lunes, 1 de octubre de 2007

Prevención del dengue

Limpieza de barrios carenciados
En el marco de la Semana de la Limpieza para eliminar el mosquito trasmisor del dengue se realizarán actividades especiales de limpieza en los barrios carenciados de la Ciudad. La limpieza comenzó el jueves 27 de septiembre. Se instalaron containers en Villa 6, Villa 3, Villa 15 Ciudad Oculta, Villa 17, Villa 20, Barrio Ramón Carrillo y Parque Roca destinados a depositar todos los recipientes inútiles que puedan acumular agua y reducir así la cantidad de criaderos de Ades Aegypti. El Instituto de Zoonosis Luis Pasteur brindó charlas informativas sobre la enfermedad a los referentes de los barrios.
La campaña es llevada a cabo por el Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Salud, la Dirección General de Cementerios y el Sindicato de Obreros y Empleados de los Cementerios de la República Argentina.
Sobre el dengue
El dengue constituye en la actualidad la enfermedad viral más importante transmitida por artrópodos que afecta a la humanidad. No se dispone de vacuna ni tratamiento específico para esta enfermedad. La hembra utiliza recipientes con agua -floreros, portamacetas, latas, botellas, tambores, cubiertas usadas, etc, para depositar sus huevos próximos a la superficie quedando adheridos a la parte interna de los recipientes artificiales o naturales que se convierten en criaderos de estas especies. Eclosionan en 2-3 días convirtiéndose en larvas, en condiciones favorables de temperatura y humedad. Los huevos constituyen la fase de resistencia del ciclo dado que pueden mantener vivo el embrión hasta 10-12 meses. Esta forma de propagarse del vector hace suponer que la actividad del Dengue se intensificará en las próximas décadas.
Fuente Gobierno de la Ciudad