viernes, 31 de diciembre de 2021

Pezcalandia en Ushuaia



Difundimos a nuestros seguidores Pezcalandia un paseo con remo, trekking y pingüinos. Se trata de una excursión única que permite conocer puntos poco explorados de la isla. Incluye la visita a Estancia Harberton, la más antigua de la provincia y almuerzo en un refugio.
Tierra del Fuego tiene miles de rincones para descubrir que son poco conocidos. Tiene las 4 estaciones en un solo día y miles de paisajes que van desde montañas, lagos y hasta mar. Una de las zonas más inexploradas del punto más austral del mundo son sus islas aunque hay algunas excursiones que permiten conocer un poquito más de estos rincones de Argentina. Tal es el caso de la que llega hasta Isla Gable y la zona Este de Tierra del Fuego. El paseo empieza en un bus que parte desde Ushuaia y recorre parte de la Ruta Nacional Nº3, una de las más lindas del país por el marco de la Cordillera que aparece en cada curva y contra curva. Después de un par de kilómetros, se llega hasta una pequeña bahía a donde empieza la aventura. En canoas inflables de hasta 7 personas, el grupo remará por el río Lasifashaj que desemboca en el propio Canal Beagle. La remada dura una hora y media por aguas tranquilas desde donde se podrán admirar vistas inéditas de la Isla Grande de Tierra del Fuego. En el camino, está la posibilidad de parar en una pequeña isla en medio de la nada para reponer energías, cambiar de lugares en la canoa y estirar las piernas. El punto final de la remada está muy cerca: en la Estancia Harberton, la más antigua de Tierra del Fuego. Una visita respetuosa Una vez allí, el grupo tomará un bote semirrígido para visitar la Isla Martillo, hogar de miles de pingüinos de Magallanes. 

El avistaje se hace sin descender para no alterar su ecosistema. Desde la costa, se puede ver cómo estos pequeños animales conviven, nadan en las aguas del Beagle y reposan al sol. Si hay suerte, también se podrá observar a otros ejemplares de la fauna como lobos marinos o focas leopardo, uno de los mayores depredadores de los pingüinos dentro del agua. El origen de todo El viaje continúa hasta llegar a Isla Gable, que tiene 22 km cuadrados y fue uno de los primeros lugares explorados por los yámanas, los primeros habitantes de esta zona. Su nombre se lo dio una expedición británica que pisó este lugar en 1830. Allí, la excursión hace una parada para disfrutar de un rico almuerzo en una de las primeras construcciones de la zona. Se trata de una pequeña cabaña que recibe a los visitantes con las mesas listas. Pato es el encargado de tener todo listo para recibir a los turistas: primero, con una picadita y algo para tomar; después con pescado y verduras asadas; y un postre. Allí empieza una caminata tranquila por una de las islas con más historia de la provincia. Se podrán observar paisajes únicos y panorámicas de la zona. Si hay algo que sorprende es la flora del lugar: desde orquídeas amarillas hasta las famosas "barbas de viejo" que crecen a donde el aire es puro. Finalmente, el semirrígido recogerá al grupo en la isla y los llevará hasta la Estancia Harberton a donde un colectivo los llevará hasta Ushuaia de vuelta. Si bien es una de las excursiones menos populares de la isla, es un viaje en el tiempo. También una forma de adentrarse en la historia de una de las zonas menos conocidas de Argentina. Un viaje a lo profundo del fin del mundo. La excursión dura todo el día y sale desde Ushuaia. La empresa que la ofrece es Canal Fun y puede reservarse desde este sitio web. 
Fuente Descubri Cadena 3

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Veda de pesca en Santiago del Estero



Les contamos desde Pezcalandia que la veda la establece un decreto firmado por el Ministerio de Producción de dicha provincia. ¿Hasta cuándo se extenderá y a qué especies ictícolas abarca?
A través de la Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero, el Ministerio de Producción de esa provincia del norte argentino, emitió un decreto ordenando la veda total de pesca en todo el territorio provincial hasta el próximo jueves 13 de enero de 2022, incluido. De esta manera, la medida, que había sido solicitada con carácter de urgente por la Subdirección de Fauna de Santiago del Estero, prohíbe totalmente la pesca y extracción de especies como el bagre, la boga, el dorado y el sábalo, debido a que “las condiciones meteorológicas impactaron en el ecosistema fluvial de la provincia, cuyo bajo caudal perjudica el hábitat de las especies mencionadas, dado que no encuentran un ambiente propicio para el desove”. Según la resolución ministerial, semejante situación conduce a una sobreexplotación del recurso ictícola, y al incremento de pescadores furtivos que emplean métodos no convencionales de pesca, como redes, yoyo, canastas, tramayos, etcétera, sumado a que no se respeta cupo, ni tamaños establecidos en la Ley Prov. N°4.802 de “Protección a la Fauna Silvestre”. “Con el fin de preservar y mantener una población estable de peces de las especies Ictícolas que habitan en los ríos y en los lagos de nuestra provincia, se exhorta a la población a acatar esta medida y a denunciar a quienes la incumplan, al teléfono 4-218391, de lunes a viernes, de 7:00 a 13:00 hs., o bien dirigirse a la calle Independencia N°475, de nuestra ciudad Capital”, concluye el comunicado. 
Fuente Weekend 
Editorial Perfil 
Pezcalandia 
Prensa & difusión

lunes, 27 de diciembre de 2021

El pique por Pezcalandia



Tiburones bacotas y cazones con buena respuesta, San Blas y el Faro Querandi como puntos destacados. La variada en la costa atlantica esta buena, en una semana con buenas corvinas rubias.
La Brava y Cochicó se destacan entre muchos ámbitos dónde aún podemos pescar pejerreyes. Lisas en La Boca, Barrancas y tarariras por La Segunda y El Abuelo. Interesante variada cerquita de Capital en cavas y tosqueras. El Alto Paraná, entrega dorados y surubíes, con zonas donde también se dan bien pacúes y bogas, especie que en el Uruguay, faltan las grandes, pero las chicas a medianas, pican firme, con distintas carnadas. Tarariras en el Guazú, plagado de descarnadores, con buena pesca nocturna en el Paraná Albufera Mar Chiquita Buenos Aires: El pique de lisas es bueno, se suman lenguados y hubo lindas capturas de corvinas negras dentro de la albufera. Staff Pezcalandia Eduardo Cañueto Lobo de Mar Bahía San Blas: Respuesta de corvinas rubias desde la costa, tanto en las playas del pueblo como alejándose del mismo, los rendimientos están. Por el Paso Seco, hubo bacotas, mucha pescadilla y el resto de la variada. La Chiquita Buenos Aires: Excelente la pesca embarcados, hay mucha pescadilla, gatuzo, palometa y muy buenas corvinas rubias en La Caleta Marisol Buenos Aires: Linda variada presente, buenas corvinas y cantidad de capturas. 
Claromecó Buenos Aires: Corvinas rubias que están picando firme y se suma la opción del sargo en la piedra. Mezcladita, la tradicional variada. En la zona encuentra La Boutique de la Carnada en el local de calle 9 entre 26 y 28 en Claromecó. 
Faro Querandí: Variada más firme. Salen muy lindos chuchos y melgachos, bien las corvinas medianas muy pocas grandes. Al sur del faro hubo mucha alga flotando, cosa que sabemos dificulta la pesca, pero en el norte no molestaba. Siguen los bacotas Colaborador Pezcalandia Ricardo (Tel.: 2255-417178) 
Mar Chiquita: Mejoro el pique en la boca de lenguado, el cual pescan en todas las modalidades. La actividad de la corvina negra aflojó por las algas que entraron por la boca dentro de la Albufera. Desde playa, y por momentos, en la escollera, la pesca de variada fue aceptable. 
Mar de Ajó: La variada está discreta, lo más relevante pasa por la captura de bagres de mar, aunque la gran mayoría son de baja talla. Mejora si nos vamos desde el Silvio hacía el Karnak, donde se acrecientan las respuestas de algún melgacho, mezclado con corvinas rubias, rayas y chuchos. En los muelles, de mejor rinde nocturno para la variada, entrega pejerrey, con condiciones acordes a pulso o con boyas. Mar del Plata: Excelente momento de pesca en los 43 km de costa marplatense, con una fuerte presencia de la corvina rubia, tanto en el norte como en el sur. Barrancas del sur, La Serena y Camet dieron buena pesca, aunque hubo sectores donde roncadoras y bagres chicos molestaron. 
Embarcados Buenos Aires : "La gente de Aquafish (Tel.: 2234001335) nos contaba que el pasado sábado fue un día nefasto para la pesca de limones, solo una captura en todo el día. Lo buscaron por todos lados, con el dato de que el día anterior algunos particulares habían hecho una buena pesca de esta especie en bancos cercanos, pero este sábado desaparecieron de toda la zona. La revancha, al día siguiente. salieron buscando los limones y estaban ausentes igual que el día sábado, así que fueron por el plan B, algo de pescado de fondo, meros, besugos y salmones, en solo un rato ya tenian a bordo unos 5 salmones de 7 a 19 kg, varios meros de buenos portes y unos cuantos besugos. Tras ello, plan C, ir en busca de un par de bacotas. 
Miramar: El pique se acrecienta temprano, momento que se dieron los mejores piques. Buenas corvinas rubias, mezcladas los portes. Durante el día, se ralea mucho el pique. Aparecieron escardones grandes en el muelle y en algunas escolleras. La variada se completa con gatuzos y pescadillas. Monte Hermoso: Excelente variada que se acrecienta por las buenas condiciones del mar. Se dan pescadillas, congrios, brótolas, corvinas, algún pez elefante y toda la variada tradicional de la zona. El pique es mejor aún en horas nocturnas, donde la pescadilla y se afirma con rayas y chuchos. Cebando de día hay pejerrey escardón de lindo tamaño, alguna burriqueta y corvina. Embarcados, tanto cerca con kayaks o más adentro, buen pique. Buenos avíos en El Rincón del Pescador, emblemático comercio de la localidad. Colaborador Pezcalandia Daniel Sframelli y Lisandro Kappes (Tel.: 2915 08-2004) Ariel Lozano (Tel.:2914 31-2163) 
Necochea: La pesca de pescadillas en el chorro de la termoeléctrica fue buena por momentos, en la escollera como en las playas del partido, hubo pasadas con linda pesca de variada, no en cantidad, pero si se lograron corvinas rubias, brótolas, palos y algún gallo. 
Orense: Un par de días de viento norte aseguran la pesca buena en la zona. Todo cambia con sur, donde el pescado se aleja un poco. Hay corvinas, también, en la zona de piedras, los sargos. Los fanas de la lisa en el mar tienen sus capturas pescando en los manchones del océano. 
Pinamar: Linda variada, con una pesca que se potencia en horas nocturnas. 
Quequén: La escollera sigue cumpliendo, también las playas que han dado lindas corvinas tanto por Costa Bonita como Arenas Verdes, aunque claro está, hay que luchar con las pérdidas de aparejos y plomos. Reta: Respuesta de pescadillas, corvinas, chuchos y mucho bagre chico presente. 
General Lavalle: Respuesta de corvina negra. No todos pescan, pero los resultados fueron más favorables a otras semanas. Colaborador Pezcalandia Norberto Sedrán (Tel.: 2257401684) 
San Clemente del Tuyú: Sigue cumpliendo este destino en el norte bonaerense, con corvinas rubias, rayas, chuchos, roncadoras y alguna brótola. Siguen muy presentes los bagres chicos. 
Santa Clara del Mar: Una semana donde la pesca destacada fue desde kayaks, con muy buenas corvinas no muy lejos de la costa. Buena atención y servicios para el pescador en Escollera Tandil, en Av. Del Arroyo 51 En las últimas salidas del Lobo de Mar (Tel.: 2236859522), muchos cazones y un bacota, todos marcados para el grupo Conservar Tiburones en Argentina. Muchos besugos, algunas anchoas y por momentos, mucha actividad de magrú. Staff Pezcalandia-Guia Profesional Eduardo Cañueto (Tel.: 2236 85-9522). Santa Teresita: Algo de bagres juveniles y burriquetas mezcladas, en general, bastante floja la pesca. En el muelle, unos días de vientos del este y un poco del sudeste, que arrimo agua verde y hubo algunas capturas de pejerrey con caña, no en cantidad pero para despuntar el vicio. Burriquetas, algunas roncadoras o corvinas juveniles y bagres de mar que sigue la invasión de juveniles. La pesca embarcada viene bien con mucha corvina mediana, falto a la cita la pescadilla solo hubo piques espaciados de pescadilla, en volumen muy buenas pescas, con algunas corvinas y bagres grandes. Colaborador Pezcalandia Cristian Maurs (Tel.: 2257 580835) Villa Gesell: Respuestas de corvinas rubias pescando con langostino. La pesca se potencia en horas nocturnas, donde la variada se afirma. 
Comodoro Rivadavia Chubut : Anunciaron la fiesta del pez gallo el 9 de enero de 10 a 16 hs, en Bahía Solano. con un millón de pesos al ganador. Las inscripciones se pueden abonar con tarjeta, efectivo o por transferencia bancaria. 
Las Grutas Río Negro: Los amantes de los equipos más pesados dan con variada, prevalece el pez gallo, algún chucho, anchoa de banco y sargo, en tanto, con equipos livianos, sale pejerrey, ejemplares más chicos a los que disfrutaban en temporada y bastante esquivo, los últimos días. Embarcados, muy buenos salmones. 
Arroyo Brazo Largo: Buena variada de piel, en las piedras salen bogas y en el morro se dan algunos dorados, tanto con carnada como pescando con artificiales. Por los tramos medios del muelle, la presencia de grandes carpas. Novedad la presencia y captura de algunos chafalotes, más cortado el pique que otras semanas. 
Baradero: Tarariras pescando con artificiales. Se viene la 2da. Fiesta del Surubí Bonaerense en Baradero (Bs.As) el 7 y 8 de enero. Informes: (Tel.: 3329 341833). 
Berisso: Corvinas y bagres de mar son la atracción a días de la Navidad, con una boga que se va afirmando poco a poco. Los patíes de muy buen tamaño son otra opción para disfrutar en la zona sur rioplatense. Colaborador Pezcalandia Fernando Sánchez (Tel.: 11 5379-8430). 
Club de Pescadores de Olivos: La pesca más destacada se da a fondo, con muchos bagres amarillos, porteños, patíes y trompudos. Con masa en el sector de las piedras se dan sábalos. Staff Pezcalandia 
Punta Lara Buenos Aires: La pesca diurna de la variada de cuero ha sido muy inestable e irregular con algunas pocas piezas de bagres amarillos, blancos, pati y porteños. Salieron muy pocas carpas, aunque de buen peso, con masa en el propio cajón entre ambos clubes de pesca. 
Costanera Norte: Franja costera que sigue entregando muchos sábalos, lindas carpas, bogas chicas y de noche, una interesante variada de piel. El Parque de los Niños será el último fin de semana que estará abierto, ya que el Buenos Aires Playa restará espacio a los cañofilos. 
Isla La Paloma: Respuesta de boga linda, alguna tararira, algún bagre pero en líneas generales semana muy floja para el pique. Muchos descarnadores Isla Paulino: Muy pocas carpas en el propio canal interno con masa y algunas pocas bogas en la punta de la escollera lanzando hacia los palos de los malecones, encarnando con masa y cebando mucho la región de pesca. Hubo capturas de variada de cuero, a fondo encarnando con lombriz o carnada blanca solamente y durante la noche. Magdalena: Lo mejor, el bagre de mar y siguen presentes las corvinas rubias en la zona, aunque los vientos complicaron los ingresos al estuario rioplatense. 
Paraná de las Palmas: Respuesta de bagres, porteñitos y paties, muy escasas respuestas y capturas de bogas y carpas, con chafalotes en el agua caliente realizando spinning con señuelos blancos. 
Pasaje Talavera: Muy baja respuesta de pique, no repunta, con especies menores como bagrecitos amarillos y blancos, algún paticito chico y muchas respuestas de marietas,según nos marca en su informe. Quilmes Lo más interesante pasa por la captura de carpas, y bagres, siendo discreto de noche, y mejor por la noche, con algunos patíes. La lisa se la ve, pero no está comiendo. 
Río de la Plata: Muy entretenida la pesca en la zona norte rioplatense, con mucha actividad de dorados de 2 a 4 kg. También se obtuvieron algunos patíes gigantes y cachorros de surubí. Cerca del Puerto de Buenos Aires, bogas en las piedras, dorados, chafalotes y surubíes en las usinas cuando pueden pescar y Prefectura no echa las embarcaciones. Colaborador Pezcalandia Nicolás Piñero (Tel.: 11 4407-8269). 
Río de La Plata sur Buenos Aires: Están picando bien bagres de mar y corvinas en la zona. Colaborador Pezcalandia Joaquín Hasaín (Tel.: 0221 155952801). 
Río Paraná Bravo: Algo de respuestas de algunos bagres amarillos y paties chicos, bogas que están tomando principalmente hígado vacuno, las carpas con grandes portes de entre los 6 y los 11 kilos pocas pero grande, presencia y actividad de marietas tomando toda carnada que llegue al fondo. Buena nota en nuestra web. 
Río Paraná Guazú: Carpas que promedian de los 4 a los 8 kilos. Muy escasas las tarariras y solo con carnadas naturales o vivas. Continúan las molestas marietas o descarnadores y algunos palometones. De muelle o costa conviene llevarse la reposera para esperar el pique, el que se encuentra muy pero muy remiso con ocasionales capturas de alguna boga, alguna carpa, pero en líneas generales y esta semana de luna llena pobre el pique. Variada con algún bagre, pati y porteño. Cantidad de marietas y algunas palometas 
San Nicolás: Una semana sin grandes cambios, lo mejor pasa por la pesca del patí con carnada viva, con cantidad y calidad en estos momentos. Además, la opción de ir por algún dorado, manduvi y chafalote . El río cada vez más bajo, con aguas interiores extremadamente bajas. Muy sucia, las condiciones no son las mejores. Mucha presencia de palometas que dificulta aún más los intentos piscatorios. Colaborador Pezcalandia Gustavo Aliani (Tel.: 0336- 154 594282) 
San Pedro: Regular la pesca, río muy fluctuante. Tarariras está difícil el pique, hay algunos cachorros de surubí con carnada y algo de patíes de buen porte en estos momentos. 
Isla del Cerrito Chaco: Buena pesca en la Isla del Cerrito de la mano de la Asociación de Guías de Pesca del Chaco. Muchísimas capturas, con dorados de todos los portes y algunos surubíes. La pesca la realizaron toda con carnada al garete. 
Bella Vista Corrientes: Nos cuentan que el río está bajando, mucho calor, evapora mucho. Muy poca lluvia. Está debajo del metro, el agua está clara y hay algo de pesca. Bogas cerca de la ciudad, mezclado algún pacú. Algunos cachorros en los pozos aprovechando bien temprano y las últimas horas del día. Dorados se dieron grandes, con carnada, pocos pero de muy buena calidad. Esquina Corrientes: Sigue bajando el río y eso afecta los resultados piscatorios. Salieron dorados y cachorros, mucha palometa. Colaborador Pezcalandia Hernán Tagliacozzo (Tel.: 3777 21-1259). 
Goya Corrientes: Con los fuertes calores correntinos, hay linda pesca, pasa mucho sábalo y el rio se mantiene bien, a pesar de que bajo un poco. Con señuelo o carnada la pesca está, con surubí, patíes y una amplia variada. Con señuelos, arriba en las piedras se dan dorados grandes. Las bogas con maíz Ref Pezcalandia Guía Juan Carlos Venturini (Tel.: 3777 474941). 
Ita Ibate Corrientes: El dato que baja del norte es que hubo buen pique de surubíes haciendo trolling y bogas de buen porte, pescando con maíz fermentado. Otra opción, la pesca de manguruyú. Paso de la Patria Corrientes : Salen surubíes tanto con carnada como con artificial. Grande hembras de dorados presentes que toman carnadas. Está buena la pesca y los visitantes se van conformes. La boga tiene sus días. Colaborador Pezcalandia Guía Darío Giménez (Tel.: 3795 04-3401). 
Santa Lucía Corrientes: Buena pesca de dorados con carnada al golpe contra la costa, pero no mucha cantidad. Ejemplares de 5 a 6 kilos, mezclados con muchas bogas que están firmes en la zona, en tiempos de mucho calor. 
Colón: Hay días que la bajante complica, pero trabajando y conociendo los momentos más rendidores, es posible disfrutar de la pesca de dorados, pescando en movimiento y haciendo bait cast contra los accidentes que forman troncos, ramas y palos sobre la costa, en los arroyos la pesca de tarariras y la boga de a poco ya está moviéndose, hay portes medianos por ahora pero se espera con mas temperatura lograr mejores tamaños, toma miñocas, maíz y trocitos de corazón preferentemente, con buenos resultados en las primeras horas del día. Colaborador Pezcalandia Guía Alejandro Voillaz (Tel.: 011 - 30457020). Concepción del Uruguay Entre Ríos: Buena respuesta de Bogas que mejoraron sus portes, dorados que se destacan por la cantidad más que la calidad y mucha variada, con tarariras de buen porte mezcladas. Pezcalandia-Staff Pezcalandia Luis Palazotti Congreso e Tucuman 78-Concepcion 
Concordia Entre Ríos: Sin grandes cambios, no hay perspectivas de aumento del nivel del río. Está muy bajo y corre muy poco, lo que complica la pesca. Se dan dorados haciendo trolling , aislados, algunos en las correderas con carnada. Sigue ausente la boga de buen porte, se dan ejemplares chicos y medianos. Staff Pezcalandia-Cacho Toller (Tel.: 0345 154034220). 
Gualeguay Entre Ríos: A pesar de la muy poca agua, la cual, fluctua por los vientos, la situación de pesca es buena para la variada, con patíes grandes al garete o anclados. Además, algunos surubíes y una interesante variada chica con manduvá y manduré. Se da todo con carnada, con un dorado que sale pero no toma artificiales. Isla Botija - Puerto Constanza 
Entre Ríos: Floja la pesca por la zona con la captura de alguna boga, alguna carpa interesante, algo de pati y bagres amarillos se dio, de acuerdo al informe de Bruno desde Campana. 
La Paz Entre Ríos: Varias salidas de pesca, con diversidad de pique, algunas muy escasas y otras con mejor suerte, aunque se ven lindos cardúmenes de dorados y cachorros, no están comiendo como gustaría, hay si mucha variada, como patíes, amarillos, armados y la infaltable palometa. Se pescó con carnada viva y señuelos y toda la pesca fue con devolución. Recordamos que el dorado sigue en veda hasta el 14 de enero inclusive. El río sigue bajando está en los 0,87 metros, el agua clara rondando los 28º de temperatura por momentos. Para agendar, 25 y 26/3/2022, XXVII Fiesta Provincial del Surubí entrerriano con devolución. Colaborador Pezcalandia Víctor Flores (Tel.: 03437-15436471) 
Santa Elena Entre Ríos: La pesca está barbara, muchos aprovechan las primeras horas del día y el atardecer, en tiempos de tanto calor. Siguen los dorados de buen porte con señuelos, agua más clara. Mezclados, surubíes y grandes patíes, junto a la tradicional variada menor. Colaborador Pezcalandia (Tel.: 343 456 7235). Guía Luis Peralta Ramírez (Tel.: 3434- 657340) 
Villa Paranacito Entre Ríos: El guía amigo David Del Valle (Tel.: 3487 52-4128) reafirma esta semana el buen momento de la zona, con dorados en los bancos con carnada, con cantidad pero no calidad en estos momentos, aunque el viernes metieron algunos buenos. El agua del Uruguay limpia y los bancos con mucha comida, lo que anticipa interesantes momentos de pesca en las próximas semanas. Colaborador Pezcalandia Gustavo Ramondegui (Tel.: 03446-1563401). 
Arroyo Seco Santa Fe Viene bien el patí con anguila gareteando en los canales del Paraná, junto a una linda variada. Se dieron algunos surubíes. En la zona opera Agustín Cancian (Tel.: 3402 44-6078), que hace pesca con devolución y cuenta con alojamiento propio, un tracker de 6.20 m con plataforma adelante, motor 4 tiempos de ultima generación y motor eléctrico en proa, lo que brinda máximo confort en las salidas de pesca. 
Reconquista Santa Fe: El río se encuentra bajo, el agua muy clara y están muy activos los dorados. Hay mucha carnada con los cardúmenes de sábalos desovando en los bancos de arena, por lo que eso hace que allá mucho movimiento de dorados. Están pescando mayormente en modalidad bait casting o al golpe con carnada. El surubí está un poco más inactivo, cada tanto sale alguno de los lindos, pero lo mejor es más adelante, cuando se enturbia el agua, para febrero o marzo. En la zona opera Maná Excursiones (Tel.: 3482 25-4486), con buenos servicios. Guia 5 estrellas Staff Pezcalandia Carlos Tortul (3482- 540796). Carmelo Uruguay: Mucha boga, predominando la boga de uno a dos kilos, pero se pueden dar bogas mayores. El cardumen es muy grande, al igual que bagres de mar también, portes muy entremezclados. De noche también se dieron los primeros cachorros de surubí, según cuenta Colaborador Pezcalandia-Guía Cristian Banchero (Tel.: +59899828480). 
Laguna Altos Verdes: Se está accediendo únicamente por el pesquero La Orfila. La pesca de lisas no es buena, lo mejor pasa por la variada, conspira el bajo nivel. Lamentablemente, el pesquero San Antonio cerró. 
Laguna Blanca Olavarría: Seguimos reafirmando que es una buena opción pero hay que respetar ciertos tips para no fallar. Caminar la laguna, alejarse del camping, líneas de fondo con boyas elevadoras, brazoladas largas y no escatimar en el tamaño de los anzuelos en este espejo habilitado de jueves a domingos, sólo de 8 a 18 hs para la exclusiva pesca costera. El ingreso es de $500, damas y jubilados abonan $ 300. Menores de 12 años, gratis. Hay buenos servicios y carnada viva. Contacto: Por WhatsApp al Tel.: (2284) 582726. 
Laguna Blanca Grande, Olavarría: Venía siendo una constante la falta de pique en este ámbito, los resultados en la pesca del pejerrey eran pobres, pero con el levantamiento de la veda hubo muy buenas salidas. Lo pescaron a flote, portes mezclados, prevaleciendo el medianito de 28 a 30 cm. No es una laguna fácil, pero nos alegra el repunte en los rindes. Por el arroyo Las Flores, lindas carpas cerca del camping de la laguna. 
Laguna Chasicó Buenos Aires: El "Ruso" (Tel.: 2914-136793), guía calificado colaborador Pezcalandia, opera en la laguna contaba que dio por finalizada la pesca del pejerrey por esta temporada, salvo excepciones que quieren ingresar igual. La pesca en diciembre se viene abajo, tanto la afluencia como el pique. Por estos dias, el pejerrey no tiene hambre y pica poco. 
Laguna Chis Chis Buenos Aires: Sigue siendo la cantidad escasa en las últimas salidas, pescando con bajadas de 15 a 30 cm, embarcados, gareteando por el centro de la laguna,. Conspira para los buenos rendimientos el calor y la cota de la laguna, muy baja. Pique de pejerrey que se da bien temprano. Colaborador Pezcalandia Guía Joaquín Balisa (Tel.: 02241 15588413). 
Laguna Cochicó: Con la temporada veraniega a pleno, el turismo influye mucho en la pesca y los resultados piscatorios son irregulares. Hay lindos pejerreyes con medianitos a chicos mezcladitos. El nivel gracias a las lluvias es bueno, se da bien abajo, anclados y en el medio del espejo, principalmente con aparejos del tipo paternoster. Colaborador Pezcalandia Horacio Montes de Oca (Tel.: 2314 534043) Laguna Cuero de Zorro, Trenque Lauquen: Sigue espectacular la pesca en este ámbito cercano a Trenque Lauquen. Sale con aparejos del tipo paternóster, ya que con el calor, a flote el pique se complicó. Accedemos a este ámbito por Ruta 5 pasando Trenque Lauquen hasta el cruce con RP33 hacia Grl Villegas, por esta ruta seguimos hasta el Km 349 donde un cartel indica el acceso al pesquero. A tener en cueta: Hay corte total por desmoronamiento en el puente de laguna Cuero de Zorro sobre Ruta 33. El desvío alternativo es por Ruta Nacional 5 y Ruta Nacional 226 en sentido ascendente (hacia Gral. Villegas). En sentido descendente el desvío es igual, pero de manera inversa. Colaborador Pezcalandia Guía Pesca Jabalí (Tel.: 2392 - 482916) 
Laguna Culú Culú Buenos Aires: Se está complicando mucho por la falta de agua, por lo que en poco tiempo se prohibirá el acceso de embarcaciones, e incluso hasta se puede cerrar la laguna. El pique decayó mucho, quizás si cayeran 50 mm, la cosa puede mejorar. La realidad es esa de este pesquero que arrancó muy bien, pero se vino abajo. Por ruta 41, a mitad de camino entre Lobos y Monte, encontramos este espejo. Es un coto de pesca con devolución, la pesca con artificiales cuesta aún más. Hay 6 botes en alquiler sin motor y dos sectores de playa con arboleda para pescar de costa y no hay infraestructura, solos 2 baños. Hay que hacer reserva previa y está excelente para disfrutar un día al aire libre a 100 km de la Capital Federal. Pesquero: (Tel.: 2227 55-4577) 
Laguna de Bragado: Sigue muy complicada la situación de pesca por la escasez de agua en la región. La laguna está muy baja, pesca pobre Se va el agua por el vertedero y el espejo se está secando poco a poco. Laguna de Chascomús: Entretenido para disfrutar en familia. De costa una variadita menor compuesta principalmente de bagaritos, porteños, carpas, alguna tararira y muy pero muy esporádicos pejerreyes chicos en la zona del muelle municipal. 
Laguna de Gómez: No está fácil, pero achicando boyas y con poca resistencia en los aparejos podemos dar con piezas de medida y algunos que pueden llegar a los 450 grs. 25 a 30 piezas por persona, portes de 25 a 40 cm, mezclados con juveniles. Mejoró bastante la laguna con las lluvias. Con el calor se complica, pero quienes aprovechan tempranito dan con pejerreyes que pican cerca de la superficie. Boyas livianas o tramposas, pescando con mojarra chica a medianita. 
Laguna de Lobos: Buenos Aires : Muy flojito, algunas muy pocas carpas, bagres y poco más. La profundidad está en el 1,50 m. Pesca de costa, casi nula. 
Laguna de los Padres, Balcarce Buenos Aires : Pesca discreta. Los pescadores pueden acceder a través del Complejo La Isla o del Complejo Recreativo “Islas Malvinas” (CRIM). A tener en cuenta, el cupo a respetar, evite sanciones. Se hizo un estudio técnico biológico del Ministerio que marcó que hay una importante población de pejerreyes de todos los tamaños, proyectando un gran futuro. 
Laguna de Navarro: Tiene agua y la gente está yendo a pescar, tanto de costa como embarcado. Aunque las especies que salen son de escaso valor como ser algunos bagres, mojarras y dientudos, hay que esperar un par de semanas más y probablemente estemos en presencia de la recuperación de un espejo de agua donde podremos pescar algunas carpas y tarariras. 
Laguna de Todos los Santos Buenos Aires : Con nivel de agua óptimo, pesca reducida a bagres, dientudos y carpas de pequeño porte. 
Laguna Del Burro: Con la baja en el nivel de la laguna, el pique se torna discreto, algo de carpas y porteños embarcados. La pesca de tarariras discreta, aunque alguna sale en este ámbito que tiene dos grandes prestadores de servicios 
Laguna del Monte: Muy firme el pique desde la costa, principalmente son portes chicos a medianos, que hacen que se logre la cuota en un rato. 
Laguna El Abuelo, Bragado Buenos Aires : Linda opción de pesca de tarariras. La laguna se encuentra dentro de los niveles de agua, si bien está baja, las tarus están desovando, por lo tanto el pique no se encuentra al cien por ciento. La mejor pesca se da al amanecer y atardecer, están andando señuelos duros en superficie. Siempre es mejor vadear la laguna para buscar lugares óptimos o entrar con botes y kayaks que hay disponibles para alquilar. También están disponibles los dormís para 5 personas cada uno y hay buen lugar para acampar. Se hacen buenos asados criollos y picadas de campo artesanales. 
Laguna El Carpincho Buenos Aires: La vedette es la carpa en estos momentos, con el club de pesca local apostando a su pesca con varios torneos que reúnen casi un centenar de cañofilos. El pique de carpas es constante y muy bueno, preferentemente con masa. Están saliendo pejerreyes siempre y cuando afinemos equipos. 
Laguna El Tupungato: No está en su mejor momento el rinde, aunque hay momentos que se da algo de pique. Mucho dientudo, el pejerrey está esquivo. Es normal que afloje un poco con el calor, un ámbito ideal para disfrutar con la familia, parquizado y un entorno soñado. 
Laguna La Barrancosa: Guillermo Zangara (Tel.: 2281-15493401), responsable de la laguna indicó que la tranquera se cierra hasta mediados de febrero. 
Laguna La Boca Buenos Aires: Baja la laguna, no bajan embarcaciones ni alquilan, hay que caminar, usar kayaks o contratar guía. Lo bueno que la abundante lisa que hay, se digno a comer mejor. La variada está linda con carpas y bagres. Abierta viernes, sábado y domingos. 
Laguna La Brava: Levantó la veda y algunos amigos que la visitaron se encontraron con linda pesca de pejerreyes, muchos chicos, pero seleccionando el pescado, hicieron la cuota con piezas de 28 cm para arriba, con varias piezas destacadas. Hay momentos que se pesca con chiripa y otros con paternoster. Se ilusionan con un gran 2022. 
Laguna La Salada de Monasterio Buenos Aires: Se mantiene el informe que habla de buena pesca de tarariras, más activa y voraz que otros años. Pica en toda la laguna, tanto con carnada como con señuelo. Tambien está muy lindo el pique de carpas, aunque hay que dar con las condiciones. En la parte del camping, dónde estan los quinchos, y a la derecha, a unos 500 m, hay puntos dónde pica bien puntualmente. Colaborador Pezcalandia Guía Joaquín Balisa (Tel.: 2241588413) 
Laguna Las Tablillas: Bajo mucho, pero aún así es de las mejorcitas en cuanto a nivel. Prevalece el pique de pejerreyes chicos, para devolver, aunque trabajando bien temprano, podemos venirnos con una docenita. Con masa, carpas que toman tambien lombrices. Es una muy linda laguna para los que van por una linda variada de costa, principalmente carpas y bagres. EL pesquero El Portugués nos brinda más de 3500 m. de costa con sombra, proveeduría, baños, alquiler de botes con y sin motor, trackers sin motor y salidas guiadas. Colaborador Pezcalandia Guía Valentín (Tel.: 2241-506215) 
Laguna Los Horcones: Mejoró embarcados, se dio pejerrey chico a medianito, con alguna sorpresa no muchos, pero mezclados con tarariras y bagres. De costa, estas dos especies presentes en un ámbito que desde este 1/12 está abierto todos los días. Colaborador Pezcalandia Paseo Los Horcones (Tel.: 2254415492) 
Laguna Salada Grande de Madariaga Buenos Aires : Está dificil la pesca, hay que trabajar bastante, mejor anda haciendo un garete o contragarete, no así anclados. Es muy irregular el rinde, algunos pocas piezas, otros, muy pocos, hacen la cuota, pero con buenas piezas. Grandes tarariras que toman todo lo que le tiramos al agua. Contacto: Guías referentes en la laguna destacamos a José Vargas de Urión La Gaby, Javier Ubiedo (Tel.: 2257550710) y Sergio Sallago (Tel.: 2257523766). 
Laguna San Miguel del Monte: Aparecieron los pejerreyes tras la veda, se están sacando pocos pero hay capturas los días ventosos. La pesca de tarariras sigue a full, tanto vadeando como embarcados. Gilberto Iroz (Tel.: 2226-448809) alquila botes en el sector ubicado en la compuerta con la laguna Las Perdices y oficia de guía en el ámbito, con pesca y devolución de la especie. Para el peje, discreta. El Club de Pesca Monte cuenta con botes en alquiler, bajada de lanchas, fogones, proveeduría y confitería. Respeten la veda de tarariras, hay controles. Colaborador Pezcalandia Marcelo Campitelli (Tel.: 11-57488595) 
Laguna Sauce Grande: No sobresale la calidad, pero está el pescadito de 25 a 30 cm, con alguna sorpresa buena, aunque son los menos. Mucho dientudo, por lo que hay que aprovechar las primeras horas del día. Hay buenos servicios de guías operando en la laguna, como Marcelo De Dios (Tel.: 291-4686792), Ariel Lozano (Tel.: 291-4312163) y el guía Lisandro Kappes (Tel.: 291-5082004). 
Laguna Vitel: Semana pobre, una más. El pique se centra en bagres y carpas, dandose en forma aislada algunas tarariras. Pesquero ubicado en ruta 20, de coqueto camping con cabañas, domos y buenos servicios. Guia Pezcalandia Contacto: (Tel.: 11 2332 3289). 
Laguna La Soraida Santa Fe: Se da a flote, con bajadas de 15 cm y gareteando. A tener en cuenta que el pique se da bien temprano, de 6 a 10 hs pica bien, luego se complica. Muy activas las tarariras, por lo que muchos hacen salidas combinadas cuando se corta el pejerrey le hacen un tiro a las tarariras sobres las costas, las taruchas están tomando carnadas con boyas plop y también señuelos. Colaboradores Pezcalandia Patricio Rodríguez (Tel.: 2317 44-9098). 
 Arroyo Las Flores: Sigue siendo un muy buen momento para ir por las lisas en este ámbito, con calidad de capturas. La variada con carpas, bagres y algunos moncholos, en adyacencias a la localidad de Roque Pérez. Esporadicas, hay tarariras. Se destaca el pesquero Yorio (Tel.: 2244426078) con lisas que no pican igual todos los días, pero están y en buenos portes. 
Arroyo Saladillo Buenos Aires: Gracias a las lluvias aguas arriba, está en aumento el arroyo lentamente, lo que es una buena noticia. En el puente 25 de mayo, buena respuesta de bagres y carpas. 
Arroyo Tapalqué Buenos Aires: Es el momento para pescar carpas con el fruto de la mora, piezas de portes que van de 4 a 6 kilos, en un arroyo con buen nivel de agua. Hay bagres y con el calor, aparecieron algunas tarariras chicas. El nivel de agua es bueno, según cuenta desde Tapalqué nuestro referente Matías Rubino, quien trabaja junto al club en la realización del torneo clásico a la carpa que se anunció para el 16 de enero de 2022, con más de $1,302,000 en premios. Similar panorama aguas más arriba, en la zona de Olavarría, donde las grandes carpas también pican. 
Arroyo Vallimanca Buenos Aires: Muy activa la carpa que está picando en cantidad. Quizas los portes no son los de otros lados, pero la presencia de la especie es muy abundante, toman masa y lombriz. 
Canal 1 Buenos Aires : Lisa chica en las cercanías de la desembocadura. 
Canal 9 Buenos Aires : Hacía la 11, trabajando con las mareas y pescando con aéreas en las ollas, con panza de lisa, hay buenos resultados, pero el pique no es constante. Con respecto a los aparejos, la infalible aérea fondeada. La pesca variada está muy buena en los distintos sifones, no en todos, con buenas tarariras mezcladas, principalmente buscandolas en cercanias a Casalins y Udaquiola. Guías en la zona, Jorge Damario: (Tel.: 2241 681791). Esteban Toffani (Tel.: 2241 497094). Pesquero Arroupe, 
Río Salado: El pesquero se encuentra cerrado. No está pensado reabrirlo por ahora. Pesquero Don Eduardo: Se mantiene la interesante pesca de variada, con bagres, carpas y algunos patíes de medianos a grandes. Tempranito, algunos pejerreyes. 
Pesquero Doña Rosa Buenos Aires: Abre de 7 a 19 hs. Camino transitable a este campo que está antes de la compuesta santa María. Cuando se llega a Lezama tomar la ruta 57, luego de un feedlot a pocos metros hay una bajada rural a la derecha, la misma calle ancha te lleva, el pesquero está señalizado con una rueda de tractor que dice el nombre del pesquero y la tranquera está pintada de color rojo. Pesca de costa. Antes era Lo de Zenón Sánchez. Contacto: 02241 46-4614. No se permiten botes ni kayaks. 
Pesquero El Destino, río Salado Buenos Aires: Hay buena pesca de carpas de buen porte, bagres y patíes. Por la mañana salieron algunos pejerreyes de fondo con lombriz. Pocas lisas pero de buen porte se dieron en El Destino. El pesquero que está todos los días abierto con buenos servicios al pescador. El río está con buen caudal, aunque bajo. Puente Guerrero, río Salado Buenos Aires: Manotean alguna lisa tanto por Guerrero como por Rincón del Toro. Son pocas las capturas pero de buen tamaño. Bajando botes por el puente El Venado tambien hubo buenos resultados. 
Puente Manantiales, ruta 41 Buenos Aires: Otro año de pesca discreta, al menos, hasta ahora, en lo que refiere a la pesca de lisa. De Monte para arriba es donde mejor está. Tanto Beguerie, Videla Dorna, Gorch y Puente Romero. 
Puente Romero Buenos Aires: A la altura del puente Romero aumentó el caudal y se enturbió un poco, cosa que dificulta la captura de lisas, especie que se venía dando con línea aérea. 
Rio Quequén Salado Buenos Aires: Momento discreto en este punto del sur bonaerense. La lisa está muy esquiva y el lenguado no está picando firme. Río Salado, Roque Pérez Buenos Aires: Pescando anclados con lombriz en forma abundante, muy buena pesca de lisas, aunque no todos los días quieren comer. La calidad de la lisa es muy interesante. Navegan unos km con interesantes resultados. 
Por Pezcalandia

viernes, 24 de diciembre de 2021

Setenta mil alevines de pejerrey



Nos llega a la redacción de Pezcalandia que en el marco de la actual campaña de desove de pejerrey, la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos del Ministerio de Desarrollo Productivo continúa realizando la siembra de alevines en los diques tucumanos
En esta línea, el equipo técnico del área de Piscicultura sembró aproximadamente 70.000 alevines de pejerrey en el Dique Escaba. Bajo el objetivo de promover la pesca deportiva y el desarrollo de actividades económicas relacionadas con la misma, la repartición lleva a cabo la producción de alevines en la Estación de Piscicultura de El Cadillal, espacio donde actualmente se lleva a cabo el proceso productivo los que, luego, fueron trasladados a esta represa para lograr su repoblamiento. Cabe recordar que desde el día 15 de septiembre pasado se encuentra establecida, mediante Resolución N° 214/2021, la veda de pesca deportiva de pejerrey en los diques y espejos de agua del ámbito provincial. Esta medida fue tomada debido al inicio de la temporada de desove de la especie y con el objetivo de resguardar y asegurar la población, posibilitando el normal desarrollo de la campaña de desove en la provincia. 
Fuente Comunicación Tucuman

miércoles, 22 de diciembre de 2021

Confirman los shows en Concepción del Uruguay



Según informa Luis de nuestra sede Pezcalandia en la zona ubicada en Congreso de Tucuman 78, que en conferencia de prensa, se dio a conocer la grilla conformada por artistas de renombre nacional que formarán parte de la Fiesta nacional de la Playa.
Los shows artísticos se realizarán desde el 19 al 23 de enero en el Predio Multieventos. 
El cronograma se dispuso de la siguiente manera: 
Miércoles 19: Lisandro Aristimuño y La Delio Valdez 
Jueves 20: Abel Pintos 
Viernes 21: Soledad 
Sábado 22: Los Totora y Kapanga 
Domingo 23: Los Palmeras 
Durante las cinco noches se podrá disfrutar de un patio de comidas compuesto por más de 30 puestos gastronómicos, además de un paseo de artesanías locales así como también de distintos puntos del país. Venta de entradas El pasado sábado 18 de diciembre se inicio la venta de anticipadas en el portal de ingreso la Isla del Puerto. El horario de atención es de 14 a 20 hs. Próximamente se habilitará la venta online. 
Los precios de entradas y las plateas son los siguientes: 
- Miércoles 19: Lisandro Aristimuño y La Delio Valdez Anticipadas $880 En predio $1100 Plateas de $350 a $550 según ubicación. 
- Jueves 20: Abel Pintos Anticipadas $1300 En predio $1650 Plateas de $1320 a $2200 según ubicación. - Viernes 21: Soledad Anticipadas $990 En predio $1300 Plateas de $660 a $1100 según ubicación 
- Sábado 22: Los Totora y Kapanga Anticipadas $880 En predio $1100 SIN PLATEAS 
- Domingo 23: Los Palmeras Anticipadas $990 En predio $1300 Plateas de $550 a $880 según ubicación. Menores de 12 años abonarán $110. 
Eventos deportivos 
El deporte es uno de los puntos importantes de nuestra fiesta y este año no va a ser la excepción. La grilla de eventos deportivos está compuesta por más de 12 disciplinas que, junto a distintas instituciones de nuestra ciudad, convocarán entre 500 y 700 deportistas. 
La grilla está compuesta de la siguiente manera: 
- Sábado 15: 31º "Edición Seven Internacional de la Playa de Rugby" "2º Regata de canotaje y stand up Fiesta de la Playa 2022" "Regata de Optimist" 
- Sábado 15 y Domingo 16: 11º "Torneo de Hockey Five Arena" "Torneo de Beach Voley de cuartetas" - Domingo 16: "Regata de Veleros Clase Laser y (PHRF) Fiesta de la Playa" "Torneo de Tejo Fiesta Nacional de la Playa" "Concurso de Pesca Deportiva Fiesta de la Playa" "9º Torneo de Fútbol playa femenino" "Encuentro de Beach Handball" Exhibición de lucha de playa 
- Sábado 22: "III Torneo de Ajedrez Fiesta de la Playa" La fiesta cuenta con el apoyo de distintos sponsors como el Nuevo Banco Entre Ríos, IAFAS, IAPSER y la Municipalidad de Concepción del Uruguay. 
Fuente Cn Digital

lunes, 20 de diciembre de 2021

Habilitaron la pesca deportiva de pejerrey



Difundimos a nuestros seguidores Pezcalandia que la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos del Ministerio de Desarrollo Productivo informó que emitió una resolución que establece que desde el pasado 15 de diciembre queda habilitada la práctica de pesca deportiva de pejerrey solamente en los diques La Angostura, El Cadillal y Escaba.
Esta medida, se tomó considerando que la época de reproducción del pejerrey está llegando a su fin en estos diques y, por tanto, se encuentran dadas las condiciones técnicas para la habilitación de la práctica. No así en lo referido a las demás especies nativas que aún continúan su ciclo de reproducción, por lo que continúa vedada la pesca de otras especies en otros cuerpos de agua. Para llevar a cabo la pesca, es necesario tener en cuenta las siguientes restricciones: Tener licencia o permiso de pesca al día La pesca deportiva de pejerrey deberá efectuarse únicamente durante las horas de luz natural, quedando prohibido el horario nocturno. Se podrán extraer hasta 30 piezas por persona y por jornada de pesca (sin límite de tamaño) La pesca podrá efectuarse desde la orilla y embarcados, con una caña y dos anzuelos como máximo. Cabe destacar que la DFFSyS tiene facultad para establecer disposiciones en la materia, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Provincial Nº 6.292. Cualquier transgresión a la citada Resolución será sancionada de acuerdo a lo establecido en las normativas vigentes. 
Fuente Comunicación Tucuman 
Pezcalandia
Prensa & difusión

viernes, 17 de diciembre de 2021

Pesca deportiva en Colombia



Como saben nuestros pescadores Pezcalandia que la pesca deportiva consiste en capturar los animales ya sea en ríos, mares, lagunas o represas y volverlos a liberar.
“es el arte de capturarlos, disfrutar la ‘pelea’ con el animal y devolverlos a su hábitat”, así lo definió Reyes, integrante de Pispesca, Asociacion Colombiana de Piscicultura y Pesca, estuvo en Travesia Blu y explicó todo lo relacionado con la pesca deportiva en Colombia. Respecto a esa “pelea” del pez, por ejemplo, aseguró que la tecnología ha ayudado a mitigar esos riesgos de lastimar al animal y evitarle algún tipo de sufrimiento. 
Fuente Bluradio 
Pezcalandia 
Prensa & difusión

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Pezcalandia y el interés por la montaña




Les contamos a nuestros seguidores Pezcalandia que el deporte al aire libre se convirtió en un auténtico salvavidas para muchos ciudadanos durante los meses de confinamiento, como seguramente algunos de ustedes lo habran experimentado.
Las salidas a la montaña, la escalada o los recorridos en bici fueron algunas de las prácticas más fomentadas, lo que provocó un incremento en la tasa de federados. Santiago de Diego, presidente de la agrupación Leioa Mendi Taldea, asegura que estas cifras «decaerán con la vuelta a la normalidad». – El año que viene la entidad cumple 30 años. Si, nuestra finalidad desde el principio es fomentar y dar a conocer el deporte de montaña y todo lo que ello conlleva, así como la escalada. La naturaleza está abierta para todos los públicos, pero hay algunas disciplinas, como es el caso del propio monte, donde se necesitan unos requisitos mínimos para poder practicarla. – ¿Cuáles son las claves para que alguien se sienta atraído por el montañismo? – De alguna manera le tiene que haber interesado previamente, ya sea por una involucración familiar o por una motivación particular en la ecología u otras esferas. Además, creo que muchos vienen para continuar una actividad que solos no se atreverían hacer. La asociación ayuda a que la gente se junte, hagan grupo y se relacionen entre ellos mediante la práctica del ejercicio. – Ha aumentado el interés con la crisis sanitaria... – Totalmente. Se ha notado una importante subida, sobre todo en la gente que viene a las salidas y en aquellas personas que acuden a practicar escalada al búlder del municipio. Sin duda la pandemia ha incentivado este crecimiento, ya que nos encerraron durante varios meses y eso creó una especie de angustia entre la población que ha eclosionado en que ahora todo el mundo necesite el deporte para salir adelante. Es cierto, también, que durante esa época se notó un incremento en la tasa de federados, dado que el gobierno únicamente dejaba salir a hacer ejercicio a aquellos que lo eran, aunque estamos seguros de que esa cifra volverá a descender. – ¿Cuál es el perfil de las personas que acuden a las excursiones? – Están abiertas a toda la población. Hasta ahora la gente que ha venido a las salidas es bastante fiel. Es verdad que durante los últimos meses hemos notado un aumento en las inscripciones, normalmente de habitantes interesados en la sierra. No obstante, deben tener en cuenta que para poder venir hay que tener un fondo físico mínimo, puesto que vamos a un entorno que se puede volver en nuestra contra en cualquier momento y que por ello, hay que estar alerta sobre a lo que nos vamos a enfrentar. – ¿Qué peligros tiene? – En el monte no hay nada llano, por lo que hay múltiples amenazas. Lo que hoy puede ser tranquilo, mañana puede convertirse en una pesadilla. Hay muchos aficionados que van en zapatillas, con pantalones cortos, y no se dan cuenta que en algunas cimas se pasa muy mal y que sobre todo, hay que venir preparados. Rescates – ¿Hay un desconocimiento? – La gente no conoce los riesgos que se pueden encontrar en la montaña. Por ello, siempre hacemos hincapié en la seguridad. Muchos piensan que por haber subido una cima más de una vez ya son conocedores, pero no es así. Somos una asociación que hemos conseguido crear un grupo bastante amplio de guías, cualificados y preparados, para ayudar a todas las personas que lo necesiten. De hecho, más de una vez hemos tenido que rescatar a algún participante por malas praxis. – ¿En qué medida ayuda el montañismo a los ciudadanos? – Actualmente estamos trabajando junto a otras instituciones, como es el Ayuntamiento, en la creación de senderos en la localidad para que los leiotarras puedan disfrutarlos de manera más relajada. Lo que queremos es enseñar a los más jóvenes lo que es nuestra ciudad, sacarles del teléfono móvil y que gocen de la naturaleza. El objetivo es que los vecinos se animen a venir a las excursiones, para que las prueben, siempre teniendo cabeza, ya que consideramos que es una buena manera de relacionarse, de generar grupo, de deleitarse de nuestro hábitat, hacer turismo, conocer aquellos rincones a los que un individuo solo no podría llegar… – Cada vez es más habitual encontrar plásticos, botellas o colillas en los montes… – Quiero puntualizar que normalmente no es la gente especializada la que acaba ensuciándolos. Uno de nuestros fines es advertirles de lo que se puede y no se puede hacer. Por ejemplo, hay muchos que creen que tirar la cáscara de un plátano no es perjudicial, y sí que lo es, ya que tarda años en degradarse. – ¿Cómo se podría concienciar sobre ello? – Nosotros cuando organizamos las salidas, siempre estamos pendientes de si los integrantes ensucian o no. Hay una falta de educación en este ámbito y así lo hemos visto cuando, ahora, cada vez encontramos más mascarillas por el suelo. 
Fuente El Correo 
Pezcalandia 
Prensa & difusión

lunes, 13 de diciembre de 2021

Secuestran más de 800 kilos de pejerrey



Difundimos a nuestra comunidad Pezcalandia que en dos operativos en diferentes lagunas de la zona rural de Trenque Lauquen, la Policía Rural logró dar con más de 600 metros de redes del tipo trasmallo que se encontraban tendidas de forma clandestina.
Las redes estaban en lagunas y horarios no habilitados así como sin la autorización de las autoridades correspondientes para llevar a cabo dicha actividad, se informó. Atrapado en las redes, se procedió al decomiso de más de 800 kilogramos de pejerrey, varios de ellos con medida no permitida para la pesca. Con respecto al primer operativo, no se dio con las personas que se utilizaron las redes para la pesca. Pero tras recolección de indicios y tareas de parte de los uniformados actuantes, se logro individualizarlos e incorporarlos en las actuaciones correspondientes. Con respecto al segundo operativo, se imputó a dos personas de sexo masculino, mayores de edad y con domicilio en Trenque Lauquen. Dando cumplimiento a las medidas dispuestas en las reglamentaciones vigentes, se procedió en presencia de dos testigos a la desnaturalización de los productos decomisados. 
Fuente La Noticia1

viernes, 10 de diciembre de 2021

El pique por Pezcalandia



PARANA GUAZU EMBARCADO: Semana irregular con respecto al pique, dependiendo mucho de los sectores de pesca que se eligen, se dan ocasionales capturas de alguna boga de las lindas, algo de bagres amarillos y paties, con respuestas de carpas. Alguna captura de tararira con carnadas vivas o naturales. Por la noche mejores respuestas de bagres de mar.
MUELLES Y COSTAS: Respuesta de alguna boga y alguna carpa, pero en líneas generales inestable el pique. Con captura de algunos bagres, paties y porteños. Mucha cantidad de marietas y algunas palometas. 
DORADITO: Algunos paties y bagres por la zona, alguna boguita medianita también se dio, conjuntamente con alguna tararira. Con presencia de palometones y marietas en la zona. 
ISLA BOTIJA / PUERTO CONSTANZA: Algunas bogas parrilleritas por la zona, respuestas de tarariras también se obtuvieron, más que nada con carnadas naturales. Esta semana con algo de paties y porteñitos. PASAJE TALAVERA: Algunas bogas en algunos sectores del Talavera de lindos portes, bagres de mar en zonas profundas no en cantidad, tarariras también se lograron con carnadas naturales, bagres amarillos y algo de paties. 
CINCO BOCAS: Con respuestas de paties, algunas capturas de lindas tarariras y algún dorado, por la noche algún surubí se dio. 
ISLA LA PALOMA: Con algunas respuestas de lindas bogas de las parrilleritas, alguna tararira y algún dorado, por las noches de bagres de mar en sectores profundos. Muchos descarnadores o marietas. PARANA BRAVO: Lo más destacado de la semana las capturas de carpas de hasta los siete kilos de peso, algunos paticitos y bagre amarillos, con muchísimas marietas. Respuestas de bagres de mar por las noches, realizando encarnes con anchoítas, calamar o sardinas. Comunidad Pezcalandia 
ARROYO BRAZO LARGO: Aguas en constante movimiento por efecto de los vientos, altas temperaturas del agua y palometones en la zona, con ocasionales capturas de alguna tararira, alguna carpa y bagre amarillo. Alejandro Staff Pezcalandia-Instructor Suc Norte Munro 
PARANA DE LAS PALMAS CAMPANA- ZARATE: Lo más destacado de esta zona sigue siendo en algunos sectores y de embarcado, las capturas de carpas y alguna boga de las lindas, con respuestas de algunos bagres amarillos y paties. En la zona del agua caliente se dieron algunos chafalotes y dorados con artificiales y en la semana se logró la captura de algún cachorro de surubí. 
RIO DE LA PLATA – BERISSO: Bueno la temporada de bogas en los malecones recién está comenzando, por lo que quería comentarte como las estamos pescando, en estos momentos la carnada principal que estamos utilizando pueden ser daditos de salamín, pedacitos de corazón, toda carnada blanda para tratar de que la boga la tome bien firme y por ultimo bueno ya estar empezando a utilizar maíz que es la carnada que mejor prefiere. Colaborador Pezcalandia Fernando Sánchez Guardería Marinas del Sur - Berisso 
COSTANERA NORTE CABA: Capturas de bogas frente a aeroparque, también en costa salguero, con masa y salamín, algunas de portes interesantes, también algunas carpas con masa y trampa coreana, hubo días que el pique se hizo difícil, pero otros se dio,,, lo bueno es que se está haciendo presente el dorado, a flote o fondo con carnada blanca y a veces se dio con otro tipo de carnada como corazón o hígado vacuno, algunos de los que salieron fueron de portes interesantes más de tres kilos, la variada de cuero siempre está presente, con amarillos, porteños y algunos paties de porte medio y chicos, días con gran cantidad de sábalos que pican con masa como yapa. Hernán Alonso. 
ASOCIACION ARGENTINA DE PESCA: Buen pique durante el día con algunas carpas entre los refugios 3 y 6, mucha variada con bogas, amarillos lindos y algunos paties. Durante los fines de semana que es cuando se habilita la pesca nocturna, se dieron carpas, paties y algunos dorados. El día martes salió un cachorro de surubí de muy lida medida y ya aparecieron los primeros doradillos y chafalotes en la punta. Esta semana se pescó una tararira hermosa y pico con ¡lombriz!!!, se ve que venía activa corriendo sabalitos. Marcelo Helguera Fuente Socio de AAP 
VILLA PARANACITO PROV. ENTRE RIOS: El pique acá en Villa Paranacito sobre el rio Uruguay y arroyos. La verdad que el pique sigue muy entretenido, el dorado hay días que sí y otros que no, pero la tararira sigue excelente tanto con artificiales como con carnadas naturales. En estos últimos días buscando dorados en el veril del canal, me encontré con una buena cantidad de pati de entre el kilo de peso a los cuatro kilos de peso, lo que estuvo por un par de días muy entretenido. Lo que es la boga no hemos salido a buscarlas todavía, porque no hubo pedidos de clientes para esta especie todavía. Pero te reitero la pesca está muy entretenida con varias opciones para salir a buscar. Staff Pezcalandia Gustavo Ramondegui 
SANTA FE – LAGUNAS LA SORAIDA Y LA PICASA: Laguna la Soraida acá de Villa Cañas pesquero Luis Rovea, te comento que siguen saliendo pejerreyes pese a la temperatura que estamos teniendo, por supuesto que hay que pescar en las primeras horas de la mañana, es decir se está ingresando a la laguna a las seis de la mañana, el pesquero abre a las cinco y media, así que tipo seis de la mañana hay que estar ya gareteando o anclado donde uno prefiera en busca de los pejerreyes, ya que tipo diez y media u once el pique se empieza a ralearse bastante, más que nada porque a esa hora ya levantó el sol y las temperaturas levantan, es como que el pejerrey desaparece y deja de picar. Pero ingresando temprano hay buenas posibilidades de pescar lindos pejerreyes, muchos medianos y chicos están saliendo, ya que el pescado grande prácticamente no sale no esta comiendo. Por supuesto que por otra parte tarariras y bagres ya están muy activos por las temperaturas que va tomando el agua. Respecto a la laguna la Picasa el otro gigante ubicado al sur de Santa Fe localidad de San Gregorio, los dos pesqueros que tenían habilitados ya cerraron sus puertas hasta la temporada que viene, por lo que no hay pesqueros abiertos como para poder ir con una embarcación y bajarla. Colaborador Pezcalandia Eduardo Gambini 
CARMELO URUGUAY: Por acá en nuestra zona desde Carmelo hasta Martin Garcia la verdad que hay muchísimo bagre de mar, pero mucho, hacía tiempo que no había tanto bagre de mar predominantemente chico, pero se dan portes buenos entreverados hasta de 12 y 13 kilos han salido en estas últimas semanas, la verdad que mucho bagre de mar y en lugares diferentes, en la noche se arriman un poquito más a la costa en lugares bajos de 5 a 7 metros y durante el día se mantienen más metidos en la honduras. Bogas empezaron arrimar, algunas de muy buenos portes también de 3 y 4 kilos se estuvieron dando. La verdad que está muy buena la pesca en estos momentos. Colaborador Pezcalandia Cristian Banchero crbanchero@gmail.com 
SANTA TERESITA: Se están anunciando tres o cuatro días de vientos noreste por lo que van a ser días complicados. En cuanto a la pesca muy floja una temporada realmente atípica, no entro la corvina rubia, hay almeja en cantidad pero este año se dieron muy pocas capturas de costa, mismo también en el mulle con algunas capturas escasas, normalmente de noche preferentemente, si se dieron algunas burriquetas y los días de aguas verdes algunos pejerreyes con caña, pero en ese sentido bastante floja la pesca. En cuanto a la corvina negra no ingreso en los canales, hubo alguna captura en las desembocaduras de los canales. La pesca embarcada viene muy bien pero pescando a una distancia considerable de la costa, con muy buena variada, gatuzo, pescadilla, corvina, mucho bagre juvenil que son devueltos y otros bagres muy lindos. Colaborador Pezcalandia Cristian Maus Guía de pesca profesional en Santa Teresita 02257-15-580835 
LA PAZ: Les comento que el río se encuentra muy bajo, por lo que hay que tener mucho cuidado en la navegación, así y todo se puede pescar, no esta buena del todo la pesca pero tampoco esta mala, hay que buscarla hay que moverse, pescando al golpe con carnada pescando sin plomo, tirando hacia la costa donde están los palos, los arboles caídos, contra los troncos, ahí sobre todo para el dorado, sin plomada como dije, pero es una advertencia porque rinde mucho más y se engancha menos, también haciendo bait casting, spinning o fly contra las costas se dan los dorados. También tenemos al surubí que hay que buscarlos en los pozones con plomos pesados 70, 80 gramos, lo normal son 40 gramos pero el surubí es un pez de fondo y cuanto más bajo este mejor resultado tenemos. También estamos teniendo muchos paties que se dan haciendo garetes, con anguilas, cascarudos, con morena, con cualquier carnada que se lleva en la lancha normalmente para el surubí, también estamos contando con lindos portes de armados y toda la variada que el Paraná nos ofrece en estos momentos como moncholos, bogas y demás. Staff Pezcalandia Víctor Flores.
El siguiente informe semanal es escrito por el Sr. Emir Ricciardi a quien le agradecemos su colaboración desinteresada y con quien compartimos nuestros informes semanales de la misma manera. Relevamiento semanal de pesca en los espigones de ENSENADA y BERISSO Tuvimos una semana por demás muy compleja y con vientos que están predominando del sector este , noreste y sudeste con buenos niveles de agua en nuestro querido RIO de la PLATA , en lo referente a la pesca de costa y de murallón en toda la región de ENSENADA BARRGAN podemos decir de que no ha sido para nada buena, muy irregular la pesca diurna con pocas especies de cuero y de baja calidad, en lo referente a la pesca nocturna muy superior, se estuvieron extrayendo en su modalidad de fondo tanto con lombriz como con carnada blanca toda la variada de cuero con bagres blancos, amarillos, porteños y pati, etc., tanto la especie DORADO como BOGAS siguen muy inactivas, en el muelle del CLUB UNIVERSITARIO y en lo referente a la variada de piel en su modalidad de fondo fue realmente mala, pésima con muy pocas especies extraídas y de muy baja calidad con porteñitos, bagrecitos y nada más, la carnada de mejor rendimiento ha sido la propia mojarra y lombriz , en cuanto a la lisa y el dorado totalmente inactivas, en los espigones del CLUB MUNICIPALIZADO y RIO de la PLATA ,la pesca diurna de la variada de cuero ha sido inestable e irregular con algunas pocas piezas de bagres amarillos, blancos ,pati y porteños, salieron muy pocas carpas aunque de buen peso con masa en el propio cajón entre ambos clubes de pesca, no se extrajeron ni bogas no dorados, en lo que respecta a BERISSO y más precisamente la escollera de la ISLA PAULINO se extrajeron algunas carpas en el propio canal interno con masa y algunas y pocas bogas en la punta de la escollera lanzando hacia los palos de los MALECONES encarnando con masa y cebando mucho la región de pesca, también se extrajo variada de cuero en su modalidad de fondo encarnando con lombriz o carnada blanca solamente a última hora de la tardecita y noche, la pesca diurna es mala, muy superior es la pesca nocturna, en lo referente al DORADO no hubo actividad del mismo. Colaborador Pezcalandia Emir Ricciardi 

Por Pezcalandia

viernes, 3 de diciembre de 2021

Pesca con redes y “chuzas”



Nos llega a la redacción de Pezcalandia que el director de la Policía Ambiental de la Provincia, Adrián Rinaudo, señaló enfáticamente que la actividad de la pesca está regulada y que sólo está permitida de manera deportiva en los lagos y ríos de Córdoba.
Aseveró que se les informó de lo que había sucedido en el lago San Roque con pescadores furtivos que sacaron una gran cantidad de carpas con horquillas y que llegaron al área al mediodía pero no pudieron dar con los hombres que estaban llevando a cabo esa actividad ilegal. “Lo que sucede en esta época del año es que la carpa está desovando y necesita estar en contacto con otros de su especie en aguas cálidas. Por eso se vuelve muy vulnerable porque busca sectores de escasa profundidad”, remarcó el funcionario que recordó una gran mortandad de carpas que se dio hace algunos años en el lago Los Molinos producto elevadas temperaturas en época de desove. Las prohibiciones Rinaudo indicó que está expresamente prohibida la pesca con redes y chuzas o elementos como los que usaron ls pescadores denunciados. “En estos casos, de encontrar a las personas, hacemos actas y se secuestran los pescados. También se hace una presentación en la Fiscalía para que la Justicia investigue si hubo daño ambiental”, explicó el funcionario. Apuntó, además, que durante los próximos días continuarán las tareas de patrullaje junto a efectivos de la Departamental Punilla. Y afirmó que cada lago tiene sus cupos de pesca determinados a la vez que recordó que está prohibida la actividad en todos los puentes, por una cuestión de seguridad, y la pesca de costa de carpas en época de desove. 
Fuente Carlos Paz Vivo 
Pezcalandia 
Prensa & difusión

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Depredación del dorado en Los Cabos



Difundimos en Pezcalandia que Marco Puppo, diputado federal de Baja California Sur por el Partido Acción Nacional (PAN) dio a conocer que la depredación peces dorado en Los Cabos
por pescadores deportivos, es una situación que circula en redes sociales y que denotando la importancia de regular la actividad y es que se han visto embarcaciones hasta con 30 dorados, por lo que es la importante atender el tema. Aseverando que las personas que se dedican a la pesca deportiva deben preservar los peces reservados a la actividad, en vez de avasallar y sacar tantas especies del mar . Recalcó que autoridades no pueden permitir la extracción indiscriminada de especímenes reservadas a la pesca deportiva como lo es el dorado. Concluyó estar a favor de los recursos marinos, por lo que no debemos de depredar de esa manera los recursos marinos. 
Fuente Tribuna de Los Cabos 
Pezcalandia 
Prensa & difusión