viernes, 17 de octubre de 2025

Pezcalandia busca frenar la depredación en Concordia

Desde Pezcalandia y sumandonos a colegas, amigos y seguidores del sector como la comunidad toda, distintas reuniones para abordar la grave problemática que afecta al río Uruguay, especialmente en el paraje La Tortuga Alegre. Datos claves de los ingresos que genera la pesca deportiva a la ciudad.
Queremos hacer mención al Sr Jorge Virgilio por parte de los contenidos; Concordia recibe un promedio de 800 turistas por semana exclusivamente vinculados a la pesca. Cada uno de ellos gasta en promedio $150.000 por día.

No todo es esto, cuantos comercios , y su personal viven gracias a la práctica de esta pasión de la pesca deportiva con devolución, aparte de nosotros, donde un director nuestro Sr Jorge Vicente, junto a un equipo de colegas como el Biólogo Sr Nicolas Garcia Romero integraron el Proyecto Nuestros Ríos de la ex secretaría de Turismo de la nación

Días pasados, guías de pesca nucleados en una Asociación denunciaron la falta de decisión política para controlar la depredación ictícola en el río Uruguay, una situación que pone en riesgo uno de los principales recursos turísticos de la ciudad de Concordia, en el corazón de la provincia de Entre Ríos y con una especie como el dorado que convoca aficionados de todo el mundo. Las declaraciones buscan cuidar un pez que tiene los portes más grandes del mundo en esta zona y que, de no tomar cartas en el asunto, ese mote va a desaparecer.

En las últimas horas, desde la Asociación de Guías de Pesca se convocó a Alejandro Bahler, ex secretario de Turismo de Concordia y de la provincia de Entre Ríos, ex diputado provincial y reconocido referente del sector, además de ser uno de los impulsores de las termas de Concordia, buscando abordar la grave problemática que afecta al río Uruguay, especialmente en el paraje La Tortuga Alegre. Del encuentro participaron Rafael Geier, junto a Rafael Cuello, José Pietrantrueno, Alberto Alonso y Alberto Ocampo. “La pesca deportiva es, probablemente, el único producto turístico que tiene Concordia con capacidad real de convocatoria internacional. Pero la depredación del río y la falta de controles nos están dejando sin recurso. La situación es crítica”, afirmó Bahler en una nota que reproduce el portal entrerriano Diario Uno.

Ante esta situación, y a pedido del sector, Bahler se comunicó de inmediato con el ministro de Gobierno y Trabajo de la provincia, Manuel Troncoso, y con el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, a quienes solicitó una reunión urgente. La misma se concretó rápidamente en Paraná, con la presencia de pescadores locales que hace años reclaman controles efectivos para frenar la pesca furtiva. Durante el encuentro, se expuso con claridad el impacto de la falta de controles y la necesidad de una intervención estatal sería. Según Bahler, los funcionarios provinciales mostraron muy buena predisposición y un compromiso concreto para comenzar a trabajar sobre la problemática. “Esto no puede quedar en promesas vacías como ocurrió antes. El gobierno tiene hoy la oportunidad de actuar y dar respuesta real a más de 120 familias que viven del turismo de pesca. En la reunión se presentaron números concretos que demuestran el enorme aporte económico que hace este sector a la ciudad”, remarcó.

Pongan a difusión y sumen para que tengamos un fin a la depredación, no deje de sumarse registrándose gratuitamente a www.pezcalandia.com.ar donde aparte participaran de los sorteos y sin obligación de compra.

Aprovechamos para presentarles algunos equipos https://www.pezcalandia.com/search/?q=combo+spinning y https://www.pezcalandia.com/search/?q=combo%2Bbait&mpage=2


Pezcalandia
Prensa y difusión
Agradecimiento a Editorial Perfil