lunes, 20 de febrero de 2023

Pezcalandia Informa

Desde la dirección general de PEZCALANDIA S.A. informamos a todos los colegas, seguidores, amigos y clientes que la sucursal cabecera de zona Norte, Olivos/Munro cierra sus puertas desde el sábado 18 de febrero 2023 hasta nuevo aviso.

Este cierre se debe a una nueva reforma para poder seguir brindando la mejor atención y confort a nuestros clientes y seguidores en dicha sucursal escuela.

Todos saben que aquí se capacita a nuestros franquiciados para atender las sucursales, por ello la llamamos store Escuela de Pezcalandia.

Paralelamente en todas nuestras redes sociales y nuestra web se está informando de este corto cierre para que no se molesten clientes y se encuentren con el establecimiento cerrado.

 

Muchas gracias

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

 

viernes, 17 de febrero de 2023

Pezcalandia en San Luis: Ajustan los controles para proteger a la fauna acuática de la provincia

La Secretaría de Ambiente recorrerá los espejos de agua para que la pesca deportiva se haga correctamente.
Arraigada en la provincia y practicada por puntanos, puntanas y turistas, la pesca deportiva en San Luis está regulada por la Secretaría de Ambiente que cada año establece un cronograma de pesca, que permite fiscalizar el ejercicio en armonía con el aprovechamiento de los recursos naturales.

Esa área de gobierno recordó las consideraciones generales de la actividad íctica según el calendario de pesca 2023 y anticipó que intensificará los controles en todos los cuerpos de agua para que el deporte se realice cumpliendo la normativa vigente.

"Dado que la fauna íctica es un recurso natural renovable, es necesario planificar su uso para permitir su regeneración y su aprovechamiento sustentable mediante una regulación que favorezca la perpetuidad de las poblaciones de peces en los ambientes acuáticos de la provincia", consideró la secretaría que conduce Soledad Sallenave.

Consideraciones por especie

Pejerrey: se habilita su pesca desde el 1° de enero hasta el 5 de septiembre de 2023; y desde el 5 de diciembre del corriente año.

En caso de utilizar señuelos artificiales, no podrá tener más de un anzuelo y deberá ser sin rebaba. Dique Antonio Esteban Agüero: hasta 25 piezas. Dique San Pedro (La Toma): hasta 25 piezas. Dique Vulpiani: hasta 20 piezas. Dique Las Palmeras: hasta 20 piezas. Dique Paso de las Carretas: hasta 35 piezas. Embalse La Huertita: hasta 30 piezas. Embalse La Florida: hasta 35 piezas. Embalse San Felipe: hasta 35 piezas. Dique Cruz de Piedra: hasta 35 piezas. Dique Luján: hasta 25 piezas. Dique Potrero de los Funes: hasta 25 piezas. Dique Saladillo: hasta 20 piezas.

En lagunas, la cantidad de piezas a extraer será de hasta 25. El tamaño mínimo de los ejemplares capturados deberá ser igual o superior a los 25 centímetros de talla.

Trucha: se habilita su pesca desde el 1° de enero al 31 de mayo de 2023; y desde el 1° de octubre al 31 de diciembre de 2023.

En los diques se permite la captura de un ejemplar con una talla de hasta 35 centímetros, excepto en los diques Berta Vidal de

Battini y La Estrechura, donde no se podrá sacrificar ninguna pieza. En tanto que las zonas donde los ríos desembocan a los diques, se encuentra vedada en forma permanente. En ríos y arroyos se permite la pesca con devolución obligatoria.

Se advirtió que en caso de infracciones, la autoridad podrá decomisar los elementos que usan para esa actividad (incluida la movilidad) y dar inicio al proceso sancionatorio correspondiente.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://pezcalandia.com/

Fuente: El Diario de La Republica

jueves, 16 de febrero de 2023

Pezcalandia en el Campeonato de Pesca Deportiva: Romina Barro se quedó con el primer puesto en Río Gallegos

La joven participante obtuvo la primera colocación luego de capturar una pieza de 3,825 gramos. El segundo lugar fue para Yesica Herrerar. El Club Pescadores de RG tendrá un nuevo certamen el 18 de marzo.

Podio de mujeres: el Club Pescadores de Río Gallegos celebró un nuevo certamen en la capital de Santa Cruz  y el domingo arrojó el triunfo de Romina Barro. La participante se adjudicó el primer puesto luego de la captura de una pieza de 3,825 gramos y de esa forma festejó la victoria con 40.000 pesos de premio. El segundo escalón del campeonato fue para Yesica Herrera.

Su pieza estuvo sólo a un puñado de gramos de los tres kilos, pesó 2,985 kgs. En tanto que el tercer lugar en el podio fue para Rubén Ramírez con 2,8000 kgs. La cuarta colocación para José Paillaleve.

Equipo recomendado: https://pezcalandia.com/productos/equipo-pesca-mar-spinit/

"Estamos muy conformes. Hubo una gran cantidad de participantes", le contó Ángel Benegas a La Opinión Austral. Además, en la costanera local estuvo el secretario de Deportes del municipio, Héctor Alderete.

En continuidad, el CPRG planea una nueva competencia en suelo riogalleguense. Según contaron desde la organización, esta programado para el próximo sábado 18 de marzo en Punta Loyola.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://pezcalandia.com/

Fuente: La Opinión Austral 

miércoles, 15 de febrero de 2023

Pezcalandia Festeja el Día de la Antártida Argentina

1904 - 22 de febrero – 2023, 119 años de permanencia argentina ininterrumpida en la Antártida.

El próximo martes 22 de febrero es el "Día de la Antártida Argentina" y se cumplen 118 años de permanencia Argentina ininterrumpida en la Antártida; porque ese día del año 1904, flameó por primera vez la Bandera Argentina en nuestra patria blanca, precisamente en la isla Laurie del grupo de Islas Orcadas, donde actualmente funciona la Base Orcadas.

Por Ley de la Nación Nº 20.827/74 publicada en Boletín Oficial 23.043, se instituyó como Día de la Antártida Argentina el 22 de febrero de cada año, determinando esa ley, que ese día se izará al tope la bandera nacional en los edificios públicos de la Nación y se realizarán actos alusivos a nuestros irrenunciables derechos de soberanía sobre la Antártida Argentina en todos los establecimientos educacionales; esperamos ver ese día flamear nuestra bandera, porque desde hace años esto ocurre en muy pocos pocas dependencias oficiales y para el pueblo en general, pueden utilizar las mismas que hicieron flamear para el mundial de futbol.

Sabemos que para esa fecha en la mayoría de las provincias la actividad escolar está en receso, por eso solicitamos a los docentes que en los primeros días del comienzo de las clases, a principio del mes de marzo, recuerden esta conmemoración en los establecimientos educacionales y se le dé amplia difusión; actitud que deberían tener también las autoridades y el periodismo, ya que poco recuerdan esta fecha tan importante como en las otras efemérides que se celebran.

Cumplimos ciento diecinueve años que los argentinos estamos en la Antártida, de los cuales los primeros cuarenta años, fuimos los únicos ocupantes permanentes, hecho que constituye uno de los principales avales de nuestros títulos de soberanía en el área.

Muy pocos son los que saben que el 22 de febrero es el Día de la Antártida Argentina, porque como dijimos antes, esto se debe a que en esa fecha las escuelas están en receso escolar y no se enseña ni se difunde este aniversario patrio, como ocurre con otras conmemoraciones que están en el Calendario Escolar, que son recordadas en el transcurso de nuestra vida, porque lo que se aprende de niño en la escuela, difícilmente se olvide; quedando grabado para siempre en la memoria y en los sentimientos.

Al enviar nuestra información sobre este tema, observamos con beneplácito que la gente no es indiferente a estas manifestaciones de patriotismo y soberanía, que nuestra información últimamente ha tenido mayor repercusión.

Ante nuestras reiteradas manifestaciones, como paliativo a esta situación de desconocimiento, bregamos, para incluir en todo el país una fecha que esté fuera del receso escolar y así logramos que se instituya en la mayoría de nuestras provincias el Día de la Confraternidad Antártica - 21 de junio y se incluya en el Calendario Escolar, como objetivo, "promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio Antártico y además reconocer el quehacer de los Antárticos."

Esta Fundación desde hace varios años está proponiendo por intermedio de nuestros suscriptos, que se instituya la conmemoración en los establecimientos educacionales el Día de la Confraternidad Antártica – 21 de junio y hemos conseguido la buena voluntad de los legisladores de casi todas las provincias argentinas, que sancionaron sus leyes, que incluye ese día en el Calendario Escolar, pero están faltando algunas provincias, las de Formosa, Misiones, Salta, San Luis y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Es importante que nuestros suscriptos de las provincias que aún no han sancionado esta ley, recurran a sus legisladores o amigos, familiares o conocidos de alguno de ellos, le hagan llegar esta inquietud y los fundamentos de estas leyes aprobadas y un mapa de la República Argentina ilustrativo en colores, que se lo ve muy interesante, donde se observan cuáles son las provincias que tienen esta Ley y las que no, haga clic a continuación: www.marambio.aq/confraternidadantartica7.html

Recuerden que "No se defiende lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce"; a la Antártida Argentina hay que conocerla, para amarla y defenderla, porque es un pedazo más de nuestra patria.

 En la actualidad es imprescindible para los docentes, contar con una guía sobre el tema, debido a que se está intensificando la enseñanza sobre nuestra Patria Blanca, más ahora que las legislaturas de casi todas las provincias argentinas, han sancionado leyes, incluyendo en sus Calendarios Escolares el “Día de la Confraternidad Antártica” 21 de junio.

Síntesis de hechos antárticos históricos significativos y temas de interés

El motivo de esta publicación es brindar a los docentes y alumnos información general sobre la temática antártica, ya que no hay textos escolares al respecto, salvo en la materia Geografía y no tienen donde recurrir.

Esta Fundación publicó un compendio para ayudar a la educación sobre la Antártida

Esta información, cuenta con distintos temas, con sus respectivos títulos, en los que encontrará una síntesis del tema a tratar y al final hay un hipervínculo que lleva a una página donde está el desarrollo de lo tratado y en los mismos también hay otros hipervínculos que amplía la información, la misma esta publicada en: www.marambio.aq/ayudaantartida.html

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://pezcalandia.com/

Fuente: Fundación Marambio



martes, 14 de febrero de 2023

Pezcalandia y el concurso de pesca “24 horas de la Corvina Negra”

Piden que se declare como Fiesta Provincial al concurso de pesca “24 horas de la Corvina Negra”

El diputado de la provincia de Buenos Aires, Emiliano Balbín (Juntos), presentó un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense para que se declare como Fiesta Provincial al concurso de pesca denominado “24 horas de la Corvina Negra” que todos los años se lleva a cabo en los balnearios de Claromecó, Reta y Orense, en el partido de Tres Arroyos.

En ese sentido, el diputado bonaerense de la Unión Cívica Radical aseguró que “la idea es apoyar estos eventos, que además de cumplir con su objetivo específico, promueven la actividad económica de las regiones en las cuales se desarrollan”.

“Esta iniciativa se basó en dos proyectos impulsados en su momento por la diputada Rosío Antinori (Juntos), que pese a tener despachos favorables de las comisiones no llegaron a ser tratados por el pleno en la Legislatura bonaerense”, señaló Balbín.

Por ello, el diputado afirmó que el proyecto presentado en la Legislatura bonaerense para declarar como Fiesta Provincial al concurso de pesca corvina negra “alcanza también a sus organizadores, que ganaron respeto en virtud del trabajo desinteresado realizado”.

Cabe destacar que, el concurso de pesca corvina negra, organizado por el Club de Cazadores de Tres Arroyos, comenzó a las 18 horas del día 17 de febrero del año 1962 en la costa atlántica de aquel distrito, con epicentro en la localidad de Claromecó.

Según indicó el diputado provincial de Juntos, el objetivo inicial del concurso de pesca fue “premiar al participante que lograba pescar la corvina negra de mayor peso, razón por la cual muchos pescadores se acercaron a la costa tresarroyense”.

Cabe destacar que, en la primera edición del concurso de pesca se inscribieron 58 personas, donde se destacó Ever Chachero, que durante la segunda jornada del año 1962 logró capturar una corvina negra de 19,300 kilogramos, convirtiéndose así en el primer campeón del concurso.

Equipo recomendado: https://pezcalandia.com/productos/cana-conolon-alegeance-3302/

Con el correr de los años, el concurso corvina negra fue creciendo en inscritos, superando en el año 1978 las mil cañas, para llegar al récord en el año 1987 con 6.862 pescadores, cifra que algunos consideran récord mundial de anotados en este tipo de competiciones.

“Gracias a la continuidad y presencia de cañas participantes las ‘24 horas de la Corvina Negra’ se ha convertido en el certamen de pesca en aguas abiertas más grande de Sudamérica”, concluyó el diputado en el proyecto presentado en la Legislatura bonaerense.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://pezcalandia.com/

Fuente: Diario Cuatro Vientos

lunes, 13 de febrero de 2023

Pezcalandia y la 37° Fiesta Nacional del Pacú

Este último martes en Casa de Gobierno de la provincia de Corrientes se presentó la 37° Fiesta Nacional del Pacú, que se realizará en Esquina del 17 al 19 de febrero. El concurso repartirá 9 millones de pesos en premios y habrá espectáculos musicales. Entre los artistas que se presentarán, se encuentran Los Vecinos, Gente de Ley, Yo Malambo, Ángel Piciochi, Maxi y la Champions y Toco Igual.

La fiesta se dividirá en tres días, y será el sábado 18 que se realizará el Torneo de Pesca, el cual se llevará a cabo desde las 8 hasta las 18. Los pescadores podrán disfrutar desde las 21 la Cena Show y entrega de premios.

La organización dispuso sorteos con premios en efectivo para todos los pescadores, con 28 sorteos de 50 mil pesos cada uno. También habrá 12 sorteos de 50 mil pesos para pescadores foráneos; 400 mil pesos a la pieza mayor; 300 mil pesos al equipo ganador; y cinco sorteos de 100 mil pesos para la barra pesquera que tengan 10 embarcaciones o más. Como broche de oro se sorteará una embarcación Tracker 520 con un motor de 40 hp.

El costo de la inscripción para participar del concurso es de 60 mil pesos, que se pueden formalizar a través de la aplicación PescApp.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://pezcalandia.com/

Fuente: Diario El Libertador

viernes, 10 de febrero de 2023

Pezcalandia informa: actividad íctica en la provincia de San Luis

La Secretaría de Ambiente recuerda a la comunidad las consideraciones generales de la actividad íctica según el calendario de pesca 2023. En esta dirección, se informó también que se intensificaron los controles en todos los cuerpos de agua para que el deporte se realice cumpliendo la normativa vigente.

La pesca deportiva en la provincia de San Luis es una de las actividades más arraigadas y practicadas por los ciudadanos y turistas. Para regularizar esta actividad, la Secretaría de Ambiente implementa cada año un cronograma de pesca, que permite fiscalizar el ejercicio en consonancia con el aprovechamiento de los recursos naturales de San Luis.

En este sentido, dado que la fauna íctica es un recurso natural renovable, es necesario planificar su uso de una manera de permitirá su regeneración, haciendo así un aprovechamiento sustentable del mismo mediante una regulación que favorezca la perpetuidad de las poblaciones de peces en los ambientes acuáticos de la provincia.

Para un correcto desarrollo de la actividad íctica se deben tener presente los siguientes puntos:

 -La práctica de la pesca deportiva, solo podrá llevarse a cabo con el permiso anual o diario. Los interesados en solicitar el carnet de pesca deben ingresar a la página oficial de la Secretaría de Ambiente: www.ambiente.sanluis.gov.ar  y seguir el instructivo.

-Para la pesca con embarcación se recuerda que se debe contar con la respectiva matrícula y con el permiso de navegación anual correspondiente. Además, el titular deberá poseer el carnet de Conductor Náutico. Trámites a realizar en San Luis Agua S.E.

-Está prohibido el ingreso de embarcaciones durante la noche en todos los diques de la provincia. Asimismo, se recuerda que es ilícito pescar con redes de arrastre y solo está permitida la pesca con caña.

-Se encuentra permanentemente vedada la pesca de todas las especies ícticas en el Embalse Piscu Yaco, Manantiales y Boca del Río.

Consideraciones generales por especie

Pejerrey: Se habilita su pesca desde el 1° de enero hasta el 5 de septiembre del 2023.Y desde el 5 de diciembre del corriente año.

Equipo recomendado: https://pezcalandia.com/productos/cana-lerc-flash-master-4-50mts/

En caso de utilizar señuelos artificiales no podrá tener más de un anzuelo y deberá ser sin rebaba. En la modalidad FlyCast, se permite mosca sin rebaba, con los cupos máximos que se señalan a continuación en modalidad de costa, murallón o embarcado: Dique Antonio Esteban Agüero: hasta 25 piezas. Dique San Pedro (La Toma): hasta 25 piezas. Dique Vulpiani: hasta 20 piezas. Dique Las Palmeras: hasta 20 piezas. Dique Paso de las Carretas: hasta 35 piezas. Embalse La Huertita: hasta 30 piezas. Embalse La Florida: hasta 35 piezas. Embalse San Felipe: hasta 35 piezas. Dique Cruz de Piedra: hasta 35 piezas. Dique Luján: hasta 25 piezas. Dique Potrero de los Funes: hasta 25 piezas. Dique Saladillo: hasta 20 piezas.

En lagunas, la cantidad de piezas a extraer será de hasta 25 piezas. El tamaño mínimo de los ejemplares capturados deberá ser igual o superior a los 25 centímetros de talla. Previo a embarcarse, se deberá consultar cuáles son los cuerpos de agua habilitados para la navegación y deberán ajustarse estrictamente a las disposiciones de San Luis Agua S.E.

Trucha: Se habilita su pesca desde el 1° de enero al 31 de mayo de 2023, y desde el 1° de octubre al 31 de diciembre de 2023.

-En los diques se permite la captura de un ejemplar con una talla de hasta 35 centímetros, excepto en los diques Berta Vidal de Battini y La Estrechura, donde no se podrá sacrificar ninguna pieza. En tanto que las zonas donde los ríos desembocan a los diques, se encuentran vedadas en forma permanente. En ríos y arroyos se permite la pesca con devolución obligatoria.

Se vuelve importante destacar que el Gobierno de San Luis intensificará los controles en todos los cuerpos de agua, y que en caso de observar infracciones, la autoridad de aplicación podrá decomisar los elementos que están utilizando para realizar la actividad (incluida la movilidad) y dará inicio al proceso sancionatorio correspondiente.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://pezcalandia.com/

Fuente: ASNL

miércoles, 8 de febrero de 2023

Pezcalandia en El Chaltén: paraíso patagónico entre glaciares y cerros

El destino perfecto para los amantes de recorrer senderos increíbles, en una de las rutas naturales más hermosas de la Argentina. Las postales en cada tramo parecen mágicas.

Este joven pueblo, compuesto por los más diversos y fascinantes senderos, se posiciona como el más elegido entre los amantes del trekking. La amalgama entre el aire de montaña y la vista del majestuoso cerro Fitz Roy lo convierten en un paraíso.

El Chaltén, ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares, se encuentra a 220 kilómetros de El Calafate. El recorrido que une ambas localidades es encantador. Las vistas invitan a detener la marcha y admirar los mágicos paisajes, mientras la inmensa cordillera acompaña todo el camino.

Antes de llegar, comienza a observase la pequeña villa custodiada por el glorioso Fitz Roy. La emoción se apodera del cuerpo y la magia empieza a sentirse. Todo parece una postal, desde la estación de servicio más aislada y extraña, hasta los guanacos al costado de la ruta.

Equipo recomendado: https://pezcalandia.com/productos/mochila-rhino-68-lts-explorer/?variant=580255025

EN LA RUTA NATURAL DE SANTA CRUZ: Al llegar, el Centro de Visitantes es una de las primeras construcciones, parada obligada para conseguir información sobre los senderos y condiciones climáticas.

En este pequeño pueblo de montaña se pueden realizar los más diversos y variados recorridos, de alta a baja dificultad. Cada uno atraviesa distintos bosques, lagunas, cascadas y glaciares

Entre los senderos más clásicos se encuentran, por un lado, el que lleva a Laguna Torre, un sitio extraordinario donde la laguna es abrazada por montañas y glaciares, teniendo como protagonista al cautivante Cerro Torre. Por el otro, el que llega a la Laguna De los Tres, la caminata más elegida, que llega al mirador mas cercano a las imponentes paredes del Fitz Roy y sus agujas características.

La sensación de pequeñez ante tanta inmensidad logra atravesar el cuerpo por completo.

SENDERO A LAGUNA TORRE: Caminata de poco desnivel, pero dueña de un encanto especial. Finaliza (tras unas tres horas) en la magnifica laguna. A lo largo del sendero se van atravesando distintos miradores con vistas panorámicas. Cada tramo sorprende y maravilla, el paso se vuelve lento para poder admirar, observar y no perder ningún detalle.

Antes de llegar se encuentra el agreste campamento DeAgostini. Pernoctar allí es la mejor elección. Por la cercanía se podrá observar el amanecer desde la laguna con el cerro de fondo. El color de las agujas comienza a saturarse con los primeros rayos de sol, y no hay palabras para describir tanta belleza.

LAGUNA DE LOS TRES: Para llegar a este cautivamente lugar, se podrá elegir entre dos senderos: uno tiene su punto de partida al final de la característica avenida San Martín, mientras que el otro comienza en la Hostería El Pilar, a 14km del pueblo. Esta segunda opción es más corta y la más recomendada si la idea es pasar la noche en la montaña.

En el campamento Poincenot se unen ambos caminos, y pasar la noche allí se vuelve una experiencia inolvidable, ya que la conjunción del silencioso bosque con el Río Blanco a pocos metros produce una sensación de serenidad y tranquilidad que recarga de energía para continuar.

Lo que resta de la senda es la parte mas exigida: una pendiente muy empinada de aproximadamente 400 metros de desnivel hasta la laguna, sin embargo, todo esfuerzo vale la pena al llegar. La imagen de la extensa laguna color turquesa con el esplendoroso Fitz Roy, invita a sentarse en alguna piedra y entregarse a la magia de la contemplación, mientras la mirada se encarga de sacar imágenes mentales que quedaran en el alma para siempre.

El Chaltén es la combinación perfecta entre aventura, desafío, naturaleza y belleza. Cada rincón de este mágico pueblo invita a adentrarse en sus senderos agrestes llenos de energía, serenidad y vida. Ideal para desconectar y conectar con el entorno.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://pezcalandia.com/

Fuente: Voy de viaje

martes, 7 de febrero de 2023

Pezcalandia y pescadores deportivos repudian permisiones a malloneros en plena veda

La APDL lanzó un comunicado alertando sobre el peligro de habilitar la pesca comercial sin control. "Los funcionarios políticos cumplen los caprichos de la pesca comercial sin detenerse a pensar en que no implica un progreso para las familias que viven de la actividad", manifestaron.

Tras el piquete náutico encabezado por un grupo de malloneros de Corrientes y Chaco, que desembocó en más permisiones para la pesca comercial, la Asociación de Pescadores Deportivos del Litoral (APDL), lanzó un duro comunicado repudiando la decisión que atenta contra la fauna del río Paraná, que cada día sufre el castigo de la pesca indiscriminada.

 Un mallonero paga apenas $3000 al año de licencia, el equivalente a 4 kilos de surubí

"Una vez más quedó demostrada la desidia de los funcionarios políticos de Chaco y Corrientes y la inoperancia Prefectura Naval Argentina para poner orden y seguridad en el agua", inicia el texto, explicando que el objetivo de la protesta de los referentes de la depredación fue por una "supuesta persecución ejecutada por 'grupos ambientalistas' y pedir reciprocidad de licencias para la pesca comercial, algo que esta ONG viene pidiendo desde que se formaron las mesas de trabajos en Corrientes y Chaco, al igual que la unificación de las restricciones)".

"Tal persecución resultaron ser inspecciones en buena ley de la Brigada Operativa Ambiental (BOA) del Chaco, que demoró a malloneros correntinos pescando el lado chaqueño del río por no contar con la licencia correspondiente, requisito mínimo para justificar las toneladas de pescado que a diario se extraen sin control", agregaron.

Además, hicieron hincapié en que "la pesca sin control va también en detrimento del motor económico para más de 100.000 familias en la provincia de Corrientes que representa la industria de la pesca deportiva. Directa e indirectamente, las localidades de itá ibaté, yahapé, Itatí, Paso de la Patria, Empedrado, Bella vista, Goya y Esquina, viven casi exclusivamente del turismo de pesca. Pagan impuestos nacionales, provinciales y locales, invierten en equipamiento y servicios y emplean a miles de personas generando millones de dólares. En tanto que un pescador comercial paga apenas $3000 al año, el equivalente a 4 kilos de surubí. Sin mencionar que en muchos casos no tienen registradas sus canoas y no cuentan con los elementos que Prefectura exige a las embarcaciones deportivas".

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://pezcalandia.com/

Fuente: Radio Dos 

viernes, 3 de febrero de 2023

Pezcalandia y una clínica para aficionados y profesionales a la pesca con mosca

Serán dos jornadas intensivas que contará con expositores de diferentes partes del país. Las inscripciones ya se encuentran abiertas.

La clínica San Rafael pesca con Mosca se llevará a cabo el 11 y 12 de febrero en el Polideportivo número 2 de San Rafael; serán dos jornadas a cargo de Matías Fernández Carro, instructor y guía de pesca con mosca a nivel nacional.

Desde Malargüe a Diario dialogamos con Diego Di Menza, organizador de dicho evento, quien manifestó: “Va a dar a todos los participantes las técnicas de pesca, técnica de lanzamiento con línea de flote, líneas compensadas, shooting, full sinking y configuración de equipos adaptadas a situación de pesca”.

En el evento habrá una Expo Fly conformada por 10 expositores, entre ellos Visión y Moscas Patagónicas Fly Fishing; Diego Flores, escritor argentino que cuenta con varias ediciones de libros que hacen referencia a la pesca en la Patagonia, pesca de carpa y pejerrey también se hará presente, Sebastián Pagano disertará sobre la pesca de carpas junto a Pablo Matthews; Viviana Bleitz, bióloga, hablará sobre el comportamiento en ríos, flora, fauna y demás temas, Carlos Ameglio, presidente de la Asociación Argentina de FlyCasting, contará sobre futuros eventos, sobre el Campeonato Nacional de Flycasting, técnicas y dinámicas de ese evento y líneas homologadas para poder participar del mismo, Laura Machin, de San Martín de los Andes, hará una exposición de cuadros, artista que pinta moscas entre otras cosas relacionadas con este deporte; personal directivo de la Asociación Mendocina de Pesca con Mosca armará un stand para que los asistentes conozcan cómo asociarse, cómo capacitarse para llegar a ser guía o instructor de pesca; además habrá stands con sponsors de San Rafael.

Por otro lado, Di Menza informó que Malargüe obtendrá un beneficio, parte de los que se recaude será destinado a realizar cartelería que se ubicará en distintos puntos de nuestro departamento, cerca de los ríos, haciendo mención al cuidado del medio ambiente y a la pesca con mosca: “Van a tener un código QR donde el pescador o turista pueda escanearlo y obtener información de la Dirección de Turismo de Malargüe, de San Rafael; tener acceso a los guías a través de la Asociación Mendocina, información de comercios de Malargüe que vendan productos de pesca, algunas firmas de sponsors y se va a hacer hincapié en los peces autóctonos de cada río”.

Equipo recomendado: https://pezcalandia.com/productos/bolso-morral-conolon-bait-fly/

El valor de inscripción es de $12.000.-, se puede abonar mediante transferencia bancaria, efectivo o tarjeta de crédito, e incluye el almuerzo del sábado, el almuerzo y la cena show del domingo; el precio también incluye la participación en todas las disertaciones de la gente que llegará desde varios rincones de la Argentina.

La clínica San Rafael Pesca con Mosca es para niños de 6 años en adelante, sin límite de edad, principiantes, intermedios y avanzados; “la temática será bastante amplia, la idea es buscar una sinergia en todo lo que es Mendoza y Neuquén en cuanto a todo lo que es la pesca con mosca, integrar distintos eventos y ver si queda como fecha fija para hacerlo en posteriores años”.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://pezcalandia.com/

Fuente: Malargue Diario

jueves, 2 de febrero de 2023

Pezcalandia y la trigésima Fiesta Nacional Pesca de la Boga

Informaron que la trigésima edición del torneo de la Fiesta Nacional Pesca de la Boga tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de marzo, y ya están abiertos los canales de inscripción que arrancan en $50 mil para embarcados y $7 mil para kayak.

Comenzó de esta manera la cuenta regresiva para lo que será la edición especial de una de las actividades más importantes y ya tradicional fiesta de la ciudad de Concordia, en la provincia de Entre Ríos.

Desde la organización informaron que está todo diagramado para lo que será la "XXX Fiesta Nacional Pesca de la Boga", organizada año tras año por la asociación "Peña La Tortuga" en Concordia. Cómo inscribirse para participar de la competencia y todo lo que tenés que saber del gran evento de la pesca deportiva.

Cronograma de actividades

El 24 de marzo comenzará la actividad con el arribo de las distintas peñas y barras pesqueras de diferentes puntos del país y con la elección de la reina además de la presentación de la misma.

El sábado 25 de marzo, por la tarde, se realizará la pesca de la mojarrita (para los más chiquitos hasta 13 años) de 16:30 a 18:30 horas con la entrega de trofeos y muchos premios para los participantes.

En lo que respecta al concurso modalidad kayak–fishing, del cual la asociación fue pionera en la Mesopotamia y en la cual fueron mejorando año a año, contará con la participación de más de $500.000,00 (quinientos mil pesos) en premios. Esta modalidad tendrá lugar el sábado 25 de 16 a 19 horas, finalizado con la entrega de premios y agasajo a los pescadores en el predio peña La Tortuga.

En la gran competencia, el cual es el evento principal de ese fin de semana, compiten pescadores de toda la Argentina y también países vecinos.

El evento finalizará con el almuerzo de camaradería y entrega de premios club San Martin a las 14 horas.

Inscripciones

Las inscripciones se encuentran habilitadas en la aplicación PescApp con cupos limitados. Tienen un costo de $50.000 para embarcados y $7.000 para kayak. Hasta el 10 de marzo 2023.

Equipo recomendado: https://pezcalandia.com/productos/cana-conolon-sprint-68-2-40m/

https://pezcalandia.com/productos/linea-boga-fondo-profesional/

La aplicación está disponible para descargar a través de la PlayStore en el siguiente enlace:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.pescappargentina.pescador

Informes

Por dudas y consultas, las personas interesadas se pueden contactar con la organización a través de los siguientes medios:

Facebook: Asociación Peña la Tortuga

Sitio web: www.asociacionpeñalatortuga.com

Instagram: /fiestanacionaldelaboga

 WhatsApp: 11 6996 1979

WhatsApp: 345 528 4748

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://pezcalandia.com/

Fuente: Diario Junio

miércoles, 1 de febrero de 2023

Pezcalandia y una triste noticia: Argentina certifica oficialmente el fallecimiento de los montañeros vascos

El grupo de rescate renunció en la jornada del sábado a la búsqueda de los cuerpos.

Argentina ha certificado oficialmente el fallecimiento de los montañeros vascos atrapados en una grieta en la Patagonia que el pasado jueves fueron sorprendidos por el desprendimiento de la nieve de la montaña que escalaban. Se trata del vizcaíno Iker Bilbao y la gasteiztarra Amaia Agirre González.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, así lo ha comunicado este lunes en el Encuentro DEIA ‘Euskadi 2023, retos y prioridades’ celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

El grupo de rescate renunció en la jornada del sábado a la búsqueda de los cuerpos por el riesgo que representaba para el grupo de rescatadores.

Según ha detallado, en la misma mañana de este lunes ha recibido un mensaje de la secretaria de Acción Exterior del Gobierno Vasco y de la delegada del Gobierno en Argentina comunicándole que ya se ha "certificado médicamente" la defunción de ambos montañeros que, hasta el momento, estaban "dados por desaparecidos".

De este modo, ha afirmado que, tras firmarse la certificación de la defunción, "corresponde ahora a la Cancillería argentina proceder al cumplimiento de los trámites correspondientes. Además, ha trasladado sus condolencias a las familias de los fallecidos, al colectivo de aficionados a la montaña en Euskadi y a la Federación.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

https://pezcalandia.com/

Fuente: Noticias de Navarra