En Pezcalandia sentimos pasion por nuestro trabajo y como tal informamos algunos tips a nuestros lectores y usuarios.-
Estos pueden ser de muchisima utilidad en ocaciones extremas, recuerden estos tips, asi siempre sigue siendo un lindo dia....
1-Navegación 2-Protección solar 3-Aislamiento (Ropa extra) 4-Iluminación 5-Elementos de Primeros Auxilios 6-Fuego 7-Herramientas 8-Nutrición (comida extra) 9-Hidratación (agua extra) 10-Refugio de emergencia Los diez que no pueden faltar: 1-Mapa 2-Brújula 3-Anteojos de sol y pantallas 4-Indumentaria extra 5-Lámparas frontales/linternas 6-Kits de primeros auxilios 7-Encendedores 8-Fósforos 9-Cuchillo 10-Ropa extra Estos tips vienen de los años 30 donde una organización de escaladores yaventureros de Seattle. El enfoque actualizado de los “sistemas”del grupo hizo su debut en la séptima edición del texto original sobreescalamiento y aire libre. Mountaineering, The freedom of the Hills (TheMountaineers Book ,2003). Segun informaron sus editores elpropósito de esta lista siempre ha sido responder dos preguntas básicas:¿puede uno responder positivamente ante una emergencia o accidente?¿puede uno pasar una o más noches a la intemperie en forma segura? Empacar estos artículos cada vez que uno se dirija a una expedición o caminatas de un dia es un buen hábito. Es verdad que en viajes de rutina uno solo usara algunos de ellos. Sinembargo, solo apreciara el verdadero valor de la lista (o lasabiduría en la confección de la lista) hasta el momento en que realmente se necesita uno de estos elementos.
1-NAVEGACION En la actualidad se considera que un mapa y una brújula son doselementos clásicos de todo sistema de navegación. Si le agregamos unaltímetro de muñeca y un GPS y rápidamente la lista de los Diez Esencialesse extiende a más de 10 artículos individuales. En cualquier viaje que implique algo mas que un sendero en el que seaimposible perderse o algún lugar que sea frecuentemente visitado, esnecesario contar con un mapa topográfico (siempre bien protegido). Los mapasque se ofrecen a los visitantes en los puntos de llegada, generalmente solotienen información simplificada de los senderos y no muestran los detallestopográficos necesarios para encontrar el rastro. Si, por ejemplo uno sequeda aislado, pierde la senda o necesita encontrar agua, entonces necesitaun mapa topográfico. Para mas detalles ver: Co
mo encontrar un mapa La brújula, además de la habilidad para leer mapas, es una herramientavital en caso de desorientarse en el medio del campo. ¿Los GPS de últimatecnología hacen que las brújulas cuyo uso se remonta al siglo XII seanobsoletas? De ningún modo: las brújulas tienen muy poco peso y no dependende baterías. Por eso, aun si uno es un fanático de la tecnología, unabrújula tradicional es indispensable como soporte extra. Nota: Una brújula equipada con un espejo puede también ser usada parareflejar el sol hacia un helicóptero de rescata durante una emergencia.

Mas detalles en: Como elegir una brújula Otro elemento extra que vale le pena considerar es un altímetro.Utiliza un sensor barométrico para medir la presión del aire y proporcionaun estimativo bastante exacto de la elevación. Esta información es útil paramedir el progreso y determinar la ubicación en un mapa. Hablamos de“estimativo” porque al cambiar el clima, también cambia la presión y talcambio puede hacer que la lectura de la elevación en el altímetro fluctúe,aun si permanece estacionario. Si uno viaja regularmente a lugares aislados, es importante considerarla posibilidad de tomar clases de navegación.
2- PROTECCION SOLAR Esta incluye anteojos, pantalla solar (para piel y labios), y paramayor protección, vestimenta liviana y protectora de la piel. Los anteojos son indispensables y se necesitaran del tipo extraoscuros y espejaos en caso de que se planee un viaje prolongado en el hieloo la nieve. Todos los anteojos que se venden en AUSTRAL OUTDOORS, bloqueanel 100% de los rayos ultravioletas (UVA y UVB) – una función
clave paraanteojos de calidad. Los rayos UVB, los que pueden quemar la piel tambiénpueden estar ligados al desarrollo de cataratas. Los lentes envolventes evitan que la luz penetre por los rabillos delos ojos y protegen del viento. Los factores que influyen en la correctaelección de los lentes son, entre otros, el tipo de lente, marcos, calce ypor supuesto, moda. Para más detalles, ver: Como elegir anteojos Al elegir una pantalla solar, los expertos en salud recomiendan: 1)una formula que ofrezca un FPS (factor de protección solar) de no menos de15, aunque para exposiciones prolongadas al aire libre se recomienda un FPSde 30 y 2) una formula que bloquee tanto rayos UVA como UVB. El número de FPS solo se refiere a la capacidad de absorber rayos UVBque son los que causan las quemaduras; en cuanto al desempeño de laspantallas con respecto al envejecimiento causado por los rayos UVA, es untema todavía en discusión. Según la FDA (Food and Drug Administration) losingredientes activos mas efectivos contra los rayos UVA son avobenzone,ecamsule oxido de zinc y dióxido de titanio. ¿Cuál es el mayor error que se comete con las pantallas solares? Ponermuy poco producto, según los dermatólogos. Una capa fina disminuye el efectodeseado del factor elegido. También dependiendo de otros factores como lahora del dia, transpiración y otros, se debe re-aplicar la pantalla cada doshoras. Tampoco hay que desdeñar el bálsamo protector de labios con factor deprotección. Más en: Como Elegir Pantalla Solar La vestimenta sintética liviana a menudo tiene factor de protecciónultravioleta (FPU). Los expertos en el cuidado de la piel dicen que es unabuena estrategia usar ropa con protección especial para la piel. El nivel deactividad (y la transpiración resultante) y la temperatura son dos factoresclave para determinar la elección de pantalones largos o cortos, mangaslargas o cortas al estar a la intemperie. Aun así se necesitará pantallapara cara, cuello y manos.

3-AISLACION Las condiciones climáticas pueden cambiar abruptamente en laintemperie, por lo que es una buena idea tener una muda de ropa extra encaso de algo inesperado prolonga la estadía (una herida, perderse, por ejemplo). Los autores de “Montañismo” sugieren la siguiente estrategia: “La ropaextra se debe seleccionar según la estación del año. Hay que preguntarse“¿Qué se necesita para sobrevivir en las peores condiciones que se puedenencontrar en este viaje?” Las opciones mas comunes incluyen una capa de ropa interior (superiore inferior), un sombrero aislante, medias extra y un chaleco o campera dematerial sintético. Y si, los humanos pierden calor de manera importante através de su cabeza, por lo tanto es inteligente tener un sombrero obalaclava “porque proporcionan más calor por su peso que cualquier otroartículo”. 4-ILUMINACION Las lámparas de frente son la mejor elección para la intemperie, porlas siguientes razones: + son de operación de manos libres (la principal ventaja sobre laslinternas) + Poco peso + Tamaño compacto (por lo que ocupan un espacio mínimo en el equipaje) + Baterías de larga duración (en modelos que utilizan LEDs o diodosemisores de luz) Los LEDs de alta duración (las variedades de 1 y 3 watts) proporcionanuna iluminación comparable a la de los tubos incandescentes, aun aquellosque usan gas presurizado (xenox, halógeno y otros gases propulsores deintensidad). Debido a que los LEDs son resistentes ya que no poseen filamentos quese puedan romper, ofrecen una calidad superior en la durabilidad de labatería con la consiguiente efectividad, es muy probable que en el futuro lamayoría y quizás todas las lámparas de frente sean modelos LED. Es fácil decidir extender la estadía en un paisaje de montañaperfecto. Si uno esta tratando de apresurarse para regresar con luz naturaldisminuida o hacer campamento con las últimas luces del dia, una lámpara defrente es una ayuda invaluable. Muchas lámparas de frente tienen un modo de ahorro de energía, lo queconstituye una excelente opción en caso de emergencia, en ese modo estaslámparas ofrecen una mayor duración de sus baterías. Las linternas y luces portátiles son muy útiles también ya que algunasde ellas tienen rayos muy poderosos y pueden ofrecer excelente señalizaciónen una emergencia. Siempre hay que llevar baterías de repuesto, y en caso de que elaparato tenga bulbo incandescente, también llevar esos de repuesto. Cadamiembro del grupo debe tener su propia iluminación. La evaluación de los diferentes tipos de luces puede ser una tareaminuciosa. Tratamos de simplificarlo con una guía de los puntos mássignificativos en nuestro artículo “Como elegir iluminación”

Podrían salvarnos la vida.
Recuerden, en Pezcalandia, siempre es un lindo dia...