viernes, 5 de octubre de 2007

Enérgico llamado de Organizaciones No Gubernamentales al Senado de la Nación Argentina

Declaración en el II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas para la urgente sanción de la Ley de Protección de Bosques Nativos. La Argentina se encuentra en emergencia forestal: después de haber perdido cerca del 70% de sus bosques nativos, las cifras oficiales señalan que anualmente se siguen desmontando más de 300.000 hectáreas. Esta pérdida de bosque nativo acarrea no sólo una pérdida significativa del patrimonio natural, sino también la degradación de los servicios ambientales que los ecosistemas le brindan a la sociedad y generan severos conflictos sociales, perjudicando especialmente a las comunidades que viven en los bosques.
Las áreas protegidas son una herramienta irremplazable para abordar la conservación de la diversidad biológica. Si bien la Argentina ha demostrado en el último decenio avances en la superficie cubierta por áreas protegidas, sólo un 7% del área continental del país se encuentra bajo alguna categoría de protección. Regiones boscosas como el Gran Chaco Americano, que presentan porcentajes aún menores, son a su vez las mismas que sufren el mayor grado de presión de desmonte. El avance acelerado, y sin planificación, que ha tenido la frontera agropecuaria en el norte del país pone de manifiesto la urgente necesidad de que la Argentina cuente con un ordenamiento territorial que incluya y garantice la conservación y el uso sustentable de los ecosistemas boscosos y sus recursos. La Cámara de Diputados ha aprobado con media sanción una ley de presupuestos mínimos de Protección de los Bosques Nativos que se encuentra actualmente “demorada” en el Senado para su tratamiento y sanción. Este proyecto de ley establece, en el contexto de una moratoria a los desmontes, la necesidad de contar con un ordenamiento de los bosques, para su preservación y uso sustentable. Esta norma promueve y genera las herramientas necesarias para iniciar procesos participativos de ordenamiento territorial en las provincias argentinas.
Ante esta situación, el Comité Argentino de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), junto a otras organizaciones de la sociedad civil de todo el país, en el marco del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas, hace un enérgico llamado a los senadores nacionales para que traten y aprueben urgentemente la ley de Presupuestos Mínimos mencionada. Fuente: Fundación Vida Silvestre Argentina