miércoles, 29 de abril de 2015

Fiesta Nacional del Pejerrey


Desde Pezcalandia difundimos que, la Fiesta Nacional del Pejerrey se realizará el domingo 17 de mayo de 2015, en el Parque Natural Laguna de Gómez de la ciudad de Junín. En el marco de la misma se realizará un concurso de embarcados a la pieza mayor, con premios disponibles para los primeros 20 puestos.
Hasta el 15 de mayo de 2015 inclusive, esta abierta la inscripción para poder participar de la Fiesta Nacional del Pejerrey. Cabe destacar que este concurso de embarcados a la pieza mayor ofrece una suma superior a los $ 200.000 en premios para los primeros 20 primeros puestos y se espera la presencia de pescadores de distintas partes de nuestro país.
Debido al éxito alcanzado durante la primera edición realizada el año pasado, el club de Cazadores de la ciudad de Junín, institución organizadora, ha decidido poner un cupo de 1.500 inscriptos y 500 lanchas. A tal fin, se ha dispuesto realizar una inscripción anticipada para que los pescadores interesados puedan reservar su lugar en la competencia.
Sobre este tema, el responsable de pesca del Gobierno Local, Julio Rodríguez manifestó que “desde hace varios días comenzamos con la organización de la fiesta y estamos sorprendidos de la gran cantidad de pescadores que están llamando para conocer más sobre esta competencia. Hasta el 15 de mayo inclusive, estará abierta la inscripción para poder participar de esta fiesta, salvo que se completen los cupos y quede cerrada la inscripción”.
Seguidamente agregó que “estamos trabajando muy fuerte porque el año pasado fuimos récord nacional y para esta edición vamos a superar este número. La organización tiene que ser impecable como el año pasado y por eso comenzamos a trabajar con antelación. La fiesta será el 17 mayo y pretendemos que ese sábado y domingo sea una gran fiesta y no sólo con la Fiesta Nacional del Pejerrey, sino que vamos a agregar diferentes actividades para que disfrute toda la familia”.
Para finalizar, expresó que “el pescador viene con la familia y puede disfrutar de diferentes alternativas que brinda la ciudad y el Parque Natural Laguna de Gómez. Hace muchos años que nos venimos preparando para este tipo de espectáculos y queremos que la gente que venga a nuestra ciudad pueda regresar en otras épocas del año. Estamos disfrutando los logros que venimos consiguiendo y decirle a los turistas que la vida al aire libre da una mejor calidad de vida”.
La inscripción es de $ 300 por pescador y se puede realizar en la Dirección de Turismo de Junín (0236 4631622) o por depósito bancario hasta el 15 de mayo inclusive.

Fuente Junin 24
  


lunes, 27 de abril de 2015

Pesca variada infantil con devolución


En Pezcalandia difundimos que desde la municipalidad de Santa Lucía a través de la Dirección de Turismo, Deporte y Juventud, se organiza una nueva edición de la competencia de Pesca variada con devolución para niños y niñas de 6 a 15 años. 

La misma se realizará el próximo 10 de mayo en balneario municipal Ramón V. Tannure de nuestra ciudad. Habrá importantes premios.
Los interesados podrán inscribirse desde el lunes 20 de abril en la Casa de la Cultura municipal (Calle Corrientes y Belgrano), en horario de de 8 a 12:30 hs. y de 18 a 20hs. Deberán traer documento del niño y el tutor para la inscripción. Los chicos tendrán que ser acompañados por alguien mayor para la competencia, donde los mayores solo podrán ayudar a colocar la carnada en el anzuelo.

Fuente Corrientes Hoy

viernes, 24 de abril de 2015

El pique por Pezcalandia



JUNÍN: La mejor respuesta al garete con brazoladas de 10 a 15cm, y los mejores portes de pejerrey se dieron con filet de dientudo, encarnado colgado del anzuelo. 

LAGUNA DE ROCHA: Variada se mantiene estable, los que intentan de costa pueden obtener bagres, moncholos, porteñitos, carpas y algunas tarariras.
LA GAVIOTA: Algunos pejerreyes importantes, que alcanzan el kilo.
LA SALADA DE ORIENTE: No se puede ingresar por el estado del acceso.
LA SALADA DE TEDIN URIBURU: Buena cantidad de pejerrey, las temperaturas molestan, mucho chico, algunos más grandes se obtienen embarcando.


LA VIZCACHA: Buena respuesta de pejerreyes de medida.
LOBOS: Estable respuesta de carpas, bagres y algunas tarariras.

LAS PERDICES: Primeras horas del día, el pejerrey da buenos resultados pescando al garete y
con brazoladas cortas.
LA BRAVA: Se están obteniendo muy lindos pejerreyes a media agua. Una laguna
complicada para la pesca, pero da buenos ejemplares.
LAGUNA de LOS PADRES: Buen pique de pejerrey, se encuentra en los 35 cm. 

SALADA DE ORIENTE: Pejerrey promedio de 27 centímetros, recomendable.
LAS BARRANCAS: Mucho pejerrey de distintas medidas de 30 cm promedio. Lo mejor es garetear la zona y buscarlos en los juncos, pegados a las barrancas.
PARANA GUAZU: Esta semana las condiciones del agua y las temperaturas no son las mejores por el Guazú y el pique de embarcado solo sigue dando capturas de variada de piel.
ISLA BOTIJA: Muy inestables las jornadas de pesca por la Botija, solo da para algunas
especies de piel.
PASAJE TALAVERA: Muy baja respuesta no recomendable.
RÍO GUTIERREZ: Algo de variada de piel para quien le guste la especie, bagre al orden del día.
PARANA BRAVO: Baja respuesta, algo de variada de piel, Piero capturó de casualidad, un pati de 3.800kg., del staff Pezcalandia tenía que ser.

PARANA DE LAS PALMAS: No recomendable.
ARROYO BRAZO LARGO: Buen pique de variada de piel.
CANAL ALEM 1ª y 2ª SECCIÓN: Aguas turbias, con alta temperatura y palometones.
RÍO CARABELAS: Aguas turbias, color chocolate muy calientes y con presencia de palometones.
ROSARIO: Es una época en la que habitualmente se "cruzan" las especies en el amplio delta del Paraná. Las veraniegas se van yendo, mientras las que son más invernales comienzan a aparecer. Esto hace que haya que buscar y probar distintas modalidades y alternativas de pesca, pero siempre -con paciencia- vamos a obtener buenos resultados. Las tarus se resisten a aletargarse, ayudada por los calores aun existentes y nos dan las últimas emociones de la temporada. Los surus también andan en sus semanas finales por la zona, y deberemos aprovecharlos, ya que se están dando muy buenas capturas. Variada firme, como siempre, y el dorado con artificiales, está empezando a activarse de buena forma, con un agua que va limpiándose, el río en baja, y a la espera de los primero fríos, las condiciones parecen ser las ideales para que el "tigre de los ríos" nos ilusione con unos excelentes meses por delante,
para los amantes de la pesca deportiva.
Lucas Gabriel Santángelo- Colaborador Pezcalandia. Staff Rosario-(0341) 154-686222 / 155-597981
BERISSO: Pejerreyes de 25 a 40 cerca de nuestra costa, y éstos días de calor, salieron lindas bogas en el malecón. Vamos a ver este finde si el tiempo permite como se da el pejerrey.
Héctor Hall- Colaborador Pezcalandia-tel. 0221 - 4621477 cel.: 0221- 15-554 8000 
RIO URUGUAY: Firme el pique de dorados, recomedable.

CONCORDIA: Ahora se mantiene bajo el río, hay dorados. El río amanece bajo y en el transcurso del día va creciendo y ahí es donde se mueve y toma la carnada, bogas siguen
saliendo algunas de buen tamaño.
Cacho Toller- Guía staff Pezcalandia-Tel 0345 154 034220
CONCEPCION DEL URUGUAY: La pesca está irregular, poca boga y el dorado sigue firme, el pique de amarillos de buen tamaño y de tarariras en los arroyos, ahora que aflojó un poco la palometa.
Estamos a la espera de los pejerrey en Gualeguaychu, así que desde Pezcalandia Concepción atentos para informarles.

Luis y Franchu-Staff Pezcalandia-Instructores profesionales pesca deportiva-Congreso de Tucuman 78
GUALEGUAY: Ahora el Río Gualeguay bajó y está sin correntada, el pique disminuyó.
GUALEGUAYCHU: Solo una variada medio floja, estamos esperando el pejerrey y rápidamente les informamos a la comunidad. Pezcalandia Concepción- Staff Permanente.
IBICUY: Las bogas se están despidiendo de esta temporada. 
LA PAZ: Capturas diarias, dorados de diferentes tamaños, aunque la mayoría chicos, surubíes medianos y pequeños y buena cantidad de variada.
La turbiedad del agua hizo que solamente se pescara con carnada viva, ya que no estaba apta para los artificiales.
El río está en los 3,39 mts. el agua turbia en los 19º de temperatura.
Víctor Flores-Colaborador Pezcalandia-03437-422634 /15454552
LAGUNA DE JUNIN: Pejerreyes muy vigorosos y combativos, 30cm., realizando cantidad de devoluciones de ésta medida.


Agradecemos a nuestros colaboradores,  pescadores elite del sector: Los Mellizos Dumbo Fishing Team - Teodoro Penoff - Jorge"Kung-fu" Benitez - Eduardo Cañueto - Nicolas Garcia Romero -Héctor Hall - Roberto"Barba"Torgano - Carlos Tortul - Cacho Toller, -Julio Pollero - Edu "Bigua" Furlong - Martín Kambourian - Jorge Araneo -Neri Lorenzo - Jorge Vicente - Mario Rigonni - Sebastián "Turco"Sales - Daniel Dillan - Alberto Pelliza – Lucas Gabriel Santángelo



Certificados de especialización en alta montaña


Desde Pezcalandia te contamos que los guías fueron capacitados por la Asociación Andina de Promotores de Turismo en Aventura y Montaña (AAPTAM), en coordinación con el Viceministerio de Turismo.

Al menos 13 guías y 16 ayudantes de montaña recibieron certificados en alta montaña, después de un curso de capacitación y nivelación en escalada en roca y hielo en el nevado Huayna Potosí, informó este miércoles el viceministro de Turismo, Ernesto Rossel.
"Son 13 guías nuevos que tienen ya toda la capacitación y certificación, como también 16 ayudantes de montaña, quienes cuentan con actividades complementarias que ayudan al turista a mejorar su experiencia en una montaña boliviana", explicó.
Los guías fueron capacitados por la Asociación Andina de Promotores de Turismo en Aventura y Montaña (AAPTAM), en coordinación con el Viceministerio de Turismo. Según Rossel, el occidente boliviano es en un lugar al que los turistas asisten con más afluencia a practicar montañismo.
"Los destinos de los principales nevados de la Cordillera Real de Los Andes y Cordillera Occidental de Bolivia, podrán contar con los servicios de los guías especializados en alta montaña, que a partir de la fecha gozan de la certificación avalada por esa Asociación", acotó.
Los nevados Sajama en Oruro, Charquini y Huayna Potosí de La Paz son los que tienen mayor grado de dificultad, por lo tanto los más visitados. Anticipó que en el futuro se prevé trabajar en el denominado turismo de aventura.
"Tenemos descenso en bicicleta, trackings, pesca deportiva, pero todas conllevan relativo riesgo, y estamos verificando con asociaciones y guías las capacitaciones específicas en supervivencia y también en el cuidado de la naturaleza, en la protección de la cultura y de la identidad son varios temas orgánicos que tenemos que velar", remarcó.

Fuente La Razón

lunes, 20 de abril de 2015

Pejerrey en alta respuesta


Desde Berisso, parte de nuestros staff oficial Pezcalandia Gabriel López, nos informa
que con el otoño y de a poquito entramos en una nueva transición de especies en el Río de La Plata.

Nuestras queridas bogas irán pasando, después de una temporada increíble y de habernos regalado hermosas jornadas de pesca, dan paso a la pesca mas codiciada por el pescador deportivo,  la del pejerrey, nuestras voraces flechas de plata.
Este último fin de semana, recibimos la visita de muchos amigos de diferentes lugares, para intentar disfrutar de los colosales combates, lamentablemente no todas las salidas fueron positivas, producto del intenso viento, alcanzó un nivel máximo de 3.50 mts.
Semejante crecida hizo que la pesca estuviera bastante nula, todavía siguen saliendo ejemplares de muy buen porte, cuando el río nos ayuda y hay buenas mareas, como así también carpas de excelente tamaño, que nos hacen transpirar bastante y cansan los brazos.
Seguramente seguiremos pescando bogas hasta que la temperatura del agua descienda por debajo de los 18 grados, es decir hasta mediados de abril, donde harán su ingreso en forma masiva los flechas de plata.
Las capturas rondaron la docena de pejes, síntoma de que poco a poco se van arrimando, aunque con mucha variada de cuero todavía presente y muy activa.
Agradecemos Fernando Sanchez, guía en Berisso, para consultas  altapesca@hotmail.com
Desde Pezcalandia y nuestra comunidad,  un gran agradecimiento a todos los pescadores que nos pasan tan buenos tips.

Por Gabriel López
Staff Pezcalandia
Colaborador
  


sábado, 18 de abril de 2015

Pezcalandia Santa Rosa


Queremos informar a toda nuestra comunidad y a los apasionados por el outdoor, que la sucursal de Pezcalandia Santa Rosa de la Pcia de La Pampa, ha sido dada de baja de nuestro sistema de franquicias.

Pese a ello, a la infracción contractual y la ilegalidad, ha mantenido hasta la fecha, la comercialización del rubro.
Esto no es mas que otra inconducta de quien se le confió la fuerza y el conocimiento, como la honestidad y seriedad comercial de nuestra marca.
En la ciudad se han mantenido una serie de hechos desagradables que han perjudicado y dañado nuestra imagen, adicionado a una serie de ilegalidades que se esgrimen en la justicia.
Por todas éstas faltas que no corresponden con nuestra esencia, graves infracciones contractuales, reservamos derecho de ley judiciales.
Nuevamente, queremos advertir a la población, la comunidad y a los seguidores de la marca Pezcalandia, para que no se vean afectados en su buena fe,  en la ciudad de Santa Rosa, no contamos por el momento con filial, ni representación alguna.
Si algún comercio abierto o cerrado está identificándose con nuestra marca, les agradeceremos que nos lo hagan saber a legales@pezcalandia.com.ar ya que sin duda, no se trata de nosotros.

Tomen debida nota
Legales Pezcalandia



viernes, 17 de abril de 2015

Reconquista sigue sumando


Hola estimados amigos pescadores y seguidores de PEZCALANDIA, como todas las semanas les quiero relatar el estado del pique en Reconquista, un buen lugar que cada día se posiciona mejor entre todos los pesqueros del litoral Argentino. 
En éstos momentos la pesca se encuentra muy buena, con buenas captura de dorados de portes medianos, que rondan los 5kg , también el surubí está presente en buen número con muchos cachorros de portes medianos, que están entre los 3kg. y 7kg.
La variada sigue como de costumbre muy buena, con una gran cantidad de bagres amarillos y armados chanchos de portes excelentes, se han sacado algunos de hasta 5kg, también los mandube y los bagres blancos.
Bueno amigos los espero la próxima semana, con otro informe desde Reconquista.

Por Carlos Tortul
Guía de profesional de pesca
Staff Pezcalandia
Reconquista - Santa Fe



miércoles, 15 de abril de 2015

Cómo pescar el Río de los Espinillos, Córdoba


Desde Pezcalandia difundimos una charla con Esteban Psenda, miembro del Grupo de pescadores conservacionistas del río de los Espinillos y uno de los grandes conocedores de este magnífico curso truchero.
Fd: ¿Cómo varía la pesca de acuerdo a las distintas épocas de la temporada (principio, mediados, final) en Los Espinillos?

Esteban: La temporada comienza el segundo fin de semana de octubre. La época del principio de temporada (octubre – noviembre – primeros días de diciembre) se caracteriza por presentar un muy buen nivel de agua cristalina en el río, ya que todavía no comienzan las lluvias o son muy escasas, esto sumado a que como durante todo el invierno no se produjeron crecientes, se ve el fondo del río tapizado de verdín con grandes colonias de insectos de vida acuática como efemerópteros , tricópteros y en menor medida odonatos, las cuales se han podido desarrollar durante todo el invierno. Estas condiciones hacen que durante la jornada pesquemos con imitaciones de todos los estadios de estos insectos (ninfas – emergentes – adultos- spinners de las May Fly y Larvas – Pupas- Emergentes – Adultos de los Tricópteros), por lo cual es fundamental interpretar el comportamiento de los peces y el de los insectos para así poder saber qué están comiendo las truchas en ese momento, para luego poder dar con la imitación adecuada.
Algo muy particular de esta época es que con la última luz del atardecer aparecen grandes Lepidópteros, las cuales las truchas se desesperan por cazar, son semejantes a unas caddis grandes pero de color más oscuro y pardas.
Los tamaños de los insectos en esta época estarían representados por moscas en anzuelos en números 18-16-14-12, y en el caso de las odonatas en 10-8.
Si bien los días no son tan largos, las condiciones climáticas permiten poder pescar a lo largo de todo el día.
En la mitad de la temporada (fines de Diciembre – Enero – Febrero) comienzan las lluvias y las altas temperaturas, lo que generan crecientes del tipo aluvionales que barren prácticamente con todas las colonias de insectos acuáticos, pero el calor hace eclosionar a una gran cantidad de Tucuras (langosta con características propias de las sierras cordobesas), las cuales pasan a ser prácticamente el alimento principal de los peces. Las tucuras son muy buenas saltando, pero muy limitadas para volar, por lo que esto, más la acción del viento serrano hacen que caigan con gran frecuencia en el cauce del río, lo que hace que las truchas vayan a tomarlas con gran velocidad.
En muchas ocasiones, en la subida, a último momento no se deciden a tomar el artificial; por lo que se lo llevan por delante, con lo cual pensamos que tuvimos un pique, pero si somos observadores nos damos cuenta de que nunca abrió la boca para tomarla.
Es muy importante en esta pesca utilizar tippet 3x ya que la tomada es tan violenta que si utilizamos terminales más finas, es corte prácticamente seguro en el pique.
Al principio encontramos Tucuras del tamaño de un anzuelo N° 6- 8 y a medida que va disminuyendo la temperatura se reduce el tamaño a un N° 10-12.
En esta época es importantísimo tener en cuenta que son jornadas de mucho calor e insolación, por lo que la pesca se desarrolla en las primeras horas de la mañana hasta las 11 am aproximadamente y después se reactiva a partir de las 17 hs hasta el anochecer.
Es fundamental remarcar que NO hay que pescar en las horas del mediodía y la siesta, ya que la temperatura del agua en superficie puede llegar hasta los 28 °C, que si bien hay muy poca actividad, si llegamos a clavar algún pez este muere casi con seguridad.
El fin de temporada (Marzo – Abril – Mayo) se caracteriza por presentar poco nivel de agua, con colonias de insectos acuáticos en recuperación de las crecientes, por lo que el tamaño de los mismos y por consecuencia nuestras moscas son muy pequeños. Los tamaños de anzuelos son N° 18-20-22-24.
En algunas temporadas persisten tucuras de pequeños tamaños, equivalente a un anzuelo N° 12, las cuales son muy efectivas a la hora de engañar a los peces.
En esta época es fundamental esperar que el sol comience a subir la temperatura y con ésta la actividad de los insectos y las truchas, por lo que la pesca se desarrolla desde las 11hs hasta las 18hs. Hay que tener en cuenta que son ambientes pequeños que sufren grandes cambios en el nivel de agua y en la temperatura, lo que influye fuertemente en la actividad de los peces e insectos.

Fd: ¿Cuál es el equipo ideal, más versátil, para el Espinillos? ¿Cómo debemos adaptar nuestros equipos a cada uno de estos momentos?

Esteban: El equipo más versátil para pescar es una caña número 4 de acción suave con línea de flote, ya que si bien yo les he marcado tres etapas bien diferentes dentro de la temporada, la transición se va dando en manera gradual, por lo que en algunos momentos de la temporada comenzamos temprano pescando con una ninfa en anzuelo 14, a media mañana ponemos un emergente N° 18 y tipo 11hs pescamos una eclosión en anzuelo 20. Llegando al mediodía con el sol bien alto, pescando con una Tucura en anzuelo N°8. A no ser que llevemos dos cañas , una #2 para pescar con moscas N°16 a 26 y otra #4 potente para pescar con moscas N° 12 a 8. Hay cañas #4 muy suaves y progresivas que son muy versátiles para pescar en todas estas circunstancias mencionadas.

Fd: ¿Cómo debe abordar este río alguien que nunca lo ha pescado?

Esteban: En nuestros ambientes los peces grandes en un 90% se los pesca a pez visto, por lo que es fundamental leer correctamente el río antes de acercarnos al agua, tener en cuenta que pequeñas correderas suelen albergar truchas realmente importantes, por lo que el vadeo tiene que ser un último recurso para ubicarnos en posición de pesca. La aproximación es fundamental ya que es preferible hacer un lance relativamente corto ( 8-10 metros) y preciso, ya que no vamos a tener una segunda oportunidad si la trucha es buena, son muy asustadizas.
Permanecer siempre agachados y nunca pararnos arriba de las rocas para ver el río son determinantes entre pescar o no.

Fd: ¿Qué tipo de técnicas y estilos de pesca son los más recomendados para iniciarse en este río?

Esteban: Principalmente, por la fisonomías de las correderas, la técnica primordial es pescar río arriba (up stream) con línea de flote, nunca hacer volar la línea sobre la zona que queremos pescar o sobre las truchas, sino hacer los falsos casts en una dirección y en el último cast cambiar de dirección y presentar la mosca. Tener en cuenta que en muchos casos las truchas nos aceptan solo un cast de presentación y al segundo ya se espantaron.
En muy contadas ocasiones se pesca a través del río.
Principalmente utilizamos líneas de flote y variamos el tipo de lastre de nuestras moscas para profundizar más o menos, utilizando alambre de plomo o Bead Head ya sea de bronce o tungsteno.
En algunas circunstancias de pesca, con ninfas pequeñas, donde hay que profundizar bastante colocamos municiones de plomo en el leader con la moscas sin lastrar.

Fd: ¿Leaders y tippets?

Esteban: Los líderes que utilizamos son de 9 a 12 pies de longitud con tippets que van del 6X al 3X.

Fd: ¿Qué moscas no pueden faltar en nuestras cajas?

Esteban: En cuanto a ninfas no pueden faltar: Hare’s Ear, Pheasant Tail, Prince, Caddis Puppa, Dragon, Damsel con y sin lastres o Bead Head.
Emergentes: tipo CDC Floating Nymph Emerger, CDC Loop Wing Emerger, May Fly Cripple, La Fontaine Sparkle Pupa.
Moscas secas: como la Adams, Blue Dun, Thorax Dun, CDC Biot Comparadun, Light Cahill, Elk Hair Caddis.
Terrestres: que imiten las tucuras del estilo de la Henry’s Fork Hopper, cabe destacar que las imitaciones con pelos naturales de este estilo son mucho más efectivas que las confeccionadas con foam y patas de goma.

Fd: ¿Qué precauciones debe tener el mosquero que visita la zona?

Esteban: Tener en cuenta algunas particularidades como las crecientes de los ríos, las cuales por más que no llueva en el lugar donde nos encontremos en ese momento, puede estar lloviendo en las nacientes o puede llegar una creciente de la lluvia de la noche anterior; las cuales son del tipo aluvional, pudiendo crecer el río entre 2 a 4 metros en cuestión de minutos, esto también es importante cuando se hace campamento o por el lugar donde dejamos nuestra camioneta.
Es fundamental tener mucho cuidado al hacer fuego, tomar los recaudos pertinentes.
Otro punto a tener en cuenta es que a lo largo del río nos encontramos con piedras bolas y rocas de importante tamaño, con lo cual es complicado desplazarse, sobre todo cuando tenemos nuestros zapatos de vadeo mojados, si no se está acostumbrado hay que tener cierta precaución.
No olvidar que en los meses de calor no es raro encontrarse con serpientes del tipo de las Yarará y Coral, por lo que es fundamental ir viendo por dónde se camina y tener precaución si vamos a mover alguna roca o tronco.


Fd: Siempre surgen interrogantes en cuanto a la vestimenta y calzados para pescar los ríos cordobeses, ¿qué sugerís vos?

Esteban: En los meses de frío, si el nivel del agua es alto, lo cual es poco frecuente, podemos usar hippers para vadear. Siempre tener en cuenta que en el mes de mayo las truchas ya comienzan a conformar sus nidos en las camas de desoves, por lo que hay que tener mucho cuidado en pisarlos.
El resto de la temporada es aconsejable utilizar directamente algún tipo de zapatilla de vadeo con fieltro o con suela tipo vibram, o bota de vadeo liviana con medias de neoprene con algún pantalón de secado rápido. Tener en cuenta que se camina bastante, por lo que tiene que ser un calzado bien cómodo.
En la época de calor, tener mucho cuidado con la exposición al sol; utilizar camisas mangas largas, sombrero o gorra, pañuelo tipo Buff y lentes polarizados.
Toda la indumentaria que utilicemos debe ser de colores que se mimeticen bien con el entorno, ya que nos ayudan a que no nos vean los peces.

Fd: ¿Por qué creés que es un destino único? ¿Por qué debería visitarlo todo pescador con mosca?

Esteban: Es ÚNICO por la historia que tiene el Grupo de Pescadores Conservacionistas del Río de los Espinillos, preservando ese lugar en las sierras cordobesas, el cual lleva 25 años desde su fundación y aún sigue con la misma filosofía con que sus mentores lo gestaron.

ÚNICO porque funciona como un coto de pesca público… Sí, público y gratuito. Cualquier pescador deportivo que quiera acceder al río lo puede hacer sin ningún tipo de impedimento, solo tiene que tener su licencia de pesca, practicar pesca y devolución, y cuidar la naturaleza. Lo único que se le cobra es un bono de $40 para contribuir con el sueldo del Guardaparque ya que no nos olvidemos que su sueldo es pagado por los socios del grupo y no siempre alcanza, y además en los meses que no hay pesca el Guardaparque y el Grupo de los Espinillos siguen presente trabajando en el río.

ÚNICO porque uno puede llegar con su camioneta hasta orillas de un río en medio de las sierras con una gran población de truchas, por lo cual cualquier persona de cualquier edad y hasta con limitaciones motrices puede continuar pescando con mosca en Córdoba, lo cual estamos convencidos que no es algo menor.

Le recomiendo a todo pescador que llegue al río que se acerque hasta la cabaña a charlar con el miembro del Grupo que esté presente en ese momento, así se le puede aportar tips e información de cómo se encuentra la pesca, de ese modo le facilitará mucho la forma de encarar la jornada de pesca.


Fuente Flydreamers



lunes, 13 de abril de 2015

Secuestran 36 truchas y un arma


Desde Pezcalandia difundimos el operativo realizado durante Semana Santa, es el inicio de un plan conjunto de cooperación entre distintas fuerzas federales para "disminuir el furtivismo".

El procedimiento conjunto desplegado durante le fin de semana largo por Parques Nacionales y las policías Federal y neuquina permitió un control efectivo de la pesca y caza furtiva que derivó en el secuestro de 36 truchas un arma larga con la numeración limada, cañas y equipos rudimentarios de pesca.
Los controles se concentraron en la seccional Limay del Parque Nacional Nahuel Huapi, donde se labraron ocho actas de infracción a pescadores sin permiso y furtivos que además debieron entregar sus equipos de pesca. Entre los elementos secuestrados había incluso masa preparada como carnada.
La intendencia del Parque informó que los infractores son todos residentes y que en uno de los procedimientos la Policía Federal detectó la presencia de un arma de fuego con la numeración limada dentro de uno de los vehículos registrados. El arma fue secuestrada y los tripulantes del rodado quedaron involucrados en una causa por portación ilegales a disposición de la fiscalía de Villa la Angostura.
La boca del río Limay y las riberas aguas abajo recibieron una importante cantidad de aficionados a la pesca, que aprovecharon el buen tiempo registrado durante los feriados de Semana Santa.
Parques Nacionales destacó que "este operativo es el inicio de un plan conjunto de cooperación entre las instituciones para disminuir el furtivismo" y optimizar los controles sobre las rutas.

Fuente Río Negro



viernes, 10 de abril de 2015

Reconquista pique a full


Amigos pescadores y seguidores de PEZCALANDIA, como todas las semanas les quiero informar el estado de la pesca en Reconquista, un lugar estratégico para la pesca de los grandes del Paraná, como el surubí y el dorado, dos de las especies mas preciadas y buscadas por los pescadores deportivos.
En éstos momentos la pesca es muy buena con los cachorros de surubí, los que están picando con mucha voracidad, los dorados están presentes en las correderas, donde se empezaron a sacar algunos ejemplares muy interesantes.
La variada sigue muy buena, con lombriz se pueden sacar muchos bagres blancos y amarillos, los mandube pico pata, también están con bastante buen pique. 
Como siempre, les deseo un buen pique para su próxima salida y espero que éstos datos le sirvan para organizar una excursión al litoral argentino.
Solo resta saludar a Jorge Vicente, por dejarme participar de ésta prestigiosa página y los chicos de la redacción de Pezcalandia, que hacen que les llegue a todos ustedes.
Un abrazo y será hasta la próxima semana.

Por Carlos Tortul
Guía profesional de pesca
Reconquista - Santa Fe 
Staff Pezcalandia
Tel : 3482 - 540796

miércoles, 8 de abril de 2015

Desafiando el mito de Semana Santa


Hola amigos de Pezcalandia, les contamos que, como es popularmente conocido, el mito de que en Semana Santa "no se pesca", tiene mucha fuerza entre los pescadores deportivos. Habitualmente quienes somos guías de pesca, sentimos la merma de trabajo en base a ésta creencia popular, más allá de ésto, algunos se animaron a desafiar ésta "maldición" con luna llena y nos eligieron para salir al ruedo. 
La semana fue muy inestable, comenzando con una pesca muy pobre y mejorando con el correr de los días.
La temperatura del viernes fue ideal para que las tarus estuvieran muy activas, algo erráticas y duras de mandíbula, pero activas al fin.
Con paciencia y siendo perseverantes en la búsqueda, pudimos obtener algunos dorados y surubíes, aunque este último ya va acercándose al fin de su temporada.
Como verán, en Semana Santa pescamos... en Rosario.

Por Lucas Gabriel Santángelo
Staff Pezcalandia
(0341) 154-686222 / 155-597981
Rosario - Argentina

  


lunes, 6 de abril de 2015

El pique por Pezcalandia



PARANA GUAZU: Muy baja respuesta embarcado, solo algo de variada menor, algo de boga
chica y eso es todo.
ISLA BOTIJA: Muy baja respuesta nada favorable, no recomendable.
PASAJE TALAVERA: Muy baja respuesta, no recomendable, con muchas palometas.
ISLA LA PALOMA: Muy baja respuesta.
PARANA BRAVO: Respuesta de bogas y una excelente variada.
PARANA DE LAS PALMAS ZONA ZARATE: Muy baja la respuesta, el agua está muy sucia, solo esperar unos días. Informe de staff Pezcalandia Olivos.

ARROYO BRAZO LARGO: Muy baja respuesta de pique, aguas turbias, calientes y palometas.
CANAL ALEM 1ª y 2ª SECCIÓN: Muchos palometones sin respuesta.
RÍO CARABELAS: Aguas turbias muy sucia, sólo presencia de palometas.
BERISSO: Se mantiene activa la pesca de bogas en el malecón, a esto se
agregaron las capturas de los primeros pejerreyes. Héctor Hall, guía pesca profesional, colaborador Pezcalandia. Tel. 0221 - 4621477 cel.: 0221- 15-554 8000 
RIO URUGUAY: Algo de dorado, está repuntando el pique, cada día mejor.
Gustavo Ramondegui, guía pesca profesional, colaborador Pezcalandia.
IBICUY: No recomendable alta el agua, sucia, sin respuesta.

LA PAZ: La semana comenzó muy buena para el pique de surubíes, hubo de todos
los tamaños, ya promediando la semana y debido al brusco cambio de temperatura y fuerte viento sur cambió bastante, solo aparecieron pocos cachorros medianos, algunos doradillos y bastante cantidad de variada, como patíes, moncholos, amarillos e infinidad de palometas.
Se pescó casi exclusivamente con carnada viva. El río está en lento descenso en los 4,25 mts. el agua turbia entre 24 y 25º de temperatura. Víctor flores 03437-422634 / 15454552, guía pesca deportiva, colaborador Pezcalandia.
RECONQUISTA: Con capturas de surubí, se están dando en las jornadas de pesca, de
todos los tamaños que rondan los 3 hasta los 7kilos, todos con modalidad al garete, con morenas y cascaras. Podemos decir que tenemos hoy una pesca estable, con buenos portes de dorado, surubí y una constante variada de piel. Carlos Tortul, guía profesional pesca deportiva matriculado. Guía profesional de Pezcalandia.
QUILMES: Variada menor y mediana con bagres blancos, amarillos, porteñitos,
algunos patíes, algunas boguitas, llegando desde Quilmes a Hudson
buenas capturas de carpas y algunos doradillos. Digamos entretenido.
Staff Pezcalandia Zona Sur
CUERO DE ZORRO: Baja respuesta no recomendable.
MAR CHIQUITA: Algo de pejerrey de mediano porte para devolver, no crea todo lo que se escribe por ahí
LA BRAVA: Fácil con respuesta y menos portes, sólo en horarios de la mañana.
ALSINA: Mejora el pique los días con viento y en horas de la mañana, se sacan pejerreyes de medida, y pica a flote con brazoladas de 40 cm.
ADELA R. 2 Km: Con el cambio del clima comenzó a rendir mucho mejor en calidad y
cantidad, el pejerrey está más arriba y se lo logra con brazoladas de 26 a 43 centímetros.
ALTOS VERDES R. 2 Km: Bajo respuesta de pique de lisa y en cambio, y llegaron los primeros pejerrey.
BLANCA GRANDE: Inestable, pero es unos dÍas, éste será un buen espejo.
CHASCOMUS R. 2 Km: Pejerrey chicos, pero hay de medida. Lo mejor embarcado, portes que
rondan los 28 cm, gareteando la zona del centro.
CHASICO R.3-R.22 Km: Respuesta de pejerrey, se destacaba la zona de la Quebrada del Hacha, el peje al enfriarse el agua estaba subiendo, a media agua se lograban
variadas capturas.
COCHICO: Sólo se permite la pesca los fines de semana. Embarcado gareteando se logra sacar hasta una veintena de ejemplares de buen porte.
CHIS CHIS R. 2 km: Capturas de pejerrey de 28cm. con baja respuesta, mucho dientudo.
DE LOS PADRES: Pejerrey de hasta 30 cm. de embarcado.
EL CARPINCHO: Pejerrey mediano, promedio 30 cm y mucho para devolver.
HINOJO GRANDE: Pejerreyes van a asomar por ahora está muy difícil encontrar a los
grandes, hay mucho dientudo.
HINOJO CHICO: Los primeros pejerreyes medianos de la temporada, fueron acompañados por mucho dientudo.
INDIO MUERTO: Aún están sacando taruchas, bagres, dentudos de costa y si caminas un poco buscando juncos, lo ideal.

LAGUNA DE ROCHA:  El pique de variada se mantiene activo, los que intentan de costa pueden obtener bagres sapo, moncholos, porteñitos, carpas y algunas tarariras.
LA GAVIOTA: La pesca está muy favorable, con algunos pejerreyes importantes.
Muchos de estos ejemplares alcanzan el kilo, y también se logran los de medida.
LOBOS: Sigue habiendo buen pique de tarariras de embarcados, se obtienen ejemplares de todos los portes y se recomienda devolver la mayor, cantidad de ejemplares y en las mejores condiciones posibles, ya que se va a tener mucho pique.
LAS PERDICES: Hay pescadores que entran de embarcados en las primeras horas del día
en busca del pejerrey y tienen buenos resultados pescando al garete y con brazoladas cortas, cuando el sol se hace mas presente y la temperatura empieza a elevarse, aparecen las tarariras.
LAS TABLILLAS: Embarcado llegando desde la laguna Chis Chis, la pesca es buena con
ejemplares que rondan en promedio los 28 cm.
LA BRAVA: Se están obteniendo muy lindos pejerreyes a media agua.
LOMA DANESA: Buen momento de pesca en ésta laguna, con pejerreyes de 30 cm como promedio.
MONASTERIO: Por la mañana bien temprano podemos obtener pejerreyes chicos y
algunos medianos. En la zona de juncos, buenas tarariras y carpas. Hay también muchos bagres.
MANANTIALES DE IRIARTE: Sigue con buen rendimiento de pejerreyes y tarariras. Si no encontramos el pejerrey frente al embarcadero, hay que salir a laguna abierta.
SAUCE GRANDE: Buenos pejerreyes, el tema pasa por los días de calor se va muy abajo, y los dientudos se ponen a la orden del día.
TUPUNGATO: Continúa bien el pique en el espejo, tanto embarcado, como de costa, desde donde se deben realizar largos lances para pescar a fondo, si lo busca a flote, busque en donde muere el viento.
ARROUPE: Cantidad de lisas, pero hay que dar con el día apropiado.
RIO SALADO: Están capturando a fondo, paties, carpas y bagres. La carnada lombrices
y tripa de pollo. Carpas con masa. En la curva del río (cables de alta tensión), buscando los remansos, con baja presión y mucho calor hubo días de buen pique de lisas.
MAR DEL PLATA: Con respecto a la pesca de costa, en todos los sectores sale variada,
y en las escolleras sur y norte, los primeros pejerreyes de otoño. En el club de pesca, muy buena variada, como corvinas y pescadillas, y también ya probaron con el pejerrey y obtuvieron buenos ejemplares.
Temprano por la mañana, nos dirigimos a la escollera norte del puerto local y pescamos cerca de Playa Grande, mas precisamente donde empiezan los bloques, la intención era sacar algunas burriquetas.
MAR DE AJO: De costa se está pescando bien brótolas, corvinas, bagres de mar, rayas y chuchos.
PINAMAR: Variada está muy firme con pescadillas, corvinas, gatuzos, congrios, melgachos, pez
guitarra, tiburón martilllo.
MIRAMAR: Desde las escolleras antes del acceso a la ciudad se están sucediendo piques de pescadillas, borriquetas, pejerreyes y alguna brótola.
SAN CLEMENTE DEL TUYU -SANTA TERESITA: Burriquetas en cantidad, algunas corvinas, bagres chicos y grandes, alguna raya, algunas pescadillas medianas, algún pique de chucho.
VILLA GESELL: Respuesta de  burriquetas, corvinas, algunas brótolas y las pescadillas.
MONTE HERMOSO: De costa sigue buena la pesca de pescadillas y brótolas. En la boca
del Sauce sigue bien la pesca de lenguado. Embarcado la pesca es muy buena.
ORIENTE: Continuaron muy bien las últimas jornadas con mucho pique de lenguados, chuchos y lo mejor las invariables capturas de melgachos de buen porte.
MAYOR BURATOVICH: La pesca es muy buena con pescadilla, gatuzo, corvinas y lenguado.
PUNTA ALTA: Captura de gatuzos, algunas corvinas rubias, rayas, chuchos, bagres de mar y hasta alguna brótola. Arrimándose a los pesqueros mas clásicos, pero no tan cercanos como Punta Tejada o Banco Redondo, la pesca variada está muy buena con capturas de pescadillas, corvinas rubias, gatuzos, rayas, chuchos, pejerreyes, bagres de mar, alguna palometa y
algún congrio.
BAHIA SAN BLAS: La pesca variada de embarcado en la zona de la bahía, está bien con capturas de pescadillas, corvinas rubias aunque no demasiadas, gatuzos, palometas, bagres de mar, rayas, chuchos y pejerreyes.
PEHUEN - CO:  La pesca de embarcado sigue firme, hay capturas de pescadillas, congrios, gatuzos, algunas corvinas rubias, pejerreyes, rayas, chuchos, bagres de mar, algún pez
elefante y alguna brótola.
SAN CAYETANO: Embarcado, cuando se pudo entrar, los resultados fueron excelentes con
salmones, cazones, meros, corvinas, pescadillas y hasta algún lenguado.


Agradecemos a nuestros colaboradores,  pescadores elite del sector: Los Mellizos Dumbo Fishing Team - Teodoro Penoff - Jorge"Kung-fu" Benitez - Eduardo Cañueto - Nicolas Garcia Romero -Héctor Hall - Roberto"Barba"Torgano - Carlos Tortul - Cacho Toller, -Julio Pollero - Edu "Bigua" Furlong - Martín Kambourian - Jorge Araneo -Neri Lorenzo - Jorge Vicente - Mario Rigonni - Sebastián "Turco"Sales - Daniel Dillan - Alberto Pelliza – Lucas Gabriel Santángelo
  


miércoles, 1 de abril de 2015

El éxito de la firmeza y la estabilidad


­
Desde Pezcalandia difundimos que, la Federación de Montañismo de la Región de Murcia, se está consolidando como una institución que atrae cada año a un mayor número de personas.
Desde su creación en 1980, se ha vivido un ´boom´ de este tipo de actividades y, según apunta su presidente, Luis Ríos, el objetivo es «que todo el mundo que salga a hacer montaña esté adecuadamente protegido y asesorado por nosotros».

El crecimiento experimentado es fruto de un trabajo constante de la junta directiva y de los comités que existen en cada una de las disciplinas, personas desinteresadas que aportan con su esfuerzo grandes ideas que permiten ir dando pasos firmes y consiguiendo metas impensables hace años.
«Nuestra Federación se asienta en unos principios firmes, reflejo de los que existen entre los amantes del montañismo: trabajo en equipo, compañerismo y altruismo. Nuestra gestión se ha caracterizado por considerar que el federado como miembro de un club es nuestra prioridad y la Federación los respalda a todos los niveles (deportivo, formativo, jurídico y administrativo, procurándoles la cobertura de un excelente seguro) en sus actividades», indica el máximo mandatario de un ente federativo para el que «la formación es fundamental, pues la montaña es una manera de conocer mejor tu deporte y se pueden evitar riesgos a través de los cursos dirigidos a los federados que hacen actividades de manera no profesional en sus clubes». Estas iniciativas incluyen los primeros auxilios, las vías ferratas, la alta montaña, el gps y la orientación, destacando también la formación de la Escuela de Escalada para todas las edades en el Rocódromo Cagigal.
La Federación aúna disciplinas muy dispares. En cada una de ellas existe un comité de personas elegidas libremente por los clubes para velar por el bien de los deportistas. El deporte base más tradicional ha sido el senderismo y por eso existe el empeño en «homologar a la multitud de senderos que existen en la Región». Muchos han derivado tradicionalmente al alpinismo, siendo Murcia la cuna de renombrados alpinistas, y a la escalada, en la cual hay varios campeones de España.
Asimismo, han surgido nuevas maneras de disfrutar la montaña: el Nordic Walking, la bicicleta por montaña y las carreras por montaña (CXM o Trail), que han tenido un auge extraordinario en los últimos tiempos con pruebas que van desde una veintena de kilómetros hasta más de 100. Otras actividades con multitud de practicantes son las vías ferratas y el barranquismo, comunes a la Federación de Espeleología, con la cual existen numerosos lazos de amistad y entendimiento.
Vertiente competitiva
La faceta competitiva también cuenta con su espacio gracias a la Liga de Carreras por Montaña, que tiene lugar en toda la geografía regional: Cieza, El Valle, La Unión y Cartagena. También hay tres campeonatos de carreras: individual (Jumilla), nocturno (Cieza) y por clubes (Lorca).
La otra Liga es la de Escalada, con competiciones nacionales (Paredes de Leiva) y el circuito de pruebas en los Rocódromos que colaboran con la Federación (Planeta Roca, La Salamandra, Montaña Mágica y 90 Grados), además del Campeonato Regional que se celebra en el Rocódromo Cagigal.

De igual forma, se colabora con las Universidades en las investigaciones que llevan a cabo en el mundo del deporte, destacando, como señala Ríos, «los estudios sobre lesiones que se están llevando a cabo en la UCAM, en los que colabora nuestro Comité de Medicina en Montaña integrado por renombrados profesionales».
«La Federación no puede entenderse sin los pilares fundamentales del voluntariado y el esfuerzo de muchas personas, que cada día luchan por y para el deporte y los deportistas. Todo ello no tiene precio», añade.


Fuente La Opinión de Murcia