jueves, 20 de septiembre de 2007

Violacion a la Ley de Conservacion de la fauna silvestre

La Pampa, un funcionario fue detenido por cazar ilegalmente.
Es Daniel Dubié, que estaba a cargo de la Dirección de Agricultura y Ganadería. Lo sorprendió una patrulla rural con un jabalí en su camioneta y cinco perros de caza. Un funcionario del Gobierno de La Pampa, el hasta ayer director general de Agricultura y Ganadería, fue detenido por la Policía cazando ilegalmente. Lo sorprendieron en un camino vecinal mientras llevaba en la caja de su camioneta un jabalí y cinco perros de caza. El caso pasó a ser ilegal porque aunque está permitida la caza de este animal, el permiso de hacerlo con jauría terminó el pasado 31 de julio. El funcionario del Poder Ejecutivo de la provincia, Daniel Dubié (45), fue echado de su cargo en la mañana de ayer, después que se difundiera el caso en el diario local La Arena.
Dubié fue sorprendido por una patrulla rural el pasado sábado 25. Iba, a las 5.30 de la madrugada, en una camioneta Dodge 150 junto a otra persona, unos 5 kilómetros al noreste de Ataliva Roca, un pueblo ubicado 40 km al sur de Santa Rosa. La patrulla rural (un móvil del destacamento de Ataliva Roca) vigilaba la zona ubicada al sur del Parque Luro, una reserva natural que es una tentación para los cazadores furtivos. En la caja de la camioneta, la Policía halló un jabalí macho y cinco perros de caza. Dubié le dijo al personal policial que había cazado el jabalí en un campo cercano, pero que no tenía permiso ni autorización por escrito del dueño de esas tierras.
La caza de ejemplares machos de jabalí está autorizada durante todo el año. Pero la caza de hembras y la caza de jabalíes machos con jauría sólo está autorizada en la temporada que va del 1º de enero al 31 de julio. La vigencia de esta restricción es porque después de esa fecha, a fines de julio, las hembras inician la época de parición. Y las jaurías de perros, cuando son liberados al campo, atacan a las hembras y a sus crías, provocando crueles matanzas de los animales. El ex funcionario tenía autorización para portar armas. Pero no tenía la documentación para cazar jabalíes, que aun con armas para esta época requiere de un permiso por triplicado. Una copia queda en manos del dueño del campo, otra debe ser enviada a la Dirección de Recursos Naturales y la tercera queda en poder del cazador. Existen fuertes sospechas de que el jabalí pudo haber sido cazado dentro de la Reserva de Parque Luro. El lugar, aunque está cercado, tiene un perímetro de unos 50 kilómetros. Allí la concentración de ciervos colorados, jabalíes y pumas es mayor que en los campos abiertos. Una vez que Dubié y su compañero de cacería fueron detenidos se les labró un acta de infracción por violación a la Ley Nº 1194 de Conservación de la Fauna Silvestre. Esa ley debe ser aplicada por el Ministerio de la Producción de la provincia de La Pampa, la cartera que también integraba como funcionario.
Fuente Gustavo Laurnagaray – Pcia. La Pampa