertar al sereno para que nos permita ingresar. Fuimos los primeros en cargar combustible en Sartou, tanque de combustible y bidón de 25 litros extra llenos ya que en viajes largos no debe faltar este preciado elemento. Aún de noche, ya navegábamos por el Luján hacia río abierto, este tiempo ganado luego se tradujo en una hora de buen pique. Una vez más, la consulta en el día anterior de los servicios meteorológicos fue fundamental para la decisión del lugar de pesca, vientos leves del sector sudeste por la mañana y leves del este por la tarde, nos motivaron a viajar 50 kilómetros hasta la zona del barco hundido Ministro DiTomasso donde nuestro guía sabía que estaban los matungos. Con el amanecer, pusimos proa a nuestro destino, la embarcación navegó bien a pesar de los embates de las olas que nos incomodaron un poco en el viaje de ida.Meta copo Como dijimos antes, el tiempo ganado fue fundamental ya que queríamos estar en el lugar de pesca para aprovechar las últimas horas de la creciente. Los piques se sucedieron inmediatamente, el primero lo perdimos por un corte producido por un aparejo desgastado por los matungos de Berisso. Colocamos otro aparejo con boyas con quilla de fondo blancas y superficie amarilla colores que eligieron también los compañeros de pesca, el sol de espalda, permitía verlas nítidamente a grandes distancias. La primer captura fue para Claudio, el pejerrey tomó la boya del medio y primero la movió hacia la izquierda, luego percató el engaño y cambió la trayectoria hacia la derecha, ese fue el momento de la clavada produciéndose la explosión de agua, mucha pelea y combatividad para este hermoso matungo que fue izado con la ayuda del copo. El pique fue sostenido durante una hora y media, mientras duró, obtuvimos muchos pejerreyes de gran porte, fue fundamental tentarlos con mucha carnada: dos mojarras, la primera enhebrada por la brazolada y la segunda en el cuerpo del mismo, rematado con un filet devastado pasado solo una vez de manera que produzca mucho movimiento. Estos pejerreyes son de boca enorme y engullen mucho alimento, se mantienen en la bahía de Samborombón durante mucho tiempo y a partir de Julio ingresan en el estuario rioplatense gracias al descenso de la temperatura del agua, permanecen aquí alimentándose de pequeños mejillones y caracolillos del fondo con tosca de la zona, es por esto la deformación de su boca pareciéndose a un pico de gran dureza. Nos llamó la atención lo bien alimentados que estaban a pesar de ser el comienzo de la temporada. Tuvimos un bajón de pique en la parada de agua y luego se reactivó con la bajante redondeando una excelente jornada con alrededor de cien capturas entre todos, de las cuales se destacaron 25 “tirantes” arriba de los 40 centímetros. Párrafo aparte para nuestro guía, quien no escatimó combustible con la finalidad de dar con los matungos, gran conocedor del riopla y fuente de consulta permanente de otros pescadores y colegas quienes lo contactaban por medio radial. Nos comenta que en poco tiempo más contará con otra embarcación de 8 metros de eslora cabinada, con gran comodidad para este tipo de pesca. Cerramos esta jornada, encontrándonos con otros pescadores enfrente a la catedral de San Isidro, también estaba Julio Pollero quien cubrió la nota para su programa radial, pudimos comprobar que todos habían tenido buenas respuestas. Sin dudas, este año el río es la gran opción, tenemos por delante los meses de Julio, Agosto y Septiembre para dar con estos trofeos sin necesidad de recorrer grandes distancias en vehículos. No deje de hacerle una visita. Fuente: Gabriel Lopez