
aunque, a pesar de la posible diversidad de conceptos, todos converger a un mismo significado. Desde mi punto de vista, fundamentado en mi criterio profesional basado en mi experiencia personal y de terceros, defino a la Supervivencia de la siguiente forma:
“Es la acción de sobrevivir a las circunstancias adversas propias de un terreno agreste y hostil desconocido, con los medios disponibles al alcance y con el objetivo de salir con éxito de esa situación”.
Partiendo de esta premisa, en nuestro Centro Argentino de Capacitación y Entrenamiento Northaltitude (C.A.C.E.N.) como en Pezcalandia, dictamos cursos orientados a la capacitación profesional e integral de los participantes que deseen aprender no solo sobre las técnicas de Supervivencia para adquirir una capacitación dual basada en la teoría (en aula) y práctica (en terreno), sino en Orientación, Primeros Auxilios, Búsqueda y Salvamento (SAR), Paracaidismo, Buceo, Multiaventura, Instructorado de Supervivencia y Orientación, etc.
Así fue que durante el mes de mayo dictamos el segundo curso de supervivencia de este año, en una zona agreste y hostil caracterizada por zona geográfica de monte y bosque, precisamente en Ezeiza (Buenos Aires – Argentina). Este curso que fue dictado en la modalidad “básica”, que tiene una duración de un fin de semana completo, abarcando integralmente los días sábado y domingo respectivamente, donde iniciamos las actividades con una clase teórica en aula seguida por una práctica en el terreno, donde junto a nuestro Staff conformado por instructores de Supervivencia, Orientación, Búsqueda y Salvamento (SAR) y un instructor paramédico en Primeros Auxilios, iniciamos la enseñanza a primera hora del día sábado.
Los alumnos, quienes recibieron un manual completo del curso de Supervivencia, compuesto por 112 hojas, no solo permanecieron en la clase con el objetivo de adquirir su primer aprendizaje teórico sino que hubo una participación espontánea de ellos mediante la charla que se extendió durante cinco horas. Como soporte de ayuda y comprensión al curso, expusimos diversos elementos de Supervivencia, Búsqueda y Salvamento (SAR), Primeros Auxilios y Orientación y Navegación Terrestre, los que adornaron la clase como parte del medio ambiente de trabajo-estudio.
Al finalizar la clase teórica, los tres instructores del curso realizamos el chequeo de equipos de los alumnos de este curso de supervivencia correspondiente al año 2008 y seguidamente, con brújula y carta topográfica en mano, iniciamos una travesía desde nuestro Centro con sede en Ezeiza (C.A.C.E.N.) hacia una zona agreste y hostil de monte y bosque, aplicando técnicas básicas de Orientación y Navegación Terrestre (método diurno).
Finalizada esta primera actividad práctica, arribamos a una zona agreste donde rápidamente se estableció un campamento en un terreno seguro, con el objetivo de que los participantes comiencen a llevar a cabo las primeras técnicas de Supervivencia, quienes construyeron Refugios naturales, señalizaron la zona por medio de métodos diurnos y nocturnos, crearon fuego por medio de algunos métodos primitivos sin usar fósforos ni encendedor, obtuvieron, potabilizaron y racionaron la poca medida de agua con que contaban individualmente, construyeron trampas para cazar, recibieron una charla acerca de la Psicología del superviviente, Liderazgo y Grupos Humanos, entre otros.


Para navegar utilizaron dos brújulas junto a una carta topográfica de la zona, a escala 1:50.000, quienes se desplazaron a través de la vegetación propia del lugar constituida por diferentes tipos de terreno de monte y bosque. Todos pasaron satisfactoriamente esta prueba vital que resulta ser de gran importancia para quien se encontrara ante una emergencia real de supervivencia, experimentando personalmente como instructor, que a medida que se acortaba el tiempo para finalizar el curso, los primeros síntomas de cansancio en los rostros y rendimiento físico de algunos participantes, quienes venían de un proceso de supervivencia con la falta normal y porcentual de alimentos al cual un ser humano normal está habituado a consumir en zonas urbanas.
Cuando la luz del día desapareció totalmente, iniciamos el regreso a nuestro Centro de Ezeiza, por el mismo itinerario utilizado durante la travesía diurna del día anterior, aplicando las técnicas de Orientación y Navegación Terrestre Nocturna.
Al finalizar el curso, los alumnos recibieron sus certificados de curso, quienes tuvieron su merecido premio al esfuerzo realizado y compañerismo demostrado durante los dos días de supervivencia.
Por Gabriel Esquivel
Instructor de Supervivencia
Staff Pezcalandia