Se realizó un operativo a favor de tres escuelas del delta, dos jardines de infantes y la comunidad del Paraná Miní.
En Pezcalandia siempre estamos atentos a la información en cuanto a una obra benéfica se refiera por ello, les contamos que respondieron a la convocatoria 65 embarcaciones, se sumaron siete capitanes sin sus barcos y la reunión de elementos y gente hizo que 220 navegantes compartieran y disfrutaran en el Complejo Náutico Aulicino de la movida solidaria. 6 toneladas de ayuda humanitaria para 5 escuelas y la comunidad. Increíble.
La niebla: que había cubierto Buenos Aires y el delta generando puertos y aeropuertos cerrados y una ciudad cubierta por un manto espeso que privaba de visibilidad en la última semana, se había ido. La mañana presentaba una visibilidad buena para la época del año y las condiciones de temperatura y humedad reinantes.
A quince minutos de iniciar la navegación: participaban de ella 27 embarcaciones que se habrían de convertir en 65 al arribo de todas las participantes al Complejo Aulicino que era nuestra meta final.A medida que se desarrollaba la navegación: se iban sumando otras embarcaciones e iniciando su marcha otros grupos que convergían hacia el encuentro en el Paraná Miní.
La navegación: fue entretenida. Intercambio de informaciones, tipo de picadas a bordo y una serie de acertijos para navegantes que amenizaron las cinco horas de marcha.Viaje con acertijos y adivinanzas.
El Objetivo: llegar al complejo Aulicino adonde su noble gente nos había aportado amarres gratis para todas las embarcaciones y concentrar la ayuda obtenida y aportes de los navegantes y luego llevarla a la Escuela 12 del Paraná Mini desde donde sería repartida a 3 escuelas y dos jardines de infantes.
Objetivo de Acción Solidaria Delta.
El arribo: del 99 por ciento de las embarcaciones se produjo a las 13.30 /14 horas. Colaboración con el personal del Complejo y entre nautas en el amarre y las ubicaciones. Guarda Costa 162 y Idefix cargado especialmente con alimentos y libros. Mérito de Freddy Martinez
El Ambiente: de fiesta, amistad y camaradería. Algunos volviéndose a encontrar. Otros presentándose. Todos impresionados por la cantidad de embarcaciones reunidas. El aspecto de las marinas sobrecogedor por el blanco de las embarcaciones.
Los participantes: desde pequeñas lanchas, Cruceros de porte, veleros pequeños y oceánicos y hasta una Chata delteña, la Pedro Juan Caballero con su capitana Cecilia al mando.En el asador: Carnes para delicia de los navegantes. Todo el mundo aterrorizado dando cuenta de gigantescas porciones de “vacio” que el equipo de colaboradoras y don Antonio Aulicino llevaban mesa por mesa a los comensales que estaban ubicados en el interior del quincho y en mesas al aire libre. Hasta un navegante de España participando en el evento.
El aspecto de las mesas: era algarabía pura. Todos mezclados con todos en un bullicioso ruido de charlas y masticación.
Los números: 220 navegantes, 65 embarcaciones, siete capitanes sumados a barcos ajenos, 6 (Seis) Toneladas de alimentos y diversos elementos de ayuda a las comunidades incluyendo muñecos gigantes y cochecitos para bebes. Un preocupado Antonio Aulicino pues temía se le acabaran las previsiones para la comida del medio día por la cantidad de participantes presentes y sentados en las mesas.
Fuente Nauticos.net