miércoles, 23 de julio de 2008

Mercosur y su concurso de la boga y el pacu.

La Subsecretaría de Turismo de la provincia de Corrientes, destacó el éxito alcanzado en el VIII Concurso de MERCOSUR de la Boga y el Pacú, que tuvo lugar el sábado 27 y domingo 28 del mes de junio. En esa ocasión se contó con la presencia del Director de Recursos Naturales Dr. Sergio Zajarevich, la presencia la directora de turismo Miriam Mosna, el señorita Isabel Romero presidenta del Consejo Deliberarte de Itá Ibate y estuvo presente también el presidente de la federación correntina de pesca Miguel Alzarás.
Expresaron los distintos oradores que dicho evento se ha desarrollado con el éxito esperado, y que en particular se contó con la presencia de gran cantidad de pescadores. (Por: Jorge del V. Garretón) - Tras las palabras de bienvenida a los participantes, se les explicó la modalidad de pesca con la devolución de la piezas obtenidas; metodología que constituye un gran ejemplo de la preservación iticola.
El presidente de la federación de pesca correntina, dijo que este es el año muy especial, porque se trabajó para anexar otras actividades dentro del marco de la pesca deportiva. Se destacó que el sábado 28 de junio del presente año, que con éxito se “planto” el concurso desde la orilla, para quienes no gustan de la pesca embarcados y que fue acompañado por un expo comercial y artesanal, contándose con la presencia de mas de 300 pescadores de todas las edades, fue el gran orgullo para los organizadores.
Domingo… El domingo fue para los concursantes de embarcación contando con más de 80 unidades. La Dirección de Fauna y Flora, colaboró con tres embarcaciones para la fiscalización, habiéndose destacado en todo momento la corrección y amabilidad de los concursantes.
Se puso como ejemplo la localidad de Itá Ibaté, precursora de la zona de reserva de pesca, desde Ituzaingó llegando al Paso de la Patria. Hace ocho años que se inició el camino de los ya famosos concursos de pesca con devolución total. "Los pescadores, embarcados o no, están totalmente de acuerdo con las medidas de devolución, ya que los pescadores, son conservacionista por naturaleza", señaló el señor inspector de fauna Miguel Peñalosa.
Por su parte un pescador,identificado con el apellido Romero, se manifestó orgulloso de confraternizar con "la gran familia pesquera”, destacó además las mejoras de los servicios de infraestructura para todos los visitantes, pescadores o no, lo que hace lucir a éste tipo de eventos. ---No Depredar--
La gran insistencia de “Pesca y Algo Mas…” y deriojanos.com.ar; es no depredar, porque la reducción dramática de la fauna ictícola, afecta a una enorme cantidad de personas que viven de la pesca de subsistencia y decomercializar normalmente el producto para poder subsistir. Refiriéndos también a la actividad que llevan adelante las provincias pesqueras, es también de suma importancia consevar la cadena trófica del sistema.
Los peces comen detritus –materias orgánicas acumuladas-, y la viabiliza hacia los niveles tróficos superiores. Como se sabe que la gran depredación, la cantidad de peces que se van perdiendo, atentan contra la integridad ecológica del río, por la repercusión que tiene sobre las demás especies. Sobre todo, las que forman parte de la pesquería deportiva. El o los contenidos de la presente nota llegaron por correo electronico a la redaccion de Pezcalandia, no es material nuestro, solo esta a los efectos de su difusion y no mantenemos nunguna responsabilidad por sus contenidos.
Fuente Jorge Garretón
De Riojanos