martes, 22 de julio de 2008

Manguruyú en Bella Vista

Viaje a Corrientes hicimos pesca en Bella Vista, estabamos instalados en las cabañas Bella Vista y dispusimos con Roberto Guatto efecturar un relevamiento, el dia muy apto y comodos de tiempo asi que salimos temprano en la lancha de Roberto, con Carlos Leiva como guía.
El agua estaba alta y bastante sucia, así que la única opción era la pesca con carnada, para ésta pesca tenemos que decidir si queremos una caña liviana para disfrutar el pez, perdiendo piques por falta de clavada, o usar una caña potente para asegurar los piques aunque al momento de luchar con el pez tengamos una caña demasiado rígida en relación a la pieza capturada. En nuestro caso tenemos muy claro que los prestadores nos brindan los servicios con la expectativa de una buena nota de pesca, así que optamos por cañas potentes, ya que los piques perdidos no se pueden mostrar, en cuanto a la tanza en la zona del Paraná medio no hace falta nylon 0.50 porque no hay piedras donde raspe el nylon y se corte, así que con 0.35/0.40 es mas que suficiente. Ya aguas arriba y navegamos un buen rato hasta la zona del Bandera, anclamos contra la costa y comenzamos la pesca, al poco rato primer pique, clava y la caña queda fija como si hubiera trancado, pero a los pocos segundos hace una pequeña corrida lo que nos dio la seguridad que era un pez. Nuevamente se clavó en el fondo y no se podía moverlo, estabamos casi convencidos que era una raya, tengan en cuenta que en ésta zona hay rayas enormes, de a poco lo fué arrimando a la lancha."Raya chica", sentenciamos, cuando ya estaba cerca de la embarcación se mostro y vimos un hermoso "manguruyú negro" (Paulicea Lutkeni), especie muy codiciada y que llega a pasar los 100 Kg. de peso, y cuyas hembras grandes llegan a tener mas de tres millones de óvulos (3.500.000). Ésta especie estuvo al borde de la extinción hace pocos años, pero ahora van apareciendo algunos de mediano o pequeño porte, sería muy importante que las autoridades YA prohibieran su captura con muerte para evitar que vuelva a estar en extinción, son muy buscados para consumo por lo magro y muy sabroso de su carne, así que a no perder tiempo y protegerlo Urgente. Con este contenido el que subscribe en Pezcalandia entendimos de maxima urgencia poner en conocimiento a Jorge, Nicolas, Carlos y Angela, toda gente del proyecto Nuestros Rios de la secretaria de turismo de la Nacion. Cambiamos de lugar y navegamos por algunos riachos pescando al golpe, capturamos dos doraditos lindos que nos hicieron pasar la mañana sin darnos cuenta Por Hugo Gallo