
Pezcalandia adoptó una postura firme junto al sector, respecto a las acciones del proyecto Nuestros Ríos, súmense a nuestros esfuerzos en este proyecto.
Pezcalandia les pide a los colegas del sector simplemente difundir.
Con gran éxito de concurrencia y resultados se realizó en Asunción del Paraguay, el primer Taller Conformación y desarrollo del producto de pesca deportiva” la idea fue presentar el programa Nuestros Ríos, a pedido del Ministerio de Turismo local y de los empresarios del rubro, por los funcionarios de esta Secretaría Alejandro García y Angela Ayala y el acompañamiento del Señor Carlos Schmidt, quién está a cargo como jefe del programa (pescador apasionado como muchos de nosotros).
Estuvieron presentes representantes de los Ministerios de Agricultura y Pesca, SENACASA, Ambiente, Deportes, FAO, el Presidente de la Federación Paraguaya y Confederación Sudamericana, de los diversos clubes de pesca, operadores de pesca deportiva, de las ONG que están actuando en el tema tratado, más el intendente y pescadores argentinos de la Isla Apipé, quienes demandan la realización del Programa como herramienta de defensa para la depredación que hoy están padeciendo, acompañan
do a la Asociación de pescadores de la isla Yaciretá.

Asimismo asistieron de la Gobernación de Concepción, Misiones, Itapua, Alto Paraná, Ñeembucu, Villa Hayes y de los Municipios de Concepción, Ayolas, Villa Florida, Paso Patria, Pilar y Alberdi de Paso Patria con la Universidades Nacionales y miembros del Poder Legislativo.
Las ONG presentaron trabajos de investigación que están realizando en zonas protegidas como El Pantanal y demandaron acompañamiento para conseguir autorización con el fin de realizar una investigación referente al estado de los vertederos en la zona de Yaciretá y la capacidad de carga con el objeto de realizar un proyecto turístico similar al de Salto.
Uruguay que incluye la reconversión de pescadores comerciales a deportivos en la zona de Yaciretá, propuesta que permitiría a los pobladores de las islas Yaciretá y Apipé contar una oferta de turismo sustentable de alto valor de mercado con la cooperación técnica de Argentina Nuestros Ríos y de la ONG Moisés Bertoni local.
Otras presentaciones estuvieron relacionadas con la futura le
y de pesca de ese país, las objeciones presentadas por los participantes en el taller, la demanda de seguridad de parte de las operadoras y la oferta actual que recién se percibe cono un futuro producto.

Todos los presentes coincidieron en el gran aporte que puede brindar Argentina y en la posibilidad de trabajar para realizar un producto de pesca regional con reglamentaciones únicas para ambos países y en la gran necesidad de proteger el recurso que corre serio peligro de desaparecer.
El taller fue coordinado por Alejandro García y la Lic Ángela Ayala de la Secretaría de Turismo de Argentina, quién nos comentó, estamos conformes, ahora ha seguir trabajando.
En Pezcalandia, conocemos el proyecto desde adentro y entendemos la importancia del mismo por lo cual sólo pedimos que se dé difusión.
Para Pezcalandia
Por Jorge Vicente
Fuente Sec.Turismo de la Nación