miércoles, 31 de diciembre de 2014

Rescatados tres senderistas en Sierra Nevada


Desde Pezcalandia te contamos que, la Guardia Civil ha rescatado, en buen estado a tres senderistas que quedaron atrapados en un desfiladero, mientras hacían una ruta por Sierra Nevada, ha informado a Efe el centro coordinador de emergencias 112.
Fue sobre las 17.15 horas cuando el 112 recibió el aviso de los senderistas, informando de que habían quedado atrapados en el desfiladero cuando realizaban la ruta del Cerro de Huenes, en el paraje de Cumbres Verdes del término municipal de La Zubia.
Del incidente se dió aviso al Servicio de Rescate e Intervención en Montaña (Sereim) de la Guardia Civil, a la Policía Local y a Protección Civil.
Finalmente fueron agentes de la Guardia Civil quienes los localizaron y rescataron en helicóptero.
Los senderistas se encontraban en buen estado de salud, según las fuentes.
Se trata del segundo rescate practicado hoy en Sierra Nevada, después de que la Guardia Civil recuperara el cadáver de una montañera austríaca de 65 años, desaparecida desde ayer cuando inició el ascenso al pico del Veleta, junto a otros tres excursionistas, uno de los cuales se extravió también y permanece ingresado en el hospital Clínico de Granada con hipotermia severa.

Fuente La Información


lunes, 29 de diciembre de 2014

El pique por Pezcalandia


Barrancas: En los desbordes cardúmenes de lisas; la pesca es buena en ésta laguna.
Chascomús: Respuesta sostenida de pejerreyes, con firme presencia de tarariras de bajo porte, opero muy voraces.

Altos Verdes: Buena pesca de lisas y carpas, embarcado como de costa. 

San Miguel del Monte: Buena pesca de carpas, tarariras en la zona de juncos y pejerrey. 
Tablillas: La pesca de pejerrey es estable en las primeras horas, presencia de tararira y lisas.

Chis Chis: Buen momento en el espejo pejerreyes de buen porte, pero hacia el mediodía el pique merma. Lo mejor se da los días en que sopla buen viento, ya que la laguna se encuentra bien oxigenada. Garetear la zona, en los juncos tarariras y bagres.
El Burro: Respuesta de tarariras y carpas en toda la laguna. Buscando la zona de juncos al fondo de la laguna, obtendremos las mejores tarariras. 
Monasterio: Buena respuesta pejerreyes y tarariras, buscando en los juncos.
Albufera de Mar Chiquita: Un lugar ideal para hacer buenas pescas de lisas, pejerrey y lenguados. 
Arroupe: Mantiene una respuesta esTable de capturas de lisas de buen porte; como carnada está funcionando muy bien, la panza de la lisa coloreada y en algunas ocasiones la lombriz.
Río Salado: Se está pescando variada a fondo con lindos patíes carpas.
La Paz: En general la semana estuvo bastante buena, hubo abundante pique de dorados, de todos los tamaños, aparecieron cachorros de surubiés chicos y medianos. La variada sigue presente con muchas tarariras, bogas, patíes, rayas, armados, bagres amarillas,
manduviés pico de pato y muchísimas palometas. Según nos cuenta Mario Riogoni, un referente de nuestro Staff Pezcalandia en la zona.

Esquina: El pique de dorados es bueno, en la zona del Paraná y en las distintas lagunas.
Reconquista Sante Fé: Que mejor que la mano del guía estrella Carlos Tortul, se garantiza la respuesta de la jornada, así de fácil, dorados, muy buen variada. cachorros de surubí, sólo tomar reservas con tiempo.
Carlos Tortul, Staff Pezcalandia, uno de los primeros guías clasificados a nivel nacional, dentro del programa Nuestros Ríos, del Ministerio de Turismo.
Costa Atlántica: La pesca de costa es buena por la noche. Embarcado en media altura, la pesca es excelente y embarcado.
Mayor Buratovich: La pesca es muy buena con pescadilla, lo mejor se los da el Lobo Cañueto, también guía profesional de nuestro staff.

Agradecemos a nuestros colaboradores,  pescadores elite del sector: Los Mellizos Dumbo Fishing Team - Teodoro Penoff - Jorge"Kung-fu" Benitez - Eduardo Cañueto - Nicolas Garcia Romero -Héctor Hall - Roberto"Barba"Torgano - Carlos Tortul - Cacho Toller, -Julio Pollero - Edu "Bigua" Furlong - Martín Kambourian - Jorge Araneo -Neri Lorenzo - Jorge Vicente - Mario Rigonni - Sebastián "Turco"Sales - Daniel Dillan - Alberto Pelliza – Lucas Gabriel Santángelo
  


viernes, 26 de diciembre de 2014

Nueva especie de trucha, surca aguas de Turquía


Desde Pezcalandia te contamos que, una nueva especie de trucha que habita en las aguas de Turquía, fue recientemente descrita por un equipo de investigadores de ese país.

Científicos de la Facultad de Pesca de la Universidad Recep Tayyip Erdogan , en Rize, finalizaron la reseña de la especie Salmo kottelati , perteneciente a la familia de los salmónidos ( Salmonidae ).

Dicha familia reúne más de 200 especies, entre ellas, salmones, truchas, tímalos y peces blancos de agua dulce, que poseen un alto valor económico debido a su sabor y a su atractivo para la pesca deportiva.
La investigación se publicó en la revista Zookeys .
El género Salmo se encuentra ampliamente distribuido en los ríos y arroyos de las cuencas de los mares de Mármara, Negro, Egeo y Mediterráneo, que bordean el territorio turco. Dicho género está representado por 12 especies en Turquía .
La nueva variedad Salmo kottelati se distingue de los otros miembros del género porque los ejemplares juveniles tienen un menor número de marcas en sus líneas laterales (costados) y su mandíbula es más grande.
Este pez habita en aguas frías y cristalinas con corriente moderada y sustratos de piedras y grava. Su cuerpo tiene una longitud promedio de 21 centímetros, pero algunos ejemplares podrían alcanzar hasta dos metros de longitud. Los salmónidos son peces depredadores que se alimentan de crustáceos, insectos acuáticos y otros peces más pequeños.
Aunque normalmente viven en lagos de montaña y nacientes de ríos y arroyos, algunas especies pasan gran parte de su vida en el mar, pero regresan de nuevo al agua dulce para reproducirse. Este estilo de vida migratorio se conoce como anándromo.


Fuente La Nación

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Chileno promoverá montañismo en Tacna


En Pezcalandia difundimos que, la empresa chilena Har-Shalon, busca promover el turismo de montaña en la ciudad de Tacna. Con este propósito dictará a partir de enero del próximo año cursos gratuitos.

La empresa chilena Har Shalom Ltda. y su área de Montañismo, con 20 años de experiencia en Chile, en enero del próximo año dictará cursos de Montañismo Básico en la ciudad de Tacna para aquellas personas que se sienten atraídos por la exploración de montaña. Dentro de los contenidos teóricos se contemplarán: Uso de bastones y piolet, Nudos, anillas, anclajes, descenso y ascenso por cuerdas, Técnicas de acampar, Lectura de planos topográficos y Sobrevivencia en Montaña
“La idea que tengo es promover el montañismo en esta ciudad a través de cursos que estimularían la actividad turística en Tacna. Quiero preparar a nuevos adeptos a este deporte”, señala Roberto Riveros Chamudis, Especialista en Montañismo, Emergencias y Rescate en Chile.
Con 12 años de experiencia en montañismo agregó que nuestra geografía es ideal para estos fines. “El Perú es ideal para practicar el montañismo, se requieren de una rigurosa preparación pero se puede practicar con caminatas o paseos por sus valles o laderas de los cerros para comenzar. En Tacna existen cerros y montañas en Tarata y Candarave muy buenos”, dijo Riveros al dejar su correo harshalomltd@gmail.com.


Fuente Diario Correo

lunes, 22 de diciembre de 2014

El pique por Pezcalandia


Laguna Barrancas: Algo de respuesta de lisa.
Chascomús: Mantiene respuesta de pejerrey, con presencia de tarariras de bajo porte. Combos de pejerrey, primera línea selecciona las promos fin de temporada 

Altos Verdes: Respuesta estable de lisas. 
Embarcado y de costa: Presencia de algunas tarariras. 

San Miguel del Monte: Respuesta de carpas, para quien le guste la especie, buenas tarariras en la zona de juncos y pejerrey por la mañana. 
Tablillas: La pesca de pejerrey es buena, y con una estable presencia de tararira y algo de  lisas.
Chasicó: Algo de pejerreyes de portes 35 cm.
Chis Chis: Buen momento en ésta laguna, tiene mucha agua y pejerreyes de buen porte.
El Burro: Respuesta de tarariras y carpas en toda la laguna. 
De Los Padres: Respuesta de pejerreyes, porte promedio de 28 cm. 
Monasterio: Respuesta de pejerreyes, y por la tarde, tarariras buscando en los juncos. 
Arroupe: Continúan estable capturas de lisas.
Río Salado: Respuesta variada a fondo, con lindos patíes, carpas medianas, y bagres
Esquina: Respuesta de dorados es razonable, en la zona del Paraná, y en las
lagunas. La variada estable y surtida , diríamos recomendables.

Goya: Respuesta de dorados, de portes chicos a medianos. Sólo amantes de los señuelos  http://www.pezcalandia.com.ar/comprar/combo-sumax-marine-sports-bait-prof
Costa Atlántica: La pesca de costa es regular en todo el corredor, buena variada, siempre el mejor pique en la noche, tener en cuenta la tabla solunar, las crecientes y bajantes. Dos opciones para lanzar, mira que caña http://www.pezcalandia.com.ar/comprar/cana-lanzar-marine-surf-game-coast-carbon-3, y si querés un combo para iniciarte http://www.pezcalandia.com.ar/comprar/combo-lanzar-gibsons-3
Mayor Buratovich: La pesca es muy estable, recomendable, con respuesta de pescadillas, gatuzos, corvinas, pejerreyes y lenguados.

Agradecemos a nuestros colaboradores,  pescadores elite del sector: Los Mellizos Dumbo Fishing Team - Teodoro Penoff - Jorge"Kung-fu" Benitez - Eduardo Cañueto - Nicolas Garcia Romero -Héctor Hall - Roberto"Barba"Torgano - Carlos Tortul - Cacho Toller, -Julio Pollero - Edu "Bigua" Furlong - Martín Kambourian - Jorge Araneo -Neri Lorenzo - Jorge Vicente - Mario Rigonni - Sebastián "Turco"Sales - Daniel Dillan - Alberto Pelliza – Lucas Gabriel Santángelo
  

viernes, 19 de diciembre de 2014

El pique en Rosario


Hola amigos de Pezcalandia, les contamos que una vez más, seguimos "tarucheando a full". Rosario demuestra, porque es uno de los mejores pesqueros de tarariras del país, no sólo por la cantidad sino también por la calidad, ámbitos para todos los gustos, para vadear, para pescar de tierra firme, con señuelos, con moscas, en fin, con lo que quieran. 
Además, como si hiciera falta algo más, muchos patíes que forman parte de la buena variada de este momento y algunos surubíes de noche (no tan grandes aún) nos brindan un amplio panorama de pesca.
Los estamos esperando a despedir el 2014 con todo, en Rosario y pescando, por supuesto!


Por Lucas Gabriel Santángelo
Staff Pezcalandia
OCEANIC TRAVEL
(0341) 154-686222 / 155-597981
Rosario - Argentina

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Buscando el Marlin en Ecuador


Hola amigos de Pezcalandia, como siempre la idea es de compartir con ustedes mi reciente viaje a Ecuador. En ésta oportunidad con amigos de Teodolina y Villa Cañas, con la propuesta inicial de buscar el tan ansiado marlin en el Pacífico. 
En total tuvimos cuatro jornadas de pesca, zarpamos desde la provincia de Santa Elena, con los amigos de Ecuador John y Fernando, que tantas pescas hemos podido concretar juntos.
El barco un lujo, un casco de 43 pies, con todo lo que tiene que tener para ésta pesca: silla de altura, tangones, un puente de mando bien elevado, con toda la visibilidad necesaria para este tipo de salidas.  Una de las funciones del capitán o de quien tenga el mando en ese momento, además de navegar, es visualizar la pesca y tratar de identificar el marlin en el momento que va a correr el señuelo.
Muchas veces hay que buscarlo, pero eso no fue inconveniente alguno para el equipo de pesca "Lobo de Mar", en que la primera jornada solamente tuvimos 8 piques de marlin rayado, con dos capturas, el segundo día 3 piques de marlin rayados y una captura de marlin azul, el tercer día tuvimos 3 corridas con una captura de marlin rayado, y el cuarto día se enfrió el agua, haciendo que cambiaramos el formato de la salida, realizando buenas capturas de otras especies menores, en la modalidad de deep jigging como los gandios, brujos, chernas, etc. 
Durante las jornadas de pesca, también pudimos capturar y disfrutar de toda la fortaleza de los wahoo (guaju) y los dorados de mar (mai mai o dolphin).
En nuestras jornadas de descanso, conocimos algunos lugares como la playa de Ayangue, lugar donde hicimos un espectacular snorkel, Montañita, y el Museo de F.Dilon, en Guayaquil, los amigos conocieron el Parque Histórico de la ciudad, el Malecon 2000, y la Plaza de las iguanas. 


Por Eduardo Cañueto (Lobo de Mar)
Staff Pezcalandia
Guía de pesca
Contacto 0223-4693210; 0223-156859522; ID 175*8169

lunes, 15 de diciembre de 2014

El pique por Pezcalandia



Adela: Pejerrey mediano, con presencia de mucha carpa.
Chascomús: Desde la costa se obtienen pejerreyes pequeños, bagres, algo
de carpas, solo entretenido, toda para devolución, ahora si nos embarcamos, los portes mejoran muchísimo, importante garetear siempre por la mañana.
Chasicó: Con respuesta de pejerrey, sobre todo por la mañana, devolver
los juveniles, presencia de carpas y algo de tararira.

Monasterio: Respuesta estable de tarariras, y hay pejerreyes de muy buen porte.
Tablillas: Respuesta de pejerrey y tarariras, recomendable pique, espléndido.
Albufera de Mar Chiquita: Respuesta de lisas, pejerrey y lenguados.
Arroupe: Continúan las capturas de las primeras lisas; como carnada está funcionando muy bien la panza de la lisa coloreada y lombriz.
Río Salado: Excelente respuesta de pesca de pejerrey; pegadito a la orilla, ahí esta el pique.
Santa Elena: La pesca del dorado ha mejorado, con un pique firme y sostenido, capturas de entre 4 y 6 kilos.
La Paz: Se capturaron y devolvieron buena cantidad de dorados, algunas piezas de buen porte, cachorros de surubíes y muy buena como surtida variada, la mejor respuesta con carnada viva y baja un poco con artificiales.
Río de la Plata Sur: Embarcado con fuertes vientos, no permiten salir a pescar río
adentro. En los malecones con artificiales, mantiene muy buena respuesta de dorados, entre los palos respuesta garantizada.
Ensenada: Buena variada de piel y bogas, con portes que en algunos casos, llegan a los 3.5 kilos. Desde costa, por la mañana temprano, podemos capturar pejerreyes.
Río de la Plata Norte: Desde Costanera muy buena respuesta de variada, de piel surtida y contante, sobre todo por la noche, con la salida de algunos doradillos de menor porte.
Esquina: Buen pique de dorados por la zona del Paraná, y lagunas. La variada mantiene buena respuesta, con algunos surubíes de bajo porte.
Mar del Plata: La pesca de costa es muy inestable, los mejores lugares continúan siendo el Club de Pesca Mar del Plata, siempre buscar la creciente. Embarcado, pesca es excelente, con muchas pescadillas, brótolas, pez palo, chuchos, salmones, besugos, y meros.  
Buratovich: La pesca embarcada es buena, con gatuzos, corvinas, pescadillas, y pejerreyes. De costa hay días que se da buena pesca y otros ni un pique.


Agradecemos a nuestros colaboradores,  pescadores elite del sector: Los Mellizos Dumbo Fishing Team - Teodoro Penoff - Jorge"Kung-fu" Benitez - Eduardo Cañueto - Nicolas Garcia Romero -Héctor Hall - Roberto"Barba"Torgano - Carlos Tortul - Cacho Toller, -Julio Pollero - Edu "Bigua" Furlong - Martín Kambourian - Jorge Araneo -Neri Lorenzo - Jorge Vicente - Mario Rigonni - Sebastián "Turco"Sales - Daniel Dillan - Alberto Pelliza – Lucas Gabriel Santángelo
  


viernes, 12 de diciembre de 2014

Lancha atenta contra tortugas marinas


Desde Pezcalandia les contamos a nuestra comunidad que, una embarcación semiindustrial, quedó detenida por Guardacostas que la sorprendieron pescando en una zona donde se prohíbe hacerlo, con un arte de pesca que atenta contra las tortugas marinas, pez vela y otras especies protegidas.
La legislación actual dispone que el arte de pesca que utiliza largas líneas de nylon con carnada viva, está prohibida en las primeras 30 millas a partir de la costa en el Pacífico, según un acuerdo de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (Incopesca).
La lancha Calipso, detenida el fin de semana, lo hacía a nueve millas de la costa en Punta Burica.
Por esta razón, los oficiales de Guardacostas interceptaron la lancha, recogieron la línea y lograron liberar 70 peces de la especie Dorado, así como también 36 carnadas vivas de diferentes especies a lo largo de la línea.
Al moverse en el agua, las sardinas u otras especies que se usan como carnada viva en los anzuelos, atraen a las torgugas marinas que se tragan los anzuelos y mueren por asfixia.
Se trata de especies que no son el objetivo de los pescadores y que, de manera accidental, fallecen en esas faenas, por lo que los ambientalistas impulsaron la medida que obliga a los barcos a irse lejos de la costa cuando usen ese sistema de pesca.
La embarcación detenida fue puesta en custodia de las autoridades del Guardacostas por orden del fiscal ambiental de la Fiscalía de Golfito.

Fuente La Nación


miércoles, 10 de diciembre de 2014

Neuquina capturó trucha y pejerrey


Desde Pezcalandia, les contamos la experiencia de ésta gran pescadora.
Uh, otra vez vine de fotógrafo -es el chiste que suele hacer Gabriel Distilo cuando su mujer saca una buena pieza antes que él.
Liliana se ríe y regresa a lo suyo: la pesca, un mundo que eligió hace 30 años, una pasión que comparte con su marido, desde aquella vez que en Mar Chiquita le dijo que sería bueno comprarle una cañita a los chicos. 
-Me gusta estar en contacto con la naturaleza, con el agua. Sos vos, la caña, el pez, el desafío de tratar de sacarlo. Y devolverlo -explica ella. 
Liliana integra la peña Ribera Libre, que promueve la pesca responsable y el cuidado del ambiente. Entre otras acciones, un sábado en vez de ir con la caña se dedicaron a limpiar uno de sus pesqueros preferidos en Arroyito, a 50 km de Neuquén. 
No es el único: siempre con mosca, también le gusta ir a Aluminé, por la cantidad de opciones cercanas: "Es hermoso. Y esos ríos siempre te dan algo". O a Junín: "El Malleo es también espectacular". La Comarca Andina o el río Caleufú, tras pasar Collón Cura yendo para Bariloche, son otros de sus escenarios favoritos. 
En Arroyito probó suerte con la carpa. Empezó hace dos años y recién el pasado pudo sacar. Pese a que hay quienes la subestiman, ella la valora. 
-Creo que hay que pescar lo que hay y aprender a hacerlo. Es difícil. Son muy huidizas, tenés que verlas y donde ellas te ven o sienten el movimiento se van. Sacarla es una pelea diferente porque tira y se va al fondo, es un balde de cemento. Tenés que cansarla, cansarte vos, caminar. Y no se cansa así nomás. Hemos sacado de 4 kilos para arriba. Gabriel sacó una de 9 kilos, son grandes -relata. 
¿Y qué hay de las truchas, el objeto de deseo de la mayoría de los pescadores? "Las podés pescar de varias maneras: sin verlas, buscándolas, tirando lejos, con ninfas... Según el tamaño, la arcoíris es muy peleadora, salta, me gusta más. La marrón se va al fondo, como una perca.
-¿Y el pejerrey? 
-Es todo un tema, es difícil, boca chiquita, no te toma fácil aunque lo estás viendo. En general tu chance es cuando comen arriba. Con equipos liviano es muy linda pesca. 
Cada vez está menos sola en un mundo de hombres. Apenas un tiempo atrás, era la única mujer que pescaba en el grupo Ribera Libre, que ya suma más de 200 integrantes. Iban otras damas, pero a acompañar a sus maridos. 
-Ahora ya somos cuatro las que pescamos. Tengo la suerte de que nunca me discriminaron. Por ahí alguno que no te conoce te mira un poco raro, pero en la peña soy una más, soy del grupo. Puedo sacar una buena pieza, una mediana, una chica, como cualquiera. Están acostumbrados. "Liliana no se puede ir sin sacar algo grande...", me dicen. Y me felicitan o me cargan, como a todos. Y mi marido hace el chiste del fotógrafo. Es un lindo grupo..."


  
Fuente Río Negro

lunes, 8 de diciembre de 2014

Estado del pique por Pezcalandia


Chascomús: Respuesta de pejerreyes, ya tenemos la llegada de las primeras tarariras de portes pequeños.
Altos Verdes: Algo de respuesta de lisas.
San Miguel del Monte: Con capturas de tarariras por los juncos y pejerrey sostenido, sólo a primera hora de la mañana.

Tablillas: Respuesta sostenida de tarariras y lisas, momento para recomendar.

Chasicó: Capturas de pejerreyes de más de 35 cm.
Chis Chis: Buen momento en ésta laguna, que tiene mucha agua y pejerreyes de buen porte, recomendamos garetear todo el espejo.
El Burro: Con sostenida respuesta de tarariras y carpas en toda la laguna. 
De Los Padres: Pejerreyes  promedio de 28 cm, irregular respuesta.
Monasterio: Bien temprano buen porte de pejerreyes, tarariras definitivamente instaladas, siempre buscando en los juncos. 
Albufera de Mar Chiquita: Buenas pescas de lisas, pejerrey y lenguados.
Río Salado: Buena variada a fondo con lindos patíes, carpas y bagres. 
Esquina: Respueta de dorados, es bueno en la zona del Paraná, y en las distintas lagunas. La variada está con respuesta sostenida y algunos surubíes para devolución.
Goya: Portes medianos de dorados, encarnando con morena, principalmente señuelos no está encontrando respuesta.
Reconquista: Respuesta estable con muy buena variada, surubíes de mediano porte y dorado en todas las variedades, según nos informa nuestro staff de la zona, Carlos Tortul.

Agradecemos a nuestros colaboradores,  pescadores elite del sector: Los Mellizos Dumbo Fishing Team - Teodoro Penoff - Jorge"Kung-fu" Benitez - Eduardo Cañueto - Nicolas Garcia Romero -Héctor Hall - Roberto"Barba"Torgano - Carlos Tortul - Cacho Toller, -Julio Pollero - Edu "Bigua" Furlong - Martín Kambourian - Jorge Araneo -Neri Lorenzo - Jorge Vicente - Mario Rigonni - Sebastián "Turco"Sales - Daniel Dillan - Alberto Pelliza – Lucas Gabriel Santángelo



viernes, 5 de diciembre de 2014

El pique en Rosario


Amigos de Pezcalandia, llegó diciembre, el último mes del año, y con el, días de muy alta temperatura, pero que no nos impiden tener excelentes jornadas de pesca deportiva.

Las especies más codiciadas y voraces, están en su plenitud. 
El tigre de los ríos "El dorado", con cambios permanentes en su comportamiento, hace aún más difícil nuestra tarea, para poder encontrarlos y lograr las capturas, pero ésto lo hace mas interesante, como dice el dicho: "el que busca encuentra". 
Las tarariras, otra especie muy voraz, esta con alta respuesta, muchas, grandes, explosivas... 
Desde Oceanic Travel, les contamos a la comunidad Pezcalandia, que reserven con tiempo y los esperamos para una pesca apasionante, llena de adrenalina y con respuesta asegurada.
Desde Rosario, un saludo a todos los colegas del sector.
  

Por Lucas Gabriel Santángelo
Staff Pezcalandia
OCEANIC TRAVEL
(0341) 154-686222 / 155-597981


jueves, 4 de diciembre de 2014

Fin de temporada a puro pique


Hola amigos pescadores y seguidores de PEZCALANDIA, como todos las semanas, les quiero dejar una experiencia de pesca con amigos en Reconquista, lugar que abraza a todos sus visitantes de la mejor manera y les ofrece su pesca, para que los amigos pescadores, puedan despuntar sus vicios con los dorados y surubíes.

En ésta oportunidad, salimos con unos amigos de Córdoba, ellos ya conocían la zona, la que les había dado buenas alegrías y decidieron volver.
Salimos temprano para hacer pesca con artificiales, en todas sus modalidades si era posible, llegamos y rápidamente empezamos con la modalidad bait-cast, contra los palos, la que no resultó como esperábamos, ya que el dorado no estaba muy activo. Intentamos con carnada y la cosa no cambió, poco pique, algunos dorados de menor porte.
La cosa no había empezado muy bien, pero los chicos no habían hecho tantos kilómetros para irse con las manos vacías.
Tomo la decisión de entrar a unos arroyos cercanos, que tienen unas correderas y lagunas muy interesantes, la modalidad de pesca sería trolling, con señuelos de media agua, ya que la profundidad es muy escasa en algunos lugares. La cosa fue muy distinta, muy buena, la entrada a la laguna dió el primero, un dorado de 5kg, el cual le sacamos fotos y al agua, seguimos  unos cuantos metros y el segundo, un tigre de 8kg de poder, que dió una tremenda lucha durante unos cuantos minutos, los izamos a la lancha, fotos, besos y al agua. 
Ideal para éste tipo de capturas, siempre con devolución, un equipo top, en oferta

Bueno amigos, no me quiero extender en el relato, espero que les sirva para organizar su propia salida en el litoral Argentino.
Les dejo un fuerte abrazo y quisiera agradecer a Pablo, que tan gentilmente me deja participar de su prestigiosa revista.

Por Carlos Tortul
Guía profesional de pesca
Staff Pezcalandia
Reconquista - Santa Fe - Argentina
Tel: 54+ 03482 - 15540796

lunes, 1 de diciembre de 2014

Pesca deportiva en Mendoza


En Pezcalandia te contamos que comenzó la temporada de pesca deportiva, más de 20 mil deportistas practican esta actividad en la provincia de Mendoza.Desde Ambiente de Mendoza informaron que la pesca de Salmónidos se podrá practicar desde el 1 de noviembre de 2014 hasta el 4 de mayo de 2015, sin límite de tamaño. Aunque en los embalses Agua Del Toro, Los Reyunos y Valle Grande se habilitará la pesca de estas especies desde el 1 de diciembre.

La pesca deportiva de estas especies solamente podrá practicarse con señuelos artificiales con anzuelos sin rebaba, con excepción de la Laguna El Sonseado (San Rafael) y la Cuenca del Río Salado, donde se permite únicamente con mosca.En cuanto a Pejerrey será desde el 1 de diciembre de 2014 hasta el 14 de setiembre de 2015, a excepción del embalse El Carrizal que se habilita la pesca todo el año en tanto que en Valle Grande se habilita la pesca los fines de semana y feriados hasta el 1 de diciembre de 2015. Solamente podrá practicarse con carnada natural muerta y línea de dos anzuelos como máximo.
La pesca de Perca o Trucha Criolla será desde el 1 de diciembre de 2014 hasta el 14 de setiembre de 2015; y durante todo el año estará habilitada la pesca de Carpas y Dientudos (solamente con carnada natural o artificial) y Mojarras (con mojarrero o butril).
“La pesca es una actividad que ha crecido exponencialmente en los últimos años, consideramos por nuestros registros que más de 20 mil deportistas practican la actividad en Mendoza cada temporada”, dijo el ministro Elizalde.
La cantidad de pescadores habilitados por Recursos Naturales pasó de 8.633 pescadores el año 2000 a más de 20.000 permisos de pesca expedidos en el 2013. Además existen más de 17.000 embarcaciones registradas.
El Ministerio de Tierras y Ambiente informó además que, en lo que respecta a pesca nocturna, se podrá pescar pejerrey únicamente “de costa”. Cada pescador podrá usar un solo equipo de pesca y contar con otro equipo desarmado de repuesto.

Requisitos para practicar pesca deportiva
Para realizar actividades de pesca es obligatorio tener el permiso expedido por la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) del Ministerio de Tierras según lo establece la Ley de Pesca Provincial Nº 4428/80. También es necesario conocer el reglamento general de pesca deportiva temporada 2014/2015 que rige en todo el territorio de Mendoza.
El permiso de pesca es personal e intransferible y se debe llevar en toda excursión o salida de pesca y exhibirlo a pedido de los inspectores. Los permisos también pueden adquirirse en los agentes de venta habilitados.
En el Reglamento se establece la modalidad de pesca para las distintas especies, también se indican las cantidades permitidas por pescador para cada ambiente acuático, los lugares habilitados, los ambientes vedados y las especies vedadas, así como consejos sobre cómo cuidar el ambiente.
Dicho documento se puede bajar en el sitio del Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales www.ambiente.mendoza.gov.ar y es entregado cuando se adquieren los permisos.



Fuente Mendoza Opina