miércoles, 23 de julio de 2008

Guía de montaña - atencion, recomendaciones...

Debido a los incidentes ocurridos últimamente y a la necesidad de algunos guías de reunirse para plantearse algunos inconvenientes a la hora de guiar en los tiempos que corren, creí que sería muy bueno plantear una serie de breves interrogantes como para que quienes deseen incursionar en la montaña no se vean sorprendidos lejos de casa.
En Pezcalandia pensamos que no podiamos dejar de informar estos tip´s.
Hablaremos por ejemplo de las salidas típicas de los feriados largos como Semana Santa donde la gente concurre masivamente a lugares abarrotados de turistas en grupos de 30, 40 y hasta (aunque no lo crean) 100 personas!
Es bien sabido que el guía debe ESTAR DEBIDAMENTE MATRICULADO, o sea, DEBE ESTAR RECIBIDO EN CUALQUIER ESCUELA DE GUIA DE MONTAÑA RECONICIDA A NIVEL NACIONAL al menos; y no solamente profesor de educación física.
Existen numerosos conocimientos que diferencian a un profesor de un guía y suelen manifestarse cuando las cosas no andan bien una vez en la montaña y en la toma de decisiones. Recordemos que ir a la montaña, sea donde sea, no es ir a un camping de picnic.
Qué debemos preguntarnos entonces: está debidamente habilitado el guía? En caso de un grupo superior a diez personas, cuenta con el apoyo de un segundo miembro capacitado en las acciones básicas? Con qué seguro cuento? Qué seguro posee el transporte? Qué tipo de seguro Existen otras preguntas que sólo contribuirían a que la gente opte ir al shopping más que a una salida de montaña, pero nos remitiremos a lo más básico.Por eso debemos pensar que el guía debe ser una persona capacitada física y mentalmente, capaz de tomar decisiones concretas en casos particulares basándose en sus conocimientos, su experiencia y en la percepción de la situación, debe ocuparse en todo momento del grupo, tanto él como su ayudante pudiendo así hacer un seguimiento de las capacidades (y no de las ambiciones) de los clientes –muy importante en alta montaña-. Debe poder aconsejar y orientar en el equipamiento necesario (y no el que “tal vez safe” para no perder el cliente). Bajo ninguna circunstancia podrá manejar el transporte de ida o vuelta al destino con el objetivo de no pagar un conductor debidamente matriculado. En conclusión: bajo mi punto de vista hay gente que sin ser guías conocen determinadas zonas mejor que cualquier guía, y saben mucho de montaña, y hay guías que sólo ven el negocio y confían en la indulgente justicia de nuestro país... y también hay clientes que luego de haber tenido problemas con un prestador de servicios, vuelven a recurrir al mismo para el próximo viaje.
No olvidemos que el hombre es el ser más estúpido de las especies y lo que me pone de mal humor no es eso, sino que en la montaña la gente se muere, pero por desgracia son grandes escaladores, exploradores, aventureros, personas dispuestas a cruzar sus propias barreras... y cuando desaparecen sólo lo mencionan sus seres queridos.
En cambio cuando algún cristiano se pierde guiando a cuarenta personas en las sierras... los medios arman un circo digno de crónica tv...Además, convengamos que el sistema ha elaborado un programa de control a modo de "fachada".
Pues si bien los controles se llevan a cabo de manera regular, el personal de control no cuenta con los medios ni la infraestructura para desarrollar la actividad como corresponde; por lo tanto, es lo mismo que nada en cuanto no se lleve a cabo por completo el sistema de penalizaciones inmediatas...Por eso, sé prudente, sé conciente y usa el sentido común más primitivo que tengas y te darás cuenta que no puedes ir al Champaquí en un contingente de 80 personas, porque de ser así, no digas que te gusta la montaña.
Eso no es un viaje, es una invasión. No puedes viajar en un camión en vez de mini bus o colectivo, en camión viaja el ganado. Realmente crees que una persona puede controlar a 40? Piensa como un niño de 6 años... qué pasaría si uno de esos se pierde en medio de un descenso con lluvia, o si se rompe una pierna? Realmente crees que el helicóptero de “límite vertical” te vendría a buscar con esa hermosa rubia o con Robin?Bueno, creo que con esto ya me gané el odio de los guías, incluso de aquellos que son mis amigos, pero el objetivo no es atacar a los profesionales, sino también dejar en claro que detrás de la “fácil y predecible fatalidad” está todo un sistema burocrático y negligente que beneficia a aquellos que se creen por encima de las reglas (no de la ley, sino de las normas regidas por el conocimiento, la coherencia y el sentido común), y muchas veces hay guías excelentes que se encuentran con un montón de trabas como las ya mencionadas cuando a su alrededor aguardan una jauría de depredadores esperando a sus “víctimas”.... digo... clientes... alea jacta est Fuente edemacerebral.com