viernes, 31 de agosto de 2012

Red Yaguareté

Desde Pezcalandia te contamos, que una yaguareté cachorrona fue atropellada y muerta por un Ómnibus de media distancia en la Ruta Nacional Nro. 12, en la Provincia de Misiones. No fue una sorpresa para nosotros, sabíamos que esto iba a ocurrir en cualquier momento, pues ya todas las otras especies de la fauna mayor misionera lo habían sufrido, pero nuestros pedidos primero, propuestas luego y reclamos después, no fueron escuchados. Sólo les contaremos hoy que estamos trabajando para que se hagan las pericias de ley y se determine la responsabilidad del conductor, para saber si fue un accidente o si hubo negligencia. Felicitamos a los Guardaparques provinciales que se movieron velozmente y junto a Gendarmería Nacional lograron detener al vehículo, cuyo conductor se había dado a la fuga. Estos funcionarios con compromiso y coraje son los que queremos y apoyamos. Seguiremos, ahora con más fuerzas aún, para que los responsables; Vialidad Nacional, la Administración de Parques Nacionales, la Secretaría de Medio Ambiente y el Ministerio de Ecología de Misiones finalmente tomen las medidas necesarias, este mismo año, ya no podemos esperar más. YA NO HAY TIEMPO,¡EL MOMENTO ES AHORA! El Yaguareté necesita en forma URGENTE: - Que le asignen un presupuesto específico y exclusivo. - Que otorguen DEDICACIÓN EXCLUSIVA a los actuales Coordinadores para la especie que ya existen en la Administración de Parques Nacionales y la Secretaría de Ambiente de la Nación. - Que se le asigne al Monumento Natural Yaguareté el mismo tratamiento y respaldo (administrativo y financiero) con el que cuentan las Áreas Protegidas que conforman el Sistema de Parques Nacionales Argentinos. - Que se apliquen multas serias y contundentes orientadas a desalentar definitivamente los ilícitos que aún se siguen cometiendo contra la especie. - Que que se asegure que las multas sean efectivamente pagadas por los sentenciados (algo que actualmente no ocurre). - Que los Fiscales Federales defiendan a la especie en los tribunales aplicando las leyes vigentes, que son buenas y suficientes (si se aplican). ¡Reaccioná Argentina! ¡Te quedan menos de 250 Yaguaretés!

miércoles, 29 de agosto de 2012

5° Concurso de pesca Club Torquinst

Desde Pezcalandia, ponemos a difusión, que el día 9 de Septiembre, está dispuesto para el lanzamiento del 5 to concurso de pesca en la Laguna de Las Encadenadas, con la organización del Club de pesca Torquinst.-
En el mismo, está dispuesto para premiar a la captura de mayor peso, contando con $ 5000 en premios, contarán con sorteos para las damas y los niños, en ésta la 5ta edición. Para inscripción y mayores datos, ver imagen

Prensa Pezcalandia Carolina Beltran

lunes, 27 de agosto de 2012

Torneo de Pesca San Javier

Desde Pezcalandia, les contamos que la asociación de pesca y náutica de San Javier, tiene el agrado de presentar a nuestra comunidad de pescadores deportivos, el torneo a realizarse en San Javier Pcia de Misiones, los días 13 y 14 de Octubre El evento esta declarado de interés provincial y convocará a distintos participantes locales, como de países vecinos Desde Pezcalandia, les enviamos y auguramos, el mayor de los éxitos
Por Pezcalandia Prensa

viernes, 24 de agosto de 2012

Los dorados presentes en Concordia

Así es como Cacho, del staff de Pezcalandia, tituló este relevamiento.
Se está dando muy buena pesca de dorados en Concordia, donde compartimos muy buenas jornadas con clientes y amigos de San Andrés de Giles y la grata visita de un guía de pesca y amigo de Buenos Aires Leo Cardéis, con quien vivimos momentos inolvidables. La pesca se desarrolló casi toda con carnada y señuelos en la modalidad trolling, entre charlas y buenos mates, de golpe y en los momentos menos pensados, se escuchaba la explosión del agua, cuando los enormes dorados tomaban la carnada y el grito del pescador que se le había dado un gran dorado Salimos el día miércoles a la tarde, con Daniel Bogado de Buenos Aires, se le dió un ejemplar que acusó 14 Kg, con Daniel – Ramón –Leonardo y Alberto de la ciudad de San Andrés de Giles. Empezamos la pesca el día jueves de mañana y en la primera pasada se le dió a Daniel con un hermoso ejemplar que acusó en la balanza 9 Kg. y así siguieron el pique de dorados de distintas medidas. Raúl Cejas de Paraná Pcia de Entre Ríos, compartimos la lancha con Leo el día sábado con la respuesta de hermoso dorado de 12 Kg. Mas tarde un dorados de 8 Kg. sobre todo para Leo, con mucha la alegría de ambos, ya que nunca se le había dado la captura de un muy buen dorado. Este es el momento para viajar a Concordia, para compartir un buen día de pesca y disfrutar de éstos hermosos dorados. Les dejo mis saludos y los espero en Concordia, un saludo a todo el staff de Pezcalandia.
Por Cacho Toller
Guía profesional pesca deportiva
Tel 0345 154 034 220

miércoles, 22 de agosto de 2012

Unos tips para pesca del pejerrey

El pejerrey es una variedad o especie a considerarse plaga por su rápida reproducción, mentalmente muy voraz y consumidor de oxígeno, esto nos indica como lugares óptimos para su pesca, donde veamos correntada, agua con movimiento Tenemos una variedad enorme de líneas, para una pesca de esta especie, pero lo primero es determinar en que profundidad se encuentran, para ello, algunos usan un Paternoster, que consiste en una línea con anzuelos a distinta profundidad y de ahí sale la altura en la que debemos colocar el largo de brazoladas, exactamente en la misma altura de la boya paternoster, hasta donde fue el pique, esa medida trasnportarla a su línea de 3 boyas, que son las óptimas, sobre todo si son los comienzos. Recomendar un largo de brazolada es imposible, uno puede optar por lo mas probable, de 10cm a 30cm, pero si los piques no llegan, se deben modificar o utilizar, la captura por medio de Paternoster. No siempre el pique esta, puede ser que un movimiento en la línea ayude a provocar la voracidad y posterior pique Para las lineas siempre es recomendable que el puntero sea de arrastre por lo genral son cargados redondos, esto permite formar una línea imaginaria entre las tres líneas, cuando una boya sale de la línea, es que estamos con pique o por venir, ya que muchas veces desconfían del engaño y solo mueven. Las jornadas con mucho viento, recomendamos pescar con línea de 3 boyas y lo mas aconsejable es cargar la brazolada con una pequeña munición partida, a fin de que la correntada no levante la carnada a la superficie, manteniendo así, la medida de largo de brazolada establecida, que es donde esta el cardumen. Muchos dicen que si la laguna o río están planchados, lo apropiado y con mejor resultado, es la línea de fondo o bien líneas de 3 boyas con un buen puntero, de manera que la poca brisa mantenga la línea tensa en el espejo. Cuando los espejos estan movidos, es recomendable este buen tip, comenzar con brazoladas de 20cm y de profundidad. La temperatura ideal para la pesca deportiva de esta especie, es dentro de los 16° y 18° C, estos datos aseguran una salida de pesca deportiva estupenda. Los matungos o pejerreyes de grandes portes, sobre todo en el río, toman el engaño o carnada, desde la cola a la cabeza de la mojarra, este es un muy buen tip a la hora de encarnar su anzuelo, nunca menor al Nro 1, pero esta es solo una opinión, con anzuelo menor, seguramente pesquen mas cantidad y no calidad. La captura de grandes matungos en el río, se dan a distancia entre 80 y 100 mts, por ello es recomendable utilizar cañas de 4.50mts, como ideales pueden visitar http://www.pezcalandia.com.ar/ o bien aqui con un clic le presentamos una http://www.pezcalandia.com.ar/productos/ver/cana-lerc-4501-series Será hasta la próxima, estos son unos muy buenos tips para la pesca deportiva del pejerrey del Staff Pezcalandia, el mas calificado del sector.
Si quiere concursar, le recomendamos ver en nuestras sucursales, las líneas de armado artesanal de Cartucho, que están disponibles.
Por Pezcalandia
Staff Pezcalandia
Photo Dumbo Fishing Team
Guías pesca profesional del Staff Pezcalandia

martes, 21 de agosto de 2012

Paso de la Patria-Largaron 325

Desde Pezcalandia, les contamos que con una hora tarde, por consecuencias climáticas, se inició ayer el tradicional torneo de pesca deportiva en Paso de la Patria, dando marco a la 49º Fiesta Nacional del Dorado.
Las 325 embarcaciones participantes partieron hacia distintos sectores del río, para tener una buena ubicación y esperar el “pique” del preciado Tigre del Paraná. El gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, estuvo presente durante la largada de lanchas, acompañado del ministro de Educación Orlando Macció, el senador Sergio Flinta, la subsecretaria de Turismo Inés Presman, el director de Recursos Naturales Santiago Faisal, el intendente de Paso de la Patria Oscar García y el viceintendente Armando Bordón.
Asimismo, en relación al producto pesca, sostuvo que el organismo a su cargo desarrolla actividades de capacitación, encuestas a través del Observatorio Turístico para determinar el impacto que provoca en la economía del lugar y también la presencia institucional acompañando cada concurso pesquero. El pescador oriundo de la provincia de Buenos Aires, Oscar Barrionuevo se quedó con el premio a la pieza mayor, tras capturar una pieza de 106 centímetros en el marco de la 49° Fiesta Nacional del Dorado.
Por su parte, Luís Martínez de la ciudad de Santa Fe ocupó el segundo lugar con un dorado de 98 centímetros y completó el podio Adrián Arcari de Formosa. El equipo N° 300 se adjudicó por sorteo el premio mayor consistente en un chalet de 50 metros cuadrados. Los afortunados, representaron a la villa turística de Paso de la Patria. En tanto que la lancha Dorado 520 con motor de 40 HP fue para el equipo N° 195 y la motocicleta Zanella 110 CC, para el equipo N° 106. La premiación tuvo lugar en el polideportivo municipal y contó con la presencia del Gobernador de Corrientes Ricardo Colombi; el Ministro de Gobierno Gustavo Valdés; la Subsecretaria de Turismo de Corrientes Inés Presman; el Director de Recursos Naturales Santiago Faisal; el Intendente de Paso de la Patria Oscar García y el Viceintendente Armando Bordón. Asimismo, acompañaron la Directora de Turismo Municipal Stella Maris Villalba Pelucci; el Director de Turismo de Goya Francisco Difilippo; la Directora de Turismo de Bella Vista Romina Aparicio y el Director de Turismo de Santa Lucía Carlos Triay.
La premiacion a la Pieza mayor 1- Oscar Barrionuevo 106 cm Prov. de Buenos Aires 2- Luís Martínez 98 cm. Ciudad de Santa Fe 3- Adrián Arcari 96 cm. Formosa 4- Verónica Maldonado 96 cm. Corrientes 5- Juan Ramón Altamirano 91 cm. Chaco
Dama Mejor Clasificada 1- Salvadora Ríos 483 puntos. Chaco 2- Verónica Maldonado 292 puntos. Corrientes Extranjero mejor clasificado 1- Bruno Wasmosy 247 puntos. Asunción – Paraguay
Equipo mejor clasificado 1- Equipo N° 19. Puntos: 684 (Guillermo Barakovich, Miguel Ángel Sena y Miguel Ángel Ifran). 2- Equipo N° 92. Puntos: 483 (Porfirio Sena, Julio Antonio Sosa y Salvadora Ríos). 3- Equipo N° 263. Puntos: 473 (Valerio Martín, Gustavo Sena y Valerio Giancarlo). 4- Equipo N° 292. Puntos: 364 (Verónica Maldonado y Cristian Victorio Aquino). 5- Equipo N° 206. Puntos: 340 (José Córdoba, Hugo Nicoletti, Humberto Colinet y Walter Retamozo).
Desde Pezcalandia queremos agradecer a los que han colaborado, Sres Sergio Fernandez, Osmar Benítez, entre otros para la realización de este informe
Prensa Pezcalandia
Photo Infopaso.com

lunes, 20 de agosto de 2012

Holiday Inn, cuidados Argentinos

Estimados, sólo para que cada uno saque sus propias conclusiones y no se vean sorprendidos en su buena fé, no pasen por todo lo que nos ocurrió y nadie los desfraude.
Recientemente realizamos un viaje a la ciudad de Miami, donde por razones de fuerza mayor y terceros, fui a derivado por la compañía Expedia (operador turístico), al Hotel Holiday Inn, ubicado en Collins Ave Nro 4333.- El motivo del viaje, unos días de descanso y un poco de pesca deportiva, con colegas de la zona, ya que poco tiempo antes, he salido de una fuerte intervención quirúrgica, como muchos saben.
Entramos al hotel y solo al entran, se veía el caos de adolescentes a los gritos por todos lados, nos alojamos, recibimos una habitación con un terrible olor a cigarrillo, o tabaco, esto genera que tratemos de abrir la ventana para su ventilación (quiero destacar que mi operación, fue ha corazón abierto y si algo me afecta es el humo de cigarrillo), ventana que no logramos abrirla, hicimos el reclamo en recepción y nos indican que no está permitido abrirla, llamo la atención y omití destacar el terrible olor a cigarrillo, que tenia la misma. Por la noche imposible descansar, dado el constante griterío de pasillos y habitaciones contiguas. Todo esto generó un fuerte reclamo antes las autoridades del hotel, donde se comprometen a solucionar el tema del desorden y gritos, como también limpiar a fondo la habitación, para quitar el olor, disculpas que aceptamos. Así transcurrieron los días, y no quedó mas opción que irse a otro hotel, o tolerar la mala estadía, el problema fue que el hotel estaba pago y terminamos ahí por ser la única opción que Expedia nos dió.- Pasamos muy mal, en hotel de menor categoría, resignados con mi esposa y tratando de disfrutar del viaje. "Al 3 er día nos faltó U$ 200" por descuido, dejamos en el cajón de la mesita de luz, reclamamos a una Srta. Alexandra de recepción, quien es Argentina y le aclaré que fue mi culpa un descuido mío, pero no así el tema de las ventanas que permanecía cerradas (una cárcel), la habitación no se había ventilado, ni limpiado, agravado que por las noches, no se podía dormir dado los gritos y corridas en los pasillos. Reiteramos la queja nuevamente al supuesto manager, (Srta. Argentina, como nosotros) en quien confiamos por ser de la misma nacionalidad, quien efectuó una inspección de todo lo pasado, solo disponemos de su nombre Srta. Cristina, quien argumento que así esta dispuesto, no se que???, ni porque???, se ve, que no hablamos el mismo idioma. Al retirarnos por la madrugada del día 25 de Julio, encontramos un sobre bajo la puerta donde me adicionan: estacionamiento en el hotel de U$ 29 diarios+ tax, "yo no alquilé auto, ni dispuse de ninguna automóvil", me adicionan una limpieza de habitación de U$ 250 mas tax, que nunca efectuaron, aparte corresponde al hotel, por entregar habitaciones en malas condiciones, donde se ha visto que el pasajero tenga que pagar extra, por la ventilación o limpieza del hotel?? El cobro de una estadía que había sido paga, meses atrás por adelantado, que cobran nuevamente mas caro, habiendo bajado muchísimo la calidad hotelera.- Pese a ello, la habitación ha sido desodorizada por mi esposa, con productos comprados por nosotros y a nuestro cargo. Ilustramos con algunas imágenes, para que imaginen el caos y desorden del hotel, esto ocurría en el medio de los pasajeros en la pileta, los ruídos molestos a toda hora, etc etc, me siento estafado!! Esto en la República Argentina es una estafa, que pasa en el primer mundo? Queremos destacar que únicamente la gente del Hotel Holiday Inn, ha sido responsable de todo, dilatando reclamos telefónicos desde Bs. As, tanto Expedia operador turístico, como el hotel habitual en la ciudad han aceptado el justo reclamo. Hemos reservado las acciones legales y los reclamos pertinentes, pero como esto supera lo tolerable, ponemos en conocimiento de todo lo que me ocurrió con el fin que saquen sus conclusiones, donde deben o no deben ir, jamás a esta cadena hotelera.
DNI 11.182.174

viernes, 17 de agosto de 2012

Trekking Cerro Aconcagua - Mendoza

Desde Pezcalandia les contamos la magnífica vista de Plaza Francia y la imponente Pared Sur del Aconcagua, son complementadas con la experiencia única que la ruta Normal al Campo Base Plaza de Mulas te ofrece. Puedes compartir el exclusivo mundo de los montañistas y de las expediciones de todo el mundo, preparándose para alcanzar la cumbre.
Este trekking de cinco días nos permitirá observar las dos caras más espectaculares del Cerro Aconcagua.
Primero, caminaremos hasta Plaza Francia, Campo base de la Pared Sur. Entonces, luego de andar sobre la morrena del Glaciar Horcones Inferior rodeado de espectaculares montañas, disfrutaremos de los impresionantes 3000 mts de desnivel de la pared. Después nos espera el largo camino al Campo Base Plaza de Mulas, pero semejante esfuerzo se vera recompensado con la increíble vista del atardecer en la Pared Oeste del Cerro Aconcagua.
En Plaza de Mulas tendremos la oportunidad de compartir experiencias con montañistas de distintas partes del mundo que se estarán preparando para alcanzar la cumbre. Los servicios incluyen Guía profesional de Montaña, pensión completa en campamentos por cuatro noches en tiendas de montaña y además toda nuestra experiencia en Aconcagua por más de veinte años. Las sensaciones de ése momento, nosotros no podemos describirlas.
Queremos que las experimentes vos mismo.
Comenza a caminar con nosotros! Desde Pezcalandia te decimos, siempre es un lindo día.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Paraguay, ratifican el período de veda de dorados, por 3 años más

Nos enviaron colegas del Paraguay a la redacción de Pezcalandia, que la Cámara de Senadores se ratificó en su postura de extender por 3 años más la veda de Dorados para fines comerciales,
pero en contrapartida quedó habilitada para la pesca deportiva para fomentar el turismo.
El proyecto que pretendía liberar la pesca vuelve a Diputados. De esta manera, se extiende por otros 3 años la extracción, recolección y acopio con fines comerciales de la especiesalminus maxillosus (Dorado), presentado por el Senador Roberto Ramón Acevedo y aprobado por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 10 de noviembre de 2011. Los senadores se ratifican en su sanción inicial y el proyecto vuelve a la Cámara de Diputados. Según el senador Alfredo Jaeggli, el principal objetivo es "preservar la única especie de peces que está en peligro de extinción Paraguay". Dijo también que "la idea" es potenciar el turismo deportivo en las zonas donde vive la especie como Ayolas, Pilar, Cerro´i, especialmente en la cuenca del río Paraná. Sobre el tema de la supuesta superpoblación de Dorados en el Paraná, afirmó "que es una gran mentira". Sin embargo, sostuvo que la pesca no será con fines comerciales, más bien para la pesca deportiva. Según los antecedentes, la ley 3191 inicialmente prohibió por 5 años la pesca y comercialilazación del Dorado, ya que esta especie se encontraba bajo amenaza de extinción. Al terminar el periodo de 5 años, la Cámara de Diputados presentó un proyecto para levantar la medida y fue enviado a Senadores, en donde fue rechazado. Los pescadores habían exigido en la derogación debido a que crea un desequilibrio natural porque se trata de una especie depredadora que se alimenta del surubí, el mbatá y la boga, alegaron. Pero la petición de los pescadores no fue escuchada, y se optó por permitir solo la pesca deportiva. El Dorado es conocido también como "el tigre de las aguas" porque se alimenta de los demás peces, señalan los expertos.
Otro buen tip de Pezcalandia, donde siempre es un lindo día

lunes, 13 de agosto de 2012

Smartphone resistente de 5,7" Rampage 6

Desde Pezcalandia, queremos presentar el nuevo smartphone, este producto es completamente distinto a lo que estamos acostumbrados.
El Rampage 6 está diseñado para soportar cualquier tipo de maltrato al que sea sometido.
Ha sido calificado con el sello IP67 el cual indica que este dispositivo está protegido frente al agua, al polvo, como a temperaturas extremas y caídas desde varios metros de altura o de impacto. Tan simple como ver una imagen del Rampage 6 nos da una idea de su resistencia. Adicionalmente a las capacidades de resistencia de este Rampage 6, hacen único en su estilo a este teléfono con una pantalla de 5,7 pulgadas Después de ver las dos grandes características de este “móvil” el resto de las características quedan en un segundo plano.
Cuenta con un procesador que corre a 806 MHz y una memoria RAM de 256 MB. Parecen escasos para un móvil como este pero hemos de entender también que no está precisamente orientado hacia los mismos usos que podamos tener los usuarios de a pie.
Como es lógico, no creo que los compradores de este móvil necesiten un gran procesador para correr las aplicaciones más punteras o jugar a los últimos títulos por lo que es entendible estas características. Además de estas espeficicaciones, también cuenta con una memoria interna de 4GB ampliables gracias a su slot para tarjetas de memoria. El resto de hardware lo completa su conector jack 3,5 mm para auriculares, un conector de 9 pines y un puerto USB. En el apartado de conectividad es destacable tanto la conexión Wifi como Bluetooth y también saldra una versión con configuración Geo con GPS y con cámara de 3.2 megapíxeles. El software que montará será una versión un tanto antigua de Android, Gingerbread 2.3 será el encargado de mover este impresionante dispositivo. El fabricante, SDG Systems, ha creado un dispositivo sin rival aparente en el mercado y con una exclusividad digna de mención. Entra dentro de esa categoría de móviles resistentes pero, como es lógico, un escalón por encima de otros como pueda ser el Motorola Defy. El Rampage 6 es un teléfono acorazado que hará las delicias aquellos que de verdad lo necesiten pero que será un monstruo para el 99% de los usuarios. El valor que estara a la venta en Europa es de aproximadamente mil euros libre como sus competidores ( el Trimble Nomad) y saldrá a la venta durante el tercer cuatrimestre del 2012. El Rampage 6, esta destinado a un grupo muy reducido de usuarios y/o profesionales que necesitan dichas prestaciones. Otro tip de Pezcalandia, para su comunidad, difusión abierta.

sábado, 11 de agosto de 2012

Feliz día a todos los niños

Desde Pezcalandia, nos sumamos a este festejo, porque todos tenemos un niño en nuestro corazón...y porque a veces..deseamos serlo.
Porque cuando somos chicos no entendemos, y cuando crecemos, hubiésemos preferido no entender.
Porque no hay tantos juegos, ni plazas, ni parques, ni poliladron, ni mancha, ni escondida...
Y encontramos tecnología que camina paso a paso con la niñez.
Por los que tienen miles de juguetes, y por los que no tienen ninguno...
Por esa muñeca o esa pelota...
Por esos juguetes improvisados en la vereda, armados con ramitas, que simulaban la selva...
Por el león que no está, por la bici que se fue Por el barrilete que voló, por la inocencia que aún está...
Por nosotros y por todos los niños..
Por la paz y un mundo mejor...para que ellos puedan crecer sanos y fuertes, y para que puedan como nosotros...amar la vida.
Te esperamos en Manos por hermanos http://www.manosporhermanos.org/
Prensa Pezcalandia

viernes, 10 de agosto de 2012

Plagas de medusas, ¿a qué se deben?

Desde Pezcalandia te contamos que, hace un par años fueron los mosquitos tigre, y este año parecen ser las medusas; lo cierto es que estos animales han proliferado en las playas españolas, llegando a resultar una auténtica plaga, llegando incluso a frustrar nuestras vacaciones.
En algunas playas españolas, incluso resulta imposible bañarse sin sufrir alguna de sus picaduras. ¿A qué se debe este fenómeno? En El Blog Verde te lo contamos. Biología de las medusas Las medusas pertenecen al filo Cnidarios, y se encuentran entre los animales más primitivos del planeta. Su estructura gelatinosa se debe a que están compuestas de agua en un 95%. Esto explica el hecho de que si dejamos una medusa fuera del agua, a las pocas horas habrá desaparecido completamente. Las medusas están formadas por un sombrerillo o umbrela, y los tentáculos. En la umbrela tienen una cavidad digestivas y dos tipos de órganos sensoriales: del equilibrio para conocer su posición en el agua, y fotorreceptores para percibir variaciones en la luminosidad. En los tentáculos, además de otras células, están los cnidocitos, es decir, las células urticantes. Su mecanismo consiste en que tienen agua a presión contenida en una pequeña cavidad, junto con un filamento urticante. Ante un pequeño contacto, el agua saldría junto con el filamento urticante, produciendo una dolorosa picadura. En el ciclo de vida de los Cnidarios, intervienen dos generaciones o formas: el pólipo y la medusa. Mientras que las medusas pueden desplazarse, los pólipos permanecen siempre en el mismo lugar, donde suelen vivir en colonias. De los pólipos y mediante reproducción asexual (sin gametos), surgen las medusas. Las medusas producen gametos masculinos o femeninos que vierten al agua, donde se produce la fecundación. Esto da lugar a un nuevo pólipo. ¿Por qué cada vez hay más medusas? Las medusas se alimentan del plácton, es decir, de la materia orgánica disuelta en el agua. Parte de la materia orgánica del mar proviene de las actividades humanas: el uso de abonos, el vertido de aguas fecales y de riego… todo esto implica que las medusas tengan más nutrientes de los que alimentarse y su población aumente. En algunos lugares, como el Mar Menor, en Murcia, la concentración de medusas es tal, que ha sido necesaria la colocación de una red, que actúa como barrera impidiendo la llegada de medusas a la playa. El aumento de la temperatura del agua, asociado a los residuos y al cambo climático, también puede favorecer el aumento de la población de medusas, así como lasobrepesca, ya que conlleva la eliminación de los predadores que se alimentan de las medusas. Plaga de medusas en el Mediterráneo Si este año has pasado tus vacaciones en las playas de Murcia y Andalucía, es probable que hayas visto esta bandera, que alerta a los bañistas del peligro que conlleva el baño en las aguas afectadas por la plaga de medusas. Las causas del aumento de medusas antes mencionadas, así como el fuerte viento de Levante, que las ha arrastrado hacia las playas, ha provocado que muchos bañistas hagan sufrido el picotazo de estos animales. Ante el picotazo de una medusa, lo mejor es acudir al puesto de la Cruz Roja de la playa, donde un médico te atenderá. Al parecer, las plagas de medusas son cada vez más frecuentes, no sólo en España sino en todo el planeta debido al deterioro y a la contaminación del mar. Para investigar este hecho y las repercusiones que puede tener, en 2011 se creó el programa JEDI (Jellyfish Database Initiative), en el que participan investigadores de todo el mundo. A continuación puedes ver un vídeo, donde se explica cómo actuar ante las plagas de medusas y sus picaduras. ¿Has encontrado medusas en tus vacaciones? ¿Qué remedio utilizas para sus picaduras? Cuéntanoslo, esperamos tus comentarios.
Fuente: Apuntes de zoología, Plaga mundial de medusas

miércoles, 8 de agosto de 2012

Una montaña de aventuras

Desde Pezcalandia, queremos dar a difusión, este artículo que publicó La Nacion.
Con la Cordillera de los Andes como protagonista, cabalgatas, caminatas con raquetas, tirolesa y esquí para entrar en calor a lo largo de la provincia En invierno, Mendoza propone más de 20 actividades tanto para deportistas extremos como para familias, con la Cordillera como escenario. A continuación, una hoja de ruta que combina nieve, paisajes, aventura y vino. La aventura suele estar siempre junto a la montaña. Cabalgatas, trekking, escalada sobre hielo, rappel, tirolesa o hasta bicicleta. Muchas excursiones parten desde la ciudad de Mendoza con diferentes propuestas. La firma Cabalgatas Cordilleranas ofrece pasear por la Reserva Natural Villavicencio. La cabalgata asciende hasta un portezuelo desde donde se dominan quebradas y cerros de la sierra de Villavicencio pertenecientes a la precordillera mendocina, con la posibilidad de avistar liebres, zorros, guanacos y cóndores.
El costo es de $ 580 por persona y ofrece cabalgatas durante 9 horas, almuerzo y traslado, entre otros servicios incluidos. Un programa más corto desde el puesto Los Amigos incluye cabalgatas durante 5 horas recorriendo quebradas y cordones montañosos ($ 400). http://www.cordilleranas.com.ar/ Aconcagua Spirit ofrece trekking por las quebradas y los filos de la reserva Villavicencio durante medio día (desde $ 210) o día completo (de 310 a 1170, según cantidad de participantes).
La empresa organiza además tours de mountain bike hacia la montaña para recorrer bodegas, como el de Chacras de Coria. Una vez que llegan los turistas se entregan las bicicletas y previa charla de seguridad se inicia la actividad conociendo la zona pasando por bodegas. La degustación de vinos es lo mejor de esta pausa. Los precios oscilan entre 240 y 670 pesos. Quienes se animan a más tienen una excelente manera de disfrutar el paisaje en dos ruedas descendiendo por los caracoles de Villavicencio. Los ciclistas parten en micro desde la ciudad de Mendoza hacia la Reserva Natural Villavicencio en la precordillera mendocina. Se obtienen vistas panorámicas de la Cordillera donde se destacan los cerros Tambillos y Uspallata. Tras preparativos y charla técnica, el descenso transcurre por el camino de las 362 curvas que años atrás fue la ruta principal que unía la ciudad de Mendoza con Santiago, Chile.
Hay descanso para almorzar y tomar fotografías. El costo es desde $ 540 en base quíntuple hasta 1680 para una persona.www.aconcaguaspirit.com.ar/expediciones.htm En el Parque Provincial Aconcagua se hace hike con raquetas y escalada en hielo. Un micro traslada a los interesados hasta la entrada del parque nacional, desde donde parte el trekking hasta la laguna de Horcones o quebrada del Durazno ($ 680 en grupo u 850 en forma privada).
La excursión dura el día entero y la ofrece Colanguil. La empresa también lo hace en el Cordón del Plata ($ 980 y 1200 en forma privada), con una caminata de montaña hasta la base de las cascadas, donde se escala en hielo. http://%20www.colanguil.com/ Antú Turismo Aventura este invierno organiza rappel, tirolesa, trekking corto y largo con flotada en el lago, entre otras actividades. El rappel (sistema de descenso por cuerda utilizado en superficies verticales) es de 25 m de altura en paredes naturales de roca ($ 50). La tirolesa es un programa para toda la familia y consta de un circuito con un primer tramo de 60 m y otro de 15 m que se desplaza en forma oblicua ($ 50 u 80 en combo con rappel). El trekking dura una hora y media para todo público; mientras que el recorrido largo a Cochicó ($ 150) tiene un grado de dificultad intermedio alto. Esta travesía dura aproximadamente 3 horas y en varios tramos se utilizan cuerdas de seguridad. Termina en el lago donde los aventureros abordan las balsas.http://www.antuaventuras.com.ar/ También se pueden combinar las cabalgatas con las bodegas. Turismo Aymará ofrece en la Zona de Blanco Encalada, una cabalgata de medio día, seguida de almuerzo en Cava de Cano, y finalmente se visita una bodega ($ 400 con desayuno, almuerzo y traslados). Turismo Aymará propone un popurrí de actividades, dirigidas tanto a principiantes como otras que requieren experiencia previa. La escalada en roca se desarrolla en la zona de Cacheuta en la gran pared conocida como El Vertedero, de más de 40 m.
El programa (que incluye traslados, equipo necesario, box lunch y guía) dura unas 6 horas y cuesta $ 400, con un mínimo de dos personas. También hay opciones de canopy: el circuito base es un recorrido de cinco tramos (700 m de largo) cruzando sobre el río Mendoza, a una altura de 30 m para principiantes ($ 180), mientras que el Circuito Adrenalina es un recorrido de seis tramos (1400 m de largo), también cruzando sobre el río Mendoza, a una altura de 60 m, aproximadamente. Esta última es de dificultad moderada a difícil.http://www.aymaramendoza.com.ar/ Relax en Cacheuta Después de tanto ejercicio se puede hacer una pausa en el Parque Termal Cacheuta, que se encuentra a 38 kilómetros de la ciudad de Mendoza. Rodeado por la cordillera de los Andes y a orillas del río Mendoza, un conjunto de piletones de piedras se complementa con modernas técnicas y equipamientos de hidroterapia para disfrutar del agua termal y la naturaleza. Sus piscinas a distintas temperaturas permiten disfrutarlo todo el año. Para usar sus instalaciones se puede parar en este hotel ($ 595 de domingo a jueves + 30 sábado y domingo en temporada alta) o llegar a pasar el día de spa entero (280), con libre uso del centro termal. Además, el Parque de Agua ofrece pasar el día con piletas de distintas temperaturas, formas y tamaños, un tobogán y un juego interactivo para niños ($ 40 por día los adultos, + 5 sábado y domingo).http://www.termascacheuta.com/ Nieve para todos La nieve puede ser disfrutada tanto por esquiadores profesionales y amantes del deporte extremo como por aquellos que quieren iniciarse o compartir en familia los juegos de invierno. Para los entendidos, Las Leñas, a 500 km hacia el sur de Mendoza capital, ofrece esta temporada la nueva aerosilla Minerva, de tipo cuádruple y última tecnología que triplica la capacidad de ascensos por hora en la zona. También inauguró la pista de patinaje sobre hielo cubierta. Está dentro del domo de la base y opera de 13 a 21. Lo nuevo en el Valle: hoyo en uno, un juego que consiste, como en el golf, en meter de un solo golpe la pelota en un hoyo a 90 metros. De premio, un vino de Tupungato Wineland. Esta actividad se realiza miércoles y domingo, a partir de las 17.15, al cierre del TK Eros I en la base del Valle. http://%20www.laslenas.com/ Para quienes estén sin equipo de ski o indumentaria, pueden en San Rafael ir a nuestra tienda Pezcalandia San Rafael, ubicar el plano en la sucursal de la web http://www.pezcalandia.com.ar/ la forma mas rápido de llegar. Penitentes es otro centro de esquí para novicios y expertos sobre la ruta 7, a 170 km hacia el norte de la ciudad de Mendoza. La nieve se está haciendo desear más de lo habitual, por lo que todavía no pudo inaugurar la temporada de esquí. Se distribuye en 25 pistas de distintas longitudes y desniveles abastecidas por ocho medios de elevación. Su infraestructura hotelera, con una capacidad de 1950 plazas, contempla hostels, hosterías y departamentos. A casi 6 km de Penitentes y sobre la misma ruta está el parque de nieve Los Puquios, que ofrece esquí para principiantes e intermedios, con un perfil familiar. También por falta de nieve suspendieron las actividades hasta que las condiciones climáticas mejoren. Tiene tres medios de elevación, el más alto de 375 metros; una pista exclusiva de tubbing y trineos, un Terrain Park para la práctica del snowboard con obstáculos, y Nievelandia, cercado y preparado para el aprendizaje y entretenimiento de niños. Este año inauguró el esquí nocturno. Gracias a la instalación de ocho reflectores en su pista Banderitas (principiantes) se puede esquiar hasta las 21.30. http://www.puquios.com/ Vallecitos es el centro de esquí más antiguo de Mendoza, pero su apertura está sujeta a que haya nieve. Se prepara a abrir con tarifas accesibles ($ 100 el ticket diario para todos los medios de elevación), con el fin de volver a concentrar la concurrencia de familias y grupos de estudiantes (que tienen 20% de descuento).
Vallecitos es el destino más cercano desde la Capital para esquiar: 80 km, o una hora y media. El tramo final de 20 km no está asfaltado, si bien el camino se encuentra en muy buen estado. Este centro posee 12 pistas y combinaciones, aptas para principiantes, avanzados y expertos. Tiene cuatro medios de elevación, tres sillas dobles y un monoplaza. Aconcagua Esquí está sobre la ruta Nº 7, en el kilómetro 1216, entre Penitentes y Los Puquios.
Este pequeño parque de nieve está orientado a quienes nunca esquiaron o recién comienzan. Allí pueden alquilarse equipos (botas, esquíes y bastones), trineos y tomar clases. Además opera allí una escuela de esquí para principiantes
Fuente La Nacion

domingo, 5 de agosto de 2012

Dos estadounidenses perdidos en nevado de los Andes, Perú

Desde Pezcalandia, ponemos a difusión que rescatistas intensificaron el viernes la búsqueda de dos andinistas estadounidenses, desaparecidos desde el 16 de julio, cuando iniciaron el ascenso al nevado Palcaraju de la Cordillera Blanca, ubicada en los Andes de Perú.
El jefe policial de Salvamento de Alta Montaña, Marco Carrera, dijo que ocho agentes y tres rescatistas privados buscan a Gil Weiss, de 29 años y originario de Boulder, Colorado; y Ben Horne, de 32 años, nacido en Annandale, Virginia.
Weiss y Horne habían escalado previamente la cara norte del nevado Ranrapalca, de acuerdo con un comentario escrito por Horne en el blog pullharder.org, un blog de amigos del montañismo en el que los dos escaladores contribuían.Horne, graduado en Economía por la Universidad de California en San Diego, escribió que era la primera vez que iba a escalar la Cordillera Blanca, mientras que Weiss era un asiduo visitante.
Los rescatistas privados hallaron el martes la carpa amarilla de los montañistas en una zona de morrena, a unos 5.100 metros de altitud, ubicada entre los nevados Chinchey y Palcaraju.
También encontraron supuestas huellas de pasos de los montañistas en dirección al nevado Palcaraju cuya cima está a 6.274 metros de altitud.
Carrera dijo que el nevado Palcaraju es uno de los "más peligrosos de escalar y no es usual que lo escalen por el difícil clima durante todo el año que es combinación de vientos fuertes, avalanchas de nieve y grietas enormes".
Galit Weiss, hermana de Gil, dijo por teléfono a la AP desde Nueva Jersey, que los montañistas se comunicaron por última vez hace 11 días y no llevaban teléfonos satelitales, aunque comentó que eran muy experimentados.
Gary Horne, padre de Ben, sostuvo que dependían "del gobierno peruano para suministrar a la búsqueda de apoyo aéreo".Carrera dijo que para llegar a la zona de ascenso al nevado Palcaraju se demoran alrededor de 11 horas desde su base policial ubicada en la provincia de Huaraz, a unos 285 kilómetros al norte de Lima.
Según cifras oficiales, seis andinistas murieron desde inicios de 2012 en la Cordillera Blanca y los rescatistas policiales atendieron 40 emergenciasbásicamente por hipotermia y problemas ocasionados por la altura.
En la temporada alta de visitas, entre junio y setiembre, llegan alrededor de ocho mil turistas entre turistas hacia la Cordillera Blanca.
Fuente Peridiquito
Peru

viernes, 3 de agosto de 2012

Travesia Cerro Huemul - El Chalten

Desde Pezcalandia, les queremos dar un buen tip, para nuestra comunidad. Se trata de un site, donde encontrarán la excursión o expedición mas apropiada y para todos los gustos.
Esta, fue ideada como una propuesta menos exigente para conocer el Campo de Hielo Sur. Se trata de una travesía de 4 días comenzando en El Chaltén y que rodea totalmente el imponente Cerro Huemul. La mayor parte de su recorrido linda con el Campo de Hielo, por lo que las vistas son excepcionales; desde el Paso del Viento, el Refugio Viedma y el Paso Huemul.Se requiere buen estado físico, buena predisposición para el esfuerzo y el nivel de dificultad es medio. Itinerario:
DIA 1 LAGUNA TORO
Salida desde Chaltén y visita al centro de visitantes de Parques Nacionales. Con destino al Pliegue Tumbado se sigue un sendero en ascenso atravesando bosques de lengas y ñires. Una vez alcanzado el mirador Pliegue Tumbado (3 hs.) se desciende al valle del río Túnel. Después de aproximadamente otras 3 hs. remontando el valle del río Túnel accederemos a nuestro primer Campamento en la laguna Toro (650mt.). Aquí pasaremos la primera noche. DIA 2 PASO DEL VIENTO
Salida desde el Campamento Laguna Toro. Pasada una media hora se cruza el río Toro. Si no es posible vadearlo en su desembocadura deberemos atravesar una tirolesa emplazada en el sector donde el río forma un estrecho cañón.
El largo ascenso al Paso del Viento (1500 MT.) continua rodeando los glaciares Túnel Superior e Inferior. El punto más alto del recorrido es el Paso del Viento. Desde este balcón natural tendremos una de las mejores vistas: hacia el Oeste veremos el Campo de Hielo Sur e infinidad de montañas nevadas. Una hora mas de caminata y se llega al refugio Viedma donde pasaremos la segunda noche. El tiempo de marcha previsto para este día es de 8 horas. DIA 3 PASO HUEMUL
Salimos desde el refugio para faldear toda la vertiente oeste del Cerro Huemul y luego de atravesar varios ríos deberemos ganar altura en busca del Paso Huemul (1450 m.s.n.m.) y desde allí tendremos otra vista espectacular del glaciar Viedma cuando gira, ya en su últimos kilómetros, y desemboca en el Lago Viedma el que vemos en toda su extensión desde una gran altura.Los acantilados que descienden al lago desde el Paso son unos de los mejores lugares del Parque Nacional para observar el magnifico Cóndor Andino.
Se continúa en fuerte descenso hacia el lago hasta el Campamento El Puesto.
El tiempo de marcha previsto para este día es de 8/9 horas. DIA 4 El CHALTEN
El tiempo de marcha previsto para este último día es de 6 horas. Se camina siguiendo viejos senderos de vacas y mallines. Siempre con vistas al Lago Viedma, luego de unas 5 horas de caminata sin grandes desniveles llegamos al río Túnel en su desembocadura en el Lago Viedma. Habrá que vadearlo nuevamente. Luego de este cruce nos dirigimos hasta el casco de la típica estancia patagónica de Río Túnel.
Aquí nos vendrán a buscar en vehiculo desde El Chalten que dista a unos 18 kilómetros de la estancia.De vuelta al pueblo nos espera una reparadora cena y los beneficios de la civilización. NOTA Esta planificación puede verse modificada en la práctica debido a condiciones climáticas muy adversas y queda a criterio del guía realizar dichas modificaciones o alteraciones al programa original. INCLUYE Servicio de guía de Montaña habilitado por la Asociación Argentina de Guías de Montaña y Parques Nacionales.Todas las comidas (desayuno, almuerzo y cena) durante el Trekking Vuelta Cerro Huemul.Botiquín y equipo de seguridad: cuerda, mosquetones, arneses, equipamiento de seguridad y rescate, etc.Equipo de radio y GPS.Carpa de montaña, calentador, vajilla de cocina.Traslado al regreso desde la estancia Río Túnel hasta el pueblo.Seguro medico.
Otro buen tip de Pezcalandia
Fuente Excursionesargentinas.com

Pejerreyes gigantes, sólo en el Río de la Plata

Desde Pezcalandia, les contamos que las mejores capturas de las especies están en nuestro Río de la Plata, con portes todos de kilo y mas. Este fue el relato de algunos de nuestros guías de Berisso, los Dumbo Fishing Team al igual que Jorge Benitez, nuestros guías profesionales de pesca deportiva del staff Pezcalandia, aseguran la veracidad y la respuesta de una salida de pesca Saliendo desde Berisso, fue como comenzó la pesca embarcada en el Río de la Plata, partimos en busca de los grandes pejerreyes que tiene nuestro Río de la Plata; efectuamos el rol obligatorio en Prefectura y comenzó la aventura En día soleado, con muy baja temperatura, poco viento y una intensa neblina, que fue mejorando al comenzar la navegación, preparamos una nueva versión de cañas de 4.20 metros, marca Lerc modelo Robalo, http://www.pezcalandia.com.ar/productos/ver/cana-lerc-model-robalo-bait-3903 con líneas de 3 boyas largo de brazoladas de 40cm armado artesanal de Cartucho en Pezcalandia Norte.
En la primera hora, obtuvimos varios piques y 9 capturas todas promedio de kg, luego comenzó una fuerte respuesta que indicó que estaba pasando un cardumen, porte ninguno menores a los 500 grs, testeamos a unos 5000 mts de la costa uruguaya, ya que ellos cuentan con agua mas critalina que la nuestra. El comportamiento espectacular del reel Marine Sport modelo Lubina, este fue diseñado por Hoffman, un pescador elite americano.
Para verlo http://www.pezcalandia.com.ar/productos/ver/reel-marine-sports-lubina-gto-tournament-shil , multifilamento de la marcxa Sumax http://www.pezcalandia.com.ar/productos/ver/multifilamento-sumax-spectra-0-18mm Esta es la jornada de pesca mas apropiada si de pescar flechas de plata se trata, una salida de pesca apropiada para los amantes de la especie, desde Pezcalandia les decimos y aseguramos, nuestra gente son lo mejor, entendemos de lo que hacemos, y conocemos ya que de esto vivimos.
La pesca nunca se termina, simplemente se debe ir a pescar donde esta la respuesta, o donde esta el pescado, es tan fácil como eso. La jornada de pesca terminó con mas de 80 capturas, que se devolvieron al agua con la excepción de algunos que por considerarlos un poco en mal estado, quedaron para consumo del comedor de los chicos de Berisso. Para la comunidad Pezcalandia.
Por Dumbo Fishing Team
Ariel y Adrian Esteban
Guias de pesca profesional
Photo archico Gabriel Lopez de Travesia de Pesca

miércoles, 1 de agosto de 2012

Presentarán la 49º Fiesta Nacional del Dorado

El tradicional evento de pesca deportiva, emblemático de la provincia de Corrientes tendrá su lanzamiento oficial en la ciudad de Corrientes.
La 49ª Fiesta Nacional del Dorado se presentará mañana miércoles 11 a las 11:00 en el salón Verde de Casa de Gobierno. En conferencia de prensa se brindará mayores detalles de la organización de la edición 2012 a llevarse a cabo del 17 al 19 de agosto en la villa turística de Paso de la Patria. Por tal motivo, estarán presentes el Intendente Municipal Oscar García; el Viceintendente Armando Bordón; la Directora de Turismo Stella Maris Villalba Pelucci; el Presidente de la Federación Correntina de Pesca Miguel Alcaráz y la Reina del Dorado Belén Zayas. Mientras que presidirá la mesa la Subsecretaria de Turismo de la provincia Inés Presman.
La Fiesta Nacional del Dorado tendrá el brillo de siempre y es por ello que sus organizadores decidieron salir a promocionarlo en distintos puntos del país y en el Paraguay.
Vale recordar que la semana anterior se produjo el anuncio en Casa de Corrientes en Buenos Aires ante la presencia de destacados medios de comunicación a nivel nacional y también tuvo su espacio este fin de semana en el marco del Concurso Integración de Pesca del Surubí en Ituzaingó.
Fuente hoycorrientes.com