La fiesta de pesca más grande en la historía del Río del La Plata
Primera fecha
Las gotas mojaban con insistencia el parabrisas del auto de Gustavo mientras viajábamos hacia la Guardería Sarthou; Martín Chaves en la administración del Complejo, contemplaba absorto la incesante lluvia que parecía no terminaría jamás; y desde el río, Marcos Fernández, quien había pernoctado en cercanías del lugar de partida del Encuentro, nos relataba un panorama desalentador. Unos minutos de espera y la recomendación de la Prefectura Naval Argentina de suspender el evento nos quitó cualquier duda.
La copiosa lluvia sumada a vientos fuertes del cuadrante sur–sudeste, frustraron la realización de la fiesta programada en primera instancia para el domingo 26 de agosto. Muchas de las lanchas que habían acudido en trailer a pesar de la incertidumbre, ante la postergación, encontraron cobijo en los seguros galpones de la guardería en espera de la nueva fecha. Cabizbajos, pero seguros que la decisión había sido la correcta, regresamos a nuestros hogares. Sabíamos que nos esperaba otra semana no programada con mucho trabajo. A pesar del contratiempo, gran cantidad de pescadores se sumaron a la fiesta. Otros, los menos, no pudieron ser de la partida y gracias a la colaboración de muchos capitanes logramos reorganizar las tripulaciones para satisfacción de muchos de los aficionados.
Segunda fecha
El 2 de septiembre amaneció despejado, húmedo y con vientos leves, a pesar de la niebla cerrada del día precedente. Fue increíble ver las 20 embarcaciones que, trailer mediante, llegaban desde Luján con el colorido y la algarabía de la barra pesquera. A las 7.00 horas y a pesar de un banco de neblina bastante cerrado y frío que hizo su repentina aparición, las 185 embarcaciones comenzaron su periplo hacia el punto de partida. Si, 185 embarcaciones y 554 pescadores se disponían a vivir una fiesta inolvidable y única en el Río de la Plata. Desde lujosos cruceros, day cruisers, lanchas y truckers, hasta pequeños y veloces semirrígidos, las caravanas coparon el Delta. Unos navegaron por el Lujan, Vinculación, Urión, Honda, para en el Paraná de las Palmas virar a estribor y buscar la “boca Falsa” o el palo 0 del derrotero a Martín García. Otros optaron por el Lujan, canal Arias, Paraná de las Palmas y desandar aguas abajo la derrota hasta el punto de partida. Como en todos los encuentros me embarqué con mi amigo Gustavo Arduino, en la lancha fiscal “Twister”, pero esta vez nos acompañaron nuestros hijos: Bautista y María Paula, una satisfacción que atesoraremos en nuestros corazones.
Mientras tanto, Martín esperaba ansioso junto a un periodista la aparición del helicóptero que filmaría la largada. Lamentablemente y por causa del clima, esta vez no pudo ser. Cabe destacar que muchos pescadores incursionaban por primera vez en el río abierto y otros incluso en el Delta. Ayudados y acompañados por sus compañeros del evento, disfrutaron seguros de una experiencia única que sólo es posible sentir cuando se la vive en carne propia. No habíamos recorrido 1000 metros cuando el denso banco de niebla opacó aún más el río. Con escasa visibilidad, las embarcaciones navegaron con cautela y sin sobresaltos siguiendo las instrucciones de la lancha fiscal “Veril” capitaneada por Eduardo Bresba. Fondearon en la zona prevista y quedaron a la espera de la autorización de Prefectura para largar la prueba.A las 9.30, con visibilidad casi normal, el vuelo ascendente de la bengala lanzada desde la “Yeya”, marcó el inicio del evento. Con el apoyo de Prefectura Naval Argentina, las lanchas fiscales dispuestas por los organizadores, guiaron prolijamente a la flota a marcha lenta hacia la cancha de pesca: “La Depresión del Palo 4”. Ya en zona de pesca los participantes comenzaron sus garetes en pos de obtener la pieza ganadora. A pesar de la gran cantidad de embarcaciones y pescadores involucrados, la prueba se desarrolló en un marco de tranquilidad y cordialidad absoluta.
El homenajeado: EL PEJERREY, se hizo presente en cantidad y calidad, para que la fiesta fuera completa. La mayoría de las embarcaciones lograron cuantiosas capturas, con muchos ejemplares que superaron los 48 cm. como lo demuestra la planilla final. Los sectores más rendidores fueron: el veril y el banco este de la depresión, tanto en el centro como en el sur de la misma. La carnada más efectiva fue la mojarra viva grande encarnada de a una sola por anzuelo y en general se emplearon líneas tradicionales de tres boyas y “alargue” con brazoladas de 10 a 20 cm.Con el correr de las horas, el viento moderado del NE fue perdiendo intensidad para culminar la jornada de pesca a las 14:00 horas con un río calmo, casi espejado.Los pescadores entregaron sus capturas debidamente precintadas a las lanchas fiscales, las cuales salieron al encuentro de las lanchas más alejadas, mientras otras aguardaban en el palo 0, y navegaron en caravana hacia las instalaciones del Complejo Náutico Sarthou.
Un salón acondicionado para más de 600 personas, entre participantes, organizadores, y algunos familiares que se acercaron para la entrega, recibió a los entusiastas y famélicos pescadores. Humeantes paellas de pollo y mariscos, gaseosas y cervezas reconfortaron el espíritu de todos los concurrentes. Fueron sorteados entre los concurrentes innumerables artículos de pesca, camping y náutica. Dos Motores Honda 4T de 2 HP. Un semirrígido. Un bote pescador. Un kayak fishing, gentileza de AtlantiKayak. Conservadoras gentileza de Helatodo. 2 cámaras fotográficas digitales Fujifilm. Salidas de pesca, gentileza de Aquafish Mar del Plata, Simón Pescador y Pablo Rizzo de Mar Chiquita. Cañas y reeles Lexus, y multifilamento Clímax, gentileza de Dolphin Pesca. Anzuelos Mustad, boyas Cribal, nylon Sufix y cajas de pesca Omoto, gentileza de Gonzalo Galán. Reeles, cañas y artículos de camping Spinit y Shimano, gentileza de Angel Baraldo. Equipos de pesca, gentileza San Cristóbal Seguros. Reeles, cañas, e innumerables artículos de camping Gibson’s, gentileza de Pezcalandia. También nuestro amigo Jorge Vicente, propietario de Pezcalandia y Gibson´s, nos brindó el sponsoreo de toda la ropa oficial para el encuentro. Reeles y estuches Abú García y cañas Marine Sports gentileza de All Fishing. Lubricantes y bouchers para reparación de hélices, gentileza de Hélices GG. Lubricante náutico, gentileza de Valvoline. Y un montón de otros premios donados por amigos: como Lipo, Marcelo López, Carlos Altamirano, Simón Hamparsomián, Claudio Nachbauer, etc.
Al unísono, mientras se desarrollaban los sorteos, los fiscales trabajaban con las mediciones y el momento de la premiación de los ganadores se acercaba. Para ello se acondicionó un trailer con mesas, sillas, metros, balanzas y 220v para la computadora donde se volcaron los datos. Experimentados pescadores de la talla de Jorge Araneo y Julio Pollero, entre otros, prestaron desinteresadamente todos sus conocimientos para coronar a los más afortunados entre las más de 300 piezas presentadas. El entusiasmo y la alegría nunca decayeron. En el escenario, las copas y trofeos esperaban a sus dueños. Entre los más de 25 menores inscriptos, la revista Weekend distinguió con una copa al menor mejor clasificado: Leonel Kasparian (capturó un pejerrey de 51 cm y 1.390 Kg.), secundado por Leandro López y Matías Rosestein. Y dentro de las 16 mujeres participantes, a la dama mejor ubicada: Mariana Baretta (45.5 cm), que compartió el podio con Teresa Billoch y Carolina Pedreira. Todos ellos recibieron además equipos de pesca de regalo. Estos fueron los momentos más emotivos y los aplausos de padres, madres, maridos y novios orgullosos, ensordecieron a los concurrentes. Como broche de oro, se entregaron los trofeos y premios de la clasificación general, resultando ganador del Encuentro Pejerrey del Plata 2007: Alejandro Vergani (52.5 cm y 1.300 Kg.), y completando el podio con Gabriel Lavore (52 cm y 1.250 Kg.), Claudio Gómez (51.5 cm y 1.330 Kg.), Damián Sica (51.5 cm y 1.280 Kg.), Leonel Kasparian (51.0 cm y 1.390 Kg.) y Juan Parra (51.0 cm y 1.200 Kg.).
Las primeras sombras del atardecer acompañaron el final de una fiesta memorable. Ya acallados los ruidos de los festejos, los cantos de los grupos, los vítores hacia los afortunados, nos invadió la satisfacción del deber cumplido y el sueño alcanzado. Sin dudas, el Encuentro más importante en la historia de la pesca embarcada en el estuario del Plata. La gran familia del Complejo Náutico Sarthou, Eduardo Bresba, Gustavo Arduino, Martín Chaves y Fernando de la Cruz, estamos conformes y muy felices por el evento realizado y seguramente con el correr del tiempo se le dará la real dimensión alcanzada por el Encuentro del Pejerrey del Plata Sarthou – Pescanautas 2007. Pescanautas agradece a todos los que de manera desinteresada colaboraron con la organización y con el envío de fotos para armar este recuerdo. Eventos de semejante magnitud son sólo realizables gracias al esfuerzo de gente apasionada, y al ejemplar comportamiento de todos los participantes. Son aquellos que comulgan con las premisas de la camaradería y la solidaridad sin egoísmos los verdaderos protagonistas de esta fiesta.Hasta que el río nos vuelva a convocar…
Agradecemos los contenidos a Gustavo Arduino.