viernes, 28 de junio de 2024

Pezcalandia: recomendaciones para senderismo con seguridad

Si vas a salir al medio natural caminando deberás tener en cuenta estos consejos básicos. Practicar montañismo, excursionismo o senderismo con seguridad no es difícil, pero recuerda que en el medio natural gran parte de lo que te suceda depende de ti, de tus acciones y decisiones, así que por tu disfrute y el de quienes te acompañan nunca olvides seguir estos  sencillos pasos:

Escoge la actividad adecuada a la experiencia del grupo

Calcula el horario previsto, distancias y desniveles que debes superar

Consulta la previsión meteorológica

Prepara un plan alternativo por si tienes que acortar la actividad

Avisa adónde vas y el horario en el que tienes previsto regresar

EQUIPA tu mochila:

https://www.pezcalandia.com/productos/manta-supervivencia-termica-aluminizada/

https://www.pezcalandia.com/productos/linterna-led-blackfire-clamplight/

https://www.pezcalandia.com/productos/mochila-shimano-back-pack-25-l/

https://www.pezcalandia.com/productos/bota-hi-tec-ravus-vent-lite-mid-wp/

Calzado apropiado

Ropa de abrigo

Chubasquero/cortavientos

Gorra y protección solar

Mapa, brújula y GPS

Teléfono móvil y cargador adicional

Botiquín

Linterna o frontal

Silbato

ACTÚA con prudencia:

Inicia la actividad a una hora prudente

Valora de forma constante que el resto del grupo está disfrutando

No te separes de tus acompañantes, ni dejes a nadie atrás

Si es necesario, ten en cuenta las alternativas más cortas o darte la vuelta y volver otro día

Bebe y como adecuadamente, protégete del sol

Utiliza los mapas para guiarte y tu previsión de horario para asegurarte de que vas sobre lo previsto

Comprueba que la meteorología no supone un riesgo

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://www.pezcalandia.com/

Fuente: FAM

miércoles, 26 de junio de 2024

Pezcalandia informa: Pesca ilegal en Río Uruguay

Prefectura Naval Argentina incautó 150 kilos de dorado.

Prefectura Naval Argentina mientras realizaba patrullajes en prevención de delitos, funcionarios de dicha fuerza decomisaron especies de ríos y artes de pesca ilegales en un operativo que tuvo lugar en la ciudad enterriana de Colón. Una red que superaba los 100 metros de largo, el personal naval encontró 14 especies de dorado cuyo peso total, sumando todas las piezas, era cercano a los 150 kilos. Al inspeccionarla, Prefectura comprobó que dentro de la misma había 14 ejemplares de dorado por un peso aproximado de 146 kilogramos. El valor de la red y las especies de río supera los 2.100.000 pesos argentinos. Intervino la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de la Provincia de Entre Ríos.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://www.pezcalandia.com/

Fuente: La Prensa

lunes, 24 de junio de 2024

Pezcalandia en Cordoba: pejerreyes al vuelo y con lago planchado

Con un clima muy cambiante, nuestros instructores salieron en búsqueda de pejerreyes hacia uno de los destinos clásicos de la provincia de Córdoba.

El pasado sábado el pejerrey volvió a ser el protagonista de uno de los lugares más emblemáticos de la provincia de Córdoba para el pescador deportivo. Hablamos del lago San Roque, un dique que se construyó para controlar las inundaciones, suministrar agua y generar energía hidroeléctrica, y que tiene una particularidad de haber sido edificado dos veces por sendas empresas y con diferentes materiales. La última se inauguró en 1944 y siempre ha sido un lugar ideal para pescar pejerreyes.

En esta ocasión obtuvo una excelente calidad de pejerrey, en una jornada de temperatura muy agradable y un lago totalmente planchado. Llegamos al camping Loteros e ingresamos con sus cómodas embarcaciones, dirigiéndose hacia el frente del Jockey, anclando a una profundidad de casi 16 m. Armamos los equipos y ahí comenzamos nuestra labor de buscar dónde estaba el pique.

Comenzamos a buscar por distintas alturas, para encontrar la profundidad en la que estaba picando el pejerrey. Finalmente, entre los 6,5 y 8 m aparecieron las respuestas, obteniendo un pique constante y un porte muy interesante.

Hay que decir que la actividad firme comenzó pasadas las 10 de la mañana y se extendió hasta las 14. Luego el pique se mantuvo, pero con menos intensidad y más pausado. Hubo momentos en los que pasaron hasta 20 minutos sin respuestas, pero con la sorpresa de que, cuando retornaba, tuvieron un interesante frenesí y lograron una buena captura de pejerreyes.

Las líneas utilizadas fueron de vuelo de 2 anzuelos, encarnando exclusivamente con mojarra viva y con la salvedad de que pescaron todo el día en el mismo sitio. Hay que ser paciente, esperar el pique y no estar recorriendo el lago de gusto. Sin dudas, el clima cambiante afecta a la fauna íctica, con semanas de temperaturas muy bajas y otras, en forma inmediata, de días primaverales, lo que desconcierta al pejerrey y altera sus hábitos.

Equipo recomendado: https://www.pezcalandia.com/productos/combo-pejerrey-shimano-3m/

Córdoba cada año se posiciona mejor como destino de pesca, con lagos, embalses y lagunas que atraviesan un gran momento. El San Roque, un clásico que no puede faltar en la agenda del fanático del pejerrey, siempre sabiendo que la paciencia es la clave para pescarlo con éxito.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://www.pezcalandia.com/

Fuente: Weekend

jueves, 20 de junio de 2024

Pezcalandia informa el pique en la Costa Atlántica

Albufera Mar Chiquita

Muy firme la pesca de pejerrey, principalmente con aparejos del tipo paternóster con anzuelos número 5 o 6 y línea de 3 boyas de 18 a 20 milímetros con puntero, brazoladas de10 y 20 cm lo más rendidor.  Respuestas de corvinas negras y algunos lenguados.  Si quiere pescar? El Lobo de Mar.

Staff Pezcalandia

Eduardo Cañueto


Balneario Marisol Buenos Aires

Alta respuesta de variada, con palos, gatuzos chicos, burriquetas y aislados gallos, aprovechando el buen clima. Buena respuesta de pejerreyes escardones, siempre con rulero y, generalmente, con boya elevadora en el aparejo.

 

Claromecó

Buena pesca de escardones en Claromecó para la zona de los saltos, con un mar en excelentes condiciones. Surtidos de camarón, anchoa, magrú y ceba, imposible fallar. Linda la actividad modalidad embarcados, con capturas de salmon Mero Pescadilla. Mucho besugo de buen porte.

 

La Lucila del Mar

Respuesta de camarón y atrás apareció el pejerrey. Además, rayas y alguna corvina, entretenido.

 

Mar Chiquita

Desde la escollera. una pesca variada, muy discreta.

Equipo recomendado: https://www.pezcalandia.com/productos/combo-mar-lanzar-spinit-cana-reel/

 

Mar del Plata

Club de Pesca Mar del Plata mar en buenas condiciones, mucho pejerrey mediano a chico, abundancia de cornalito. La variada, en la tarde noche entró la pescadillola, mezclada con alguna brótola y pez palo.  Embarcados, según cuentan los clientes Pezcalandia y amigos del sector, un clima complicado que no coincidió con los pronósticos previos. Hubo capturas de salmón, mero, chernia y besugos muy buenos. El viento fuerte obligó a volver antes de lo previsto. Servicios en Mar del Plata: Aquafish. Tel.: (0223) 15-400-1335.

 

Mar del Tuyú

Respuesta de rayas y pez palo en la variada, algo de pejerrey.

 

Miramar

Con de buenas condiciones del mar y actividad firme del pejerrey

 

Mar del Sud, Rocas Negras

Muelle se dieron buenos resultados también. Al norte, más presencia de pescado chico. Por el muelle y primer como segundo arroyo, aparecieron los elefantes y se dio la pescadilla. Para el 27/10 se anuncia la 17° edición del clásico torneo al pez elefante.

 

Monte Hermoso

Pejerrey escardón que llega hasta los 30 cm, con burriquetas mezcladas, pocas pero alguna sale. Las carnadas más rendidoras son camarón, langostino chico y magrú salado. La variada, dispar pero aún presente.

 

Necochea

Pesca del pejerrey escardón. Se dan de lindo tamaño, con técnicas que varían según el lugar y el día. Pescadillas presentes en la escollera junto al pejerrey.

 

Partido de la Costa

Variada está discreta salvo excepciones de alguna corvina, brótola o pez pelo, principalmente en manos de grandes casters. Abundancia de pejerreyes en los muelles del partido, a flote, con páter o sabikis. De playa también se obtienen buenos resultados de variada.

Equipo recomendado: https://www.pezcalandia.com/productos/equipo-pesca-combo-cana-conolon-alegeance-3302-reel-pioneer/

 

Pinamar

Alta respuesta de pejerrey, con portes que no se veían hace rato, y en cantidad. Salieron ejemplares hasta superiores a los 40 cm. Se da a flote con aparejos de 3 o 4 boyas, con anzuelo n° 5 y magrú salado como carnada. La variada es casi nula en este momento, salvo alguna corvina, brótola o pez palo.

 

Punta Médanos

Respuesta de variada, alguna corvina buena y los pejerreyes. Inaugurando la temporada de concursos de mar 2024-2025, anuncia para el 18/8, las 6 horas de Punta Médanos, a la Variada de mayor peso. De 10 a 16 hs.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://www.pezcalandia.com/

martes, 18 de junio de 2024

Pezcalandia, el pique de la semana

Las buenas temperaturas generaron interesantes piques de pejerreyes en los distintos espejos, sobre todo  lagunas. Capturas sobresalientes, nos comentan los colegas de Editorial Perfil, de muy buen porte,  2 kilos.


El equipo top clic https://www.pezcalandia.com/productos/combo-pejerrey-telescopica-reel-top-gama/

Tras los primeros manilas que aparecieron la semana pasada, no volvieron a capturarse en estos días. Sigue con muy buena respuesta el escardón en toda la costa bonaerense.

La zona del rio Salado y la pesca de pejerrey no están como semanas atrás, ha bajado la respuesta, pese a ello es una excelente opción para visitar, con capturas de la especie y una variada muy activa.

Si pescas en el Salado clic  https://www.pezcalandia.com/productos/combo-pejerrey-shimano-ciclon-profesional/

En el Rio  Guazú, irregular respuesta de pejerrey y una reincidencia de especies que venían en descenso, como dorados, pira pitá y palometas.

Por el litoral, debido a las aguas que bajan considerablemente por el Paraná hay buena respuesta de dorados, surubíes como pacúes.

En nuestro Río de la Plata, los pejerreyes con altísima respuesta  en embarcados, no así de orilla que no rindió bien esta semana.

Podemos citar que los Bagre de mar ya anunciaron su llegada.

En la Provincia de Córdoba nos cuentan de nuestro staff muy buena respuesta de grandes pejerreyes en lagunas como La Margarita o José María, ámbitos que dan que hablar.

No dudes, este es el combo justo:  https://www.pezcalandia.com/productos/combo-pejerrey-gibsons-river-blue-3-20mts-reel/

 

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://www.pezcalandia.com/

Fuente: Colaboradores del staff Pezcalandia y Editorial Perfil

viernes, 14 de junio de 2024

Pezcalandia te da los consejos esenciales para tu primer viaje de camping

Prueba estos consejos para acampar, que incluyen cómo empacar, planificación de comidas y medidas de seguridad. Embarcarte en tu primer viaje de campamento puede ser una aventura emocionante, pero requiere una planificación y preparación cuidadosas para asegurar una experiencia fluida.

Desde elegir el campamento adecuado hasta empacar el equipo esencial, hay varios factores clave a considerar. Ya sea que te dirijas a la naturaleza o te quedes en un campamento designado, estos consejos para acampar te ayudarán a aprovechar al máximo tu excursión al aire libre.

ELIGE EL CAMPAMENTO ADECUADO

Seleccionar el campamento perfecto es uno de los consejos de campamento más importantes y obvios. Investiga diferentes campamentos y considera factores como la ubicación, las comodidades y la accesibilidad. Si eres principiante, podría ser prudente elegir un sitio con instalaciones como baños, agua corriente y fogatas designadas. Esto te ayudará a introducirte en la experiencia de campamento sin sentirte abrumado por la falta de comodidades.

EMPACA EL EQUIPO ESENCIAL PARA TUS VACACIONES

Empacar el equipo adecuado es vital para garantizar la comodidad y seguridad durante tu viaje de campamento. Comienza con lo básico: una tienda de campaña, saco de dormir y colchoneta para asegurar una buena noche de sueño. No olvides artículos esenciales como un botiquín de primeros auxilios, linterna y baterías extra. Además, empaca ropa adecuada para el clima, calzado resistente y suficiente comida y agua para mantenerte energizado durante tu aventura.

CONSEJOS PARA ACAMPAR: PLANIFICA TUS COMIDAS CON ANTICIPACIÓN

Planificar tus comidas con anticipación puede marcar una gran diferencia en tu experiencia de campamento. Considera comidas fáciles de cocinar que requieran una preparación mínima y que puedan cocinarse sobre una fogata o estufa portátil. Haz un plan de comidas y empaca todos los ingredientes necesarios, junto con bocadillos para mantenerte alimentado entre comidas. No olvides traer utensilios, una nevera para mantener los artículos perecederos frescos y bolsas de basura para desechar los residuos de manera responsable.

ARMA EL CAMPAMENTO DE MANERA EFICIENTE

Cuando llegues a tu campamento, configurar tu área de manera eficiente puede ahorrarte tiempo y problemas. Elige un área plana y seca para tu tienda y limpia cualquier roca o escombros que podrían causar incomodidad mientras duermes. Instala primero tu tienda, seguido por tu área de dormir y espacio para cocinar. Organizar tu campamento de esta manera te ayudará a instalarte rápidamente y te permitirá más tiempo para relajarte y disfrutar del entorno.

Carpa recomendada por PEZCALANDIA: https://www.pezcalandia.com/productos/carpa-gibsons-2-dorm-alero/

 

AL ACAMPAR, RESPETA LA NATURALEZA Y LA VIDA SILVESTRE

Respetar la naturaleza y la vida silvestre es un aspecto fundamental del campamento responsable. Sigue los principios de «No Dejar Rastro» limpiando después de ti mismo, desechando los residuos adecuadamente y minimizando tu impacto en el medio ambiente. Evita alimentar a la vida silvestre y mantén una distancia segura de los animales para evitar perturbar su comportamiento natural. Al respetar la naturaleza, ayudas a preservar la belleza del aire libre para que futuros campistas la disfruten.

MANTENTE SEGURO Y PREPARADO CUANDO ACAMPES

La seguridad siempre debe ser una prioridad máxima al acampar. Asegúrate de informar a alguien sobre tus planes y la hora esperada de regreso antes de salir. Familiarízate con el área, incluyendo cualquier peligro potencial como la vida silvestre o el terreno difícil. Lleva un mapa y una brújula o un dispositivo GPS a mano, y siempre lleva un teléfono completamente cargado o un cargador portátil para emergencias. Estar preparado te ayudará a manejar.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://www.pezcalandia.com/

Fuente: Mundo Now

 

miércoles, 12 de junio de 2024

Pezcalandia informa: se inicia el Curso de Guías de Pesca Continental en Chubut

El curso se llevará a cabo en diferentes puntos durante tres días, con mesas de examinación que evaluarán las habilidades de los aspirantes.

La Dirección Regional del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas dio inicio al Curso de Guías de Pesca Continental de la Provincia del Chubut, en una conferencia de prensa que contó con la presencia de figuras del ámbito turístico y pesquero.

El director regional, Víctor Yáñez, expresó su entusiasmo por la convocatoria al curso y destacó el trabajo conjunto realizado para llevar a cabo esta iniciativa. "Estamos muy contentos por esta gran convocatoria, resultado del esfuerzo de la Dirección de Calidad Turística y de todos los involucrados en el proyecto", afirmó.

Con más de 180 inscriptos, este curso tiene como objetivo profesionalizar la actividad pesquera en la zona. La primera etapa del curso consistirá en una evaluación de idoneidad durante tres días, donde los aspirantes deberán demostrar sus habilidades como pescadores con un puntaje mínimo del 70%.

Gerónimo Cantón, presidente de la Asociación de Guías de Pesca, destacó la importancia de esta instancia técnica para medir la calidad de los aspirantes y asegurar la excelencia en el servicio.

Equipo recomendado: https://www.pezcalandia.com/productos/combo-equipo-pesca-bait-omoto-pharaon/

La subsecretaria de Turismo de Esquel, Florencia Andolfatti, resaltó a nuestra redacción la relevancia de la actividad pesquera en la cordillera de Chubut: "En la zona hay más de 50 ambientes de pesca deportiva, lo que demuestra la importancia de esta actividad. Desde la Municipalidad, estamos alineados con el Gobierno Provincial para acompañar en todo lo que sea necesario", señaló.

La fiscalización externa estará a cargo del periodista y guía de pesca, Pablo Pérez. "Es una instancia muy importante para la industria pesquera de la región. Estoy orgulloso de poder contribuir como veedor externo y garantizar que el proceso sea justo y transparente para todos los participantes", afirmó Pérez.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://www.pezcalandia.com/

Fuente: Red43

viernes, 7 de junio de 2024

Pezcalandia informa: se inicia el Curso de Guías de Pesca Continental en Chubut

El curso se llevará a cabo en diferentes puntos durante tres días, con mesas de examinación que evaluarán las habilidades de los aspirantes. La Dirección Regional del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas dio inicio al Curso de Guías de Pesca Continental de la Provincia del Chubut, en una conferencia de prensa que contó con la presencia de figuras del ámbito turístico y pesquero.

El director regional, Víctor Yáñez, expresó su entusiasmo por la convocatoria al curso y destacó el trabajo conjunto realizado para llevar a cabo esta iniciativa. "Estamos muy contentos por esta gran convocatoria, resultado del esfuerzo de la Dirección de Calidad Turística y de todos los involucrados en el proyecto", afirmó.

Con más de 180 inscriptos, este curso tiene como objetivo profesionalizar la actividad pesquera en la zona. La primera etapa del curso consistirá en una evaluación de idoneidad durante tres días, donde los aspirantes deberán demostrar sus habilidades como pescadores con un puntaje mínimo del 70%.

Gerónimo Cantón, presidente de la Asociación de Guías de Pesca, destacó la importancia de esta instancia técnica para medir la calidad de los aspirantes y asegurar la excelencia en el servicio.

La subsecretaria de Turismo de Esquel, Florencia Andolfatti, resaltó la relevancia de la actividad pesquera en la cordillera de Chubut: "En la zona hay más de 50 ambientes de pesca deportiva, lo que demuestra la importancia de esta actividad. Desde la Municipalidad, estamos alineados con el Gobierno Provincial para acompañar en todo lo que sea necesario", señaló.

La fiscalización externa estará a cargo del periodista y guía de pesca, Pablo Pérez. "Es una instancia muy importante para la industria pesquera de la región. Estoy orgulloso de poder contribuir como veedor externo y garantizar que el proceso sea justo y transparente para todos los participantes", afirmó Pérez.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://www.pezcalandia.com/

Fuente: Red 43

miércoles, 5 de junio de 2024

Pezcalandia en el XIX Torneo Internacional de Pesca en Isla Mujeres

Luego de mucha espera y anticipación, el pueblo mágico de Isla Mujeres se convirtió en el epicentro de la pesca deportiva con la celebración del décimo noveno Torneo Internacional de Pesca 2024 “Cosme Alberto Martínez Magaña”, un evento que atrajo a pescadores de todo el mundo y consolidó la reputación de la isla como un destino de primer nivel para este apasionante deporte.

Durante el último fin de semana, 76 equipos de diferentes países se dieron cita en este prestigioso torneo, compitiendo por trofeos que sumaron un total de 850 mil pesos. Los participantes, armados con sus mejores técnicas y estrategias, se lanzaron a las aguas cristalinas del Caribe en busca de especies como el pez vela, el marlín y el dorado, conocidos por su desafío y belleza.

El evento dio inicio con la tradicional cena de capitanes, donde Edwin Jesús Noh Amaro, director de turismo de Isla Mujeres, dijo sentirse emocionado por una nueva edición del torneo: “es una fiesta de pescadores, en este pueblo mágico que es Isla Mujeres, a lo largo de los años hemos perfeccionado el torneo de pesca, y este no será la excepción, es un torneo muy concurrido, aquí vemos a familias, equipos, niños, y esto hace que este torneo sea diferente”.

De la misma manera, los pescadores alistaron su materiales y sus mejores estrategias para afrontar una competencia muy reñida, donde “Francisco Coral”, pescador con más de 28 años de experiencia y capitán de la tripulación “Double JJ”, destacó que la competición requiere de suerte, trabajo en equipo y más: “necesitan alinearse los astros para ganar un torneo así, se tiene que dar todo, condiciones de tiempo, carnadas, equipamiento, técnica, experiencia, todo eso influye para ganar.”

Además de la pesca, el torneo promovió la conservación marina a través de la modalidad de captura y liberación, una práctica que garantiza la preservación de las especies y el ecosistema marino para las futuras generaciones. 

Equipo recomendado: https://www.pezcalandia.com/productos/combo-equipo-pesca-lanzar-mar-conolon/

El Torneo Internacional de Pesca de Isla Mujeres, no solo fue un éxito en términos de participación y competencia, sino que también reforzó los lazos entre las comunidades locales y los visitantes internacionales, consolidando a Isla Mujeres como un destino obligado para los amantes de la pesca deportiva y la aventura marina.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://www.pezcalandia.com/

Fuente: Sipse

lunes, 3 de junio de 2024

Pezcalandia en Junín: Lentamente se recuperan las lagunas

Las precipitaciones le dan un respiro a la intensa sequía que azotó gran parte de la región. Según expresaron, todavía falta más profundidad para sembrar, pero es importante que el agua haya llegado a la costa de la estación y se mantenga, ya que antes se absorbía.

Las precipitaciones le dan un respiro a la intensa sequía que azotó gran parte de la región. Según expresaron, todavía falta más profundidad para sembrar, pero es importante que el agua haya llegado a la costa de la estación y se mantenga, ya que antes se absorbía.

Desde marzo las lluvias cambiaron la triste postal que mostraban las lagunas del partido de Junín, especialmente Mar Chiquita y Gómez, las dos más afectadas y en las que desapareció el agua casi por completo. Una gran noticia fue saber que volvieron a conectarse ambos espejos y, aunque la recuperación es muy lejana, ilusiona este mejoramiento.

Según señala el diario Democracia, el agua ya cubrió parte de la superficie de Gómez y llegó a la altura del espigón, al igual que en Agustina, situada río arriba y que se encarga de enviar excesos hídricos. En la nota, el Ing. Alejandro Signorelli del INTA de Junín se ilusionaba con un primavera normal o lluviosa que permita una recuperación total, aunque las previsiones indican todo lo contrario, con precipitaciones por debajo de lo normal.

Equipo recomendado: https://www.pezcalandia.com/productos/equipo-pejerrey-profesional-laguna-rio/

Otra situación favorable para Gómez sería el ingreso de los excesos de la laguna La Picasa, hoy con el 60 a 70 % de su superficie total de agua, y medio metro por debajo del vertedero. Por ahora, no pasa, pero esperan que de una u otra manera, reciba mayor caudal hídrico.

Quisimos confirmar estos datos y recibimos imágenes de pescadores de la zona que confirmaban una recuperación leve, con una laguna Mar Chiquita que se empieza a poder navegar. Nos decían que el agua no pasa por arriba del vertedero, sino que puede hacerlo por arriba de las compuertas, una situación que espera siga en ascenso para poder sembrarlas en corto plazo. Ojalá el agua vuelva a brillar en estos escenarios tan adentrados en los sentimientos de los cañófilos.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://www.pezcalandia.com/

Fuente: Weekend