
Luego de esta aclaración los consejeros analizaron los proyectos presentados con anterioridad al 30 de abril pasado, fecha límite para la convocatoria correspondiente al 2008 y distribuyeron entre 4 organizaciones alrededor de 950 mil pesos.
El Instituto Storni
Desde la provincia de Río Negro, el Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni presentó dos proyectos a la aprobación del CFP. El primero de ellos es del Laboratorio de Recursos Ícticos – Grupo de Estudio de Peces Cartilaginosos (CONDROS) para la propuesta de capacitación: “Los Condrictios del Golfo San Matías: nuevas propuestas para una explotación sustentable”, cuyo objetivo es poner en conocimiento de la administración pesquera provincial, las empresas locales, fileteros, patrones y marinería, a través de la capacitación, la problemática sobre la conservación de tiburones planteada por la FAO en 1999, a nivel internacional, y por el Plan de Acción Nacional para la conservación de tiburones que se está elaborando a nivel nacional.
Para este proyecto el IBMAS solicitó 70 mil pesos que serán utilizados para gastos para movilidad, honorarios y materiales de apoyo didáctico y de difusión. Si bien el CFP aprobó este proyecto dejó pendiente su ejecución hasta que el organismo trate el Plan de Acción Nacional para la conservación de tiburones.
Por otra parte, el IMBPAS junto a la Universidad del Comahue pretenden reeditar los cursos correspondientes al Programa de Formación y Capacitación del Personal de la Pesca. Para ello han solicitado al CFP el aporte de 78.500 pesos, que serán utilizados para los honorarios de los capacitadores, la compra de insumos, equipos y herramientas y combustible para traslados y para publicaciones y bibliografía. El CFP aprobó este monto aclarando que “es la última oportunidad en que se asignan fondos para estos cursos y actividades”.
Escuela Nacional de Pesca
Con el objetivo de financiar distintos proyectos de adquisición de bienes, dentro del plan de renovación de equipamiento de varias áreas, la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” solicitó al CFP la asignación de 566 mil pesos. Finalmente el Consejo aprobó la erogación de 414 mil pesos que incluyen la compra de un microómnibus para 20 pasajeros, la ampliación del Simulador de Máquinas, la adquisición de una central meteorológica, bibliografía y un proyector multimedia.
Escuela “Oscar Smith”
Para completar el proyecto “Centro de Capacitación para la Gente de Mar”, la Escuela Industrial “Oscar Smith” de Puerto Deseado solicitó al CFP el aporte de 271.055 pesos que serán devengados en salarios y honorarios de instructores de cursos, compra de equipamiento y gastos de edición de publicaciones. El objetivo del proyecto es la capacitación y adiestramiento del personal de las flotas pesqueras a fin de reducir el alto número de siniestros, minimizar los accidentes y obtener una mayor seguridad en la vida humana en el mar, y con ese norte el CFP aprobó la cifra solicitada aclarando nuevamente que se trata de la última oportunidad en que se financia ese proyecto.
UNMP
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata solicitó financiamiento para el postgrado “Especialidad en Pesquerías Marinas”, con el objeto de formar profesionales especializados en estudios con vistas a optimizar la evaluación y manejo de pesquerías. La UNMP solicitó 22.950 pesos para salarios y honorarios, compras de equipamiento y gastos de librería y de publicaciones. El CFP requirió mayores detalles a los organizadores antes de proceder a la evaluación definitiva del proyecto.
La UTN
La Universidad Tecnológica Nacional, Regional Académica Chubut presentó el “Proyecto de capacitación en procesamiento de productos pesqueros: calidad, seguridad y eficiencia en los procesos” para capacitar al personal de las plantas de procesamiento en tierra y tripulantes de la flota artesanal que opera en Puerto Rawson. El monto solicitado al CFP es de 70 mil pesos y sería empleado en pagar los salarios y honorarios del personal destinado al dictado del curso y la compra del material didáctico requerido. Como en el caso anterior el Consejo requirió mayores detalles a los interesados a fin de proceder a la evaluación final del proyecto.
Tierra del Fuego
“Atendiendo a la necesidad de prestar apoyo a los programas que llevan adelante las provincias integrantes del CFP en relación con la formación del personal de la pesca” el CFP evaluó favorablemente el “Proyecto de Capacitación y Equipamiento para el Laboratorio Regional de Ushuaia de Toxinas Marinas y Microbiología LR-0046”, presentado por la provincia de Tierra del Fuego. De esta manera el CFP aprobó un aporte de 115.105 pesos para equipamientos e insumos para el laboratorio, capacitación para la actualización técnica y la adquisición vehículo utilitario.
Fuente: Pesca y Puertos