lunes, 29 de junio de 2015

Campeonato pesca deportiva de dorado en Los Cabos


Desde Pezcalandia te contamos que Los Cabos, Baja California Sur, preparan para el 18 y 19 de julio el torneo de pesca deportiva de Dorado a celebrarse con la finalidad de promover la pesca deportiva, fomentar la convivencia familiar y a la vez contribuir a mover la economía.

Por segundo año consecutivo el Torneo de Pesca deportiva de Dorado será desarrollado el 18 y 19 de julio, cuyo fondo recaudado de las inscripciones será destinado a Club Rotario y Smile International Foundation para la realización de varias cirugías de labio y paladar hendido a realizarse en la próxima cita en el mes de octubre del 2015.
En rueda de prensa Cliserio Mercado, organizador de torneos de pesca en este municipio, Carlos Manríquez de Gasolinera Orsan y Abel Montoya de Club Rotario Los Cabos, dieron a conocer los detalles del próximo evento, donde la polla será de 200 mil pesos, esperando superar las más de 100 embarcaciones que este sumándose a este torneo.
Se indicó que este torneo beneficiará a las personas que se encuentran en el programa de cirugías de labio leporino y paladar hendido, que llevan a cabo de manera conjunta Club Rotario y Smile International Foundation dos veces al año; abril y octubre enfocada a personas de bajos recursos económicos.
Al hacer unos de la voz Carlos Manríquez señaló que están seguros poder superar el centenar de embarcaciones participantes, ya que lo recabado será para una noble causa.
Aunado a ello señaló será una excelente oportunidad para promocionar la pesca deportiva, y generar derrama económica para los prestadores de servicios ya que algunas embarcaciones serán rentadas.
Al concluir se mencionó que el registro de concursantes concluirá el 18 de julio a las 6 y media de la tarde y el disparo de salida de la zona de Puerto Paraíso será el 19 de julio a las 7 de la mañana, y la báscula estará puesto desde las 12 hasta las 4 de la tarde para a las 5 de la tarde tener con la premiación.


Fuente Oem
  


viernes, 26 de junio de 2015

La variada en Rosario


Amigos de Pezcalandia, les cuento que mientras están llegando los primeros pejerreyes, ésta semana comenzamos a buscarlos, seguimos pescando una muy buena variada e increíblemente tarus!
Los primeros dorados ya están apareciendo en los palos, y seguramente este fin de semana iremos por ellos... 
Plena transición, cambios climáticos, unas especies se van, otras llegan, otras están de paso, es sólo cuestión de gustos y salir a buscarlos.

Los esperamos en Rosario

Por Lucas Gabriel Santángelo
OCEANIC TRAVEL
(0341) 154-686222 / 155-597981
Rosario - Argentina

  


martes, 23 de junio de 2015

Kilos y kilos de dorado en Concordia


Saliendo el día jueves rumbo a la Pcia de Entre Ríos, precisamente a la ciudad de Concordia, (ciudad de muchos recuerdos para el king, por su paso por el automovilismo) el resultado de los testeos por el staff oficial de Pezcalandia Central, salimos rumbo a la Estancia Las tres 7, donde nos recibieron con la amabilidad que los caracteriza, previo pasar por lo de Mariano Bradannini a comer un sabrozo asado, que es nuestra cábala.
Nos dirijimos a la estancia, al entrar nos encontramos con el amigo y colega Julio Pollero, pescador elite y periodista destacado del sector, quien también estaba efectuando un relevamiento para el medio Weekend, eso indicó que se venía con la mejor onda, pero guerra de titanes.
Realmente Julio y su camaradería han hecho que pasaramos un fin de semana espectacular.
La jornada arranca temprano, en una madrugada con mucha bruma y frío, mas un gallo gritón que desde las 4 am, no dejó dormir a nadie, se demoró un poco la largada, poco faltó para que lo usemos para afinar la puntería de los muñecos contra él.
Piero, el negro y el King, con el Bebo, guía de la zona, fue nuestro equipo, salimos con mucho frío, entre medio de bruma y niebla, efectuamos el rol de prefectura y en pocos minutos señuelos al agua.
El río estaba muy alto, con baja temperatura y un agua por demás sucia o sea todo en contra,  lo que dificultó muchísimo la pesca en la primera jornada, en la tarde la pesca fue muy pobre.
Pusimos en marcha todas las modalidades, fly sin respuesta, trolling con algo mas de respuesta, bait como spinning, han estado en las dos jornadas presentes, en permanente prueba.
Al día siguiente el agua se mantenía sucia, pero la altura había bajado considerablemente lo que permitió descubrir mas rápido las correderas y mejorar así, la respuesta de pique.
Los equipos fueron cañas Spinit, Lerc, Conolon, Shimano y Gibson’s, los reel Daiwa, Shimano, Abu y Gibson’s, les dejamos algunos enlaces para curiosear un poco de que se trata.
 Reels http://www.pezcalandia.com.ar/comprar/reel-daiwa-sealine-sl-x20-shahttp://www.pezcalandia.com.ar/comprar/reel-daiwa-megaforce-1200-pluss-2015-editionhttp://www.pezcalandia.com.ar/comprar/reel-gibsons-copper-black-serial-jn4000, éste último montado en 9 robustos rulemanes, certificaron la fuerza de arrastre del producto, señuelos Yo Zuri y Duel de profundidad, en colores naranja y plata, con azul y plata, multifilamento Samurai de Daiwa y Sumax, por mencionar lo mas destacado, sin olvidar unas morenas de goma, que trabajan de alguna forma como el joggins sobre el fondo de las rocas de la zona.
Las primeras capturas fueron del Negro, a quien llamamos así cariñosamente, Piero pasó mediodía probando señuelos y por último el King, quien recibió de un pescador fabricante brasilero, unas gomas cargadas con plomo y anzuelo.
Un señuelo que llamó la atención, fueron las mayores capturas con este nuevo producto, aún no disponible en el mercado argentino.
La pesca toda con devolución, inmejorable portes chicos, algunos de 7 Kg varios de 18kg y dos mounstruos que nos alegraron la jornada, uno de 48 lbs y otro de 54lbs, capturados con cañas no aptas para éste peso, dieron un trabajo arduo en toda la captura, con brazos destruídos terminamos una jornada expléndida de dos días de pesca en "la zona".
La tarde de pesca fue con poca respuesta, mucha agua y sucia, lo que no permitió mejores capturas, sí nos dimos el gusto de testear los productos a su máxima expresión, cuando decimos romperlos hasta que aguanten, ninguna caña rota, en ésta oportunidad.
Si destacar el comportamiento de las Gibson's de la línea Bait, increíbles como ese palito puede traer a la borda de una embarcación semejantes portes, a esto sumarle la fuerza de la correntada.
Los gigantes tigres de los ríos están y sólo se debe saber como buscarlos, marcarlos y efectuar la correcta devolución.
Se capturaron entre el equipo de tres pescadores, unas 40 piezas donde varias de muy buen porte y dos, ya mencionadas como sobresalientres.
Queremos destacar la especial atención del Bebo, Matias y toda la gente del Rancho 777.

Por Pezcalandia 
Prensa y difusión
Fuente Pro Fishing Team Pezcalandia 
   


lunes, 22 de junio de 2015

Pejerrey más grande en El Nihuil


En Pezcalandia felicitamos a Jorge Gianone, el merecido ganador.

Organizado por el Club de Pescadores de San Rafael y fiscalizado por la dirección de Recursos Naturales de la provincia, se disputó el 7º Concurso de pesca de pejerrey en aguas del dique El Nihuil.

El evento contó con la cifra record de 725 pescadores quienes salieron a buscar la mejor pieza en unas 250 lanchas. Participaron pescadores de San Rafael, San Luis, Mendoza y Buenos Aires.

A las 8 de la mañana desayunaron todos los pescadores, y de 9 a 13.30 fue el horario de la competencia oficial.

Jorge Gianone de San Rafael fue el ganador al presentar una pieza de 420 gramos y se llevó como premio una lancha abierta 490, motor Honda 4 tiempos de 20Hp, donado por la empresa FGH. El segundo premio constó de un motor Honda 4Tiempo de 2Hp y el tercero un televisor Led de 40 pulgadas.
Se entregaron premios hasta el puesto Nº 25 quien extrajo un pejerrey de 280 gramos y se sortearon obsequios entre los participantes como cañas de pescar, salvavidas, etc.
La gente de San Luis quien llegó con unas 14 personas tuvo la fortuna de llevarse como premio un motor.

Fuente Sitio Andino



viernes, 19 de junio de 2015

Pejerreyes en Laguna De Gómez


En Pezcalandia te contamos que es muy atractiva la pesca en el espejo de Junín, que sigue recuperándose. Con las técnicas y carnadas apropiadas, la cantidad de pejerreyes permitida se cubre sin problemas.
La Laguna de Gómez se encuentra ubicada en el partido de Junín, a 265 km de la Ciudad de Buenos Aires, transitados por la ruta 7. 
Tiene una cubeta de 5.000 hectáreas, recibe agua del río Salado y está regulado por una compuerta que la divide en dos partes, situada en el puente de la ruta 188. La profundidad media es de 1,30 m, teniendo como máximo en algunas zonas de 2 a 3 m. Sus costas son bajas, barrosas e inundables, con muchas franjas de juncales emergentes. La laguna posee un sinnúmero de pesqueros sobre la rutas 7 y 188, que brindan servicios a los visitantes.
El equipo 
En esta oportunidad elegimos el nuevo pesquero “Los Amigos”, emplazado sobre la ruta 7 (viniendo desde la Ciudad de Buenos Aires, pasar el peaje 200 m y girar a la izquierda). El predio posee bajada de lanchas, alquiler de botes y camping. Allí nos estaban esperando Diego Guaper y el Colo Burgos, guías reconocidos de la zona. Nos informaron que había buena pesca en toda la laguna y que el sector que íbamos a relevar sería pasando las Tres Aguas, hacia la zona del Rincón del Carpincho, rumbo al sudoeste de la laguna. Habían viajado con nosotros Norberto Zacarías y Juan Pablo Funk, con quienes compartiríamos la embarcación con Diego, mientras en la otra el Colo iría con amigos y clientes.

Antes de embarcar armamos nuestros equipos. Todas cañas entre 4 a 4,50 m de largo, telescópicas o de enchufe, livianas y de acción de punta. Le adosamos reeles frontales chicos de carrete grande para recoger más por vuelta de manija, cargados con nylon 0,23/0,25 mm que flote (en su defecto, colocarle flotalínea o vaselina) o multifilamento del 0,14/0,18 mm (flota y no tiene estiramiento al clavar, como sí ocurre con el nylon).
Había viento del noreste, por lo cual el reflejo lo tendríamos delante de la embarcación, en la franja donde arrojaríamos las líneas. Por este motivo usamos boyas oscuras (fucsias, negras, rojas), todas Criterio de madera balsa, modelos 8, 8/0, 20 y 5 de no más de 15 cm de largo, armadas en una madre de nylon 0,35, con rotores giratorios, una separación entre boyas de 1,30/1,50 m y nudos corredizos para sujetar estos elementos, que evitan mellar la madre de la línea.
Más detalles
El nudo detrás de la boya lo hacemos más flojo, para poder desplazarlo y darle “juego a la boya” para que el pejerrey coma y lleve la carnada sin resistencia. Generalmente se la da de 20 a 30 cm de recorrido.


Fuente Weekend-Perfil

miércoles, 17 de junio de 2015

Reina de la Fiesta de la Boga y el Pacú


Desde Pezcalandia te contamos que, comenzó la XIVº Fiesta Provincial de la Boga y el Pacú, y Noelia Zarza fue coronada como la soberana de los pescadores.

Además, Dolores Acostas y Valeria García fueron elegidas como primer y segunda princesas, respectivamente. Hoy continúa la pesca con mas de cien embarcaciones que buscarán las piezas mas grandes, en una fiesta que reúne a toda la ciudad de Itá Ibaté, como así también a turistas y visitantes de otras latitudes.
La belleza, sonrisa y frescura de Noelia Zarza cautivó a los jurados compuestos por el Sr. Javier Palermo, Rey del Carnaval de Corrientes 2015, Mr. Argentina y Mr. Mundo 2015. La Sra. Verónica García Torrent, Técnica en Turismo, artista plástica, autora de la primera Ley del Arte, comparsera y presidenta de la Fundación Corrientes por los Niños. El Sr. Claudio Torres, productor y periodista. La Srta. Noelia Almada Palacios Licenciada en Trabajo Social y Concejal de la Municipalidad de Itá Ibaté.
La fiesta fue engalanada con la presencia de reinas invitadas como la reina del Carnaval itaibateño 2015, Srta. Anabel Díaz; reina de Turismo de la Provincia de Corrientes Srta. Agostina Galvez Díaz Colodrero y la reina saliente de la Boga y el Pacú Srta. María Ester Raugber.
La nueva soberana de los pescadores tiene 18 años, estudiante del profesorado de matemáticaes de Itá Ibaté.
El predio del club social estuvo colmado de público, con entrada totalmente gratis, la noche se lleno de glamur, brillo y música, esta edición numero catorce cerró de esta manera la primera jornada de este gran eventos que convoca a muchos pescadores y que ya tiene su nueva reina. 
La pesca
Hoy continuará el evento deportivo, que cuenta con 102 embarcaciones en busca de los ejemplares mas grandes, con equipos conformados por integrantes de diferentes puntos de la provincia, como así también de Misiones, Formosa, Paraguay y hasta de lugares mas lejanos, como ser San Antonio de Areco.
Este Concurso integra el Calendario Turístico Provincial, con trascendencia nacional e internacional, realizándose bajo la modalidad de Pesca Embarcada con Devolución, propiciando la Conservación de la Fauna Íctica y del Medio Ambiente. 
El Ministerio de Turismo acompaña la generación de Políticas responsables en pos de la Concientización, la Sustentabilidad de los Recursos y su Protección.


Fuente Corrientes Hoy

lunes, 15 de junio de 2015

Informe del pique por Pezcalandia


RIO DE LA PLATA 
Punta Lara: Con la especie muy esquiva y distante de tomar carnadas. No se pescó como se esperaba, la verdad no recomendable. Con los primeros fríos esto se modificará.
Base Naval: Baja respuesta de pejerrey no recomendable, si bien se sigue pescando
pejerrey a flote, ha disminuído la cantidad de capturas.

Muelle del Club Universitario: Ha tenido un bajón muy grande en cuanto al rendimiento y calidad de piezas extraídas de pejerrey. Se lograron algunas pocas de muy baja calidad.

Club Río de la Plata: La pesca decayó notoriamente con algunas piezas muy chicas extraídas a flote con la propia línea en movimiento y encarnando con panzón o filet. 
Berisso: Los grandes pejerreyes que esperábamos ya están cerca, en poco tiempo de navegación; una pesca entretenida.
Zona Norte: Desde la costanera y los muelles de los clubes, dependiendo el día y las condiciones climáticas, se puede hacer pesca de pejerreyes medianitos y chicos, y buena variada con bagres y carpas.
Staff Pezcalandia
Ibicuy: La pesca de pejerrey sigue regular. El agua todavía no está en la temperatura que necesita la especie para moverse, pero si se hacen los deberes y trabajan las cañas, se pueden capturar cinco o seis pejerreyes por caña, con mojarra fresca. Es conveniente cambiar seguido la carnada, debido a que el río sigue sucio y turbio. Por la mañana siguen saliendo manduvitas y amarillos grandes.
La Paz: Otra semana con pocas salidas pero muy contundentes. En todas se lograron muy buenas piezas de dorados, algunos cachorritos y mucha variada, debido a que el agua del río ha comenzado a aclararse. Se pescó mayormente con carnada viva. El río comienza a estacionarse, está en los 4,34 metros. El agua algo más clara, en los 19 ºC. Victor Flores 

Colaborador Pezcalandia
Goya: Una semana floja en cuanto al pique. La crecida del río desmejoró las condiciones para dar con los grandes surubíes y dorados que tiene la zona. Walter Lozano. Para Pezcalandia
Villa Paranacito: Es la nota de la semana debido a que ya salen los grandes pejerreyes a los que nos tiene acostumbrado ésta zona del río Uruguay. Martín Kambourian. Para Pezcalandia
Chaco: Un fin de semana espectacular han vivido los adictos a los artificiales en la zona del Cerrito y Paso de la Patria, y mucho más en la zona de Los Cables, con muy buenas
respuestas de dorados en las zonas de piedra y con señuelos de profundidad. Excelente jornada se vivió este último lunes en la pesca con artificiales. Se presentaron huellas de la voracidad de los dorados en los señuelos, cuyas capturas no son sencillas, pues se desprenden muy rápido. Por Daniel Quinteros. Para Pezcalandia
Guazú: El agua sigue turbia, con temperaturas de entre los 16 y 19 grados, con días de grandes bajantes en donde se encuentran muy activos bagres, patíes, manduvíes y grandes palometones, que no dejan trabajar las carnadas y engalletan todas las líneas de pejerreyes.
Desde los muelles, la pesca es sumamente pobre, con algunas pocas capturas de alguna variada de piel mediana a chica.

Isla Botija: El martes se presentó nublado, con lloviznas y sin respuestas favorables, de ninguna especie más que de palometas, por lo menos de flote. 
Pasaje Talavera: Pesca muy devaluada este fin de semana, sin respuestas en la
modalidad de flote o fondo.

Isla La Paloma: Como en la mayoría de los pesqueros de la zona, las palometas están a la orden del día. 
Río Gutiérrez: En la desembocadura con el Uruguay, es por donde se puede dar con alguna pesca un poco más aceptable con respecto a los pejerreyes, pero todo cambia día a día; la zona no es garantía de pesca. 
Paraná Bravo: Por el juncal largo del Bravo en día de semana se lograron algunas buenas capturas de pejerreyes de muy buen porte; de todas formas, a las altas temperaturas en el agua, que rondan los 18 grados, mucha materia en suspensión y la presencia de palometas que toman los ofrecimientos de mojarras vivas dificultan la pesca.
Paraná de las Palmas: Este fin de semana, con algo más de agua, se pudieron bajar embarcaciones, pero de todas formas las condiciones del río no son buenas y el pique fue muy devaluado.
Islas Juncal y Juncalito: Algunos amigos pescadores que recorrieron la zona, dieron con una veintena de capturas de pejerreyes medianitos.

Cuenca del Salado: A fondo se da muy buena variada con patíes, carpas medianas y bagres. Para la carpa utilizar masa de cualquier tipo. De flote hay mucho pejerrey chico, mediano y algunos de más de 40 centímetros. Usar línea de tres boyas pequeñas y, como carnada, mojarras, lombrices y filet de dentudo rebajado y cortado en tiras finas. El pique es franco, pero hay que usar elementos bien livianos. Como el peje del Salado tiene boca chica, hay que usar anzuelos chicos. Eduardo Cañuelo Staff Pezcalandia. 
COSTA ATLÁNTICA
Partido de la Costa: La pesca sigue firme, sobre todo de noche y hacia el norte en San Clemente. También hacia el kilómetros 314 y más al centro de Santa Teresita, donde se realizan los picados de los lunes. Hacia la zona de El Vencedor y el faro, buena pesca de
brótolas, algunas pescadillas y muchas rayas. El pejerrey se da de costa como de flote y en los cinco muelles del partido se hacen buenas cosechas. Son muy peleadores y salen con camarón y filet de pejerrey. Con kayak la pesca está desde la costa a 800 metros, con todas las especies de invierno: pejerreyes de flote y variada, brótolas, rayas, chuchos, congrios, corvinas y pescadillas. Las carnadas son anchoa, langostino, camarón, filet de pejerrey, saraca, lisa y magru, algo de calamar. Diego Araujo Colaborador Pezcalandia


Agradecemos a nuestros colaboradores,  pescadores elite del sector: Los Mellizos Dumbo Fishing Team -  Eduardo Cañueto - Nicolas Garcia Romero -Héctor Hall - Roberto"Barba"Torgano - Carlos Tortul - Cacho Toller, -Julio Pollero - Edu "Bigua" Furlong - Martín Kambourian - Jorge Araneo -Neri Lorenzo - Jorge Vicente - Mario Rigonni - Sebastián "Turco"Sales - Daniel Dillan - Alberto Pelliza – Lucas Gabriel Santángelo- Victor Flores 



viernes, 12 de junio de 2015

Sorpresa en La Angostura


En Pezcalandia sabemos que Oscar Asensio nunca se olvidará lo que vivió ese día, el empresario, pescó un pejerrey  de más de 1.100 kilos y 53 centímetros de largo en La Angostura que sorprendió a propios y extraños.

La historia fue más o menos así. Asensio, junto a otras parejas y sus familias, decidieron disfrutar del fin de semana largo en El Mollar. Ir a pescar siempre fue una alternativa, pero no era una prioridad. El lunes, antes de iniciar el viaje de regreso, decidieron probar suerte en el lago.

Por un motivo u otro, la partida se demoró más de la cuenta, y recién pasada las 17 se presentaron en lo de Migui Quesada a alquilar un bote e ingresar al lago. A las 18, el empresario y Lucas y Nahuel Bollea ya estaban probando suerte. Sabían que tenía muy poco tiempo para disfrutar y no quisieron desaprovechar ni un segundo.
En esta oportunidad, decidieron probar suerte pescando al tacto. Con un Paternoster de equipo y mojarra de carnada, comenzaron a tener pique a unos 10 metros de profundidad.  Allí concretaron una decena de captura de pejerreyes todos arriba de 20 centímetros.
"De pronto sentí un tirón que casi me sacó la caña de la mano. Lo clavé y empezó la pelea que duro varios minutos, ya que el bicho se movía de un lado a otro y teníamos miedo que quedara enredado con la piola del ancla", relató Asensio.
El empresario comentó que ese día pasó algo bastante extraño. "Nahuelito tuvo un pique importante que no pudo clavar porque el pejerrey se fue hacia la superficie. Pero los muchachos que preparan las lanchas nos comentaron que al  menos  dos personas    quebraron la puntera de sus cañas al tener pique de esos monstruos", destacó el empresario.
Observar semejante captura genera emoción y lo  hace porque siempre es maravilloso descubrir que un pescador puede capturar semejante ejemplar a pesar de los castigos que se le aplica a ese lago. Si todos los cuidaran más, no hay dudas de que matungos como esos serían mucho más fácil capturar.
El club Tucumán de Pesca y Regatas sigue avanzando con su idea de abrir las puertas de la entidad. Por ese motivo, el jueves dictará una clínica de pesca de pejerreyes; el sábado 6 de junio realizará un concurso de pesca para hijos y padres y, por último, el domingo 7, hará disputar la tercera fecha del campeonato interno.
La primera cita será el jueves a las 22 en Isabel La Católica 1.370, se desarrollará el primer encuentro para transmitir experiencias y conocimientos. En esta oportunidad, Fernando Saba hablará sobre cuáles son los mejores equipos para pescar pejerreyes y que elementos se necesitan.
Luego, Pablo Yáñez explicará cómo se debe pescar con “Trompito”, el elemento está rindiendo muy bien en estos momentos. Por último, le tocará el turno a Jorge González, el inventor de este sistema de pesca.
“Queremos aclarar que esta es la primera de las charlas que tenemos previstos dar a lo largo del año. La idea es que la gente vaya a conocer algunos secretos y a transmitir experiencias”, explicó Yáñez que además es presidente del club. La entrada es libre y pueden concurrir pescadores que recién están dando sus primeros pasos y experimentados que quieren debatir y transmitir sus conocimientos.

Fuente La Gaceta
  


jueves, 11 de junio de 2015

Otro día de pesca en Reconquista


Hola amigos y seguidores de PEZCALANDIA, como ya es un clásico, les dejo el estado de la pesca en Reconquista, un pesquero de renombre nacional e internacional. 

Sigue muy interesante la pesca, a pesar de una crecida inesperada del Río Paraná.
Los dorados aparecieron con mucha voracidad la semana pasada, en ésta estuvieron algo esquivos, aunque se tiene datos de algunos de muy buen porte, que rondaron en los 7kg.
Los surubíes volvieron a estar activos y empezaron a salir en cantidades interesantes y de portes muy variados, que van de los 10kg. hasta los 30kg.
La variada es buena como de costumbre, los datos son muy alentadores, con los mandubes, pico patos y algunas corvinas, los bagres siguen con un pique muy favorable.
Bueno queridos amantes de la pesca deportiva, les dejo un cordial saludo a todos y a la hermosa gente de Pezcalandia, que siempre hace todo lo posible para que las notas lleguen tal cual son.


Por Carlos Tortul
Guía profesional de pesca
Staff Pezcalandia
Reconquista - Santa Fe
Tel: 3482 - 540796
  

miércoles, 10 de junio de 2015

Río Salado: ribera de piques constantes


En Pezcalandia difundimos a nuestros pescadores, éste interesante relato.
Al campo de Cachi Arroupe se accede por la autovía 2 , en el Km 162,5 viniendo desde Mar del Plata con destino a la Ciudad de Buenos Aires. Se dobla a la derecha y tras recorrer unos 5 kilómetros de camino rural se llega al río Salado. En la última tranquera se debe abonar un pequeño arancel (sólo pagan los pescadores, los acompañantes ingresan gratis). 
El lugar es muy apto para practicar la pesca de costa y, además de pejerreyes, se capturan lisas, carpas, bagres, patíes, dientudos, tarariras y, con un poco de suerte, alguna que otra corvina.

Con Cachi Arroupe y Jorge López nos dedicaríamos a la pesca del pejerrey, que según nos comentaron estaba muy buena. Arribamos al lugar un miércoles muy temprano.

El día tenía pronóstico de alta temperatura (algo negativo cuando se intenta con el pejerrey), pero lo positivo era que había bastante viento y las aguas del Salado estaban movidas, fundamental para que esta especie se active y tome la carnada. El ámbito es ideal para la pesca de costa pues está elevado con respecto al río, condición propicia cuando se prueba a flote con boyas: nos permite tener una muy buena visión de ellas y utilizar las de diámetros menores.
La pesca la realizaríamos con cañas telescópicas de grafito, de un largo no mayor a los 4 metros, muy livianas y aptas para arrojar líneas de tres boyas (con el agregado de un puntero si queremos lanzar el aparejo más lejos). El reel será pequeño, con una capacidad de 100 m de nylon 0,285 mm (impregnado de flota línea) o multifilamento de 0,16 mm (flota por sí solo). Cuando comenzamos a pescar el viento era fuerte desde atrás, por lo que decidimos emplear aparejos de tres boyas y sin puntero, ya que la línea vuela fácilmente y cae lejos de la costa. Está comprobado que el aparejo sin puntero trabaja con más naturalidad, obteniendo una mayor cantidad de piques.
Boyas y colores 
En mi caso usé una línea yo-yo Criterio, de madera balsa, color limón flúo y con un diámetro de 0,25 mm: mucha flotabilidad y una perfecta visión, ya que el día se presentaba nublado. Mis compañeros optaron por boyas pequeñas del tipo chupete en color blanco. Utilizamos anzuelos Cristal Nº 2 pata corta, a una profundidad de pique que oscilaba entre 20 y 35 cm. Un detalle que nos llamó la atención fue que por momentos tenían más pique las boyas de color amarillo, aunque después del mediodía se llevaron las palmas las blancas. Se veía a los pejerreyes casi en superficie jugar con las boyas. Debíamos estar muy atentos y en el momento que en nuestra línea mermaban los piques, había que cambiar y buscar la que en ese momento rindiera más y mejor. Cuando se prueba cerca de la superficie, el color de las boyas es fundamental, ya que hay lapsos en los que el pejerrey siente curiosidad por determinado tono.


Fuente Weekend Perfil
  


lunes, 8 de junio de 2015

Estado del pique por Pezcalandia



PARANA GUAZU: Presencia y actividad de palometas, cuando pudimos zafar de la influencia de éste pez, logramos algunas capturas interesantes de pejerreyes de muy buen porte.

Desde los muelles la actividad fue casi nula, en principio por la falta de aficionados y por otra parte por la ausencia de pique con respecto al pejerrey y variada en general, por los muelles las palometas influyen mucho en la pesca negativa.
PASAJE TALAVERA: Mucha palometas, es necesario que cambien las condiciones climáticas y el estado del agua.
RÍO GUTIERREZ: Sólo algo de respuesta de variada de río.
PARANA BRAVO: Condiciones adversas del agua para dar con los esquivos pejerreyes,
altas temperaturas en el agua que rondan de los 18 a los 20 grados y con mucha materia en suspensión, se le suma la presencia de palometas y manduvíes, que toman los ofrecimientos de mojarras vivas.


PARANA DE LAS PALMAS: Pejerreyes con bagres, pati y palometas, con esporádicas capturas de manduví, es necesario que el agua baje la temperatura.
ISLAS JUNCAL: Pejerreyes de portes muy variados, con cantidades que van de las 20 a las 50 capturas por lancha.
JUNIN: Jornada se puede realizar la cuota de 25 pejerreyes elegidos, no dude en probar a éste pesquero.Recomendamos este pesquero.

Colaborador Pezcalandia-Carlos Ruiz en Junín-02634-15-326265
CANAL ALEM 1ª y 2ª SECCIÓN: Con respuesta y capturas de mandubí y bagres.
RÍO CARABELAS: Mandubí, bagres y algún pati por el Carabelas.
BERISSO: Pejerreyes medianos a chicos bien cerca de la costa. Seguimos esperando el grande.
Colaborador Pezcalandia-Héctor Hall- 0221 - 4621477 cel.: 0221- 15-554 8000 
RIO URUGUAY: Pejerrey mantiene respuesta estable, este fin de semana se mezclaron algunos chicos, pero igual la pesca está muy entretenida, todavía estamos a la espero de los grandes matungos, que ya deben estar por caer. 03446-15634017 / 03446-495004
Gustavo Ramondegui-Colaborador Pezcalandia

CONCORDIA: Mantiene el pique de lindos dorados con carnada el río, está en la mejor altura. Este es el momento para viajar a Concordia.
Próximamente staff oficial de Pezcalandia, estará efectuando un personalizado relevamiento Guía profesional-Staff Pezcalandia-Cacho Toller-Tel 0345 154 034220-cachotoller@arnet.com.ar

CONCEPCION DEL URUGUAY: Con una firme variada que se destaca el bagre amarillo de buen porte, algunas bogas que mantienen el pique y algo de dorado, ya que éstas temperaturas, acompaña a las especies. Pejerrey todavía no tenemos respuesta. Luis y Franchui

Pezcalandia Concepcion-Staff oficial-Concepción del Uruguay- Entre Ríos
GUALEGUAY: Con mucho bagre y patí, pero también se mantiene mucha palometas.-
Una variada entretenida, nada para destacar.
IBICUY: La pesca de pejes esta semana estuvo regular, agua sigue muy turbia y sucia, las mojarras se ensucian rápido en los anzuelos y pierde el atractivo, hay que trabajar las cañas pero el pique esta... siguen picando manduvitas chicas y las últimas sardinas, que están pasando por allí... las palometas están a la orden del día y los paties de bajo porte.
Gracias a Marcelo Albanello-Asociación de pescadores Malvinas Argentinas
LA PAZ: Esta semana tuvimos muy pocas salidas, pero con bastante suerte, si bien no hubo muchos piques, las piezas de surubíes obtenidas fueron de buen tamaño, también aparecieron algunos doradillos y bastante cantidad de variada sobre todo amarillos, moncholos y patíes.
Se pescó con carnada viva y señuelos. El río sigue creciendo está en los 4,17 mts., el agua sigue turbia, pero aclarando sobre el Riacho Espinillo, en los 19º de temperatura.
Colaborador Pezcalandia-Víctor Flores-03437-422634 /15454552
RECONQUISTA-SANTA FE: Les cuento que este año tuvimos una apertura de temporada maravillosa, ya que el surubí apareció desde el primer momento y lo más importante
es que sigue en nuestra zona, ya en varias jornadas de pesca se vienen dando surubíes de todas medidas, la mayoría con modalidad al garete dentro de los espectaculares y hermosos arroyos de nuestro río Paraná, mucha variada con modalidad anclado como para no aburrirse.
Por Carlos Tortul-Staff Oficial Pezcalandia-Guía profesional pesca deportiva
PARANA DE LAS PALMAS: Con presencia de muchas palometas pequeñas, tiramos a fondo y encontramos como respuesta una variada mediana y entretenida.

LAGUNAS
SaAUCE GRANDE: Pejerreyes de mediano porte con cambios de temperatura, llegarán con mayor voracidad y porte.

SALADA DE MONASTERIO: Buena respuesta de bajo porte todo para devolución, alguno de buena medida 40cm pero muy aislados.
CHASCOMUS: Un espejo que siempre da satisfacciones, la mejor respuesta es al garete con buenos portes de pejerrey, todo indica que ésta temporada será un éxito.
MAR CHIQUITA DE AGUSTINA: Muy buena pesca. Recomendable.
LA GLORIETA: Mucho pejerrey mediano y chico. 

LAS PERDICES:  Magníficos pejerreyes al medio del espejo, recomendable.
LAGUNA DE GOMEZ: Sólo de muy bajo porte para devolución, alguno puede llegar a los 30cm, solo alguno.
ADELA: Se mantiene excelente la pesca en este espejo.
ALBUFERA DE MAR CHIQUITA: Linda calidad de pejerrey. 

DE LOS PADRES: Sólo entretenida baja respuesta.
CHIS CHIS: Con una buena respuesta mejorando día tras día, con la entrada de los fríos mejora seguro, tener en cuenta este pesquero.
RIO DE LA PLATA
COSTANERA NORTE: Mantiene una respuesta muy entretenida de pejerreyes medianos con alguna sorpresa, variada de fondo siempre presente.
ZONA NORTE: Viene mejorando, por la zona de playa honda y hacia costas uruguayas. 

BERISSO: La opción de cantidad está muy cerca de la costa, en par 6, a la altura de La Balandra también. Para calidad, mejor ir a aguas uruguayas, cerca de Colonia.
RIOS Y CANALES
RIO SALADO: Lo mejor está de Ruta 2 aguas abajo, pero hay que trabajar, bastante porque corre fuerte.
CANAL ARRIBEÑOS: Va desde el Carpincho a la laguna de Agustina y está dando muy buena pesca a fondo.
COSTA ATLANTICA
MAR DEL PLATA Y ESCOLLERA DEL SUR: Está dando razonable respuesta para la época en cuanto a calidad y cantidad de pejerreyes.
NECOCHEA: Una inestable respuesta de pique, sólo algo de burriquetas para entretenerse.
ALSINA: Mejora el pique los días con viento y en horas de la mañana, se sacan pejerreyes de medida, y pica a flote con brazoladas de 40 cm.
ADELA: Otra laguna de las Encadenadas que rinde muy bien a la hora de la pesca del pejerrey. Gareteando da muy buenos resultados. Y hubo pescadores que anclado hicieron muy buena pesca.
AITUEN: También se la conoce como laguna Peñi Huen, pertenece al Partido de Necochea. Muy poblada de pejerreyes, con días donde la pesca es interesante de costa. Se pesca normalmente con líneas de fondo y de flote. Informes: (02262)15405491.
ALTOS VERDES: Volvimos el sábado, y cada uno hizo su cuota, los portes promediaban los 29 centímetros, brazoladas de 30 a 47 centímetros.
CHASICO: La pesca se está dando a media agua y algunos días a flote, el pejerrey está en un promedio de 30 a 40 cm, no es la pesca de otros años en calidad y cantidad. Esperemos que con los primeros fríos tengamos mejores pesca en esta laguna.
COCHICO: Una laguna con una pesca muy buena y pejerreyes de buen porte. Esta semana se pescó muy bien gareteando.
CUERO DE ZORRO: La laguna está repleta de pejerreyes, se pueden pescar muy bien anclado pero si se garetea mejora bastante en cuanto a los portes, igualmente el promedio de los ejemplares que se obtienen son de 28 centímetros. Las mejores carnadas son la mojarra y el filete de dentudo y en segundo orden el filete de pejerrey natural o coloreado.
EL BURRO: Pesca embarcada de pejerreyes medianos a chicos. De costa difícil la
pesca de pejerrey. Mucha tararira.

EL ALBARDÓN: Tiene días de pesca redituable, jornadas donde se obtienen ejemplares grandes. La pesca aparece de embarcado, con líneas de fondo, laguna planchada. También, días con pesca de pejerreyes chicos.
EL PORVENIR: Estará normalmente disponible. Camino entoscado hasta la laguna donde se pesca exclusivamente de costa. Sábados, domingos y feriados, la pesca acontece por la noche, momento donde se obtienen algunos pejerreyes grandes, pescando con líneas de fondo y encarnando con mojarra. Este lugar se ubica a pocos kilómetros de Nicanor Olivera.
ENCADENADAS DE SAAVEDRA: El pescador hallará aquí también un espejo generoso, hacedor de capturas considerables. Es un lugar que luce una buena versión en ésta temporada, tanto de embarcado como de costa.
HINOJO GRANDE: Sigue el pique de pejerreyes de embarcados, se obtienen pejes promedio
27 centímetros aunque se logran varios fuera de la talla mínima de 25 centímetros.
HINOJO CHICO: Comenzaron a hacerse presentes los primeros pejerreyes medianos de la temporada, fueron acompañados por mucho dientudo.
INDIO MUERTO: El pique esta bueno aunque bajo nivel de agua, diríamos que para navegar no está apto si no conoces al dedillo la laguna, si se están sacando taruchas, bagres, dentudos de costa y si caminas un poco buscando juncos mejor todavía, esperando nuevas lluvias te mando un abrazo enorme.
LA CARLOTA: Un espejo atractivo para la pesca de costa, puesto que tiene variedad de pejerreyes. Se puede pescar los fines de semana y, también acampar. Se nos ofrece rendidora con muchos ejemplares de medida. Para utilizarla debe uno anunciarse previamente, llamando al celular (02932) 15499446 -Juan-.
LA GAVIOTA: San Cayetano: La pesca está muy favorable, con algunos pejerreyes importantes. Muchos de estos ejemplares alcanzan el kilo, y también se logran los de medida.
LA SALADA DE ORIENTE: Felizmente, el acceso a este espejo presenta un mejor estado y ahora sí se puede ingresar en esta laguna. En los últimos días la llegada se presentaba complicada, el camino que hasta ella llega. De todos modos, a la laguna la Turca es imposible acceder merced al pésimo estado del trayecto.
LA SALADA DE TEDIN URIBURU: La pesca es para las buenas cañas, pique sutil, de fondo, lindos pejerreyes. Es la barranca el lugar indicado. Este espejo permanece abierto -la tranquera- desde las 7 de la mañana, los días miércoles, sábado, domingo y feriados.
LA VIZCACHA: De noche la pesca sobresale con pejerreyes de buenos tamaños. Su vecina, la Vizcachita, es un espejo muy poblado de pejerreyes. La captura se favorece practicándola desde embarcaciones. Esta laguna pertenece al partido de San Cayetano.
LOBOS: La laguna de lobos salen carpas, bagres y algunas tarariras (hacer devolución de las que no llegan a 40 cm).
LA BRAVA: A pesar de que tenga varias jornadas este informe, continúa su vigencia, y a no olvidarse. Se están obteniendo muy lindos pejerreyes a media agua. Una laguna complicada para la pesca, pero da buenos ejemplares, en su mayoría son medianos, cuesta encontrar algún tronco.
LAGUNA de LOS PADRES: Continúa bien el pique del pejerrey, se lo lograba en brazoladas de 35 a 555 centímetros y se alcanzaba la cuota con comodidad.
SALADA DE ORIENTE: El pejerrey promedio de esta laguna es de 27 centímetros. Encontrarán aquí una pesca muy generosa y constante.
LAGUNA DE TODOS LOS SANTOS 25 DE MAYO: Habilitada para exclusiva pesca de pejerreyes de costa los fines de semana, se logran a flote pejes medianos que pican con mojarras vivas.
LAS BARRANCAS R. 2 Km. 170 por R. 57 Chascomus: Una laguna con mucho pejerrey de distintas medidas; hay que trabajarla y dar con los pejerreyes de más de 30 cm. Lo mejor es garetear la zona del centro donde tenemos un callejón muy extenso, y buscarlos en los juncos, pegados a las barrancas. Esta semana tuvimos lluvia así que llamar por el estado del camino al 15-6079245.
LA BARRANCOSA CHILLAR: Durante los últimos días, la pesca de costa se ha mostrado proveedora de muchos pejerreyes de medida (algunos sobresalen del resto) Las carnadas: mojarras y lombriz.
LAS TABLILLAS: Otra laguna en la que los amigos de Las Encadenadas realizaron muy buenas pescas en el último fin de semana.
LOMA DANESA R. 228 Km. 25 Necochea: Continúa muy bien la pesca en esta laguna, con pejerreyes de 30 cm como promedio, no anclara y garetear siempre, es el secreto en esta laguna, no olvidarse de lastrar los anzuelos.
LOS CLAVELES Líbano: Abrió nuevamente esta laguna que ostenta buena pesca de costa, si bien resalta la práctica desde embarcaciones. Los pejerreyes que se obtienen como en las viejas épocas. ¡Bienvenida!
MONTE R. 3 Km. 110 Monte C. 10: La pesca es entretenida, con mucho pejerrey fuera de medida. Una laguna que hay que trabajar bastante para obtener pejerreyes que pasen los 30 cm.
MANANTIALES DE IRIARTE R. 2 Km. 129: Los amigos de El Dia, nos cuentan que en ésta laguna la pesca sigue muy bien con mucho pejerrey, hay que buscar los grandes que los tienen. El camino está en perfecto estado.
ROCHA: También sufre problemas de contaminación, por los desperdicios cloacales de Junín, que desembocan en aguas del Río Salado sin control alguno.
La Pesca es buena, y se obtienen Pejerreyes, Bagres y alguna Carpa chica.
SAUCE GRANDE R. 3 Km. 605 Monte Hermoso C. 15: Se mantiene con excelente pesca de embarcado, generando respuestas de pejerreyes importantes que promedian los 700 gramos. También muchas sorpresas aparecen entreveradas, con los ejemplares que entrega esta laguna.
TUPUNGATO R. 228 a 15 Kms. De Necochea C. 10: Se puede pescar en ésta laguna, mantiene una pesca aceptable de costa, donde también se puede pescar desde embarcaciones (hay que llevarlas). Informes: (02262) 15560154.
HUDSON: Matías Díaz pescó varios pejerreyes chicos y medianos desde la costanera de Hudson lanzando a fondo y encarnando con mojarra azucarada.
PUNTA LARA: Juan Pablo y Matías pescaron en el muelle del Club de Pesca de La Plata el pasado viernes y obtuvieron varias carpas grandes.
RIO SALADO Y ARROYOS
ARROUPE R. 2 Km. 162,500: Muy buen pique se está dando en esta zona del Salado, para con la familia y comer el asadito, el finde va a estar lindo. Por Cachi Arroupe. Muy buena pesca de pejerrey con portes de 25 a 32 cm. Encarnando con mojarras y también agregándole una tirita de dientudo o mojarra, con línea de 3 boyas y mandale. La variada está presente con paties y bagres, muchas carpas pero no están picando.
LA CASCADA: La pesca es buena de pejerreyes y variada.
LA POSTRERA / EL DESTINO: Hay pejerreyes chicos pero uno se entretiene. Tiene 8 km de costa para pescar; lo mejor se da entre los km. 4 y 6, una zona muy linda con barrancas.
Pesquero “El Destino”, Tel (02241) 15-570838.
CANALES 15: Buen pique de pejerreyes medianos y algunos grandecitos, lo mejor se dio en la zona de La Cascada, ojo con los caminos.
ARROYO SAN MIGUEL (RUTA 41): Comenzó la presencia de pèjerreyes en el arroyo Pezoa, los desbordes del San Miguel y el arroyo Camarón.
COSTA MARITIMA
MAR DEL PLATA: Mucho pejerrey de costa en todos los sectores; la mejor pesca se lleva a cabo generalmente por la tarde. Muchos escardones, y ya se está esperando la llegada del corno con los primeros fríos.
EMBARCADO: Buenas capturas embarcados en Mar del Plata Mar del Plata se destaca por su pesca embarcada; tiene un muy buen puerto, protegido por dos escolleras que brindan seguridad tanto para salir y entrar. En su lecho hay grandes formaciones rocosas producidas por la extensión de la Sierra de Tandilia, que se adentra al mar buscando el norte y generando refugios para múltiples especies que las habitan todo el año.
Luego del último fin de semana largo en donde nos vimos obligados a suspender las tres salidas, el clima se portó y, tal como fue pronosticado y anunciado en la semana, nos regaló un mar bien planchadito con viento en calma. La zona elegida para hacer los lances posee fuertes corrientes de agua. El suelo es de rocas que se mezclan con pequeñas grietas y con un fondo duro de toscas. Allí se refugian los grandes salmones y los meros, conviviendo con la gran cantidad de crustáceos de todas las especies que se transforman en la dieta alimentaria de los grandes del mar.
Hermosas y divertidas capturas de anchoas de banco, meros y besugos de muy buen tamaño, algunos salmones, lenguados, chanchitas y un par de peces limón, fueron el resultado de este hermoso fin de semana. Las cañas arqueadas y los pescadores desesperados para acompañar las embestidas de estos hermosos peces.
El momento culminante llegó cuando comenzamos a observar que apenas las líneas tocaban el agua se sucedían los piques.
LA LUCILA DEL MAR: El amigo Daniel Giménez me hace llegar esta data, volviendo de una de esas tardes soñadas, En el muelle de La Lucila más o menos he pescado unos 10 kg de pejerreyes (balde lleno) 25 unidades que de promedio pesan 400 gs cada una, las medidas entre 30 y 40 cm muy gorditos. LOS ELEMENTOS: caña de 4 mts, reel frontal con nylon del 28, use 2 líneas cometas criterio la primera roja y la otra limón, ambas con puntero con anzuelo, las brazoladas que más pescaron fueron a 25 cm con anzuelos nª 3, las carnadas camarón fresco y filet de pejerrey. Ojala se repita!!! Juan Carlos Vilotta
NECOCHEA: Buen pique de Burriquetas y algo de pejerrey en las costas de Necochea.
En las escolleras y el sector del chorro pejerrey y sauros es lo que está saliendo.
Embarcado, pejerrey y anchoas de flote. A fondo algunos salmones, pescadillas, brótolas y algún Pez Limón. Las lagunas buen pique de pejerrey chico y mediano.
MAR DE AJO De costa se está pescando bien brótolas, corvinas, bagres de mar, rayas y chuchos.
PINAMAR: Hay una pesca variada embarcada excelente, muy cerca de la costa (1000 mts) salen corvinas, pescadillas, gatuzos, pez guitarra y unas anchoas hermosas, los pejes gareteando están a la orden del día. Si tenes kayak esta para entretenerse siempre tomando las medidas de seguridad. La pesca de playa acerco mucho, en la primer canaleta hay algunas corvinas y por la noche con la marea alta se da seguro alguna corvina grande y buenos bagres de mar. Raúl Lopina
MIRAMAR: En las últimas jornadas se obtenían mucho escardon y pez palo, en horas de la noche buenas corvinas.
LA LUCILA DEL MAR / SAN BERNARDO: La pesca de asienta con brótolas, congrios tanto de muelles como desde los kayak, algunas corvinas, mucha raya y algunos pique de pescadilla adentro, en la última semana mucha cantidad de burriquetas peritas y de todas las medidas.
Algo de pejerrey con caña y con medio mundo variado con camarones y pejerreyes, algunas pescadillas reales, lisas y algunas anchoas de banco. Todavía no está firme el pique de pejerrey en Tapera de López.
CLAROMECO: Claromecó, donde el mar -merced al buen tiempo- se presenta planchado y con pesca de costa de especies como el pez gallo, burriquetas y pejerreyes.
VILLA GESELL: Cuando el viento sopla suave desde el Este, aparece providencialmente la pesca en el muelle, con burriquetas, corvinas, algunas brótolas y las pescadillas.
SANTA CLARA DEL MAR: La pesca de altura en esta agua es muy destacada, allí radica su atractivo; las excursiones de pesca regresan con algunas corvinas, pescadillas, gatuzos y palometas.
MONTE HERMOSO: De costa sigue buena la pesca de pescadillas y brótolas. En la boca del Sauce sigue bien la pesca de lenguado. Embarcado la pesca es muy buena.
LA CHIQUITA Villarino Km. 781 R 3: En cuanto a la pesca variada de embarcado a mar abierto esta buena con corvinas, algunas pescadillas, gatuzos grandes y algún bagre de mar.
En la Caleta Brikman hay pejerreyes, pescadillas y algunas corvinas.
RETA: Este domingo se realizará un concurso de pesca de costa, a la pieza de mayor peso, el mismo comenzará a las 10 de la mañana culminando a las 16 horas. En estos días los fuertes vientos complicaron la pesca, y se pronostican hasta el próximo lunes.
ORIENTE (Balneario de Oriente o Marisol) R. 3 Km. 530: Continuaron muy bien las últimas jornadas con mucho pique de lenguados, chuchos y lo mejor las invariables capturas de melgachos de buen porte. Se estuvo capturando muy buenas corvinas, en la primera canaleta, el tema es que han aparecido muchas almejas en la playa y la corvina, entonces arrima.

MAYOR BURATOVICH: La pesca es muy buena con pescadilla, gatuzo, corvinas y lenguado.
PUNTA ALTA: Victor Poli y sus cañas amigas me cuentan que, se mantiene muy bien la pesca variada, en los pesqueros cercanos a Puerto Rosales como los identificados por las boyas 3 o 22 se logran pescadillas, gatuzos, bagres de mar, algunos pejerreyes y alguna corvina rubia, en la zona del embudo también la pesca está muy buena. Los que se llegan en excursiones a los pesqueros un poco más lejanos como Tejada o Banco Redondo tienen la posibilidad de toda la variada.
PEHUEN - CO: Muchas pescadillas medianas y algunas corvinas rubias de buen porte, esta semana salió un hermoso lenguado de 11 kilos.
SAN CAYETANO: Embarcado, cuando se pudo entrar, los resultados fueron excelentes con salmones, cazones, meros, corvinas, pescadillas y hasta algún lenguado.


Agradecemos a nuestros colaboradores,  pescadores elite del sector: Los Mellizos Dumbo Fishing Team - Teodoro Penoff - Jorge"Kung-fu" Benitez - Eduardo Cañueto - Nicolas Garcia Romero -Héctor Hall - Roberto"Barba"Torgano - Carlos Tortul - Cacho Toller, -Julio Pollero - Edu "Bigua" Furlong - Martín Kambourian - Jorge Araneo -Neri Lorenzo - Jorge Vicente - Mario Rigonni - Sebastián "Turco"Sales - Daniel Dillan - Alberto Pelliza – Lucas Gabriel Santángelo