Para tener tranquilidad que el clima no hará que cancelemos nuestro tour debemos traer lo siguiente:
un impermeable resistente, una gorra para sol , una chamarra ( básico ), mochila, navaja multiuso , lámpara frontal ,utensillos personales y para cocinar, cepillos y papel higiénico, carpa ( verifica su estado y familiarízate con su armado ), bolsa de dormir, colchoneta, bolsa con alimentos ( a tu gusto pero deberá contener algo de harinas, chocolate, suero en polvo).
-Alguien de tu equipo deberá tener la responsabilidad de conseguir los números telefónicos y direcciones de los servicios de emergencia de la zona a visitar.
-La comida en los campamentos es una actividad de convivencia, integración y participación, discutan su menú con todo el equipo.
-Se integra nuestro botiquín de primeros auxilios.
-Tambien decidiremos cuanta agua llevar
-Lejos de riveras de ríos, de lagos, y zonas bajas que puedan ser inundadas por las lluvias o ríos cercanos.
-El frente de nuestra carpa se instalara en posición contraria al viento, por viento que pueda destruirá
-La carpa debe quedar lejos de la fogata y la dirección del viento deberá tener este proceso.
-Si tenemos lluvia haremos un canal en el suelo al rededor de la tienda para producir una corriente en dirección a la parte baja del terreno y evitar la humedad de nuestro suelo.
-Llimitaremos las zonas para las necesidades fisiológicas, procurando no contaminar, el aire y la tierra.
-Nunca cortaremos árboles para leña, solo se utilizaran ramas secas encontradas en el piso.
-Las fogatas deberán tener un cerco de rocas, estar fuera del alcance de flora, , no hacerlas en bosques cerrados y si existe viento fuerte.
-Los rayos son un fenómeno peligroso y habrá que prestar atención de nuestra zona de campamento, evitando ser el único objeto en un valle o cornisa·
-La basura, deberá ser recolectada y almacenada en un sitio que nos garantice no ser boicoteada por animales del lugar.
Esperamos desde Pezcalandia haberlos ayudado con este pequeño tip.
Por Laura Cacace