miércoles, 30 de septiembre de 2015

Piques en el norte brasileño


Desde Pezcalandia difundimos que en el nordeste de Brasil, el delta del río San Francisco ofrece una atractiva variedad de especies, entre las que sobresale especialmente el róbalo.
Dicen los que saben que el delta del río San Francisco, en la frontera entre los estados de Sergipe y Alagoas, enamora a primera vista. Y no se trata sólo de un dicho local: esta pequeña porción del Brasil no tiene manera de poner en duda la belleza singular que posee.
Lugar de paisajes únicos, donde las cristalinas aguas verdes del río se combinan perfectamente con la vegetación costera, los manglares, cocoteros y dunas, un espectáculo natural de uno de los principales destinos turísticos: el delta de río San Francisco en Sergipe. Aquí el turismo y la pesca brindan la oportunidad de respirar cultura y pelear mano a mano con varias de las especies más combativas.
Y para aquellos que quieran disfrutar de todo lo que este rincón encantador tiene para ofrecer, el municipio de Brejo Grande, distante 137 kilómetros de Aracaju, capital de Sergipe, es el destino a elegir. Un escenario de rara belleza, que se encuentra justo en la
desembocadura del río. En el propio muelle de Brejo Grande, los que quieran recorrer y conocer más de cerca la belleza del río, pueden alquilar catamaranes, veleros y hasta pequeñas canoas para llegar hasta parajes inhóspitos del San Francisco.

La economía de Brejo Grande se basa no sólo en la pesca deportiva, sino también en el cultivo de coco y arroz, en la ganadería y, obviamente, en el turismo en general.
En cuanto a la pesca deportiva, el mismísimo delta del San Francisco es un paraíso que reúne diferentes especies que debemos localizar minuciosamente en cada uno de los lugares donde ellas habitan. En todo el recorrido de este maravilloso delta vamos a encontrar especies como el tucunaré (peacock bass), caranhas, xaréus, meros, xareu o jack crevalle, sábalo gigante (tarpon), pirañas y hasta pavón, este último en las partes más remotas de la boca, donde el agua no tiene un gran contenido salobre pero ya
comienza a mezclarse.

Si el deseo es hacer pesca exclusiva de mar, los mejores resultados se darán en las enguantes mareas lunares y media luna, que tienen una menor variación, dejando el agua más limpia. Así, por ejemplo, la alimentación de los peces tiende a ser más durante la noche y se vuelve más lenta durante el día.

Fuente Weekend-Editorial Perfil

lunes, 28 de septiembre de 2015

FECIEX 2015


Desde Pezcalandia te contamos que del 17 al 20 de septiembre de 2015, se ha celebrado en Badajoz la XXV Feria Hispano Portuguesa de la Caza, Pesca y la Naturaleza Ibérica, FECIEX 2015, con un gran éxito de público y con una valoración altamente satisfactoria por parte de los expositores y la organización.
FECIEX se ha desarrollado en Feria Badajoz IFEBA durante los últimos cuatro días con una gran acogida de los aficionados y del público general, quienes han vuelto a manifestar su apoyo a uno de los eventos cinegéticos y de afición a la pesca y naturaleza más importante de España y Portugal. 
Fue inaugurada por el Alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, en la mañana del jueves 17, y en el acto también intervinieron la Concejala Delegada de Feria Badajoz.IFEBA, María José Solana, el Director General de Medio Ambiente Pedro Muñoz Barco, y D. Antonio Reguera a quien pertenece la exposición de esta edición. Los mismos destacaron la importancia de la caza y la pesca para el entorno natural que constituye Extremadura y el Alentejo Portugués, puesto que todos los sectores relacionados contribuyen al crecimiento económico y a la labor de conservación de un entorno natural único en la península ibérica. 
La organización ha constatado un alto grado de satisfacción entre los expositores y público en general, además de obtener una gran respuesta por parte de los aficionados, cumpliendo con creces las expectativas, de los más de 30.000 visitantes, continuando con la tónica de los últimos años. Destacar el incremento de asistentes venidos de fuera de Extremadura y así como los de Portugal. 
La zona comercial, con numerosas empresas venidas de fuera de Extremadura así como de Portugal y Polonia que contribuyen a dinamizar la economía local, junto con las actividades desarrolladas han cubierto el cien por cien de los 10.000 m2 de los que dispone las instalaciones de Feria Badajoz.IFEBA, así como la superficie exterior, 20.000 m2 utilizada en las actividades programadas. 
El público en general, gran parte de ellos venidos de fuera de Badajoz y Portugal, han podido disfrutar de importantes novedades del sector y adquirir artículos de última tendencia a las importantes empresas de distribución de pesca y caza, así como armerías presentes en el certamen; los mismos, destacan sobre manera la importancia y la cantidad de actividades presentadas en el programa durante el certamen ferial y que le permiten disfrutar de su afición, tanto a la caza como la pesca y la naturaleza. 
Un año más ha destacado por su magnitud e importancia la gran exposición que tiene lugar en el marco de la Feria, que muestra una gran colección de un cazador internacional de los cinco continentes, Antonio Reguera. Caza y Conservacionismo Internacional. Colección Antonio Reguera, que muestra grandes y espectaculares piezas naturalizadas, principalmente del continente africano, desbordando todas las expectativas de público que ha visitado la exposición. 
También destacar la presentación de organismos internacionales, como la presencia de la plataforma por Turismo de Alentejo ERT y ANPC, además de numerosas empresas lusas, así como la participación en el certamen la Embajada de Polonia con el Departamento de Promoción, Comercio e Inversiones que se presenta junto a cinco empresas polacas relacionadas con la caza. La feria cuenta cada vez con un mayor número de empresas internacionales, cifra que se ve incrementada cada año, lo cual permite unas buenas perspectivas en próximas ediciones. 
En cuanto a la pesca, desde la organización se destaca la gran participación en los concursos que han tenido lugar en el río Guadiana a su paso por Badajoz, continuando con la plena integración del mismo en FECIEX, en esta edición se ha celebrado el tradicional XIX Concurso de Pesca Deportiva Feciex 2015, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, y el VI Trofeo Ibérico Bass- Feciex con medios de Flotación en el río Guadiana con la colaboración de la Asociación de Bass Extremadura, donde resultó vencedor Pedro Toscano. 
Otras actividades a destacar han sido las exhibiciones y demostraciones de pesca en acuario gigante, exposición y exhibición de aves de cetrería, talleres infantiles, birdwatching, la Mesa de Precios de Caza, la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza, la jornada de Control de Predadores, el Consejo Extremeño de Pesca, el Consejo Extremeño de Caza, exhibiciones y talleres caninos, tiro con carabina, el Curso de Tiro de precisión aplicado a la Caza Mayor, el tiro libre de recorrido de caza y ojeo, el curso para la obtención de la Licencia de Caza de Extremadura, carreras de galgos, el V Encuentro de Sociedades de Cazadores, el II Concurso Fotográfico de Caza, el IV Premio Juvenex-Feciex que recayó en Raúl Sánchez de Castro y el I Concurso Internacional de cimbeles para la caza de torcaces con participantes italianos, franceses, portugueses y españoles que incentivan a la organización en su segunda edición en 2016. 
A su vez, en el día inaugural, el Ing. D. Joâo Carvalho, Secretario General de A.N.P.C. (Asociación Nacional de propietarios rurales y Productores de Caza de Portugal) ha recibido el Premio Ibérico FECIEX 2015, por su excelente trabajo a favor de la gestión cinegética y la biodiversidad. 
Todo ello contribuye a plantear el resultado del certamen como extraordinariamente positivo por parte de la organización, tanto Feria Badajoz.IFEBA, como el Ayuntamiento de Badajoz, que a su vez quiere, agradecer a todos los expositores el esfuerzo realizado para asistir a la Feria, y a todo el público visitante, así como a instituciones, federaciones, asociaciones y personalidades del mundo de la caza y la pesca que colaboran, ya que sin ellos sería imposible el éxito de la misma, y como no, emplazarle a la XXVI edición que tendrá lugar en el año 2016.


Fuente Club de Caza

viernes, 25 de septiembre de 2015

Pesca del Surubí


Nuestro guía del staff oficial Pezcalandia, Carlos Tortul, nos invita a todos a participar de ésta gran fiesta de la pesca deportiva.

La pesca del Surubí, se consolidó como la gran competencia deportiva y recreativa de los argentinos. 
Esta edición se realizará del 9 a 12 de octubre de 2015, en Puerto Reconquista y contará con la participación de pescadores que llegarán de la región, el país y el Mercosur. 
Además, en los próximos días, informaremos del Sorteo de "Premios Estímulo", entre los pescadores inscriptos, que los premia con 4 “NO PAGA MAS“+ 2 sorteos de 50 litros de nafta y 1 litro de aceite + 4 sorteos de 6 Kg de asado y 2 Kg de chorizos.
Por trámites de inscripción, comunicarse al 03482 - 425022.
Gracias por apoyar La gran Competencia de Pesca deportiva de los Argentinos.

Por Carlos Tortul
Staff Pezcalandia

jueves, 24 de septiembre de 2015

Pesca en kayak


En Pezcalandia difundimos que éste próximo fin de semana en la playa de Horcas Coloradas, se disputará el II Open de Pesca en Kayak, una de las modalidades deportivas que más auge está teniendo en nuestra ciudad durante estos últimos meses.
La competición deportiva se desarrollará en la jornada del sábado desde las 8:00 horas hasta las 13:00 que será cuando los deportistas se encuentran en el agua para pescar el mayor número de capturas.
Este evento esta reconocido por la Federación Española de Pesca y Casting y cuenta con el apoyo de la Federación Melillense que pondrá los jueces nacionales el día de la competición oficial.
De importante se puede catalogar la participación que habrá ya que han confirmado su presencia en nuestra ciudad un buen número de pescadores que llegarán desde fuera de Melilla, como de Valencia, con la presencia de cuatro pescadores del club más antiguo de España en esta modalidad deportiva; de Cartagena llegará uno; de Almería un total de tres; de Marbella dos y finalmente desde Málaga participarán dos pescadores deportivos.
Mientras que la participación más numerosa la aportará Melilla ya que se tiene previsto que sean 20 los pescadores que entren en competición, si bien es cierto que este número puede subir con el paso de los días ya que el periodo de inscripción concluirá este jueves.
Hay que señalar que el campeón de la pasada edición que se celebró fue el melillense Vicente Moreno que intentará por todos los medios revalidar el título de campeón, aunque tendrá una enorme dificultad debido a la calidad de los participantes que llegarán a tierras melillenses durante este próximo fin de semana.
La entrega de trofeos se llegará a cabo este mismo sábado sobre las 14:00 horas, en el establecimiento Muelle Doce, situado en el puerto deportivo de nuestra ciudad.

Condiciones para la prueba
Los organizadores de este competición esperan que las condiciones climatológicas puedan acompañar a la totalidad de participantes ya que se tiene previsto que haga viento poco fuerte que no llegará a los 20 nudos que es el límite impuesto por la organización para su celebración.
Además muchas serán las embarcaciones de seguridad las que estarán en las aguas del litoral melillense para que no haya ningún tipo de contratiempo a lo largo de la competición.


Fuente El Faro Digital

miércoles, 23 de septiembre de 2015

62° Torneo Internacional de Pesca Deportiva


Te contamos en Pezcalandia que, El Deportivo de Pesca Manzanillo A.C. informó que el próximo 62° Torneo Internacional de Pesca Deportiva será del 18 al 21 de noviembre en las instalaciones de Marina del Hotel Las Hadas.
En la categoría “Marea Chica” se ofrece un premio de 1 millón de pesos; en “Marea Grande”, serán 100 mil pesos; así como diferentes premios en cada categoría y premios especiales a los participantes.
Para mayores informes sobre el tradicional e icónico torneo de pesca de Manzanillo, los interesados pueden acudir a las oficinas ubicadas en la playa de San Pedrito.
La línea reglamentaria máxima es de 80 libras, para las mediciones de líneas se podrán hacer a partir del 15 de octubre, posteriormente les indicaremos el lugar  de la revisión.
Los días del torneo habrá una convivencia al regreso de las embarcaciones con una rica comida para los participantes.

Fuente Colima Noticia

jueves, 17 de septiembre de 2015

Claves para pejerrey


En Pezcalandia difundimos algunas claves para una buena pesca.
PESCA DE FLOTE
1. La pesca embarcada en el Río de la Plata se puede realizar de flote y al garete o anclado y de fondo.
2. El viento es un factor muy importante a la hora de elegir un lugar donde comenzar nuestra pesca. La intensidad del viento y la fuerza de la marea, sin dudas juegan un papel protagónico. Durante nuestras salidas, en un 90% vamos a navegar contra el viento o sesgado, en forma oblicua contra la dirección de la marea.

3. Una vez ubicado el lugar debemos acomodar la embarcación para poder transitar nuestra cancha de pesca de la mejor manera posible. Y una buena forma es colocar la proa en dirección al viento. Luego la deriva será corregida con el ancla de capa

4. El ancla de capa es uno de los elementos esenciales en la pesca del pejerrey del Plata. Sirve para menguar la velocidad de la embarcación en su deriva y, a su vez, acomodarla.
5. Acomodada la embarcación, se comienza a armar la calle de ceba con aceite y harina de pescado o latas de caballas en aceite.
6. Hay varias posibilidades de carnada: mojarra viva, mojarra salada y filet de dientudo o sardina fresco, salado o coloreado.
7.  Los equipos: cañas de entre 4 y 4,50 metros, con reeles frontales o rotativos.
8. Cuando hay mucho viento y no estamos acostumbrados al multifilamento, la mejor opción es nylon 0,30 mm con flotalíneas, que lo pasaremos la noche anterior.
9. El tamaño y el color de las boyas siempre van acorde a la vista del pescador. Con sol de frente son convenientes los tono mate (naranja, negro o fucsia) y con sol de espaldas las blancas o verde limón.
10. El pejerrey es de boca grande, por lo que conviene utilizar anzuelos de un tamaño 1/0 o 2/0, si no corremos riesgo de no clavarlos.

PESCA DE FONDO
1. La pesca de pejerrey de fondo siempre debe ser anclada, para que las líneas trabajen de la mejor manera.
2. Casi en su totalidad, este tipo de pesca se realiza en lugares de poca profundidad, preferentemente sobre bancos de arena o conchillas.
3. Los equipos: cañas de hasta 2,50 m y líneas fijas o corredizas de dos anzuelos.
4. Carnada similar a la pesca de flote. Pero sobre fin de temporada se destaca especialmente el filet de sardina.
5. Los reeles hay que cargarlos con nylon. El multifilamento, al no tener estiramiento,espanta el pique sutil del pejerrey.
6. Los lances no deben exceder los 50 metros de la embarcación. Y hay que tirar de forma irregular, en contra y a favor de corriente.
7. Esperar el pique con un poco de panza en el nylon.
8. Clavar en el momento justo, cuando se produce la llevada.
9. El largo de la brazolada debe tener entre 0,80 cm y 1 m.
10, Armarse de la suficiente cuota de paciencia.

Nota Julio Pollero
Fuente Perfil

lunes, 14 de septiembre de 2015

Aguerridos del Guazú


En Pezcalandia nunca termina de sorprendernos, la pasión que mueve al pescador a enfrentar cualquier condición meteorológica, con tal de sacarse el gusto de practicar su deporte favorito.

El ejemplo más cabal fue en la sede del Club Guazú, a metros del segundo puente del complejo Zárate-Brazo Largo, con motivo de realizarse la 13ª edición de la Copa Alfredo Gerardi.

Allí se reunieron unos treinta aficionados que desde la noche previa estuvieron afilando y atando anzuelos número cuatro y rearmando sutiles líneas con minúsculas boyas de apenas seis milímetros de circunferencia destinadas a obtener todas las especies de escamas entre las cuales se encontraban mojarras, dientudos, sardinas y pejerreyes de todas las medidas, algunos muy pequeños y difíciles de obtener como los cornalitos.
El evento, que se realizó en homenaje a un socio de este club desaparecido en un accidente en aguas del Paraná, tuvo una dificultad adicional cuando apenas pasadas las 9 horas y a minutos de comenzar el certamen una lluvia persistente se desató sobre los participantes complicando la prueba pero sin detener su desarrollo. Lo sorprendente fue el excelente pique que se dio a pesar de las precipitaciones y de lo revuelta que estaba el agua, condiciones que puso a prueba a estos aguerridos pescadores que sin desalentarse lograban las piezas casi a ciegas aplicando la técnica de “gatillo”, que consiste en hacer cortas clavadas cada seis o diez segundos, esto mientras se acompaña la línea caminando.
Se utilizaron cañas de acción de punta de tres metros para que fueran cómodas en los apretados movimientos en el muelle, líneas de cinco boyas con puntero y, como carnada, prolijos filetes de mojarra cortados milimétricamente para permitir la clavada. Participaron equipos de la Asociación Argentina de Pesca, del Club de Pescadores, Olivos y Pira Caru, quienes a partir de las 13 horas se sacaron el frío con un locro servido y preparado por Carlos Alonso, quien fue homenajeado por su extensa trayectoria en esta institución, ceremonia que dio paso a la entrega de premios.
En categoría Mayores, primero fue Jorge Nininsky; segundo, Natalio Seggioli; y tercero, Pedro Iglesias. En Senior, Julio Cambessi y Rolando Escobar ocuparon el podio; en Damas, Claudia Ponce y María Paliza; y en Cadetes, Matías Batteria, Agustín Espinilla y el pequeño Merlo, hijo de un gran campeón y presidente de la Asociación Argentina de Pesca, Francisco Merlo. Agradecemos a Néstor Chiape y Ricardo Carranza, presidente y vice del Club Guazú por la invitación.
Operativo exitoso
Según informó radiomagicadigital.com, se pudo dar con pescadores furtivos en la Laguna de Zorro, ubicada en la localidad de Trenque Lauquen, a quienes se les secuestraron más de 800 metros de redes tipo agalladera, las cuales se encontraban tendidas en la laguna. Al proceder a su extracción, se constató que poseían aproximadamente unos 400 kilos de pejerrey.
Por otra parte, en la laguna de Primera Junta también se secuestraron unos 1000 metros de redes y un bote con remos y elementos que fueron abandonados por los pescadores, quienes se dieron a la fuga cuando se hizo presente el personal del Comando de Prevención Rural.

El pique en ríos
Villa Paranacito. Está en un muy buen momento y entrega pejerreyes de excelentes tamaños y en cantidad.
La Paz (por Víctor Flores). La semana comenzó entre mala y regular, con muy poco pique, pero terminó con muchas capturas de dorados de diversas medidas. También apareció mucha variada, sobre todo bagres amarillos, moncholos, patíes y bogas. Se pescó con carnada viva y señuelos. El río, creciendo lentamente, está en los 4,47 metros y el agua clara en 14 ºC.
Bella Vista. Ubicada en la provincia de Corrientes, está muy buena para la pesca de dorados, en especial con señuelos.
Río de la Plata. Magdalena y Atalaya: muy buena la pesca de pejerreyes, especialmente embarcada; se dan de todos los tamaños y hay que elegir los portes para quedarnos con los más grandes. De costa también se puede lograr esta pesca, pero no en la misma medida.
Quilmes: embarcados, gareteando por el frente costero de Hudson y Berazategui, hay muy buena de pesca de pejerreyes y de excelentes tamaños. Desde los muelles hay que probar también de fondo.
Punta Lara (por Emir Richardi): una semana muy compleja en cuanto al clima, sobre todo por los vientos tan cambiantes y fuertes que han soplado en la región. En cuanto a la pesca de pejerrey, con el descenso de la temperatura del agua la especie se sintió mucho más cómoda comiendo abajo. En el muelle de la Escuela Naval Militar de Río Santiago se la pudo apreciar comiendo en las columnas más bajas y cercas de la costa, entre la 32 y la 36, con líneas de dos y tres anzuelos y encarnando con mojarra viva o salada acompañada de un filecito. Mucha mejor pesca con buenos niveles de agua y en la modalidad de bajante. En la misma modalidad también se registraron algunos bagres amarillos de mediana calidad; las especies extraídas fueron de 23 a 36 centímetros.

Fuente Crónica

viernes, 11 de septiembre de 2015

Oiarzabal y Zerain no coronan la cumbre del Broad Peak


En Pezcalandia te contamos que la expedición de Juanito Oiarzabal y Alberto Zerain no ha conseguido alcanzar la cima del Broad Peak, de 8.047 metros, debido a la nieve acumulada en la parte final de la montaña pero esperarán a que la climatología mejore para volver a intentarlo.

Los alpinistas vascos informaron que se habían instalado en el Campo 3, a 6.900 metros.

A lo largo de la noche han partido hacia la cumbre pero las duras condiciones meteorológicas no les han permitido arribar a la cima. Han llegado hasta los 7.750 metros de altura, a tan sólo 297 de lograr su meta.
Las intensas nevadas caídas en las últimas semanas han dificultado la ascensión al Broad Peak, no solo para la expedición vasca, sino también para el grupo liderado por el catalán Oscar Cadiach, que va detrás de la expedición vitoriana.
Las avalanchas de nieve son también otra fuente de preocupación para los montañeros presentes en la zona, que tendrán que esperar a que el tiempo evolucione favorablemente para intentar un nuevo asalto al Broad Peak.
Juanito Oiarzabal busca consumar la segunda ascensión de los 14 ochomiles, de los que le faltan cuatro, mientras que Zerain, si logra alcanzar el Broad Peak, sumaría su octavo ochomil.

Fuente Mas Deporte

lunes, 7 de septiembre de 2015

La doma de la montaña salvaje


En Pezcalandia compartimos la descripción de ésta increíble pirámide de cristal, pico majestuoso y despiadado, la más cruel de las montañas, un colmillo de hielo emergiendo del caos geológico.
Todas las grandes cumbres tienen su dosis de épica, sobre todo cuando sobrepasan los 8.000 metros de altura, pero si hay que hacer caso a las descripciones que de ellas hacen quienes las ascienden, el K2 se merece con creces el título de montaña de las montañas. «No es la más alta pero sí la más emblemática por las dificultades que entraña su ascenso», observa el montañero Juanjo Sebastián, miembro fundacional del equipo de ‘Al filo de lo Imposible’ y responsable de cuatro expediciones a la cumbre.
Con sus 8.611 metros, el K2 es la segunda elevación del planeta. Es 237 metros más baja que el Everest, pero sus paredes están más desprotegidas y son también más escarpadas. Mientras que a la cumbre más alta del mundo se llega caminando, el ataque final al K2 es más técnico y tiene tramos de escalada. «Es la montaña de las montañas», escribe en su blog Edurne Pasaban, que perdió dos dedos de los pies por congelación cuando la escaló en 2004. «En lo personal –añade– es el ochomil más difícil de los catorce, fue la primera vez que temí de verdad por mi vida. Marcó un antes y un después y me llevó a dudar de seguir en el alpinismo».
Se entiende así que el K2, el techo de la majestuosa cordillera del Karakorum paquistaní, sea una cumbre menos hollada que el Everest. Frente a las más de 4.000 personas que han hecho cima en el gigante nepalí, los montañeros que han completado la ascensión al K2 no pasan de 350. Sin olvidar que la proporción de caídos en el intento, 84 víctimas mortales en total, es muy superior tanto a la del Everest como a la del resto de los ochomiles, exceptuando el Annapurna y el Nanga Parbat.
Desde el año pasado, sin embargo, esa tendencia se ha invertido. A juzgar por las estadísticas de 2014, el K2 ha pasado a ser una montaña menos inaccesible: el último verano hicieron cumbre nada menos que 48 personas, el 80% de los que lo intentaron, una tasa de éxito sin precedentes desde que en 1954 fue conquistado por primera vez. La explicación se encuentra en el creciente interés que despierta la cima paquistaní entre las grandes agencias comerciales, que disponen de medios capaces de allanar el camino a la cima de cualquier montaña.
La masificación del Everest ha llevado a los responsables de las agencias a explorar alternativas para satisfacer la demanda del cada vez mayor número de aspirantes a adornar su currículo con la ‘muesca’ de un ochomil. El K2 se erige en una de las opciones más interesantes, no solo porque es la segunda altura del planeta, sino porque conserva íntegra el aura de desafío y aventura que hace tiempo perdió el Everest. En otras palabras, es una montaña más ‘auténtica’ que la mayor de las cumbres, atrapada en una espiral comercial que traiciona los valores del alpinismo primitivo. 

Fuente Ideal

viernes, 4 de septiembre de 2015

Tarariras rosarinas



Desde Pezcalandia te contamos que tal cual lo preveíamos, las tarariras rosarinas no se iban a hacer rogar mucho.
Empezó un poco de calor y arrancaron con todo, muy buenos tamaños para un inicio de una temporada que pareciera que nunca terminó.

Al no haberse aletargado largamente como lo hacen habitualmente, están con hambre, muy activas, voraces y bastante certeras, no le erran al señuelo.
Así que para los amantes del bait, flycast, spinning e incluso carnada, las tarariras los están esperando.
Tenemos en Pezcalandia una increíble oferta para los amantes de bait, de alta performance 
Planes de hasta 12 pagos, cuota fija y envío gratuito a todo el país.

Por Lucas Gabriel Santángelo
Guía profesional 
Staff Pezcalandia
(0341) 154-686222 / 155-597981

martes, 1 de septiembre de 2015

El pique por Pezcalandia



PARANA GUAZU: Buenas capturas de pejerreyes con algo de bagres amarillos y blancos, muchas sardinas todavía por la zona.

ISLA BOTIJA: Baja respuesta de pejerreyes, con capturas de excelentes bagres blancos, amarillos.
PASAJE TALAVERA: Muy baja respuesta por los vientos y factores climáticos.
RÍO GUTIERREZ: Respuesta de bagres amarillos de muy buen porte.
PARANA BRAVO: Se capturaron algunos buenos pejerreyes, buena respuesta de variada bagre amarillos y blancos.


BRAZO LARGO: Buena respuesta de variada, bagres amarillos y capturas de bagres sapos,
boguitas.
PARANA DE LAS PALMAS: Algo de respuesta de pejerreyes, comenzaron a salir las primeras
bogas chicas, mucho bagre blanco y amarillos de los grandes.
JUNIN: Excelente capturas de pejerreyes que promedian  35 centímetros, en media jornada se puede realizar la cuota de 25 pejerreyes elegidos. No dude en probar este pesquero si le gusta la pesca en lagunas.
Referente Pezcalandia-Carlos Ruiz-0263-15-4326265 - Rubén Bracco 0263-15-4509688
BERISSO: La pesca estuvo regular este fin de semana, a pesar de todos los días feos, algunos pejerreyes de buen porte se han capturado. Héctor Hall- Guía profesional Berisso-Colaborador Pezcalandia-Tel. 0221 - 4621477 Cel.: 0221- 15-554 8000 
RIO URUGUAY: Respuesta irregular y baja, lo poco que sale es de porte respetable. Gustavo Ramondegui-03446-15634017 / 03446-495004
CONCORDIA: Muy baja respuesta, sólo esperar un poco, no recomendable.
Cacho Toller-Guía Pezcalandia-0345 154 034220-cachotoller@arnet.com.ar
CONCEPCION DEL URUGUAY: Luego de la bajante de los últimos días, la variada bagres amarillos, blancos, moncholos, picudos, está muy entretenido y recomendable.
Estamos esperando que baje un poco mas para probar con las bogas, que ya habían aparecido en los días anteriores a las últimas crecientes. 
Para ésta captura ya tenemos la caña top http://www.pezcalandia.com.ar/comprar/cana-conolon-sprint-68-2-10 Además se han dado algunos dorados pero con carnada.
Pezcalandia Concepción
Staff Permanente
Concepción del Uruguay-Entre Ríos
GUALEGUAY: Muy buena la captura de bagres, moncholos de más de 2 kilos, algo de bagres sapo.
IBICUY: Mucha agua, caminos cortados muy inestable a esperar un poco, ésta es nuestra mejor opinión.
LA PAZ: Captura de algunos dorados y cachorros y mucha variada como bogas, tarariras, moncholos, palometas grandes y patíes. Se intentó en todas las modalidades de pesca, pero mayormente salieron con señuelos y carnada viva. El río sigue en lento descenso está en los 5,21 mts., el agua clara en los 17º de temperatura.
Colaborador Pezcalandia-Víctor Flores-03437-422634 /15454552
QUILMES: Las altas crecientes y condiciones climáticas activaron mucho la variada de
bagres amarillos y blancos, porteñitos y paties.
CHACO: Los dos ríos Paraná y Paraguay están conaguas oscuras solamente hay un sector sobre desembocadura del Paraguay con aguas mas claras, lo anecdótico es que con aguas muy turbias y sobre las piedras se lograron muy buenas respuestas de dorados con señuelos cuyos portes son considerables. En la zona de Los Cables y aguas debajo de Derqui y Empedrado hay dorados y Surubíes algunos de estos muy grandes, se diseminaron las bogas que estaban sobre los bancos de piedras las cuales llaman la atención por el tamaño.
Colaborador Pezcalandia-Daniel Quinterios
RIO DE LA PLATA: Algo de pejerrey, pero para destacar que de buenos portes, promedio 35cm.
LAGUNAS
ALSINA: Pique bueno gareteando por el centro de la laguna y con brazoladas de 30 a 50cm.
ADELA: En la semana se obtuvieron buenos ejemplares; hay días donde se hizo mejor pesca entre los juncos que gareteando. 
BLANCA GRANDE: Los pocos pescadores que la visitaron obtuvieron pejerreyes desde los sectores de la tapera y las piedras, según informan los portales.
CHASCOMUS: 15 piezas por pescador de medida. Los tamaños son de chico a mediano. 
Cuando nos embarcamos buscarlo en la zona del castillo, ahí hay mucho pejerrey, pero hay que rastrearlos.
CHASICO: La cuota se logra en media jornada de pesca encontrando el cardúmen,
sacando mejores ejemplares pescando de fondo.
COCHICO: Pocos pejerreyes de buenos tamaños y mucho ejemplar medianito.
CHIS CHIS: Hoy con gran nivel de agua por las lluvias de dos semanas consecutivas; lo mejor es garetear la zona del fondo o buscarlo cerca de los juncos.
LAGUNA DE GOMEZ JUNÍN: La laguna sigue acaparando muchísimo pejerrey, si la dividimos por zonas a la altura de Saforcada y hasta la zona de Bozzano y Tres Aguas, la pesca esta más que buena, se logran al garete ejemplares entre los 25 a 33 centímetros. A la altura de ruta 188 y hasta la zona del Rincón del Carpincho se dan piques de pejerreyes medianos y algunos
destacados. En la zona del Balneario hay muchos pejerreyes que pican a flote, aunque la mayoría son medianitos.
LA SALADA DE ORIENTE: Felizmente, el acceso a este espejo presenta un mejor estado y ahora sí se puede ingresar en esta laguna. En los últimos días la llegada se presentaba complicada, el camino que hasta ella llega. De todos modos, a la laguna la Turca es imposible acceder merced al pésimo estado del trayecto.
LA SALADA de MADARIAGA: Buenas referencias tenemos en éstas últimas semanas de esta laguna en lo que refiere a la práctica desde embarcación. Se obtienen pejerreyes, algunos lindos en sus portes, que nutren una pesca que se ofrece generosa.
SALADA DE ORIENTE: El pejerrey promedio de ésta laguna es de 27 centímetros. Encontrarán
aquí una pesca muy generosa y constante.
LAGUNA DE TODOS LOS SANTOS 25 DE MAYO: Habilitada para exclusiva pesca de pejerreyes de costa los fines de semana, se logran a flote pejes medianos que pican con mojarras vivas.
RIO SALADO: Desde El Día, también nos comentan sobre la situación en el Salado, al igual que en el río Samborombón, hay que esperar que pase la inundación y los desbordes para tener en claro cómo se puede llegar a estar la pesca deportiva. La próxima semana si el clima sigue bien tendremos el pique de los distintos pesqueros.

Agradecemos a nuestros colaboradores,  pescadores elite del sector: Los Mellizos Dumbo Fishing Team - Teodoro Penoff - Jorge"Kung-fu" Benitez - Eduardo Cañueto - Nicolas Garcia Romero -Héctor Hall - Roberto"Barba"Torgano - Carlos Tortul - Cacho Toller, -Julio Pollero - Edu "Bigua" Furlong - Martín Kambourian - Jorge Araneo -Neri Lorenzo - Jorge Vicente - Mario Rigonni - Sebastián "Turco"Sales - Daniel Dillan - Alberto Pelliza – Lucas Gabriel Santángelo