jueves, 24 de julio de 2008

Mantenimiento de tu Carpa

A. ¿Cómo puedo conseguir un reemplazo para mi carpa mosquitera? El reemplazo de carpas mosquiteras para algunos modelos está disponible en el departamento de garantía.
El rango de precios es según modelo y marca lo mas apropiado es visitar o consultar nuestro site, tambien pueden enviar un correo a info@pezcalandia.com.ar
B. ¿Cómo puedo reparar los parantes de mi carpa? Los parantes de las carpas de todas las temporadas se cubren bajo garantía, y se reparan generalmente sin cargos. Las carpas de tres temporadas se pueden reparar con un precio razonable. La reparación de parantes es mucho más económica que substituirlos.
Si usted quisiera reparar sus parantes, por favor envíelos al departamento de garantía. Si usted ha perdido sus parantes y necesita substituirlos, por favor llame al departamento de garantía.
Necesitaremos saber marca y el modelo de su carpa, y el tipo de parantes que usted necesita, podra contactarse a info@pezcalandia.com.ar
C. ¿Cómo limpio y guardo mi carpa?La limpieza y el almacenaje apropiado de su carpa ayudará a prolongar la durabilidad del producto. Antes de guardar su carpa, instálela y examínela. Busque cualquier daño, costuras tiradas, cremalleras rotas, agujeros o moho. La garantía de la carpa cubre rasguñadura de costuras y de las cremalleras quebradas.
Otros tipos de reparaciones, tales como agujeros o rasgones se pueden arreglar a un razonable costo.
Una vez que usted haya examinado su carpa, limpie todo el polvo y marcas de suciedad con una esponja, un jabón suave, y agua tibia. Permita que la carpa se seque a fondo antes de desmontarla. No moje su carpa, y nunca lavar a maquina.
Almacene la carpa libremente, en un saco grande del algodón o en una caja de cartón, en un lugar seco y fresco.Hay que asegurar limpiar sus parantes con una esponja o una toalla.
La sal puede corroerlas, y la suciedad en los parantes almacenados con su carpa puede contribuir al crecimiento del moho. Asegure que la cuerda de choque de sus parantes esté seca antes de almacenar.
D. Mi carpa tiene un olor a moho. ¿Qué puedo hacer? Un olor mohoso y/o los puntos cruciformes pequeños en la tela de la tienda indican la formación del moho. El moho requiere un ambiente oscuro, caliente y húmedo (con suciedad como alimento) para crecer y reproducirse.
El hongo realmente penetra la capa del urethane de la tela de la carpa, y crece entre la tela de la carpa y la capa, eventualmente destruyendo la tela.El daño es irreversible, pero la acción inmediata puede retardar crecimiento y daños adicionales del moho.
Si el moho comienza a formarse, instalar la carpa y limpiarla con una esponja y con agua jabonosa tibia, después aclarar con una esponja limpia. Luego, limpie la carpa con una esponja y una solución de media taza de Lysol y 1 litro de agua caliente. Deje la solución en la tela y permita que se seque. Entonces, mezcle una taza de sal y una taza de jugo concentrado de limón con un galón de agua caliente.
Frote la solución en el moho visible y de nuevo, permita que se seque.
Este procedimiento parará el crecimiento del moho y eliminará el olor, pero no quitará la mancha. Ningún daño causado por el moho esta cubierto bajo garantía.
E. Mi carpa mosquitera se esta delaminando. ¿Qué puedo hacer? La délaminación de la carpa mosquitera puede estar generado por un número de cosas.
Los daños UV, el moho, incorrecto procedimiento de limpieza y almacenaje; el desgaste normal y rasguñaduras son culpables comunes. La délaminación de la carpa mosquitera no se cubre generalmente bajo garantía, y nuestro departamento de garantía no tiene las instalaciones de re-laminación para la tela de la carpa. Hay productos de re-coating para la carpa disponibles en el mercado, y vendemos tela mosquitera de reemplazo para algunos modelos de las carpas.
F. ¿Cómo se instala una carpa ?
(1) Seleccione un sitio: Encuentre un sitio deseable. Separe el plano del pabellón de la carpa en un sitio nivelado que esté libre de objetos agudos y donde el agua de lluvia no se acumule debajo de la carpa. Un paño de tierra (tal como TNF Footprint) se recomienda para proteger el piso.
(2) Instalar la carpa: Empuje cada poste dentro de su manga hasta que cada extremidad del poste se pueda llevar a la salida del flap. Trabar el extremo en los hoyos de las esquinas de la carpa que están en la cinta plana que sale del cuerpo principal de la carpa.
(3) Poner el cubretecho de la carpa: Para la protección contra la lluvia y otros tipos de climas, el cubretecho debe de ser utilizado. Fije los cubretechos contra el final de los porta parantes de la carpa.
(4) Estacar la carpa: Para mantener la carpa fija y que no se vuele con el viento, es recomendable estacar la carpa y el cuerpo mosquitero.
Usted puede solicitar ayuda especial como asesoramiento a nuestros instructores contatandose a clientes@pezcalandia.com.ar