viernes, 3 de octubre de 2025

Pezcalandia y su staff te damos los tip para Pescar pejerrey

Desde pezcalandia, te damos 10 claves para una pesca exitosa de pejerrey, poco a poco los pescadores dejarán de intentar en el mar y se empezaran a volcar a las lagunas.
Aunque muchos aficionados conocen cada detalle que puede dar éxito a una salida, siempre se suman cañófilos ávidos de información. En una pesca tan sutil como la del pejerrey, y pensando en ellos, sumamos una serie de conceptos que son fundamentales para ir mejorando la técnica e ir fijando conocimientos.

Siempre que se pesque en superficie el nailon o multifilamento debe flotar. El uso moderado de flotalineas es clave, ya que el exceso puede acumularse en los pasahilos y dificultar la salida del reel.

La carga del nailon debe estar en relación con los pejes que vamos a buscar, nunca excedernos en la medida.

Un 0,25 a 0,30 mm alcanza en la mayoría de los casos en las brazoladas que deben ser blandas y de las que se planchan fácilmente. El multi, también es una muy buena opción. clic. https://www.pezcalandia.com/productos/multifilamento-conolon-dynnema-brad-018/ si usas mponofilamento grueso hará que pierda movilidad el conjunto de línea y carnada.

Los anzuelos pueden ser de paleta o de ojo, buscando que sean finos y muy afilados para no desgarrar la carnada. Estar atentos a la muerte del mismo, claves para no perder las capturas. En las lagunas muchos aficionados eligen pescar a flote con anzuelos de ojo atados mediante un nudo loco. De esta forma, con menos corriente que en los ríos, la carnada adquiere mayor movilidad.

Los aparejos deben ser armados con nudos corredizos. No está de más un doble nudo delante del rotor o boya que recibe el peso del pique, así se evita que se corra el conjunto. El nudo que está detrás es, en cambio, más flojo, para poder moverlo y jugar con la trampa de la boya que suele tener unos 20 a 30 cm.

Tus útiles para tu pesca de pejerrey: https://www.pezcalandia.com/search/?q=lineas+pejerrey

Pescando a flote, es indispensable el uso de pilotines o boya talón. Es clave para acomodar la línea. Tiene que ser pesado, pero flotar bien y que no desacomode el aparejo cuando sopla el viento fuerte.

Una vez la línea en el agua, la panza que forma el nailon sobre el agua nunca debe ser grande. Lo ideal es mantener el contacto con el aparejo lo más directo posible para que el golpe de caña sea lo más instantáneo que se pueda. Obviamente, no pescar con la línea transversal al viento: se forma una panza incontrolable y pierde eficacia la clavada. La caña todo un tema : https://www.pezcalandia.com/search/?q=ca%C3%B1a+pejerrey

Nunca pescar reteniendo la línea, ya que las brazoladas se levantarán, perdiendo la profundidad a la que pretende pescar el aficionado. Siempre el pick up del reel está abierto para que el aparejo trabaje libre.https://www.pezcalandia.com/productos/reel-gibsons-ac2000-3-rul/

Pescando en superficie es más fácil encontrar la línea de pique, todo cambia cuando hay que pescar al barro, es decir, sobre el fondo. Para ello hay que saber medir el fondo marcándolo con dos nudos corredizos. Levantar los anzuelos 5, 10 o 15 cm del lecho de la laguna es clave para el éxito.

A la hora de usar filetes como carnadas, nunca usar grueso y sin rebajar. Las tiras se cortan transversalmente y finas, de esta forma, cuelgan sobre el anzuelo con movilidad. El encarne es una sola pasada, evitando convertir el filet en un matambre.

No se preocupe por madrugar demasiado en los meses más fríos. En horas del mediodía y cuando brilla el sol se dan los mejores piques. El peje está más inactivo y si entramos muy temprano, la actividad es casi nula.


Participa de nuestros tips y regístrate para los sorteo, sin obligación de compra GRATIS en www,pezcalandia.com.ar


Pezcalandia
Prensa & Difusión