
Un gran torneo
Un total de 575 equipos -555 embarcados y 20 no embarcados-, conformados por 1.681 concursantes, de las cuales 26 fueron damas, se hicieron a las aguas de la tradicional cancha de pesca goyana en procura del "Toro del Paraná".
La prueba tuvo carácter internacional, debido a la presencia de 29 extranjeros; mientras que el resultado por equipos fue el siguiente: se impuso Surubí Kokito, integrado por Martín Albornoz, Enzo Rico y Lucas Otero, de Chajarí, Concordia y Monte Casero, respectivamente, con un total de 13 piezas cobradas y 1.052 puntos. La segunda ubicación fue para la Barra Pesquera de Huracán, integrada por Miguel Cárdenas, Darío Manso y Fabián Contreras -todos de Goya- , con 8 piezas y 718 puntos. Tercero quedó el equipo de Bomberos Voluntarios de Goya (Darío González, Néstor Yacuzzi y Pedro Casasani), con 9 cachorros y 694 puntos; cuarto, los residentes de la misma ciudad, Roberto Correa, Heraldo Ojeda y César Reales, con un total de 8 piezas y 632 puntos. Por último, la quinta posición fue para Ariel Campana y Leonardo Vera, quienes cobraron 8 piezas y reunieron 615 puntos.
El más grande

La dama mejor clasificada fue Nora Descalzo quien cobró un surubí de 106 centímetros, en representación del programa televisivo Campamento 6 de América Sport.
Embarcados en Monte Vera
Fiscalizado por Fesanpyl y organizado por el club Gimnasia y Esgrima de Monte Vera, con los auspicios de la Municipalidad de Recreo y la comuna de dicha localidad, se anuncia para el domingo próximo el VIII Encuentro Amistoso de Pesca Semivariada y tercero con tríos integrados.Tendrá lugar en la extensa cancha que abarca el sistema Leyes-Setúbal, con epicentro en el Rancho Los Charabones de la entidad anfitriona. Estará reservado para equipos integrados y sin veedor; los que deberán poseer los elementos de seguridad exigidos por Prefectura Naval Argentina a bordo; además de la licencia de pesca deportiva. En cuanto a los elementos y carnadas permitidas, se destaca la utilización de cañas de hasta 3 metros; nylon, reel y plomadas libres, excepto con agarraderas. Las especies habilitadas son: patí, moncholo y amarillo. Al momento de la fiscalización, los ejemplares deberán estar vivos sin daño alguno para ser computados. Se hará por tabla de medida y a ésta se le sumarán 5 puntos por pieza. El artículo 12 del reglamento determina que los fiscales se desplazarán constantemente por la zona de pesca. La organización proveerá a cada equipo participante de un recipiente para mantener vivas las piezas.
Se han establecido 2 categorías de lanchas; a saber: hasta 40 HP y más de esa potencia, las que largarán a las 7.30 y 7.35, respectivamente.
Fuente Diario Litoral
Fotos: CAZA Y PESCA - Bolivia