lunes, 5 de diciembre de 2016

Destinos de playa para aprovechar


Difundimos en Pezcalandia éste pack de propuestas nacionales e internacionales, para el feriado del próximo 8 de diciembre.

1. Pinamar, Buenos Aires
Considerada una de los destinos turísticos top de la Argentina, destacándose por la alta cantidad de turismo que recibe.
Qué hacer: En las dunas, se suelen practicar travesías 4x4, cabalgatas, y caminatas. En el mar se practica jet-sky, vela, windsurf, surf, bodyboarding, y pesca deportiva en embarcaciones desde el muelle. La ciudad cuenta con canchas de golf de 9 y 18 hoyos, de polo y de tenis.
Cómo llegar y dónde alojarse: La ciudad se encuentra a 678 km de Rosario, a 7 horas de viaje en auto, por un costo estimado de $1531. En cuanto a los alojamientos se destacan: "Tennis Pinamar Resort", $3767 por noche y "Terrazas al Mar", $3392 por noche.

2. Punta del Este, Maldonado, Uruguay
Es uno de los balnearios más importantes de América Latina. Cuenta con una rambla y un puerto con buena infraestructura y capacidad de amarre. Especialmente en temporada estival, la ciudad recibe gran cantidad de turistas, la mayoría argentinos y brasileños, quienes en parte también invierten en ella.
Qué hacer: Uno de los puntos más fuertes de la ciudad es la Avenida Gorlero, la principal calle del balneario, en ella se encuentran galerías comerciales, restaurantes, cines, un casino, locales comerciales y muchos atractivos más. El punto neurálgico de la avenida Gorlero es la Plaza Artigas, donde se desarrolla la popular feria de los artesanos; en sus numerosos stands se puede observar y adquirir artesanías en cuero, piedra, metales, vidrio y otros materiales. Otro lugar a visitar es la Isla Gorriti, se puede acceder mediante cruceros, veleros y barcazas que salen a toda hora desde el puerto de Punta del Este.
Cómo llegar y dónde alojarse: La ciudad se encuentra a 743 km de Rosario, a 8 horas y media de viaje, por un costo estimado de $1577. En cuanto al alojamiento, se destacan: "Hotel L' Auberge", $5590 por noche y "The Grand Hotel Punta del Este" a $6493 por noche.
3. Reñaca, Chile
Qué hacer: Fiestas, bohemia, playa, diversión y mucho más es lo que promete Reñaca. Se destaca por sus playas, deportes naúticos, actividades al aire libre y buenos restaurantes para despertar la vida nocturna.
Cómo llegar y dónde alojarse: Un largo viaje en auto puede ser la ocasión para conocer los paisajes del camino, sobre todo el cruce cordillerano. Desde Rosario a Reñaca hay 1239 km con aproximadamente 17 h de viaje y un costo estimado de $1500. Otra opción es el vuelo Rosario-Valparaíso, una escala a $11500. Los alojamientos más elegidos en Reñaca son hoteles o departamentos. En hoteles se destaca "Oceana Suite Bellavista" a $1500 por noche.
4. Piriápolis, Uruguay:
Qué hacer: Sus playas se ubican a lo largo de una franja de 25 kilómetros de costa, desde los arroyos Solís hasta el hito de Punta Negra, todas ellas, de blancas arenas y aguas limpias. En el caso histórico no podés dejar de conocer la capilla de San Antonio. Además, para amantes de la pesca local se recomienda el puerto local o las zonas de Punta Colorada y Punta Negrapara pescar corvinas y pejerreyes.
Cómo llegar y dónde alojarse: Piriápolis queda a 709 km de Rosario por lo que el viaje en auto es de 8h y un costo estimado de $1527 en combustible y peajes. En alojamiento se destacan los hoteles Escorial y Bakari Boutique, ambos por $1700 la noche.

Fuente Sin Mordaza
Seguir leyendo...

viernes, 2 de diciembre de 2016

El pique en Rosario


Hola amigos de Pezcalandia, les contamos que faltan pocos días para el primer torneo de artificiales embarcado en Rosario, que se realizará el 3 y 4 de diciembre. Mientras organizamos el evento, seguimos pescando. La pesca está muy buena, mucho dorado en los palos y barrancas, algunos de portes más que interesantes, grandes chafalotes y excelentes tarariras prometen un torneo a pura pesca. 
Si querés formar parte de un evento de "amigos de la pesca" ésta es tu oportunidad, vení a disfrutar, pescar y conocer a los grandes pescadores del país.
Más allá del evento, Rosario muestra día a día que es un destino para seguir eligiendo a la hora de disfrutar.

Si querés participar del torneo, comunicate con nosotros, podés venir con tu embarcación, sumarte a algún equipo o alquilar lanchas. Te esperamos

Por Lucas Gabriel Santángelo
Oceanic Travel
(0341) 154-686222 / 155-597981
Rosario - Argentina

Seguir leyendo...

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Detectan pesca ilegal de truchas en el río Negro


Te contamos en Pezcalandia que un total de 21 truchas sacrificadas y equipos de pesca, secuestró personal de la Mesa de Pesca Deportiva del Alto Valle Este con sede en Villa Regina, en el marco de operativos que realizaron durante los últimos días. Desde la Mesa de Pesca explicaron que en ambos casos los pescadores habían excedido el número de piezas autorizadas para sacrificar, y además los pescados no cumplían con las medidas mínimas que establece el reglamento de pesca para este año. Los involucrados fueron multados también por no haber cumplido con lo que establece dicha reglamentación. “Detectamos varios casos graves de pesca furtiva” indicó Julio Deflorián, integrante del organismo, y agregó que “los controles se realizan con intervención de guardapescas que verifican que todos los pescadores posean el permiso habilitante y vigente, que se respete el reglamento; que la habilitación corresponda al que lo está utilizando. En caso de que hubieran sacrificado algún pescado se verifica que se encuentre dentro de las especies permitidas matar y que cumpla con la medida mínima”. Por otra parte, detallaron que en los controles hechos detectaron que aunque los pescadores tenían el permiso de temporada, incumplieron con lo que establece el reglamento. “En estos casos no respetaron la cantidad permitida de truchas que se pueden sacrificar y en repetidas oportunidades tenían 5, 6 y hasta 7 truchas. El más grave de los hechos fue uno que no tenía permiso y tenía oculto en su embarcación 14 truchas Arco Iris y ninguno de esos animales llegaba a la medida permitida para sacrificar, que es de 35 centímetros”. Deflorián explicó que “había 2 ejemplares que median 29 y 30 centímetros y el resto entre 18 y 22. Se labró la correspondiente acta, se secuestraron los equipos de pesca y se decomisaron todos los pescados”. El integrante de la Mesa de Pesca señaló que “esta práctica es lamentable que suceda ya que recordamos que la medida mínima hay que respetarla porque es la talla que necesita una trucha para reproducirse por primera vez y así se asegura que al menos deje una descendencia en el río”. La Mesa de Pesca, que se conformó en esta ciudad hace casi una década, viene trabajando en forma constante con un proyecto para lograr repoblar de especies las aguas del río Negro, por ello realiza constantes siembras en la zona comprendida entre Mainqué y Chelforó. “Esta conducta de pescar y matar más de lo permitido y peces tan pequeños es repudiada por esta institución”, finalizó. La medida mínima del pescado se establece porque es necesaria para que una trucha se reproduzca por primera vez y de esa manera deje una descendencia
Fuente Río Negro
Seguir leyendo...

lunes, 28 de noviembre de 2016

Pesca en La Adela


Desde Pezcalandia difundimos que se realizó en la localidad de La Adela, el Primer Encuentro de Pesca Infantil con Devolución. El evento, organizado por la municipalidad local y con la fiscalización de la Dirección de Recursos Naturales del Gobierno de La Pampa, reunió a un centenar de participantes.
La pesca deportiva contó con un excelente marco de público, más de 100 jóvenes presentaron sus cañas acompañados por gran cantidad de familiares. Al finalizar la jornada se entregaron premios a los niños que realizaron la pesca de ejemplares con mayor peso y luego a los más pequeños. Dentro de las especies se registraron sobresalieron ejemplares de pejerreyes, carpas y bagres.
La totalidad de los concursantes presentaron el carné de pesca correspondiente para poder realizar la actividad, emitido especialmente para este concurso por la Dirección de Recursos Naturales. También estuvieron presentes en dicho evento el subdirector de Recursos Naturales, Federico Bruno y técnicos del área de Caza y Pesca quienes llevaron adelante la fiscalización.


Fuente La Aldea
Seguir leyendo...

viernes, 25 de noviembre de 2016

Primer campeón regional de Pesca Deportiva desde Kayak de Mar



Les contamos en Pezcalandia que el Real Club de Regatas de Cartagena acogió el primer Campeonato Regional de Pesca Deportiva desde Kayak de Mar, con una notable participación cercana a los 30 participantes, destacando a los representantes locales quienes lograron buenos resultados.  
En esa línea cabe destacar al local Jesús Valero quién se hizo con este primer título de la Región de Murcia en esta especialidad. El cartagenero logró un total de 24 piezas con un peso de 5,023 kilos tras el computo total en la clasificación absoluta. 

También hay que resaltar otro de los trofeos importantes y que recayó en otro palista del RCR de Cartagena como fue Felipe Javier Sánchez al lograr el mayor número de piezas capturadas con un total de 76. 
La pieza mayor fue para Andrés García, de la Sociedad Corcheo de Luxe, al lograr una Llampuga de 876 gramos. Cabe resaltar que el cartagenero Sánchez, además del trofeo al mayor número de piezas lograba concluir el campeonato en la cuarta plaza de la general absoluta. 
En cuanto a la representación del Club de Regatas, Fernando David Pardo (8), Arturo García (9) y Félix Pérez (10) lograba concluir en el top ten, mientras que Ángel Moreno lo hacía en el puesto 12 de la general absoluta.


Fuente Sport Cartagena
Seguir leyendo...

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Expertos en montaña analizan la responsabilidad con menores


Difundimos en Pezcalandia que se inauguraron las segundas Jornadas de Derecho y Montaña en Jaca, para abrir un debate sobre la responsabilidad de la Administración y de los clubes deportivos en la seguridad de las actividades con jóvenes y menores en el medio natura. Esta es una de las principales cuestiones que están en el programa de este encuentro que organiza el Colegio Oficial de Abogados de Huesca para hablar de cuestiones jurídicas vinculadas a la práctica del montañismo. En el acto inaugural, el decano del Colegio de Abogados de Huesca, Ángel García, incidió en la necesidad de unificar los conceptos derecho y montaña en el marco de unas jornadas dirigidas a propiciar un debate «amplio y sensible» que contribuya a enriquecer las leyes. Las jornadas prestarán una especial atención a las actividades llevadas a cabo con menores, tras accidentes graves como el causó la muerte de una menor que participaba en una excursión nocturna en el Parque Nacional de Ordesa. Aunque, según los expertos, las campañas de prevención son la «mejor herramienta» para hacer frente a los accidentes con jóvenes y menores, los organizadores de las jornadas aseguran que no hay una «estrategia nacional» para abordar esta cuestión. La constatación de la presencia de jóvenes y menores en la montaña, tanto solos como en compañía de familias o en grupos y clubes provistos de monitores de tiempo libre, pero sin especialistas en las actividades programadas, es uno de los motivos que han llevado a este debate. Para éstas expediciones en la montaña, una buena mochila es fundamental https://www.pezcalandia.com.ar/comprar/mochila-rhino-explorer-168-68-2
AL FILO DE LO IMPOSIBLE Además, a lo largo de las jornadas, expertos y periodistas debatirán también sobre el tratamiento periodístico de los accidentes y su influencia en la regulación de actividades, dado que, según los organizadores, «a veces se regula a golpe de accidentes graves». Las jornadas cuentan con la presencia del coronel Alberto Ayora, responsable del comité de seguridad de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME). Los debates concluirán con una conferencia a cargo del periodista y montañero creador del programa de televisión Al filo de lo imposible, Sebastián Álvaro, y la exhibición del documental 200 años de soledad. El sentimiento de la montaña.
Fuente: El Periódico de Aragón
Seguir leyendo...

lunes, 21 de noviembre de 2016

Pesca en Reconquista


Hola queridos amigos del PEZCALANDIA, les quiero dejar el estado de la pesca en Reconquista -Santa Fe, un lindo pesquero del litoral Argentino. Esta semana la pesca fue muy buena con respecto a los dorados, que estuvieron muy activos y se los pudo pescar de varias modalidades, como con carnada viva en sus formas anclado en las correderas,  garete y al golpe entre los palos, también debo agregar que con señuelos pudimos lograr varias capturas en la modalidad bait casting, trolling y en la modalidad fly (mosca), en una corredera que abundaban los doradillos que estaban en los 2kg, que para la mosca es ideal.  
Los surubíes los encontramos bastante esquivos en la zona, pero sabemos que están; también hemos visto abundante cantidad de taruchas de todas las medidas, que son muy tentadoras a la hora de pescar.
Bueno queridos amigos, les dejo un fuerte abrazo y será hasta pronto, no quiero olvidarme de los chicos de redacción, un saludo a ellos.

Por Carlos Tortul
Guía profesional de pesca
Reconquista - Santa Fe
Staff Pezcalandia
Tel: 3482 – 540796    03482-15540796

Seguir leyendo...

viernes, 18 de noviembre de 2016

Bahía desafila anzuelos


Desde Pezcalandia te contamos que bien al sur de la provincia de Buenos Aires y a unos 630 de nuestra capital se encuentra la ciudad de Bahía Blanca, la cual ofrece una excelente plataforma para practicar pesca deportiva tanto de costa como embarcada, o en alguna de sus lagunas próximas.
Su fondo marino combinado con una gran cantidad de islotes y bancos ubicados entre canales forma un riquísimo humedal para cientos de especies que tienen distintos picos de actividad dependiendo las mareas, y a los cuales se debe acceder con guías y embarcaciones adecuadas. Con respecto a esto los más rendidores son: el Bermejo, el Embudo, Los Pichones y el Laborde.
Por otra parte si elegimos una salida guiada, una de las mejores y más confortables opciones es embarcarnos en el Ícaro un viejo remolcador de 120 toneladas y 23 metros de eslora acondicionado especialmente para que el pescador, sea novato o no, disfrute de esta experiencia.
La salida comienza a las 7 de la mañana partiendo desde Puerto Rosales en busca del primer punto denominado "Par 14" al cual se llega después de navegar aproximadamente una hora y media pasando el llamado "Banco Redondo" y a vista de "Costa de Baterías", aproximadamente a unos 20 kilómetros del punto de partida, que en ocasión de este relevamiento recibió a los pescadores con marea en bajante y fuertes vientos del sector noroeste. Allí se dio el pique de grandes corvinas que en promedio pesaron unos 3 kilogramos, a lo cual lo sucedió un cardumen de pescadillas que mantuvieron ocupada a la tripulación con sus constantes corridas de líneas.
Posteriormente se hicieron presentes grandes gatuzos para poner a prueba los músculos y equipos de los aficionados, seguidos por bagres de mar, congrios y una gran cantidad del curioso pez palo que termino completando una verdadera fiesta de pesca variada que solo se detuvo con el cambio de marea durante el mediodía.
Después de los reglamentarios tallarines con tuco, y repuestas las energías, volvieron las líneas al agua en busca del pique que se fue dando un poco mas espaciado, hasta que el capitán decidió levantar anclas haciendo una parada frente al balneario "Punta Ancla" muy cerca del puerto. En ese sector también se dio una pesca fructífera que vario en la cantidad que se obtuvo, tal vez debido a los fuertes vientos que volvieron a soplar, de todas formas nuevamente las corvinas, pescadillas y grandes gatuzos estuvieron muy activos, a los que se sumaron la combativa raya y los poderosos chuchos poniéndole un cierre con mucha adrenalina al cierre de la jornada.
Como decíamos al comienzo de la nota la Costa Atlántica tiene innumerables propuestas para practicar nuestro deporte favorito pero Bahia con sus paisajes es un destino imperdible para combinar aventura, turismo y una inolvidable experiencia de pesca haciendo nuevos amigos.

Fuente Crónica
Seguir leyendo...

miércoles, 16 de noviembre de 2016

El Chaltén, admiten la aparición del Didymo


Desde Pezcalandia les contamos que el responsable del equipo de Guardapescas municipales, confirmó lo que nunca se había anunciado oficialmente. En el río de las Vueltas hay Didymo, la peligrosa alga acuática invasora. Es el primer caso en Santa Cruz. Habrá controles a pescadores.
La temporada de pesca deportiva comenzó en Santa Cruz este 1º de noviembre con una importante revelación sobre un tema que estaba oculto hasta ahora. La presencia de la tan temida alga Didymo en aguas de la zona.
La información fue dada a conocer por Rodrigo Clarke, Referente del área de Pesca del Municipio de El Chaltén, al brindar una entrevista a nuestros colegas de FM Huellas con motivo de las novedades sobre la temporada de pesca.
“El Didymo es un alga invasora exótica que ya le tenemos presente en el río de las Vueltas”, reveló el responsable del equipo de guardapescas municipales que desde esta temporada incrementará controles en la zona.
De acuerdo a los datos que van surgiendo la existencia de esta alga muy peligrosa para el ambiente afectado ya era conocida por algunos en El Chaltén, pero nunca fue notificada oficial y públicamente por las autoridades competentes.
La presencia de esta alga estaría comprobada en varios sitios del río, en jurisdicción de la provincia de Santa Cruz. Ya hace más de un año se habría detectado, pero nunca fue informado por la Dirección Provincial de Pesca para el conocimiento general.
También llamada  “moco de roca”, el Didymo es una microalga de aspecto viscoso que se fija a las rocas. Llega a formar grandes masas que cubren extensas zonas de los fondos de ríos y lagos.
Esta alga posee un alto poder de propagación, convirtiéndose rápidamente en plaga. No existe forma de erradicar el Didymo.
El alga afecta notoriamente los ecosistemas. Disminuye la disponibilidad de oxígeno, altera el pH y la concentración de nutrientes en el agua, con la consecuente baja en la biodiversidad. Desaparece el alimento de peces que migran hacia otros espejos de agua.
Esta es la primera aparición del Didymo en la provincia de Santa Cruz, lo que debería poner en máxima alerta a todas las autoridades competentes en la materia. Sin embargo existió el hermetismo sobre el asunto, y no se ven medidas de contención del alga.
Si habrá algunas acciones de control. Para esta temporada en El Chaltén se formó un plantel de cinco guardapescas municipales, formados a través de un convenio con la Dirección de Pesca Continental, quienes trabajarán en jurisdicción del estado provincial.
Días atrás se instaló un centro de desinfección  en la Terminal de Ómnibus y un segundo centro en la punta Sur del Lago del Desierto. Allí se exigirá la desinfección de equipos e indumentaria de pesca, como también las embarcaciones a ser utilizadas (kayak, canoa, gomones, etc).
“Con el correr de la temporada vamos a intentar poner otros centros de desinfección” dijo Clarke. Al tiempo que remarcó que “es importante que se entienda que las personas que se van de El Chaltén tengan que desinfectarlos de vuelta para no llevarse esta alga a otro lado”.           
El grupo realizará tareas de vigilancia en el corredor de la Ruta provincial Nº41, entre El Chaltén y Lago del Desierto. 


Fuente Ahora Calafate
Seguir leyendo...

lunes, 14 de noviembre de 2016

Primavera dorada en reconquista


Mis queridos amigos y seguidores de PEZCALANDIA, como lo hacemos siempre, les quiero dejar el estado de la pesca en Reconquista, lugar que siempre rinde y da buenas capturas a los queridos amigos que semana a semana, nos visitan para encontrar las grandes emociones que siempre soñaron. 
Esta semana nos visitó una familia de Tandil, en realidad unos amigos que ya han estado en la primera parte de este año y volvieron por mas, ellos siguen confiando en nosotros y en la zona, la que no defraudó y dio nuevas alegrías, con varias capturas de dorados en distintas modalidades, como la tradicional pesca al golpe con carnada viva y sus derivadas con señuelos ( trolling, bait casting y spinning )
Las que también rindieron en gran medida, con capturas que rondaron los 5kg en su mayoría, aunque también hemos capturado varios juveniles de dorado, lo que nos indica que el desove del pasado año, ha sido excelente y esta en gran cantidad. Esto lo destaco, ya que nos encontramos en plena veda y la pesca solo se practica con devolución obligatoria.
Bueno mis queridos amigos les dejo un gran abrazo a todos y será hasta la próxima.

Por Carlos Tortul
Guía profesional de pesca
Reconquista - Santa Fe
Staff Pezcalandia
Tel: 3482 – 540796  WhatsAAp: 03482-15540796

Seguir leyendo...

viernes, 11 de noviembre de 2016

El pique en Rosario


Hola amigos de PEZCALANDIA, les cuento que entre tantas y tantas tarariras, era hora que aparecieran los lingotes y algunos de buen porte. Con el aumento de caudal del Río Paraná, las condiciones vuelven a ser buenas para la pesca del dorado al golpe, tanto con carnada, como con señuelos. 
El agua se está limpiando y "corriendo más", eso hace que los accidentes naturales (palos sumergidos, barrancas, reventones) vuelvan a ser lugares óptimos para que se alimente el dorado. Es cuestión de insistir, y estar preparados para un pique sorpresa, porque podemos prender desde un doradillo hasta muy buenos lingotes.
Con respecto a las tarus, sigue habiendo muchas, grandes, y por todos lados, hay que dedicarse un rato a pescarlas, en la hora correcta, y la diversión está asegurada.
Para los amantes de la variada con carnada, mucha cantidad de patíes, tanto de día como de noche.
En fin, se acerca el final del año, y nuestra Rosario promete un cierre a toda pesca.

Por Lucas Gabriel Santángelo
Staff Pezcalandia
Informes y reservas (0341) 154-686222 / 155-597981/info@oceanictravel.com.ar
Rosario - Argentina
Seguir leyendo...

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Se extendió la veda del dorado en toda la provincia


Difundimos en Pezcalandia que el Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras, a través de la Dirección General de Bosques y Fauna, informó que según Resolución Nº 1861/ 2016 del citado Organismo, decidió extender la veda del dorado (Salminus brasiliensis) en aguas de jurisdicción provincial a partir del 1 noviembre del corriente año hasta el 1 de noviembre del año 2017 debido a factores climáticos desfavorables para el desove y fecundación correspondiente de la especie.
Solo se admite pesca y devolución, recomendando el uso de anzuelos lisos o sin rebaba, quedando prohibido el transporte y la comercialización de esta especie.
Además se informa que los ejemplares y cupos permitidos por pescador son: tararira o soco 8 piezas y 40 centímetros de tamaño mínimo, bagres, bogas y sábalos 10 piezas con tamaño mínimo de 30 centímetros. Cada pescador puede extraer un máximo de 15 piezas varias respetando los cupos, siempre munidos de su correspondiente Licencia de Pesca Deportiva que otorga la Subdirección de Fauna. También comunica que se encuentra prohibido el uso de explosivo, redes, yo-yo, canasta, flechas y tramayo. Solo se permite el uso de caña, reel, anzuelo y carnada viva o señuelo, desde la orilla o embarcados. Se recuerda que los puentes, caminos y banquinas, no son lugares habilitados para el desarrollo de la pesca deportiva motivo por el cual se solicita evitar éstos lugares con el fin de resguardar su seguridad, el de los transeúntes y vehículos que circulan.
Los controles se realizan en forma permanente y en todo el territorio provincial de acuerdo a la Ley Prov. Nº 4.802 y sus decretos reglamentarios. Las infracciones serán sancionadas con multas, pudiéndose proceder según el caso, al secuestro preventivo de todos los elementos utilizados.
Por mayor información dirigirse a Subdirección de Fauna, Independencia Nº 475 Ciudad Capital. 
Tel. (0385) 421-8391/421-3764-Int. 112 y 114.  direfo_comunicacion@yahoo.com.ar
Fuente Diario Panorama
Seguir leyendo...

lunes, 7 de noviembre de 2016

Reconquista siempre paga


A mis querido amigos y seguidores de PEZCALANDIA, les traigo el estado del pique en Reconquista, pesquero de emociones y alegrías, ya que a pesar de las condiciones del clima muy inestable en primavera, Reconquista siempre paga con creces a la hora de pescar. 

La pesca se encuentra en un momento algo inestable, pero los cachorros de surubíes siguen dando emociones a los amigos pescadores, que semana tras semanas viene a probar sus habilidades de pescador deportivo, logrando sus objetivos con capturas muy interesantes, surubies y dorados de variados tamaños, que rondan los 3kg a los 10kg. Siempre con devolución, ya que se encuentra en vigencia la veda para el surubi y dorado hasta el 31/12/2016.  Bueno amigos, les dejo un fuerte abrazo y los espero la semana que viene con otro relevamiento.

Por Carlos Tortul
Guía profesional de pesca
Staff Pezcalandia
Reconquista - Santa Fe
Tel: 3482 - 540796




Seguir leyendo...

viernes, 4 de noviembre de 2016

Cumbre en la montaña asesina


Te contamos En Pezcalandia que el 26 de febrero, el vizcaíno Álex Txikón, el italiano Simone Moro y el pakistaní Ali Sadpara hacían historia en el montañismo mundial: tras tres décadas de intentos, eran los primeros en hacer cumbre en una ascensión invernal al Nanga Parbat, conocida como 'la montaña asesina' con sus 8.126 metros, que la convierten en la novena más alta del planeta. El relato de la consecución de ese reto será el colofón de las Jornadas de Montaña que organiza la Agrupación de Protección Civil de Arnedo entre el 14 y el 17 de diciembre. 

De hecho, y dada la repercusión de su ascensión invernal, la propuesta de participar en las jornadas arnedanas y contar con Moro, número uno mundial, y Sadpara ha motivado que el equipo ofrezca otras tres conferencias en otros puntos del país. La cita de Arnedo atraerá a decenas de aficionados de todo el mundo al Teatro Cervantes desde las 19.30 horas del 17 de diciembre. Antes, las Jornadas contarán con otras tres conferencias, éstas en la Casa de Cultura arnedana desde las 20.15 horas: el alpinista extremo Alberto Iñurrategui, segundo en ascender los catorce ochomiles tras Juanito Oyarzábal, abrirá las Jornadas el 14 de diciembre con 'Elogio del fracaso' sobre la oportunidad de aprender de los errores; al día siguiente, Luis Alberto Hernando, campeón del mundo de ultra-trail, hablará sobre las carreras de montaña; y el viernes 16 de diciembre el joven de 16 años Mikel Linazisolo, uno de los dos únicos jóvenes del mundo que han firmado dos vías de escalada de máximo grado de dificultad, expondrá su reto de llegar a las Olimpiadas de Japón 2020, en las que será disciplina la escalada deportiva. «Lo conseguimos a base de mucho esfuerzo», asentía Txikón ayer en Arnedo en la presentación de las Jornadas. Como explicará en su relato, el logro del Nanga Parbat parte de la prohibición, tras un año de preparación, del Gobierno chino en el invierno 2014-15 a su equipo a acometer el K-2 por la vertiente china. Ante esto, decidieron «improvisar» sobre el Nanga Parbat. «Esa experiencia previa nos llevó a hacer cumbre», afirma. Y también la planificación. Txikon advirtió de que anteriores intentos atacaban la montaña por sus puntos técnicamente más débiles, que permitían llegar a sus 7.800 metros pero a cuatro jornadas de cumbre inviables con temperaturas inferiores a 50 grados bajo cero. «Vi que había que intentar la vertiente clásica de 1962 de Kinshofer, por la cara Diamir», explica. Otras cinco expediciones lo intentaron a la vez que la suya.
Fuente La Rioja
Seguir leyendo...

miércoles, 2 de noviembre de 2016

El Club de Pesca junto a Chubut Deportes


Te contamos en Pezcalandia que Integrantes de la comisión directiva del Club de Pesca “El Golfo” de Puerto Madryn, visitaron Chubut Deportes y en un encuentro con el gerente general David Cárdenas, manifestaron las ideas y proyectos de crecimiento a futuro.
El gerente general de Chubut Deportes, David Cárdenas, recibió la visita de Valeria Kitajgrodzki y Gastón de la Silva, integrantes de la comisión del Club de Pesca Deportiva “El Golfo” de Puerto Madryn, quienes presentaron un importante proyecto a futuro, que abarca el crecimiento en cuanto a infraestructura y materia deportiva.

Un poco de historia
El club de pesca deportiva el golfo nació por iniciativa de un grupo de amigos y compañeros de trabajo, a principios de los años 80, quienes se reunían los fines de semana para salir de pesca en grupos numerosos, tanto para la pesca de costa, como embarcados. Con el tiempo se fueron gestando competencias entre ellos, lo que fue gestando la idea de formar una peña y después un club.
En el año 1983 se plasma la idea y se conforma una primera comisión directiva con el fin de fundar un club, esta estaba encabezada por el señor Zamora acompañado por varios colaboradores que se abocaron a darle un marco legal al mismo y al cual se decide poner el nombre de Club de Pesca Deportiva “El Golfo”.
El 18 de Abril de 1984 se conforma la Comisión Directiva de acuerdo al estatuto y se inicia el trámite para obtener la Personería Jurídica. Obtenida la misma comenzó la actividad deportiva, concursos, ranking y las tradicionales 20 horas de pesca, siempre como premisa la familia acompañando a los pescadores.

La actualidad
Hoy el club cuenta con la única Escuela de Pesca del país, que enseña el arte de la pesca, para que cada alumno adquiera los conocimientos de éste deporte y a través del conocimiento, transmitir sentimientos y pasión. Los chicos aprenden a realizar nudos, identificar las diferentes líneas, entre un sin fin de conceptos que adquieren en forma teórica y práctica.
Pero además, el club desarrolla otras tareas como la Pesca en Kayak y concursos tanto internos durante el año, como las tradicionales 20 horas de pesca, en el verano.
Durante la charla con Cárdenas, tanto de la Silva como Kitajgrodzki plantearon tanto las necesidades más importantes del club como así también, interesantes proyectos deportivos.
En cuanto a infraestructura, hay una imperiosa necesidad de ampliar y refaccionar las instalaciones que funcionan en la Avenida Guillermo Rawson al 480 de la ciudad portuaria, dado que ante la cantidad de chicos que participan de la Escuela de pesca, el lugar queda chico.
Para ello y demás proyectos deportivos, Chubut Deportes se comprometió en colaborar, tanto en gestión, como en apoyo para la realización de distintos eventos.


Fuente El Diario de Madryn

Seguir leyendo...