lunes, 31 de octubre de 2016

Ascenso y caída


En Pezcalandia difundimos éste interesante relato.

Cuando mi compa Juanjo se dispuso a escalar el Everest, me contó, hizo un primer intento hasta media altura donde permaneció varios días para aclimatarse. Después, bajo a un valle en China, se hartó a comer gorrino y descansó; fue entonces cuando atacó la cima y consiguió hacer cumbre. Al día siguiente, pletóricos de fuerzas, el equipo castellano-manchego rescató a un canadiense, un tal Vince, agotado y que apenas había llegado a los siete mil metros —te recuerdo que la montaña tiene 8 848.
La conclusión es obvia, no se puede emprender una tarea compleja a tontas y a locas, hay que acometerla pletórico de energía. En nuestra era, tiempo de sueños, se cree que basta con imaginar un objetivo para conseguirlo; se ignora que es preciso estar prevenido, llevar el zurrón lleno de magras o los bolsillos llenos de cuartos para comprarlas.
Ideas, determinación y energía son las tres patas del sillón de quien aspire a detentar el poder. Cualquier asalto al palacio de invierno se fundamenta en un ideario; o sea, un conjunto de valores y estrategias. La determinación se da por descontada en quienes afrontan la tarea. Sí, ¿pero en qué consiste la energía?
En montañismo, los torreznos; en política, la militancia. ¿En todos los casos? No, claro, estoy hablando de partidos democráticos en donde se practica la igualdad: «Nos, que somos tanto como vos, y que juntos valemos más que vos». Pero de eso no hay, pensarás. En efecto, ese es el reto de los tiempos venideros. En ese contexto, es lógico que el golpe dado por los barones del PSOE tenga tan mal pronóstico: no han contado con la gente en la creencia de que ellos son la gente. Y esos errores tan garrafales se pagan. Ciertamente que los impulsores del desatino, escondidos, no van a salir perjudicados, pero sí aquellos que, interpuestos, han actuado de peones a cambio de una puerta giratoria o un puesto de trabajo interino para dos o tres años. No tengo claro que entonces ningún grupo de alpinistas vaya a salvarlos del mal de altura.

Fuente El día digital

viernes, 28 de octubre de 2016

Operativos contra la pesca ilegal y la caza furtiva


Difundimos en Pezcalandia que el gobierno provincial, a través de la Dirección General de Fiscalización Agroalimentaria realizó tareas de control en Brazo Largo y Victoria, en el marco de lo previsto por las leyes provinciales de Caza Nº 4841 y Pesca N° 4892, decretos y resoluciones reglamentarias.
En el puesto de control Brazo Largo se realizaron controles por exceso o superación de las cantidades permitidas por especies; extracción, transporte y comercialización de especies que no respetan las medidas especificadas en la ley; uso de artes de pesca no habilitadas; la caza furtiva de especies de la fauna silvestre no habilitadas y por no poseer las correspondientes licencias y permisos reglamentarios para el ejercicio de las distintas actividades.
Como consecuencia de lo descripto, se procedió al decomiso de dos mallas y las especies ictícolas tarariras, dorado, bagre, patí, boga, sábalo, carpa, por un total aproximado de cuatrocientos sesenta kilos. También se procedió al decomiso de especies de la fauna silvestre seis nutrias, cinco patos silvestres y dos ipacas.
Otro operativo se desarrolló en la ciudad de Victoria donde se decomisaron 100 kilos de surubí por no tener documentación que ampare la mercadería. Asimismo, es de destacar que dicho género se encuentra vedado en el ámbito de la provincia de Entre Ríos, desde el 15/08 al 15/03 de cada año.
PESCA PROHIBIDA
Según nuestra legislación vigente, la pesca comercial con redes se encuentra prohibida los días sábados y domingos a efectos de disminuir la presión de la pesca, según obra en la Resolución 142/04.
La especie dorado se encuentra habilitada para la pesca deportiva desde el 15/01 hasta el 15/10 y vedado desde el 16/10 al 14/01. Para la pesca comercial se habilita desde el 01/03 al 28/02, de cada año. La talla mínima exigida es de sesenta y cinco centímetros, permitido un ejemplar por excursión, conforme Resolución Nº 908/91.
En cuanto al surubí, la especie se encuentra vedada, para la práctica de la pesca en cualquier forma, desde el 15/08 al 15/03, según Resolución N° 276/07.
El director general de Fiscalización Agroalimentaria, Juan Mansur, destacó que “gracias al constante trabajo de control, información y asistencia de los inspectores de la DGFA, respecto a los temas que conciernen a este organismo y en el marco normativo correspondiente a Caza y Pesca, se ha logrado una amplia concurrencia de interesados en obtener las correspondientes licencias y permisos para realizar la actividad de pesca deportiva”.
Y agregó: “Se siguen realizando y profundizando las tareas de control, como la de formación, concientización y educación de los ciudadanos respecto a la legislación, gracias a la constante presencia de los agentes en los puestos de control, como en el resto del ámbito de la provincia de Entre Ríos, con la finalidad de la aplicación de las normativas vigentes, para ayudar así a preservar los recursos naturales, que es patrimonio fundamental de nuestra provincia. El cuidado y preservación de nuestros recursos naturales tiene que ser un compromiso de todos”.
Fuente El día online

miércoles, 26 de octubre de 2016

Dina Huapi fue declarada como Capital Nacional de la Pesca con Mosca


Difundimos en Pezcalandia que en la sesión de Legislatura de Río Negro, fue aprobado por unanimidad el Proyecto de Ley Nº 596/2016 que propone declarar al municipio de Dina Huapi como "Capital Provincial de la Pesca deportiva en su modalidad Mosca".

El citado proyecto fue presentado en Julio de 2016 por el Legislador Facundo López y luego de obtener dictamen favorable en las comisiones correspondientes fue finalmente aprobado por la legislatura.
Entre sus fundamentos se hace mención a la localidad de Dina Huapi como el “lugar de excelencia para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas, para el descanso y la vida en familia, para el disfrute de los diferentes ambientes naturales que ofrece; en síntesis, un lugar que despertó en sus habitantes desde siempre la firme decisión de hacer crecer y desarrollar sus potencialidades para su bienestar y para todos aquellos que quisieran disfrutar sus encantos.”
A partir de su fundación y luego ya como municipio desde el año 2008, la localidad de Dina Huapi no ha cesado en su crecimiento poblacional y en la prestación servicios turísticos. Convertida en muy pocos años en una excelente opción para los visitantes que recorren la Patagonia Argentina, suma hoy un merecido galardón que la posiciona entre los más preciados destinos para el desarrollo de la pesca deportiva con mosca.
Esta localidad, con tan interesante propuesta deportiva ya estaba instalada y era conocida entre los apasionados del deporte, pero ahora se verá reforzada con la presente declaración que seguramente redundará en un considerable aumento del flujo de turistas nacionales e internacionales para realizar la práctica de este deporte.
Dice el Artículo 1º.- Se declara al Municipio de Dina Huapi como “Capital Provincial de la Pesca deportiva en su modalidad Mosca”, por su ubicación geográfica, características distintivas y de especial calidad ambiental para el desarrollo de este deporte, que conlleva un alto compromiso con la conservación del ambiente y de las especies naturales que lo conforman”.
Además se cita en otros párafos del proyecto que “por sus características naturales, también se lo denomina “isla”, y que surge del hecho de estar entre el río Limay, el río Ñirihuau y el Lago Nahuel Huapi, es decir que se emplaza en un área fluvial y lacustre de excepcional calidad para la práctica de la pesca deportiva”.
Desde la Municipalidad de Dina Huapi, y el propio intendente Danilo Rojas expresaron su satisfacción por la nueva ley. “Quiero expresar mi agradecimiento al Legislador Facundo López y a la Honorable Legislatura de la Provincia de Río Negro por la aprobación de este proyecto, y asegurarle a la comunidad que aún siendo el municipio más joven de la provincia estamos logrando en conjunto un crecimiento muy importante, y hechos como este nos indican que hemos tomado el camino correcto para el engrandecimiento de Dina Huapi” dijo.
Fuente Bariloche Opina

lunes, 24 de octubre de 2016

Conolon presenta su nueva línea de reel


Desde Pezcalandia queremos poner a difusión, acompañando a la revista Weekend, donde su director Marcelo Ferro, testeo una de las nuevas líneas de productos, que ha introducido la legendaria marca francesa.
Se trata de un reel rotativo, con manivelas de ambos lados, carretel metálico y en aleaciones para mejorar su peso, el nuevo reel rotativo Conolon GS 6500, montado sobre 9 rulemanes de acero quirúrgico de alta fricción y doble bolillero, lo ha puesto en primera posición en el mundo en su modalidad, con doble freno, manual y magnético, devanador milimétrico en titanio.
El producto como lo acredita la presentación de la revista Weekend de Editorial Perfil, lo ha calificado como top, se encuentra disponible en muy buenas casas del ramo.
A todos los usuarios y apasionados por éste deporte les contamos, aquí está lo top del mercado mundial.

Por Carolina Beltran
Staff Pezcalandia
Prensa y difusión

viernes, 21 de octubre de 2016

Tarariras rosarinas con una pizca dorada


Hola amigos de Pezcalandia, les cuento que las tarariras ya no tienen más adjetivos, voraces, gigantes, explosivas... y eso que aún falta el desove,así que a prepararse!

El condimento ahora es el dorado, donde ya pudimos empezar a pescar los primeros. Aunque la mejor opción es la carnada, también se pueden pescar con señuelos, siendo insistente y constante, e incluso lograr algunos tamaños más que sorprendentes para la zona. 

El río baja considerablemente y comienzan a aparecer bancos de arena por los grandes cursos, lugar muy apropiado para encontrar en actividad al "tigre de los ríos".
Como decimos nosotros, hoy el buen dorado está "afuera", sobre ríos grandes, donde el caudal y la corriente hacen que tengan alimento y oxígeno, algo que no ocurre en riachos interiores, donde el agua planchada generó una superpoblación de palometas. Hoy si apostas al dorado, seguro te vas a llevar un buen premio, aunque también es posible partir el día en dos y buscar a las especies más combativas de nuestro Paraná, aunque nos está faltando el surubí, que viene atrasado por nuestros pagos.
Y si decidis venir por las tarariras, vas a perder la cuenta.
Les pido disculpas por éstos días ausentes, pero problemas familiares hacen muy difícil disponer de tiempo en la PC para compartir la pesca con ustedes, de todas maneras, acá estamos y seguimos avanzando.
Que vas a hacer cuando quieras pasar un día de pesca? En Rosario tenés una excelente opción.


Por Lucas Gabriel Santángelo
Staff Pezcalandia
Informes y reservas (0341) 154-686222 / 155-597981/info@oceanictravel.com.ar
Rosario - Argentina

miércoles, 19 de octubre de 2016

Pezcalandia Permisos Pesca Patagonica


Pezcalandia, una vez mas al servicio de sus usuarios registrados, al sólo efecto de difundir un nuevo servicio para los apasionados por nuestra actividad.

Desde la mesa de Pesca Andina, su gerente Martin A.Freedman, nos ha comisionados para la tramitación on line de los permisos de pesca de la Patagonia.


La pesca está abierta hasta fines de abril o mayo, todo el año en el Lago Moreno y Lago Alicura en cercanías de la Ciudad de Bariloche.

La credencial solo tiene validez con la emisión y su legal estampillado que Pezcalandia pegará al momento de la entrega o envío.
Tarifario de temporada:
Permiso residentes país semanal (RP-S): $ 160
Permiso residentes país temporada (RP-T): $ 320
Permiso residentes país menores de 13 -17 años inclusive, temporada  $80
Permiso residentes país mayores de 65 años, jubilados, pensionados, menores hasta 12 años y personas con capacidades diferentes, con acreditación oficial de tal (RP-MJP): Sin cargo
Permisos Adicionales de Trolling, semanal: $ 320
Dichos permisos finalizan el 31-10- 2017 (corresponde al día previo de una nueva temporada). 
Valores Permisos de Pesca - Temporada 2016-2017
 Residente País Diario (RP-D)  $80
 Residente País Semanal (RP-S)$160
 Residente País Temporada (RP-T) $320
Desde el directorio de Pezcalandia S.A. queremos agradecer haber sido distinguidos y seleccionados por la organización de pesca deportiva en la Patagonia y agradecer la confianza y responsabilidad que nos han encomendado.
Estas licencias estarán on line para su adquisición, en principio en nuestra website recientemente renovada, con su compra y pago online.
En pocos días daremos a difusión las sucursales y puntos de venta que dispondrán del producto para adquisición en forma personal.
Recordemos, cuidemos el medio ambiente y nuestras especies, todo es pesca deportiva con devolución obligatoria.
Sumate a éste esfuerzo de todos y controlemos el medio, todos debemos ser vigiladores de la actividad que nos permitirá con el correr de los años, seguir con nuestra pasión, la pesca deportiva.
Desde Pezcalandia, asumimos con mucho orgullo esta responsabilidad.
  
Redacción Pezcalandia
Prensa y difusión
Carolina Beltran




lunes, 17 de octubre de 2016

Cargador Solar Sune


Desde la redacción de Pezcalandia presentamos un revolucionario producto de nuestra industria nacional, se trata del único cargador argentino que genera la carga de tu celular en tiempos reales, incomparables con los chinos (3 días para cargar un teléfono).

Este es un desarrollo de la familia Bessone, ex fundadores de la prestigiosa marca Dream de otras épocas.

El producto está en las buenas casas de camping y pesca de todo el país, lo podrán encontrar on line en www.pezcalandia.com.ar, también aquí  http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-638198672-cargador-solar-celulares-tablet-unico-real-tiempo-de-carga-_JM 
Caracteristicas
4 veces más potencia: los cargadores del mercado no sirven, cargan un celular en 2 días, Sune otorga 2 cargas de celular por día con mayor superficie de panel solar.
Soporte con su propia estructura.
Se puede colgar en carpas, techos, sombrillas, bolsos y hasta mientras camina, con bolsillo incorporado al moral confeccionado en cordura que se entrega de obsequio, lo particular que en su interior puede estar el celular, mientras los rayos solares generan carga.
Es liviano y portátil, con batería interna: almacena una carga de celular por día.
Gran utilidad en actividades de tiempo libre, pesca, camping, nautica, outdoor, alpinismo y también en la ciudad.
Dimensiones 35cm x 25cm x 3cm, con un peso 320g.
Ponemos este producto a difusión, solo por ser comparables a los mejores del mundo.
Aquí te dejamos un video informativo del producto  https://youtu.be/CvUzMqS0Cjo

Por Carolina Beltran
Pezcalandia
Prensa y difusión

viernes, 14 de octubre de 2016

Reconquista sigue firme


Hola queridos amigos pescadores y seguidores de PEZCALANDIA, como lo hago habitualmente todas las semanas, les dejo el estado de le pesca en Reconquista.

En semana debido al repunte del río, el pique se puso algo esquivo, pero con paciencia y mucho andar, se logran algunos cachorros de surubí, que rondan entre los 3kg. hasta los 8kg., que dan una interesante pelea a los amigos pescadores. 
Los dorados también se corrieron a otros lugares por la creciente y nos resultó negativa la pesca de éstos voraces tigres, solo sacamos algunos de tamaño menor.
La variada tengo que decir que es lo mas efectivo, con muchas capturas por jornadas  de manduve en todas sus clases, bagres blancos y amarillos, etc.
Bueno queridos amigos, les dejo un gran saludo a todos y será hasta semana próxima, también quiero saludar a los chicos de la redacción que hacen posible este contacto con la gente.

Por Carlos Tortul-Fernando Tortul
Guías profesionales de pesca
Staff Pezcalandia
Reconquista - Santa Fe
Tel: 3482 - 540796

miércoles, 12 de octubre de 2016

Pezcalandia nueva sucursal




Desde la dirección de Pezcalandia, su directorio y todo el staff, queremos agradecer la comunicación de los colegas de la revista "El Pato", que tan gentilmente han puesto a difusión en el prestigioso medio, la reciente inauguración de Pezcalandia Escobar.
Su manager de la sucursal Nazareno De Santis, enfatiza el agradecimiento del medio, para detacar la calidad del medio y sus editores.

Por Carolina Beltrán
Prensa Pezcalandia
Redacción

lunes, 10 de octubre de 2016

Corrientes promocionó su oferta turística en la FIT 2016


Te contamos en Pezcalandia que la pesca deportiva, las playas, el carnaval y el chamamé fueron algunas de las alternativas presentadas en la feria latinoamericana.
La oferta turística de la provincia de Corrientes fue presentada en el auditorio “Viví Argentina”, del Ministerio de Turismo de la Nación. La ministra de Turismo de la Provincia, Inés Presman, dijo en la apertura que desde el Gobierno provincial consideran oportuno la presentación del destino en la FIT, ya que es considerada la mayor vidriera de América Latina, que se suma a la presencia del stand institucional.
Resumió aspectos relativos a la naturaleza y cultura de la provincia, poniendo énfasis en la calidez de su gente. Presman agradeció la presencia de la representante del Ministerio de Turismo nacional, organismo con quien se viene trabajando de manera conjunta.
Precisamente, tras las palabras de la funcionaria correntina, la directora Nacional de Promoción, Florencia Grossi, saludó a los presentes en nombre del ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y destacó el potencial de la región y en particular de Corrientes con sus grandes bellezas.
Seguidamente, se proyectó un video motivacional que concentra todos los atractivos turísticos de la provincia litoraleña. En tanto que la responsable del área de Desarrollo de la Oferta del Ministerio de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, tuvo a su cargo la presentación del destino.
Se explicó la ubicación estratégica de Corrientes con sus corredores y microrregiones, productos y experiencias turísticas de naturaleza y cultura, conectividad aérea y terrestre, y la capacidad hotelera y extra hotelera de corrientes. Asimismo, se refirió al eje comunicacional: sol y playas, chamamé y carnavales, que impulsa el Ministerio de Turismo, como también a la pesca deportiva con más de 700 kilómetros de recorrido del río Paraná.
El Iberá, el parque natural más grande del país con sus distintos portales de accesos y la relación con el parque nacional Mburucuyá, fue enunciado como una de las propuestas. Finalmente, la Ruta Internacional de las Misiones Jesuíticas, el turismo religioso, los caminos de la fe popular y el turismo de reuniones, completaron este abanico de propuestas.
Durante su presencia en la FIT 2016, la ministra de Turismo de Corrientes mantuvo reuniones y participó de charlas y presentaciones, además de compartir con los operadores correntinos la experiencia de presenciar las rondas de negocios.
Presman participó de la reunión de funcionarios de la región Litoral llevada a cabo en el stand institucional de Fehgra. Además asistió a las charla presentada por el ministro de Turismo, Gustavo Santos, referida a la conectividad en Argentina.


Fuente Diario La República

viernes, 7 de octubre de 2016

Simplemente tarariras rosarinas, qué mas?



Amigos de Pezcalandia, les cuento que ya es una constante, tarus y más tarus en Rosario, por donde busques, con lo que pesques, como te guste.

Hay tantas y de tan buenos portes, que es suficiente venir a intentarlo para pasar un día a pura acción, lleno de adrenalina. Y aún no han desovado, así que prepárense para destruir señuelos después de que lo hagan. Fuertes, vigorosas, combativas y rosarinas. 
A partir de este fin de semana incorporamos dos Kayak fishing, para sumar una nueva manera de pescar tarariras, para llegar a donde nadie llega.
Oceanic Travel te espera.

Por Lucas Gabriel Santángelo
Staff Pezcalandia
Guía profesional pesca deportiva
Rosario Argentina
(0341) 154-686222 / 155-597981


miércoles, 5 de octubre de 2016

Reconquista a full con los surubíes




Hola mis queridos amigos, pescadores deportivos y seguidores de PEZCALANDIA, como la semana pasada quiero dejarle el estado de la pesca en Reconquista, ya que nos encontramos en las vísperas del Concurso Argentino de Pesca del Surubi , en su 29° edición a realizarse entre los días 07 al 10 de octubre del corriente año.
Hoy por hoy, la pesca de este imponente pez, se encuentra en su mejor momento, ya que el agua ha tomado cierta temperatura debido a una pronunciada bajante del Río Paraná, lo que hace que los toros salgan de las lagunas y migren al cauce central del río. Se pueden capturar ejemplares de diversos tamaños, entre los que se encuentran algunos que superan los 25kg y se los puede pescar tanto con carnada viva o artificiales.
Un fuerte abrazo y los espero por Reconquista.

Por Carlos tortul
Guía profesional de pesca
Staff Pezcalandia
Reconquista - Santa Fe
Tel: 3482 - 540796