lunes, 10 de septiembre de 2007

Código de Ética del pescador deportivo

El pescador deportivo es quien respeta y hace respetar el reglamento y como sus normas. Es, fundamentalmente, el conservacionista del recurso ya que para ello es imprescindible que se respete y regule la pesca deportiva. Entender el reglamento es un sentimiento, para ello y por ello, ante las dudas, adoptar siempre las conductas que más se relacionen con los principios de conservación de la flora, fauna y ambiente. Pesquemos solo lo realmente necesario, aun cuando estemos dentro del límite permitido. Aceptemos que todas las modalidades de pesca admitidas en los reglamentos son igualmente deportivas, aún cuando no sean las propias o en las que no estemos de acuerdo. Respetar siempre las comunidades locales, bienes, inmuebles y las actividades sociales que rodean a la pesca, procurando ser ejemplo de conducta. Seleccionemos siempre prestadores y guías comprometidos con el cuidado del recurso pesquero y juntos con ellos, cuidemos, preservemos y denunciemos aun que sea en forma anónima toda actitud que atenten contra la conservación y/o el maltrato de los peces y/o su ambiente. En este sentido dejamos este correo electrónico donde cursaremos su denuncia y no revelaremos la fuente denuncias@pezcalandia.com.ar
La pesca deportiva:
Siempre implementando prácticas de bajo impacto ambiental:
No dejes las líneas enredadas, ni anzuelos o señuelos.
Evita y hace que eviten producir oleaje con las embarcaciones.
No navegues en zonas poco profundas con la hélice del motor a menos de 30 cm de profundidad.
Evita atravesar juncales o zonas de vegetación acuática con la embarcación.
En arroyos pequeños procura utilizar motores eléctricos o de 4 tiempos.
No espantes aves que nidifican en zonas costeras.No laves vehículos en las orillas de ríos, arroyos o lagunas.
No arrojes elementos sólidos o líquidos al agua.
Tene especial cuidado al recargar combustibles o lubricantes, evita que se derrame al agua.
No uses jabones ni detergentes en las lagunas, arroyos y ríos.
Accede a los sitios de pesca sólo por senderos ya existentes.
No transites con vehículos por fuera de los caminos.
Acampa únicamente en lugares utilizados con anterioridad o aptos para este destino.
Sólo encende fuego en lugares permitidos y/o habilitados.
Regresa con la totalidad de la basura generada. (no enterrarla ni quemarla).
Modalidad de Captura y Liberación (Catch and Release)
Algunos Tips
Utiliza los equipos adecuados para cada pez, considerando la potencia de los mismos en función de tu futura captura, así evitas una larga pelea.
En lo posible, si podes quítale el anzuelo en el agua, es difícil, pero se puede.
Manipulea al pez con cuidado evitando tocar sus branquias.
No aprietes, ni sacudas al pez, evita agotarlo, recorda que lo devolvemos y el debe seguir en sus mismas condiciones.
No remuevas las escamas protectoras al manipular al animal, este es un detalle importante, siempre desliza las manos en el sentido de sus escamas.
Corta los líderes en los casos en que el anzuelo se encuentre muy profundo, ya existen herramientas en el mercado, que permitirán una rápida y posterior sustracción de ese anzuelo clavado en la profundidad del pescado.
Utiliza anzuelos que sean oxidables, no utilice los de acero inoxidable o aleaciones que eviten la corrosión.
En caso de usar carnada utiliza anzuelos circulares.
Si podes, trata de considerara el uso exclusivo de señuelos y de anzuelos sin púas.( Esto es todo un tema, un simple tip, el dorado por dar un ejemplo, come o pica de costado, un señuelo con triple anzuelo y/o balancines, se clavan en cualquier lado, cual es el sentido de la devolución de un pez , que si duda morirá en el agua).
Tene a mano las ultimas herramientas que han llegado y muy necesarias para remover los anzuelos.
Al liberarlo, no lo tires, sujételo con una mano por la cola y con la otra por el vientre debajo de las aletas pectorales enfrentando la corriente hasta que se vaya por sus propios medios.
Recorda siempre, los peces devueltos con buen trato sobreviven y ayudan a conservar la buena pesca.
Por Carlos Blanco
Staff Pezcalandia