viernes, 4 de julio de 2025

Relevamiento del Pique por Pezcalandia

Desde Pezcalandia, ponemos a difusión relevamiento del pique de varios ámbitos, queremos agradecer a distintos colaboradores, seguidores y amigos como nuestro staff de guías profesionales.
Lago del Fuerte Buenos Aires


Muy inestable, la semana anterior con agua turbia picó bien, está semana más floja con pejerreyes .Mojarra chica es lo más rendidor y siempre a flote, aunque en otras modalidad podemos arañar algunas capturas.


Laguna Alsina Buenos Aires

Buena respuesta de portes medianos pero también se entreveran de los buenos embarcados, como una captura que orillo el 1,5 kg en los ultimos días. Está muy rendidora, tanto al garete como anclados, ambas modalidades se vienen pescando bien.


Laguna Altos Verdes Buenos Aires

Arroyo Camarón la abasteció bien de agua, y si sopla viento, da linda faena tanto para el peje como para el que busca variada. Más para calidad que cantidad.


Laguna Blanca Chica, Olavarría Buenos Aires

Respuesta de pejerrey, de orilla muchísima concurrencia, hay peje de todo tamaño, sorpresas de 600 g, algo flaco el pescado. Clave meter largos lanzamientos o ganar metros con los waders. Se pesca de costa de jueves a domingo de 8 a 18 hs.



Laguna Blanca Grande, Olavarría Buenos Aires

Buena actividad de pejerreey que le cuesta orillar los 25 cm. Avezados pescadores en un interno del club local pescaron bien pero se entreveraron muchos juveniles, aunque, vale aclarar, la pesca la realizan totalmente anclados durante 3 hs. Buscando las orillas, moviendose y recorriendo, puede sorprender.


Laguna Chasicó Buenos Aires

El nivel de agua aún no es optimo pero ilusiona con volver a posicionar este espejo entre los preferidos y más rendidores. En los primeros días el aumento fue alrededor de 2 m.


Laguna Cochicó Buenos Aires

Respuesta de nuena calidad pescando abajo, en zonas de 3 a 4 m de profundidad, con líneas paternóster o versátil, aparejos largos. Allí, casi al barro, los portes más destacados, arriba pescadito chico a juvenil.


Lineas : https://www.pezcalandia.com/search/?q=lineas


Laguna Cuero de Zorro, Trenque Lauquen Buenos Aires


Buena respuesta con un pejerrey de buen porte y retacón muy parejo, de unos 30 cm para arriba. Se da a flote más cerca de la orilla o con páter en zonas más profundas, lo que da mejor porte de capturas. En ambas modalidades se hace la cuota. Pica con mojarra, filet de dientudo o de peje, es decir, come lo que le tiremos. Se da al garete como anclado, según el día.


Laguna de Bragado Buenos Aires

Buena respuesta con cursos de agua que vuelven a tener pique con peces que aparecieron vaya a saber de dónde. Carpas, moncholos, bagres, dientudos y algún peje en los canales.


Laguna de Chascomús Buenos Aires

La laguna levantó levemente y sigue dando algo, sin pedir mucho es de las pocas de las Encadenadas con pesca. Carpas, bagres y porteñito con lombriz a fondo para entretenerse. Aislada, aún se prende alguna tararira en zona de juncales y pejes chicos con camarón, preferentemente en el muelle.


Laguna de Gómez, Junín Buenos Aires

Se va recuperando la laguna, la han sembrado y su nivel está a 15 cm del vertedero lo que permitiría pasar al Salado. No está para pescar, pero ilusiona de cara a la próxima temporada.


Laguna de Juancho, Daireaux Buenos Aires

Tras la importante entrada de agua, el pejerrey se largó a comer y se registraron muy buenas faenas embarcados en instalaciones de La Glorieta. En el arroyo, por el pesquero "Don Lalo", variada y pejerrey.


Laguna de Lobos Buenos Aires

Se activó el pique de carpas dentro del ámbito, que se suman a las capturas que se venían dando hacía el arroyo El Quemado. La noticia de que se capturaron algunos pejerreyes chicos.


Laguna de los Padres, Balcarce Buenos Aires

Seguimos destacándolas entre las tapadas para muchos pero que viene rindiendo bien con faenas interesantes embarcados tanto en las zonas más profundas con paternóster o a flote con bajadas muy largas, también en El Chiquero, punto que paga bien a la mañana temprano a flote. Hay pejerrey de todo porte, muchos chicos pero también de los buenos. Dientudo molesto, es opción también de costa con buenas capturas a fondo con brazoladas largas.

El equipo: https://www.pezcalandia.com/productos/combo-pejerrey-profesional/


Laguna Del Burro Buenos Aires

Embarcados da algunas carpas, bagres y algunas tarariras con carnada entre los juncos en un ámbito que se puede navegar con cuidado. Perdido, algún que otro flecha de plata.


Laguna El Paraíso Buenos Aires

Años de bajo nivel, ahora la laguna tiene 1.80 m y será resembrada, aunque nunca dejó de entregar alguna captura. En estos momentos entrega desde la costa pescaditos chicos con lindos entreverados, siendo una muy buena alternativa adentrarnos en un kayak y lograr una faena que nos puede sorprender.


Laguna El Tupungato Buenos Aires

Sin pedir mucho, a medida que bajan las temperaturas va mejorando e irá de menor a mayor. Hay resultados costeros y se puede entrar embarcados llamando previamente y con embarcaciones propias, no hay en alquiler.

El combo estrella :https://www.pezcalandia.com/productos/combo-shimano-lerc-pro/

Laguna Goizueta, Tres Arroyos Buenos Aires

Muy buena pesca en esta laguna cercana a Tres Arroyos. Muy buena cantidad de pejerreyes de mediano porte desde la costa, única modalidad que se permite en este ámbito. Con mejores caudales tras las lluvias, los rindes pueden ser muy interesantes


Laguna Hinojo Chico Buenos Aires

De costa se pueden obtener resultados interesantes a flote, especialmente vadeando o aprovechando viento de espalda para que gareteen las boyas, pero el pejerrey se da mejor a fondo buscando distancia. Muchos bulos de pejerreyes, con una laguna que elevó su nivel y que tiene la mayor actividad en el centro del espejo, por lo que embarcados rindió muy bien en un pesquero que tiene pocas embarcaciones en alquiler, por lo que el acceso es limitado. En dicha modalidad, gareteando a flote con capturas de hasta 500 grs. Si se plancha afloja el rinde, mejor con viento. Los fanas de la pesca orilla pueden disfrutar de la pesca nocturna, aunque sin ningún tipo de servicio.


Un combo ideal :https://www.pezcalandia.com/productos/combo-pejerrey-shimano-4m/


Laguna Hinojo Grande, Trenque Lauquen Buenos Aires

En ascenso embarcados, por ahora es intenso el pique de juveniles, pero a medida que el frío se acentúe promete ser una de las más rendidoras si aparece el buen peje. Los resultados son óptimos pescando a flote, aunque con frío baja casi hasta el fondo. De costa está la chance, siempre y cuando no se afirmen las heladas


Laguna Kakel Huincul Buenos Aires

Resspuesta de tarariras, mayoría de chicas pero se entreveran las medianitas. Además, está la chance de pejerrey de 25 a 30 cm, en un ámbito que nunca fue fácil para las flechas de plata.


Laguna La Barrancosa Buenos Aires

Excelente pesca de orilla con aparejos de fondo con bajadas largas. Embarcados, mantiene buenos piques a 1,50 m, con laguna planchada, y entre los 20 y 40 cm, con viento fuerte. Hay de todo tamaño, con alguno de kilo entreverado. De costa mucha afluencia de pescadores.


Laguna La Boca Buenos Aires

Variedad en la calidad lo que obliga a moverse hasta encontrar los portes deseados. Mojarra de carnada, no descartar el filet de dientudo. Tiene buen nivel de agua y un camping con buenas instalaciones. De orilla hay pejes y muchas carpas.


Laguna La Brava Buenos Aires

Buena pesca con líneas de 2 boyas o paternóster, buscando depositar los anzuelos a unos 5/10 cm del fondo. Con mojarra rinde y es un peje medianito, aunque se entreveran piezas de 500 a 600 g. Recordar que es un ámbito que tiene profundidades de 3 a 3,7 m. El pique se está dando del medio de la laguna hacía la cola, sin adentrarnos en los juncos, sino en aguas abiertas.


Laguna La Salada de Darregueira Buenos Aires

No cambió mucho con la lluvia, las zonas más profundas están en 4.5 m. Mucho pique de flote pero abundan los chicos. Hay actividad también con paternóster y a fondo.


Laguna La Salada, Tedin Uriburu Buenos Aires

Habilitada sábados, domingos y feriados, este espejo permite pescar únicamente de orilla y está entregando buenos pejerreyes tras tres años de magros resultados. Venía bien pero se vino abajo los últimos días en un contexto de laguna llena de visitantes. A fondo, con mojarra en la zona de las barrancas la mejor opción para dar con pejerrey, muchos chichos entreverados con medianos.


Laguna Salada (Oriente) Buenos Aires

Aunque no hay precisiones del pique, la laguna se encuentra abierta sábados y domingos para la pesca costera.


Laguna Salada Grande de Madariaga Buenos Aires

Pejerrey medianito a chico, esto nos obliga a seleccionar las capturas. Si se trabaja bien y se conoce el ámbito, la chance está de salir del agua con una excelente pesca de ejemplares de 35 a 50 cm. Los portes no los tiene otros espejos. Por otro lado, la Fiesta del Pejerrey en Salada Grande de Madariaga, provincia de Buenos Aires se reprogramó para 26 y 27/4. Desde el pesquero Chiozza. Embarcados a la pieza mayor de pejerrey. Más de $ 10.000.000 en premios. Un tracker 6,20 m con motor 0Km al ganador. Informes: Tel.: (02267) 431620.


Laguna San Luis, Bolívar Buenos Aires

Sigue sin estar habilitada por la creciente, se espera volver a reabrir para Semana Santa. Según cuentan, la pesca va a estar muy buena.


Laguna San Miguel del Monte Buenos Aires

Muy buena respuesta de pejerrey, así nos resumía la actualidad del pesquero. Ahora está en todas las profundidades, gareteando o anclados, según la zona de pesca. Mojarra, filet o camarón que no hay, en este momento, en la laguna. Boyas chicas, hay que ser sutil. Pesca de carpas, embarcados o de orilla.


Laguna Sauce Grande Buenos Aires

Otra que garantiza la cuota y se posiciona en el top ten del país. Una laguna a la que le vino bien el agua y activó al flecha de plata. Carnada grande, mojarra viva y gareteando en el medio de la laguna.


Las Encadenadas, Saavedra Buenos Aires

Cerca de destinos turísticos como Sierra de la Ventana, este ámbito nos da la chance de muy buen pejerrey. Pescando de orilla entrega combativos y robustos ejemplares a fondo. Contacto: Club de Pesca y Turismo de Pigüé. Tel.: (02923) 15-48-4443.


Arroyo El Durazno Buenos Aires

Abarca los partidos de Marcos Paz, Moreno y Las Heras. En todo su recorrido que posee muchísima agua se pescan bagres, dientudos, algunas tarariras y también pejerreyes.


Canal 9 Buenos Aires

Recibió mucha agua, está alto y con mucha correntada. Ausente la lisa. Las compuertas y paradas de agua brindan linda variada. Sale alguna lisa muy aislada y pejerrey.


La Postrera, Rio Salado Buenos Aires

Carpas, bagres y buenos resultados con el pejerrey en un pesquero que se reactivó con la entrada de agua.


Pesquero La Cascada Buenos Aires

Sin cambios, se mantiene la pesca clásica del Salado, con carpas de buen tamaño que abundan, patíes y algunos pejerreyes. Además, especies que ingresan del mar como bagres de mar y corvinas. De lo mejorcito de la cuenca del Salado.


Pesquero Picurú (Ex Don Eduardo), río Salado Buenos Aires

Es alternativa para dar con patíes y bagres, muy aislada la carpa. Mejoró mucho el pique de pejerrey con portes entre 25 y 30 cm. Se ubica en el puente de la Ruta 2, a la altura del mojón del Km 167, punto donde no pasamos el río, sino que por abajo lo bordeamos hacia la izquierda para encontrarnos con un predio muy prolijo, desde hace unos años llamado El Picurú y antes conocido como Don Eduardo. Pesquero


Río Arrecifes Buenos Aires

Respuesta de doradillos, mucha variada, gran momento para visitar la zona. Se aclaró el agua, río más alto con más corriente, ideal para el dorado.


Río Luján Buenos Aires

Buena presencia de bagres, moncholos y tarariras de pequeño porte. En todos los riachos que convergen en el curso hay pesca.

Un combo top de variada :https://www.pezcalandia.com/productos/combo-pesca-completo-pharaon-reel-13rulemanes-cana-2-40-mts-multifilamento/


Río Salado, Roque Pérez Buenos Aires

El rio bajo bastante, el más cargado es el arroyo Saladillo, allí por el puente de Del Carril sigue creciendo. Por el Salado, infernal la pesca de carpas de 8 a 10 kg, como de pejerreyes.


Dique Cruz del Eje Córdoba

Sin respuesta de pique pejerrey, aisladamente se dan algunas capturas. En cambio, muchas carpas que han sido la vedette de los cañófilos en verano, tanto con masa o maíz, y la opción de las tarariras, otra alternativa que pagó bien a diferencia de lo que es el pejerrey que no atraviesa un buen momento.


Dique Los Molinos Córdoba

Tanto pescando a flote como al barro, buen pique de pejerrey. Balancines o vuelo las técnicas más pagadoras. El porte de los pejerreyes es muy mezclado, con algunos grandes de los que acostumbra el lago, pero también mucho chico, activándose los juveniles que rondan los 20 cm y que hacía mucho no se los veía en el lago, quizás el ingreso de agua favoreció para esto y se genere un recambio de los cardúmenes.


La caña top clic https://www.pezcalandia.com/productos/cana-gibsons-river-blue-3-20/


Dique San Roque Córdoba

El pique se empezó a dar, sin cantidad, pero con calidad. Al garete con línea de flote o de vuelo pica arriba el peje. Promedio de 10 a 15 ejemplares por estos días en un dique que está queriendo empezar a activar el pique. Es uno de los embalses de la provincia que tiene mejor calidad, cantidad y variedad de peces. La carnada más rendidora viene siendo la mojarra viva.


Embalse Cerro Pelado Córdoba

Ubicado en el Valle de Calamuchita, por este tramo de la temporada se muestra muy irregular en el pique. Con las heladas el pejerrey se va abajo, excepcionalmente se ven los cardúmenes arriba si el día está templado. En la entrada del Río Grande, en profundidades de los 25 m, pescando a fondo con línea tipo paternóster podemos obtener buenos resultados.


Embalse Río Tercero Córdoba

Mejoró la pesca, se está dando en la zona del Quillinzo, en los Eucaliptos y Pata de Gallina. Salen con línea de vuelo y gareteando con chirimbolo. Allí en este destino cercano a Villa Rumipal habrá que esperar a ver si mejoran los rindes.


Laguna La Gringa Córdoba

Buen fin de semana el que pasó según señala Eduardo Gambini, quién estuvo el pasado viernes. La laguna levantó 50 cm con respecto a la pasada temporada. Se pesca de viernes a domingo. A flote tanto anclado como gareteando, según el día, con pejerrey medianito de 25 a 30 cm y alguna excepción de mejor talla. Se da con bajadas de 20 a 30 cm, una pesca que está fácil cerca de la embarcación.


Laguna La Helvecia Córdoba

Muy cerca de Canals, en Ruta 8, Km 45, este espejo de agua constituye uno de los hábitats acuáticos más importantes que se conservan en la región de los Bañados del Saladillo. Recibe los afluentes del Río Cuarto y de los arroyos Tegua-Chazón, Carnerillo y Chucul. También, de los Bañados del Tigre Muerto y de las lagunas La Salada y La Brava.


Laguna La Margarita Córdoba

La laguna está muy linda, un pejerrey muy activo y que nos obliga a elegir porque se llega a la cuota en media jornada. Se dan muchos ejemplares de 25 cm pero eligiendo se logra llegar a la cuota con piezas de 30 cm. Comenzaron a aparecer matungos de mejor calidad que van de 500 a 600 g y algunos de kilo, en su mayoría con línea de flote y mojarra viva.


Laguna El Carro San Luis

La laguna alterna días buenos con otros no tanto. Buenos matungos. Se pesca exclusivamente de orilla, es administrada por el Club de Pesca Villa Mercedes y tienen baños, mesas, fogoneros, chulengos y tachos de basura para mantener el predio en buenas condiciones.


Laguna La Turca San Luis

Hay días que rinde mejor que otro, pero es buena opción costera. Tanto este espejo como los otros que tiene el Club de Villa Mercedes, tienen baños, mesas, fogoneros, chulengos y tachos de basura para mantener el predio en buenas condiciones. Vale recordar que, entre otros matungos, el año pasado La Turca entregó un pejerrey de 2,295 kg, evidenciando la calidad que tienen estas lagunas puntanas.


Lago Strobel Santa Cruz

En las bahías del lago como en las lagunas encadenadas que se encuentran en las estancias la pesca estuvo excelente en la reciente salida de Eduardo Cañueto. Una pesca más técnica en relación a otras oportunidades, pero cada pescador pudo obtener su gran arco iris.


Eduardo Cañueto
Staff Pezcalandia
Guia Profesional
Tel.: (0223) 6859522


Dique Pichanas Córdoba

En el arranque de la temporada tiene un nivel muy alto. Se están realizando buenas faenas de pejerreyes de buena talla. De aguas cristalinas, también fue un buen destino para dar con las tarariras con señuelos.


Embalse La Quebrada Córdoba

En Río Ceballos, una opción para pescar desde la costa o desde el paredón. Un dique chico que recibió mucha agua y se dan pocos pejerreyes, pero de buena talla. Cuenta con carpas de generoso porte.


Laguna Delfín Pérez La Pampa

La entrada de agua que generó que llegue a niveles óptimos. La pesca del peje es limitada a ejemplares chicos, ni de costa ni en kayaks salieron de los buenos. El pique se da con plateada viva casi exclusivamente. Sigue saliendo mucha carpa con masa, bagres y dientudos mucho menos activos por la baja en la temperatura. Carnadas y avíos de pesca en la zona


Dique Cuesta del Viento San Juan

Escasa concurrencia y pesca. En estas épocas, el viento es el protagonista principal lo que genera que se pueda pescar muy pocas horas, a veces, no más de una o dos horas. De octubre a fines de abril se complica por esta razón. Además, el dique bajó mucho y se complica la bajada de las embarcaciones.


Dique Punta Negra San Juan

Subió en forma abrupta por esas precipitaciones. El peje ha empezado a subir, si bien se pesca anclado, con temperatura de 25 a 26°C. Se da entre los 15 y 20 m. Se dan pejes de 700 a 800 g, flacos. Ese ejemplar es el más destacado en un anticipo promisorio a lo que podría ser a futuro, desde abril. Hay jornadas que se completan los 10 pescados por pescador de cupo, mayoría de 300 a 350 g. Rinde la mojarra viva sin olvidar el filet de dientudo utilizando paternóster, ya que a flote o chirimbolo está nulo el pique.


Dique Ullum San Juan

Destinados a las actividades náuticas, se dan pejes muy chicos y muy aislados, algunos más lindos que no superan los 400 a 500 g.


Laguna Melincué Santa Fe

Repuntó el pique con el cambio de temperatura según señala Eduardo Gambini. Se pesca de lunes a lunes, gareteando o anclados en zonas de costas con un dientudo menos activo. Hay peje de 25 a 32 cm, gareteando se da con bajadas cortitas de 15 a 25 cm. Se dan buenos promedios por lancha. Aislados algunos de los de 500 g. Lanchas particulares solo se bajan viernes, sábados y domingo con un cupo de 15 embarcaciones que previamente hay que registrar en la Municipalidad. Hay dos pesqueros en funcionamiento.


Salto Uruguay

Es difícil fallar, muy buenas faenas tanto con bait o spinning, con dorados y surubíes. La pesca está bárbara en este destino afamado por los pescadores y en el que Hernán Fiorentini es el operador argentino del lado uruguayo y realiza salidas en la zona de la represa de 3 horas de duración y pueden realizar la actividad tres pescadores por embarcación. En este sector, ingresan sólo dos lanchas uruguayas y la actividad del dorado es con devolución obligatoria. Informes: Tel.: (03382) 447311.


Albufera Mar Chiquita Buenos Aires

Esta la chance de los lenguados pero la mejor opción es ir por la excelente pesca de pejerrey, abundancia de la especie en una laguna que tiene buenos servicios tanto en pesquero.


Staff Pezcalandia
Guia Profesional
Eduardo Cañueto Tel.: (0223) 6859522)


Bahía San Blas Buenos Aires

Respuesta desde la playa fue la pesca de pescadillas. No todos los días, pero hubo jornadas de buenos resultados. La chance del pejerrey está latente en la ría como en la lagunita.


Balneario Marisol Buenos Aires

Hay pescadillas y siguen las corvinas chicas, hay más cantidad y calidad con lances largos, los buenos casters hacen la diferencia. El amigo Guillermo Gónzalez tras pasar por Punto Pesca por consejos, dió con una captura que sorprendió los 5 kg. Hay lenguados en una pesca que se ubica en el Quequén Salado en inmediaciones a la desembocadura. Buenas carnadas y avíos de pesca en Punto Pesca de Alan Valladares en plena localidad de Marisol.


Claromecó Buenos Aires

Buenas condiciones del mar, viento acompañó y el color de agua fue bueno. Gatuzos, abgres, rayas y los primeros gallos. También hay burriquetas y algunas corvinas. Peje firme en la zona del balneario, especialmente arrimandolo con ceba. Hay chico y alguno más lindo. Para el lado del tercer salto, en esas canaletas mejores portes de pejes escardones. Hay lenguado chicos pero es opción cuando el mar está feo. Siguen picando en zonas de piedra los pichones de negra, capturas desde Pehuen Co hasta el balneario Orense. En Reta y Marisol salieron hasta de 5 kg, según nos decía Gastón Zucco de La Boutique de la Carnada de Tres Arroyos. Si el clima acompaña está la chance de dar con una linda variada tanto de orilla como embarcados


Faro Querandí Buenos Aires

No ayudó el clima pero quienes le hicieron el aguante dieron con bagres y algunas corvinas.


La Lucila del Mar Buenos Aires

No ayudaron las mareas y la pesca se limito a alguna corvina medianita a chica y los siempre presentes bagres juveniles y rayas.


Mar de Ajó Buenos Aires

Se mantienen los rindes en el muelle más largo de los 96 km del Partido de la Costa. Sigue la chance de dar con algunas corvinas, los infalibles bagres y rayas.


El equipo desde costa :https://www.pezcalandia.com/productos/combo-pesca-variada-mar-lerc-reel-frontal-nylon/


Mar del Plata Buenos Aires

Lo mejor pasa por la pesca de corvinas chicas, pez palo y jornadas de lindos escardones. En la zona de Punta Iglesias apareció la novedad de la captura de pez elefante. Por las escolleras buena chance con el pejerrey


Miramar Buenos Aires

Hay variada y también está la chance del escardón en toda la zona de General Alvarado. Pescando con aparejos del tipo paternóster, con rulero cebador y mucha ceba las faenas son interesantes. Los encarnes son con camarón y una tirita de magrú, con la alternativa del filet de pejerrey. Se destacan la zona del golf, escolleras cero, 9 y 11, muelle mismo, Ebomar, Primer y segundo arroyo, El Remanso y Rocas Negras.


Pinamar Buenos Aires

Corvinas chicas, bagres y algún chucho fue la constante de esta semana en un muelle de Pinamar que estuvo entretenido. Se suman algunos melgachos, brótolas y gatuzos. Embarcados calidad y cantidad de corvina, mucho besugo, gatuzo, pescadilla y alguna anchoa de banco.


San Cayetano Buenos Aires

La pesca es bastante buena, con sargos, algunas corvinas, pejerreyes y los infaltables bagres, según nos cuenta Omar Calafate desde Tres Arroyos. Aún no está a pleno el pejerrey, pero se espera un mayo con mucha actividad de los escardones.


Santa Clara del Mar Buenos Aires

Desde la costa hay buena pesca de pejerrey y se da variada, con lindas corvinas. Embarcaban muchas corvinas, pero también variada con gatuzos, palos y lenguados.

Staff Pezcalandia

Guía profesional
Eduardo Cañueto
(Tel.: 0223 6859522)


San Clemente del Tuyú Buenos Aires

Los chuchos de grandes portes siguen presentes en los bancos. En las canaletas es posible meter aún lindas corvinas y las brótolas que van apareciendo.


Villa Gesell Buenos Aires

El muelle tiene mañanas con pejerreyes, mientras que durante el día prevalecen los bagres junto a las corvinas que tienen sus días, especialmente se premia a los que meten el plomo lejos. En materia de eventos, para celebrar su 70º aniversario, el Club de Caza, Pesca y Naútica Villa Gesell realizará un concurso de pesca a la pieza de mayor peso. Las personas interesadas deberán inscribirse anticipadamente al Tel.: (02255) 629258 hasta el 18/04 y participarán en dos sorteos de $250.000. El concurso tiene importantes premios: el primero es de $1.500.000 y el segundo, de $1.000.000. Además, hasta el 10º puesto, habrá premios como la inscripción al concurso de la Brótola 2025. El evento tendrá lugar el 27 de abril, de 10:00 a 14:00 horas, entre paseos 142 y 155 (zona para péndulo de paseo 151 a 155). No será válido el chucho, ni se permitirá introducirse al agua para el lanzamiento. La carnada es libre (excepto lombriz de mar y almeja) y la línea de fondo máxima es de dos anzuelos.


Las Grutas Río Negro

Abundancia de pejes blanquitos o escardones de medianos a chicos en Las Grutas, específicamente en pesqueros como la bajada cero, La Alcantarilla o La casita de botellas. Ya salen manilas.


Asociación Argentina de Pesca Buenos Aires


Cuenta "Quique" Merlo que siguen saliendo lindos patíes con carnada blanca y anguila. A flote, en spining y con mosca siguen los dorados. Las carpas de buena talla y salió una mamacha de un porte asombroso.


Atalaya Buenos Aires

Al igual que en Magdalena, pesca en ascenso de pejerreyes embarcados, la chance de costa ganando metros al río con equipos más pesados o waders.
Berisso Buenos Aires : Sigue la calidad en las capturas de las bogas, algo que se suele dar siempre en estos meses. Se suman los dorados en los malecones, patíes y la inminente temporada del pejerrey que ya se viene.


Club de Pescadores Buenos Aires

La pesca se mantiene bien según el informe de Darío Calveri. Se mantiene la buena pesca aún de variada, con dorados de lindo porte, también patíes, algunas manduvas y salen cachorritos en la costanera. Ya a la noche se han dado algunos pejes, el martes a la noche salió el primero. Una buena sudestada favorecería para que el flecha de plata entre en acción. Hay armado chancho, bagre blanco y poco de amarillo. No hay muchas, pero algunas carpas de buen porte y bogas se dan en mejores tamaños. Salen con masa o maíz, sumando filet y corazón pensando en la boga. A la noche, buenos patíes, en el momento de mejor pique.


Club Municipalizado en Punta Lara Buenos Aires

Respuesta a fondo con carnada blanca preferentemente mojarras viva o saladas, apareció el pejerrey, muy interesante su calidad con piezas medianas y algunas grandes. También se registraron extracciones de pati, moncholos, amarillos y manduvas gracias a los buenos caudales y vientos que estuvieron soplando sobre todo en estas ultimas horas del sector ENE y ESE. Además, salieron carpas sobre el cajon de pesca del club Municipalizado con masa y maíz remojado.


Costanera Norte Buenos Aires

La pesca de costa brinda bogas de todos los tamaños, carpas y una variada compuesta por bagres, moncholos y paties que están más presentes de noche. Los dorados y las manduvas son especies de las más calificadas, junto a algún cachorro que tristemente muchas veces son sacrificados. Dividiendo por zonas, por Tierra Santa hay muchas bogas, la mayoría chicas, pero también bagres y doradillos como alternativas. Doradillos por Costa Salguero, sumándose armados buscando lances largos. En Cohelo, hay carpas.


Punta Lara Buenos Aires

Emir Ricciardi nos cuenta que en el transcurso de esta semana se dieron algunas novedades importantes en lo que se refiere a la pesca del pejerrey. Se han podido extraer las primeras piezas en la modalidad de fondo, tanto de costa y murallón en las regiones de Carmelita, Boca Cerrada, Reserva Natural y Miguelin.


Río Paraná Bravo Buenos Aires

Respuesta buena de variada de piel


Río Paraná Guazú, embarcados Buenos Aires


En la nocturna la pesca de cachorros es lo más destacado, según nos brindaba el dato el colega Merino. Pueden entreverarse bogas, manduvas y algún patí. Aguas turbias, buen pique de variada de piel.P
or los muelles y costas del Guazú, bogas en muelles cebados, pocas, y muchas capturas de piel, preferentemente armados, amarillos, blancos y algún patí.


San Nicolás Buenos Aires

Buena respuesta de dorados chicos a medianos, también cachorros de portes chicos en cantidad. También dieron con patíes gigantes, cada vez más reacios, con portes mayores a los 12 kg. El agua sigue turbia lo que obliga a pescar exclusivamente con carnada.

Tu combo de bait:https://www.pezcalandia.com/productos/combo-bait-spinit-9-rul-cana/


San Pedro Buenos Aires

Buen momento para la pesca de tarariras, todo con artificiales en bait, con ranas de goma con cucharas, señuelos de superficie como media agua o profundidad navegando unos 90 minutos en lo que es el delta del Lechiguanas, sumando algún desborde en zonas más crecidas. Hay cachorros chicos, de hasta 3 kg. Algún dorado se da con carnada, manduvas y siempre presente, la variada.


Bella Vista Corrientes

El río en creciente lenta y bajo la influencia del Bermejo lo que lleva a un agua turbia. Hay pocos desagües de agua negra que se pueden aprovechar, pero en general no es de las mejores semanas para visitar este destino.


Esquina Corrientes

No todos pero los que los encuentran siguen dando con una excelente pesca de pacú, una pesca fantástica para los que gustan de hacerlo con frutos blandos en la modalidad fly o al golpe. Con carnada, dorados y algo de cachorros de surubí.


Paso de la Patria Corrientes

Las piedras afuera y agua clara lo que permite que la pesca con artificiales sea exitosa. La temperatura empezó a bajar notoriamente, repuntando algunos grados sobre el mediodía, momento que la actividad adquiere su mejor momento. Hoy, el dorado está picando aguas abajo con artificiales de media agua con paleta quebrada en la zona del Raigonal. Los colores más rendidores, son los negros con cabeza roja o verde, dos combinaciones que pagan con buenos portes.


Colón Entre Ríos

Seguimos advirtiendo muy buenos resultados en el Uruguay. En la salida del miércoles, la bajante impidió que el guía Alejandro Voillaz de con algún surubí, pero no evitó que logre buenos dorados. Muchos y de linda talla. Las modalidades más rendidoras haciendo bait o spinning al golpe. Además, la chance muy interesante de las tarariras.


Concepción del Uruguay Entre Ríos

Aguas en bajante, embarcados lo mejor está entre el dorado, tanto con carnada como artificiales, y las tarariras, especialmente en la noche, ya que de día había mucha actividad de palometas.


Luis Palazotti

Pezcalandia Concepcion

Congreso de Tucuman 78 - ER



Concordia Entre Ríos

Mejoró la pesca, con un ingreso de agua que favorece a la zona y lleva el río, poco a poco, a alturas ideales. Algo con señuelo de dorados, portes medianitos y algunos lindos entreverados. La boga sigue sin aparecer, las pocas que se dan son chicas, habrá que ver si arriba más tarde.


Staff Pezcalandia
Cacho Toller.
Tel.: (0345) 154034220


Gualeguay Entre Ríos

En la zona hay mucha carnada, mucho forrajero que se ha acentuado en la zona. Hay surubí pintado y atigrado, patí de buen porte y mucho dorado con abundancia de juveniles para una pesca muy liviana con fly o bait. El río bajó mucho, como en toda la cuenca. Los surubíes son de mejor porte, aparecieron los grandes. Además, mucho pez cazador de cuero como manduva, manduré y manduví, mucha tararira sobre el río con carnada.


La Paz Entre Ríos

Hay cachorros chicos, doradillos y excelente variada, sobre todo manduvas, manguruyúes, rayas y bogas. El agua en general turbia, con lugares de aguas clara, pocos.


Colaborador Pezcalandia


Víctor Flores Guia Porfesional;


(Tel.: 03437 422634).


Coronda Santa Fe

Sigue muy buena la pesca con bagres amarillos, patíes y algunas bogas. Se mantiene la chance de dorados y cachorros de surubíes. Para ellos, la morena siempre paga pero está andando muy bien el cascarudo. En la zona


Carmelo Uruguay

Lo mejor se da de tarde a noche con mucha manduva y manduví, también cachorros en una abundancia que hace años no se veía. Más a flote que a fondo. Hay mucho dorado que se da con carnada ya que el agua sigue turbia. Apareció algo de boga medianita.


Colaborador Pezcalandia
Cristian Banchero

(Tel.: 899828480)

Pezcalandia
Prensa & Difusión
Destacamos la colaboración y contenidos de Jorge Virgilio y Juan Ferrari.