
El
estudio pretende caracterizar la pesca recreativa y sus principales sitios,
estimar el esfuerzo de pesca y evaluar las variaciones espacio-temporales del
mismo. Además, permitirá cuantificar de buen modo el estado de las
poblaciones naturales de las especies de peces de mayor interés para la pesca
deportiva y su efecto sobre la fauna íctica. La iniciativa resulta necesaria,
ya que la actividad se viene incrementando en muchas
localidades costeras del río Paraná, y tiene un fin concreto: generar las bases para el desarrollo de políticas de manejo regionales del recurso ictícola. En síntesis, valorar la actividad, por un Paraná sustentable.
localidades costeras del río Paraná, y tiene un fin concreto: generar las bases para el desarrollo de políticas de manejo regionales del recurso ictícola. En síntesis, valorar la actividad, por un Paraná sustentable.
Ante la captura de un pez marcado hay que comunicarse al 549 379 469-4486 o
enviar un mail a: pesca.recreativa.parana@gmail.com
El desarrollo de este estudio se lleva a cabo en ambas márgenes del río. En el
margen izquierdo, desde Eldorado (Misiones) como punto límite en el norte hasta
Paso de la Patria (Corrientes) como extremo sur. En cuanto al margen derecho,
que corresponde a Paraguay, se extiende desde Capitán Meza al norte hasta Itá
Corá como punto más austral.
Esta es una iniciativa conjunta, que se lleva adelante entre la Comip, la
UNNE a través del Instituto de Ictiología del Nordeste, la UNAM a través
del Proyecto de Biología Pesquera, y la EBY.
Fuente Diario
La Republica