miércoles, 31 de agosto de 2022

Pezcalandia y un día en la Laguna La Soraida

El lunes pasado, nos dirigimos a esta laguna, para realizar una nota relevamiento.
Luego de navegar unos 20 minutos llegamos al lugar elegido y anclamos las dos embarcaciones, separadas una de otra por unos 10 metros. Luego de armar los equipos comenzamos la jornada de pesca propiamente dicha a las 9 y 30 hs, con un viento de 20 km y bien despejado lo que auguraba un día hermoso.

Sin hacerse esperar comenzaron los piques, habíamos preparado las brazoladas a 15 cm y en algunos casos menos por que al estar un poco turbia el agua debido a la escases de lluvias el pejerrey solo distingue la carnada a esa profundidad, ese es un dato por el que los que van sin guía y sin conocer la situación del espejo de agua suelen fracasar en la pesca en esta laguna.

Combo recomendado: https://www.tienda.pezcalandia.com.ar/MLA-1126055222-combo-shimano-cana-pejerrey-410m-reel-shimano-c3000fc-_JM#position=3&search_layout=stack&type=item&tracking_id=3a191b45-6334-42e5-a65b-976aca0a401d

Los piques eran incesantes y había que dejarlos comer hacían una linda llevada y recién ahí los clavábamos, venían todos prendidos del labio, una pesca más que entretenida. Durante las 3 horas que duró la media jornada, nunca dejaron de picar y sacábamos pejerreyes que oscilaban entre 20 y 35 cm con un par de sorpresas que llegaron a los 600 gramos, por supuesto devolvíamos los que no llegaban a la medida.

Y como siempre les decimos, cuiden los ámbitos que frecuentan para pescar, devuelvan los pescados que no dan la medida, respeten las cuotas y las vedas y no dejen basura ni dentro del agua ni en las costas, no cuesta nada hacer ese esfuerzo para asegurarle a nuestros hijos y nietos de poder disfrutar de este deporte como la hacemos nosotros.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

www.tienda.pezcalandia.com.ar

Fuente: sudoesteba.com

martes, 30 de agosto de 2022

Pezcalandia y la 2da Edición de Trekking Nocturno

Luego de la primera instancia de esta actividad realizada en el mes de marzo en el sector de Parque Norte, el pasado fin de semana se disputo una nueva edición del Trekking Nocturno, con el objetivo de seguir proponiendo actividades gratuitas y de calidad para todos los vecinos de la ciudad.

Este tipo de actividades se potencian a través del tiempo y hace que los hábitos sociales se modifiquen, logrando acercar a nuestros vecinos al deporte, a la actividad física y los hábitos saludables.

https://www.tienda.pezcalandia.com.ar/MLA-935996054-borcegos-borceguies-trekking-hi-treck-conolon-cuero-marron-_JM#position=1&search_layout=stack&type=item&tracking_id=d86fa8e8-1d16-4866-a618-17870eda89be

"Las familias enteras serán parte de esta nueva edición, ya que el gran éxito e impacto logrado debe ser replicado en otro sector de las bardas, logrando también visibilizar otros espacios con el objetivo de cuidado de los mismos y compromiso social hacia los mismos", señaló el presidente de la Agencia de Deportes, Mauricio Serenelli a la redacción de Pezcalandia.

Serenelli agregó que "consideramos que manteniendo la inversión en esta actividad podremos incrementar los participantes en un 15% más. Este tipo de acciones son muy bien recibidas y están en consonancia con las políticas públicas implementadas por esta gestión. Deportes, vida sana, respeto por la naturaleza y revinculación de las familias de nuestra ciudad a través de estas propuestas".

 


Pezcalandia

Prensa & Difusión

www.tienda.pezcalandia.com.ar

Fuente: Noticias.nqn

lunes, 29 de agosto de 2022

Pezcalandia informa: Pesca ilegal, detenidos con trasmallos y redes en el arroyo Los Padres

Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Rural en las afueras de Mar del Plata, a quienes se les decomisaron unos 100 ejemplares de pejerrey que habían sido extraídos con trasmallo y medio mundo.  
 

Según pudo averiguar nuestra redacción, personal de la Comisaría 14ª junto al Comando de Patrulla Rural, se acercó al curso de agua emplazado sobre el Paraje Los Ortiz y se topó con cuatro individuos de 70, 48, 34 y 26 años, que tenían su poder una red tipo trasmallo, un mediomundo, tres cuchillos y casi 100 pejerreyes que habían sido capturados bajo una modalidad que está expresamente prohibida por el reglamento de la actividad, y cuyo número supera ampliamente al establecido para cursos de aguas interiores dentro de la provincia de Buenos Aires.

Luego de secuestrarles los diferentes elementos utilizados, los pescadores ilegales fueron trasladados a la dependencia policial ubicada en Sierra de Los Padres, donde se les labraron actas por infracción a los artículos 42 y 61 de la Ley 8031 (portación de armas blancas e ingreso a propiedad privada) y al artículo 21 de la Ley 11477 (reglamentación del ejercicio de la pesca en aguas interiores bonaerenses). Acto seguido, desde el Juzgado Correccional N°3, se dispuso la libertad bajo caución juratoria de los detenidos, de acuerdo al artículo 119. Las actuaciones fueron remitidas al ministerio de Desarrollo Agrario.

La viralización de unas imágenes en redes sociales, días anteriores, motivó a las autoridades a realizar esta investigación que culminó con un resultado exitoso.

Es importante remarcar que el cauce del arroyo es el principal aporte de agua que recibe la Laguna de Los Padres, ubicada a 28 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata, espejo que este año ofreció a los pescadores excelentes resultados de pesca. En esta época del año, el pejerrey comienza a prepararse para su posterior desove y utiliza la tranquilidad de las aguas del también llamado arroyo “Los Ortiz” (por su ubicación geográfica) para completar su ciclo reproductivo.

 


Pezcalandia

Prensa & Difusión

www.tienda.pezcalandia.com.ar

Fuente: Weekend - Diego Fernández

viernes, 26 de agosto de 2022

El Pique por Pezcalandia

PARANA GUAZU:
 Baja respuesta de pejerrey, algo de sardinas, la pesca variada con paties y bagres amarillos, muy estable. Desde los muelles mantiene respuesta de pejerrey y sardinas, con una estable variada de Pau y bagre.

DORADITO: Baja respuesta de dorado pero constante la variada con capturas de bagres y pati.

PUERTO CONSTANZA: Muy baja respuesta algo de pejerrey muy aislado si la variada esta estable con cappturas de Bagre amarillo y pocos pero algunos pati.

PASAJE TALAVERA: Respuesta pejerreyes y sardinas a flote. La pesca variada es constante con capturas de  bagres y pati.

ISLA LA PALOMA: Caja respuesta de  pejerrey y sardina, una estable y linda pesca variada con capturas de buen porte de bagres amarillos y blancos, algun pati con un poco de suerte.

RIO GUTIERREZ: La pesca variada de muy bajo porte con esporadico pique en la desembocadura con el rio Uruguay.

PARANA BRAVO: Respuesta de bagres y paties de  buenos portes.

RÍO ALFÉREZ NELSON PAGE: La respuesta solo de variada de portes medianos a chicos.

ARROYO BRAZO LARGO: Buen pesca variada con bagres amarillos.

PARANA DE LAS PALMAS: Solo variada y algunas respuestas de bagres, porteñitos, pati de los lindos. El agua esta fría y no ayuda.

RÍO DE LA PLATA: Respuesta río de pejerreyes con sorprendes portes, lo recomendamos.

RIO URUGUAY: La respuesta de pejerreyes es de mediano porte.

https://www.tienda.pezcalandia.com.ar/MLA-873431718-cana-pejerrey-wate-gibsons-river-blue-360mts-_JM#position=37&search_layout=stack&type=item&tracking_id=bc5d21a7-b821-49dc-b6df-929e84a157a2

RECONQUISTA – SANTA FE: El rio esta creciendo, baja la respuesta pero comienza a bajar estaban saliendo buenos dorados, algunos de buen porte realmente muy lindos. Algo de Surubí a trolling y con artificiales,  están a fondo. Variada muy activa moncholos, amarillos y pati.  Staff Pezcalandia - Carlos Tortul - Guia Profesional Pesca deportiva - Whatapp 3482-540796.

LAGUNAS LA SORAIDA Y LA PICASA: Laguna La Soraida de Villa Cañas, pesquero Luis Rovea, se están haciendo muy pero muy buenas pescas, sigue mejorando el pique constante, portes de 30, 32 a 35 cm. Laguna la Picasa también se realizaron muy buenas pescas, están apareciendo muy lindos portes de pescado, de 1.2 Kg. Pescando a flote  con bajadas más largas entre 50 a 90 centímetros.  Así que también para recomendar la Laguna de Viamonte sur de Córdoba, pesquero la Gringa, han realizado muy buenas pescas el fin de semana, con líneas de flote y bajadas entre 25 a 40 centímetros, se da un pejerrey mediano de 30, 35 cm. Colaborador Pezcalandia - Eduardo Gambini.

CLUB DE PESCADORES DE BS AS.: Respuesta de  pejerrey muy flojo, poco y a fondo, a tal punto que en esta temporada se preguntan todos los pescadores porque el pejerrey se ha fondeado en la costa del Río de la Plata y las razones no las tenemos pero si uno va a pescar con líneas de flote puede obtener tres o cuatro pejerreyes en toda la jornada y hemos visto que con líneas de fondo las semanas que anduvieron bien se pudieron obtener hasta veinte piezas y la mayoría de buen tamaño. Se estuvieron dando bagres amarillos de muy buen tamaño de entre los 800 gramos y un kilo de peso y algunos que otros moncholos. Fuente Pezcalandia - Profesor Víctor de Víctor.

COSTA ATLANTICA: Los puntos de pesca costeros que más siguen rindiendo son las escolleras de piedra , especialmente del Torreón, en el norte Sun Rider, Luna Azul, con peces palo de fondo, y pescadillas chicas y medianas , de fondo y con boya elevadora. Los pejes están más esquivos. Las Escolleras Norte y Sur, con lindos pejes, pez palo y pescadillas medianas, del lado externo siempre. Las escolleras de Santa Clara, en especial las últimas tres del Norte, siguen siendo las mejores del momento,... con pescadillas lindas (con boya en las brazoladas y anzuelos medianos), peces palo, y algunos pejerrey, siempre de fondo. De playa en el sur de Mardel se empezaron a pescar los primeros peces elefante, de fondo, con aparejos de 2 anzuelos y a media distancia. La pesca embarcado, sigue buena, de sur a norte, pescadillas grandes. Mar Chiquita algunos pejes en la laguna, con guía que sepa los puntos más rendidores de pesca. Staff Pezcalandia - Eduardo Cañueto - Lobo de Mar

https://www.tienda.pezcalandia.com.ar/MLA-898757971-equipo-pesca-lance-costa-spinit-gibsons-marine-cast-360mt-_JM#position=1&search_layout=stack&type=item&tracking_id=e5f8c7f5-a747-4ad5-9cbd-20037ffd456b

PUNTA LARA y BERISSO: Baja respuesta de Pejerrey  rio de la plata  en las regiones de CARMELITA, RESERVA NATURAL, BOCA CERRADA, ARROYO MIGUELIN,  de fondo, logran extraer algo  de 3 a 5 piezas CLUB UNIVERSITARIO lo poco capturado se está generando en el propio club de pesca lanzando hacia los dos laterales y hacia adelante lo poco extraído se generó en su modalidad de fondo con líneas de uno o dos anzuelos, de 3 a 6 piezas como mucho ,muy interesante la calidad de las piezas extraídas e incluso también variada de cuero con bagres amarillos.

BERISSO / ISLA PAULINO:  la misma se está generando en su modalidad de fondo con líneas de uno a dos anzuelos encarnando con mojarra viva o salada, la pesca del flecha de plata ha sido bastante inestable, irregular y dispar , muy pocas piezas extraídas en un promedio por pescador de 3 a 6 piezas como mucho. Buenas respuesta de carpas en canal divisorio de excelentes porte entre 4 a 8 kilos encarnando con masa , la variada de piel mejoro algo con algunos bagres amarillos y blancos. Colaborador Pezcalandia - Emir Ricciardi


 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

www.tienda.pezcalandia.com.ar

jueves, 25 de agosto de 2022

Pezcalandia y los matungos desde la orilla

La laguna Los Manantiales de Coronel Dorrego nos sorprende por la cantidad y calidad de sus pejerreyes obtenidos a tiro de caña.

Como es sabido en pleno invierno las heladas aletargan a los pejerreyes y se los encuentra en profundidades cercanas al fondo.

Luego de pasar Tres Arroyos, sobre la RN 3 hay un camino vecinal que va a dar al pesquero, cabe aclarar que hay que hacer reserva previamente al Tel. 2364-557625.

Ubicados en el sector denominado el Monte de las Cotorras comenzaron los lances cerca de la costa, donde hay poca profundidad, motivo por el cual se emplearon cañas de lance de 3,50 metros con reeles frontales cargados con nylon de 0,30 milímetros, aparejos de 2 anzuelos número 1, plomo de 140 / 150 gramos con bait clip (el anzuelo se engancha y viaja junto al plomo, eso evita giros en el aire y se gana más distancia) y de carnada mojarra viva, de gran tamaño, atada de la cola para no perderla en el lance.

Con estos equipos de pesca se lograron distancias entre los 80 y 100 metros, dependiendo de la orientación del viento. Caían en sectores de 1 a 2 metros donde se obtuvieron las mejores respuestas.

https://www.tienda.pezcalandia.com.ar/MLA-918024350-cana-pesca-lanzar-gibsons-pacific-3300h-2-tramos-_JM#position=5&search_layout=stack&type=item&tracking_id=d6f47ba5-f432-4bf1-8a96-e76ee45e96c6

https://www.tienda.pezcalandia.com.ar/MLA-638935969-reel-4000-conolon-zc-4000-4-rulemanes-_JM#position=4&search_layout=stack&type=item&tracking_id=32644345-15df-464f-b087-21e675c873e0

Opcionalmente se puede poner una boya zanahoria al comienzo del aparejo. Es cierto que se pierde un poco de distancia pero el aparejo trabaja más elevado.

Los piques eran esporádicos pero compensaba los tamaños con piezas grandes entre 25 y 50 centímetros de longitud.

Promediando la jornada se decidió cambiar de lugar. En este sitio la pesca mejoró notablemente logrando inclusive algunos lindos dobletes de pejerreyes medianos.

La fórmula era sencilla: lance lejano = mejor tamaño / lance corto = más pique pero tamaños menores. La competencia interna del equipo fue por porte, el perdedor tuvo que preparar y cocinar un rico asado al mediodía.

Se trató de una excursión exitosa, sin lugar a dudas, por haberse logrado matungos importantes. Ahora, ya lo sabe lector: si quiere lo más buscado de Los Manantiales, desde la costa, carnada grande y lance lejos.



Pezcalandia

Prensa & Difusión

www.tienda.pezcalandia.com.ar

Fuente: Weekend - Gabriel López Rivera.

miércoles, 24 de agosto de 2022

Pezcalandia y el verano: temporada para realizar pesca deportiva

Esta actividad genera por lo menos 100 millones de dólares anuales en Baja California Sur.

La pesca deportiva es la actividad relacionada con el ámbito de la pesca, esta se realiza a nivel personal o en equipo, ya sea por entretenimiento o competencia. La mejor temporada de pesca es el verano, cuando se pueden capturar el marlin negro y el marlin azul, sobre todo en Cabo San Lucas y en Loreto, aunque también hay jurel y cabrilla. En invierno se pescan especies como el jurel de Castilla y la corvina.

En Baja California Sur, la pesca deportiva surgió en los años 40 y actualmente los municipios de Los Cabos y La Paz se han convertido en los más importantes destinos para esta actividad. En Los Cabos se realiza cada año uno de los torneos más importantes, el East Cape Offshore de Bisbee´sque tiene lugar en agosto en Buenavista, este año participaron 97 embarcaciones para la repartición de una bolsa acumulada de $1 millón 620 mil dólares.

Martín Inzunza director del Fondo para la Protección de Recursos Marinos (Fonmar) señaló que esta actividad es crucial para el turismo, ya que promueve los lugares donde se realiza esta actividad.

 “Es promover a los lugares donde se pesca para que sean visitados por los aficionados a la pesca deportiva, la pesca deportiva es un producto turístico de naturaleza porque tiene que ver con extraer una especie que está en vida silvestre por eso es turismo de naturaleza, de hecho, en este estado surgió el turismo por la pesca deportiva en los años 40”.

Destacó, que para esta actividad los únicos requisitos son contar con una embarcación, estas pueden llegar a costar más de 1 millón de pesos, esto depende del equipamiento de la embarcación.

“Debe tener embarcación, ciertos equipamientos de seguridad, radio, salvavidas bengalas, extinguidores, motores adecuados de potencia y es una inversión cuantiosa, una embarcación de pesca deportiva bien equipada puede llegar al millón de pesos o más dependiendo los motores que tenga”.

Para poder realizar esta actividad es necesario un permiso emitido por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), que un día cuesta $290 pesos y un año $900.El titular señaló, que aproximadamente esta actividad deja una derrama económica de hasta 300 mil dólares por pescador, es decir $6 mil 138 pesos mexicanos.

https://www.tienda.pezcalandia.com.ar/MLA-1149423249-cana-embarcada-pesada-power-graph-offshore-2208-roldana-_JM#position=2&search_layout=stack&type=item&tracking_id=7c7626f6-b869-4831-8e56-05a74379bb6b

“Dejan mucho gasto colateral y mucha gente puede beneficiarse: el que les vende carnada, el que les vende los burritos, si llegan líquidos, agua para el día de pesca. Son varios sectores que se benefician con la pesca deportiva el pez gallo, los marlins qué es azul rayado y negro el dorado son los peces que entran en torneos”.

De acuerdo con información de CONAPESCA, esta actividad genera importantes beneficios económicos, entre ellos una derrama económica de más 100 millones de dólares anuales, generando 300 mil empleos directos y alrededor de dos millones de indirectos.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

www.tienda.pezcalandia.com.ar

Fuente: elsudcaliforniano

 

martes, 23 de agosto de 2022

Pezcalandia y una trágica noticia en el volcán Carihuairazo

Unos 12 montañistas presentan graves heridas y son atendidos en hospitales de Ambato y de Riobamba, según reportes del ECU 911. 

La mañana del 13 de agosto de 2022, tres andinistas fallecieron en el volcán Carihuairazo tras caer en una grieta de aproximadamente 60 metros. 

Los reportes del sistema de seguridad ECU 911 informaron que se trata de una mujer de 47 años y de dos hombres de 45 y 50 años. Los tres de nacionalidad ecuatoriana. Ana Vivar: “Fue una experiencia de locos y tengo hambre de más” “Debido a las condiciones climáticas y a la caída de la noche no se pudo evacuar los cuerpos de las tres personas.

Las labores se retomarán el domingo 14 de agosto”, dijo el ECU 911 a la redaccion de Pezcalandia.

Además de los fallecidos, hubo otros 12 montañistas heridos: seis mujeres y seis hombres. Los heridos tienen síntomas de cefalea, policontusiones y algunos presentan fracturas. “Fueron evacuados por vía aérea hasta el aeropuerto de Riobamba y posteriormente trasladados a los hospitales General y del Seguro Social de Riobamba, y al Hospital Provincial Docente Ambato”, informó la entidad.

Permanecerán bajo vigilancia hasta que el personal sanitario descarte cualquier complicación médica.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

www.tienda.pezcalandia.com.ar

Fuente: Primicias.ec

lunes, 22 de agosto de 2022

Pezcalandia te ayuda a diferenciar entre alimentos orgánicos y alimentos inorgánicos

A la hora de hablar sobre alimentación ecológica, no solo tenemos que centrarnos en los productos fabricados con el sello ecológico, sino en la pureza y naturaleza de estos productos que consumimos. Es bueno saber que nos estamos comiendo, y a que grupo de alimentos pertenece ese producto que nos llevamos a la boca, para comprender mejor la naturaleza. Para saber que necesitamos de la naturaleza básicamente los seres humanos. En este sentido, podemos clasificar los alimentos en orgánicos e inorgánicos.


DIFERENCIA ENTRE ALIMENTOS ORGÁNICOS Y ALIMENTOS INORGÁNICOS

¿Alguna vez te has preguntado cuál es realmente la diferencia entre los alimentos orgánicos y los no orgánicos? Aquí encontrará todo lo que necesita saber sobre los dos tipos de alimentos, así como los aspectos positivos y negativos que cada uno aporta a la mesa (de la cocina) y algunos ejemplos.

En el fondo, no hay una gran diferencia entre los dos. Se ven muy similares y la mayoría de las veces también tienen un sabor muy similar. Pero no son lo mismo. En concreto:

Los alimentos orgánicos son aquellos alimentos frescos o procesados ​​que se producen únicamente a través de métodos agrícolas naturales en los que se utilizan fertilizantes naturales como el estiércol para mejorar el crecimiento de las plantas. En este método, los alimentos se cultivan sin el uso de productos químicos artificiales, como pesticidas, fertilizantes, hormonas, antibióticos u organismos modificados genéticamente (OGM) fabricados por el hombre.

La agricultura orgánica mejora la fertilidad del suelo, previene la erosión del suelo y conserva las aguas subterráneas. También protege el reino humano y animal de los efectos secundarios de los productos químicos y sintéticos.

Muchos de los productos agrícolas como verduras, frutas, hierbas, carne, leche, huevos, etc. se producen orgánicamente.

Los alimentos inorgánicos son aquellos alimentos que han utilizado productos sintéticos, como fertilizantes químicos y pesticidas, en su producción. Los alimentos modificados genéticamente también se consideran inorgánicos.

Las investigaciones muestran que los plaguicidas utilizados en los alimentos inorgánicos para la eliminación de insectos dañinos, microorganismos y otras plagas, se hace mezclándolos con el suelo, el agua y el aire, lo que causa problemas en los productos agrícolas y afecta tanto la salud humana (exposición a cánceres, daño neurológico así como defectos de nacimiento) y el equilibrio natural, por lo que finalmente se convierte en un problema ambiental. La escorrentía de pesticidas contribuye de manera importante a la contaminación de las aguas superficiales.

Para que un alimento sea etiquetado como orgánico, el productor debe hacer que el Departamento de Agricultura verifique sus prácticas de cultivo y apruebe todos sus métodos de producción. Por lo general, los alimentos que son orgánicos contienen menos pesticidas, menos bacterias resistentes a múltiples fármacos y no contienen organismos ni alimentos modificados genéticamente.

¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE COMPRAR PRODUCTOS ORGÁNICOS O NO ORGÁNICOS?

Si te preocupa qué tan ecológico está siendo o cómo tus acciones impactan el medio ambiente, los alimentos orgánicos tienen un impacto ambiental menor que los alimentos no orgánicos. Además, los alimentos orgánicos no tienen antibióticos, hormonas o aditivos sintéticos añadidos.

Sin embargo, los aspectos negativos de comprar productos orgánicos pueden superar los aspectos positivos para muchas familias. ¿Cuál es el número uno negativo de comprar orgánico? El precio. En promedio, los productos orgánicos son un 47 por ciento más caros que los alimentos no orgánicos. Esto varía según el producto y la temporada, pero si compras orgánico, lo más probable es que pagues un poco más. Otro posible aspecto negativo de comprar productos orgánicos es que está sujeto a la temporada de cada producto. Los suministros de manzanas orgánicas desaparecen de las tiendas de comestibles a fines del invierno, mientras que las manzanas no orgánicas pueden estar todo el año. Los productos agrícolas son uno de los principales alimentos afectados por las estaciones, pero algunas carnes y huevos orgánicos también pueden verse afectados.

¿CÓMO AFECTA EL COSTO LA COMPRA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS?

Para los alimentos no orgánicos, un aspecto positivo es que, por lo general, puedes estirar tu dinero más que con los alimentos orgánicos. Además, puedes encontrar casi cualquier tipo de alimento, producto o carne en cualquier época del año, incluso si no está en su temporada alta. Una desventaja de los alimentos no orgánicos sin embargo, es que lo más normal es que estés consumiendo niveles más altos de pesticidas, antibióticos u hormonas, y tus alimentos pueden provenir de condiciones de crecimiento que no están tan estrictamente reguladas como los productos orgánicos.

¿QUÉ SIGNIFICA TODO ESTO?

Esto no significa que los alimentos orgánicos sean necesariamente mejores o más saludables para ti. Si compras en los mercados de agricultores locales, pregúntate a tu agricultor qué tipos de fertilizantes y condiciones de cultivo se utilizan. Incluso si él o ella no ha pagado para obtener la certificación orgánica, es posible que esté usando menos pesticidas o condiciones de cultivo ecológicas. Esta es una forma de tener productos o carnes que se acerquen a lo orgánico sin pagar un precio más alto.

Los productos y alimentos no orgánicos no son la única fuente de pesticidas en nuestra vida diaria. Incluso si solo compráramos productos orgánicos, encontraríamos pesticidas en el césped recién rociado, en el aire que respiramos y en la tierra y el polvo. Es casi imposible reducir nuestra exposición a pesticidas al cero absoluto.

COMPRAR ORGÁNICO VS NO ORGÁNICO

Hay algunas frutas y verduras que se sabe que tienen altos niveles de pesticidas y fertilizantes. Si desea elegir algunas cosas para comprar orgánicas, el Environmental Working Group publica una lista cada año de 12 alimentos que contienen el nivel más alto de pesticidas y 15 alimentos que tienen el nivel más bajo de pesticidas. Los cinco primeros alimentos de alto nivel para 2022 son las fresas, las espinacas, las nectarinas, las manzanas y los melocotones. Los cinco primeros alimentos de nivel inferior este año son los aguacates, el maíz dulce, las piñas, el repollo y las cebollas. Si desea elegir qué alimentos comprar orgánicos, esto pueden brindarte una idea.

  

Pezcalandia

Prensa & Difusion

www.tienda.pezcalandia.com.ar

Fuente: El Blog Verde

viernes, 19 de agosto de 2022

El Pique por Pezcalandia

PASAJE TALAVERAPejerrey con baja respuestal Talavera  desde el muelle del Camping Recreo Keidel esta semana festival de sardinas en la pesca al vuelo o con paternoster. La variada con bagres amarillos, algún pati de los lindos y porteñitos.

CINCO BOCAS: Pejerreyes pero de muy buenos portes, la variada con rspuesta de

bagres amarillos y blancos, pati de buen porte.

ISLA LA PALOMA: Pejerreyes esta semana se dieron por la zona, más que nada cuando el sol calentó las aguas y utilizando isocas como carnada preferencial, alguna captura de bagre de mar. La variada con algo de bagres amarillos, porteñitos y paties.

RIO GUTIERREZ: Pejerreyes en su extensión, mejorando en la desembocadura con el rio Uruguay, algo de variada de piel mediana a chica se dio esta semana.

PARANA BRAVO: Respuesta de pejerrey trabajando mucho la zona, mucha actividad de sardinas, la variada continua con respuestas de bagres amarillos y blancos, mucha actividad de marietas o descarnadores si se realizan encarnes con lombrices, el bagre de mar reitero tiene sus días y sus momentos.

BRAZO LARGO: Buena respuesta de bagres amarillos y variada en general.

PARANA DE LAS PALMAS: Buena respuesta de variada con  bagres, algunos porteñitos y pati de los lindos.

RÍO DE LA PLATA: Respuestas de algunos pejerreyes con portes ya muy entremezclados.

RIO URUGUAY: Respuesta de pejerreyes de mediano porte a chicos. 


PARANA GUAZÚ: Capturando sardinas al vuelo, respuesta de pesca totalmente exitosa y no es que solamente está ahí la sardina, pescar con las líneas correctas no es tirar y pescar, es buscarlas con las brazolas, las líneas y plomadas adecuadas, lo optimo plomo de 20 gramos máximo 30, dos anzuelos en brazoladas de 1 metro , teniendo en cuenta que cuanto más larga es la brazolada mejor respuesta. Encarnar con filet de sardina o  combinado el filet de sardina con una lombriz. Pejerrey baja respuesta desde los muelles y costas, promedios 25 a 30 cm Pesca de fondo lo mejor pasa por la pesca de porteñitos con pulpitos de lombrices en los anzuelos.

COLONIA: Bagre de mar, mucha cantidad, mucho tamaño, buena respuesta. Pejerrey ha disminuido la respuesta, pero los portes espectaculares, de 900kg a 1,400 kg se pueden dar fácilmente. Colaborador Pezcalandia, Cristian Banchero – Colonia - Uruguay


CONCEPCION DEL URUGUAY PROV. ENTRE RIOS: El rio, que este último fin de semana hubo un leve repunte  tres metros aproximadamente, se mantiene, el motivo fue que largo agua la represa y de los vientos sur sureste que hubo en estos últimos días. La respuesta de la pesca lamentablemente es nulo de todas las especies, desapareció el pejerrey, la variada tampoco sale se cortó la poca que había.  Luis Palazzoti - Staff Pezcalandia - Congreso de Tucuman 78 - Concepción del Uruguay, Prov. Entre Ríos

RECONQUISTA – SANTA FE: El rio muy bajo, el agua se encuentra clarita, cristalina, esta ideal para la pesca con artificiales que es lo que más estamos haciendo, la  modalidad bait casting, trolling, fly, hay muchos movimientos de dorados que están entre los palos generalmente, los que son medianos y algunos de lindos portes también se dan, en cuanto a la variada se mantiene muy buena, hay excelentes amarillos, moncholos y pati, algún que otro surubí se hizo ver en la modalidad trolling, con carnada están difíciles ya que no es la temporada del surubí acá, pero algunos salieron haciendo trolling. Carlos Tortul - Guía de pesca profesional - Staff Pezcalandia


LAGUNAS  LA PICASA: La Soraida de Villa Cañas, visitamos el pesquero Luis Rovea como siempre, con muy buenas noticias porque realmente fue un fin de semana fantástico, muy pero muy buenas pescas ya que el pescadito comenzó a comer bien de nuevo, firme, por lo menos las salidas con guía tiene la pesca asegurada, con pejerreyes que superan las cien capturas en una jornada tranquilamente, mucho pique de pescado chico y mediano como siempre, o sea el tamaño sigue igual 25, 28, 30 centímetros, siempre algo de mejor tamaño va a pareciendo algo de 500, 600, 700 gramos pero bueno, el grueso del pique está en ese pescadito chico y mediano. Creo que a medida que valla aflojando el frio y la laguna valla templando un poco la temperatura del agua va a seguir mejorando en cuanto al tema pique. En cuanto a laguna la Picasa también estuve visitándola, con muy buena calidad de pescado, la pesca se está dando también a flote con bajadas entre 50, 60 a 90 centímetros, no está rindiendo la misma cantidad de piques que hace un mes atrás o un mes y medio, ha decrecido la cantidad de piques pero bueno, se hace una cuota muy linda de un pescado de muy buen tamaño, muy peleador, está saliendo todo un pescado muy parejo entre 300, 350 hasta 600 gramos, que es lo que pica ahí a tiro de caña. La mayoría ya están con las huevas formadas, algunas ya maduras, así que estimo que en un lapso de 10 a 15 días deben empezar a desovar, así que eso también atenta un poco a que este comiendo con tanta voracidad. En cuanto a laguna de Viamonte sur de Córdoba, pesquero la Gringa, informe de Mili pesca, han realizado muy buenas pescas el fin de semana, también a flote con bajadas de entre 25 a 40 centímetros, está saliendo todo un pescado mediano, muy lindo, un pescado de entre 250 y 350 gramos. Eduardo Gambini - Colaborador Pezcalandia

https://www.tienda.pezcalandia.com.ar/MLA-733703803-cana-pejerrey-gibsons-river-blue-4-mts-_JM#position=5&search_layout=stack&type=item&tracking_id=868e8b80-9726-42ea-a027-388c7e18ef0c


CLUB PESCADORES DE BS AS: Pejerreyfondo, por lo tanto líneas de profundidad y brazoladas largas, realizando encarnes con filet de dientudos, lombriz y filet de mojarra o mojarra entera viva y salada también. A flote muy laborioso para sacar tres o cuatro, lo que hace a una temporada atípica, esperemos que este último tramo que es lo que queda del mes de agosto, si bien se puede pescar en septiembre también, siempre alentamos a que si bien en el rio no existen las vedas pautadas para esta especie, en la laguna si y alentamos a que se siga con la misma costumbre que en los espejos lacustres, pescamos hasta el 31 de Agosto. Desde Pezcalandia al SR Víctor de Víctor.


COSTANERA NORTE: Buena respuesta de pique, el pejerrey estuvo activo, con días no tan fríos, hubo lindas capturas, tanto en tierra santa, en el abanico y en el monumento a Colon, piezas de buen tamaño, principalmente de madrugada, en las primeras horas del día, con mojarra, a fondo y flote, con lombriz también está saliendo. En cuanto a la variada, bagres amarillos y blancos de buen tamaño por la tarde y la noche, con lombriz, mojarra o salamín, esta semana estuvo bueno, el tiempo acompaño. Agradecemos desde Pezcalandia al Sr Hernán Alonso.

COSTA ATLANTICA: Mar del Plata, hasta Mar Chiquita. El clima mejoró en la costa esta semana, por lo que se pudo ir a pescar de costa y embarcado. Los puntos de pesca costeros que más siguen rindiendo son las escolleras de piedra , especialmente del Torreón, Sun Rider, Luna Azul, con pejerreyes chicos y medianos, peces palo de fondo, y pescadillas chicas y medianas , de fondo y con boya elevadora. Las Escolleras Norte y Sur también mejoraron, con lindos pejes, pez palo y pescadillas medianas, del lado externo siempre. Las escolleras de Santa Clara, en especial las últimas tres del Norte, son las mejores del momento, por cantidad y calidad con pescadillas lindas (con boya en las brazoladas y anzuelos medianos), peces palo, y algunos pejes...Siempre de fondo ...y ahora haciendo un poco más de distancia en los lanzamientos. La pesca embarcado, el que se animó en kayak, tuvo lindos rindes, sobre todo de pescadillas grandecitas, de Sur a Norte de Mardel, Sta. Clara y Mar de Cobo...Mar Chiquita sigue flojo. Creditos Pezcalandia al Sr Pablo Manuel Vázquez.



PUNTA LARA  BERISSO: Buena respuesta de Pejerrey y de las diferentes especies de cuero se sigue generando en su modalidad de fondo, la misma esta algo alejada de la costa de las diferentes regiones tanto de CARMELITA, RESERVA NATURAL, BOCA CERRADA, ARROYO MIGUELIN, a flote es completamente nula , la carnada de mejor rendimiento es la propia mojarra, viva o salada , ejemplares de mediano porte y chicos ,no todos pescan y muy poca variada con algún bagres amarillo y nada más, en el espigón del CLUB UNIVERSITARIO y MUNICIPALIZADO aconteció algo muy parecido, lo poco extraído se está generando en el propio morro de ambos clubes de pesca lanzando hacia los dos laterales y hacia adelante, el mejor día de la semana fue el día lunes con muy buenos ejemplares de flecha de plata, un promedio de 6 a 15 piezas, el resto de los día venideros y ya con un giro del viento al sector norte la pesca desmejoro por completo, se lograron extraer algunos pocos ejemplares de pejerreyes e incluso variada de cuero con bagres amarillos y blancos de entre 2 a 6 piezas como mucho por pescador, todo se genera en su modalidad de fondo, de flote es nula , la calidad de las mismas muy variadas y prevaleciendo las de mediana calidad, en BERISSO la misma fue algo superior sin ser descollante y sobretodo en las playas de LA BALANDRA y playa MUNICIPAL con wader y metidos en la propia agua de nuestro estuario del RIO de la PLATA, la misma se está generando en su modalidad de fondo con líneas de uno a tres anzuelos encarnando con mojarra viva o salada, en la escollera de la ISLA PAULINO la pesca del flecha de plata ha sido bastante inestable, irregular y dispar , muy pocas piezas extraídas en un promedio por pescador de 3 a 6 piezas como mucho, se pescó de fondo desde el centro de la escollera hacia la punta de la misma, la calidad de las misma chicos y medianos , encarnando con mojarras viva o saladas, a flote fue mala, también se extrajeron muy buenas carpas en el propio canal divisorio de excelentes porte entre 4 a 8 kilos de peso con línea coreana de dos anzuelos y plomo pasante encarnando con masa , la variada de piel mejoro algo con algunos bagres amarillos y blancos. Pezcalandia y el staff agradecemos al Sr. Emir Ricciardi. 

Estimados seguidores y colegas de Pezcalandia, las noticias siguen siendo alentadoras en cercanías del fin de la temporada del pejerrey, ya próxima la veda, aunque podremos seguir pescando los fines de semana. Cerca de CABA, en Adela, reabrió el pesquero Campesnau, en Ruta 2, Km 134,5. Flojita aún la pesca, hay que esperar que se aclimate a los cambios el pejerrey. Similar presente en Chis Chis y Tablillas. En Barrancas, se accede un poco más fácil a los bajos, zonas que pagan muy bien, tras las recientes lluvias. Hay buen pejerrey, pero está muy fría el agua, por lo que hay que trabajar muy sutil para dar con capturas. Ante la menor resistencia, el pejerrey suelta. De la zona, es de la mejor calidad. Altos Verdes, una que ahora está muy bien de agua, hay buena pesca de pejerrey, con piques que se dan arriba. Se ingresa únicamente desde el pesquero La Orfila, ya que San Antonio hace un tiempo cerró. Cierra lunes y jueves. Cerca de este espejo en Pila tenemos La Boca, ex San Lorenzo, donde hay días de 30 piezas con embarcación y otros que meten la cuota. Con las lluvias, creció la laguna, entrando agua a través del arroyo Pezoa y por el Camarones. Meten ejemplares que andan entre los 600 gramos al kilo, los mejores, con un resto de capturas de pescadito de 30 a 35 cm. Hay que trabajar mucho la brazolada, es muy cambiante. En lo que respecta al centro sudeste bonaerense, la actividad piscatoria sigue en ascenso. Recorriendo el corredor vial de RN 226, hay puntos altos en cercanías a Mar del Plata, con una laguna De los Padres que viene en ascenso, aunque seudo pescadores hacen de las suyas matando en exceso al fondo del espejo. En Balcarce, La Brava entrega calidad embarcados, aunque siempre cuesta pescar. Hay días que paga bien el chiripa, otros donde hay que tentarlos con aparejos paternóster y en los menos, lo que rinde es la línea de dos boyas que trabaja bien abajo. La constante es buscarlo fondeado, con mojarra viva y la opción de un filet de dientudo. Chiquito pero cumplidor, el lago de Tandil sigue con su buena oferta de juveniles a flote para divertirse. Más al centro de la provincia, repuntó mucho la laguna San Luis, en inmediaciones a Bolívar, con linda pesca de orilla en la zona de enfrente al embarcadero. Blanca Grande sin explotar, paga bien su hermana menor, Blanca Chica con lindos pejes que pican exclusivamente de orilla, usando waders y buscando distancia.

https://www.tienda.pezcalandia.com.ar/MLA-935425268-wader-con-bota-pvc-water-vulcanizada-_JM#position=1&search_layout=stack&type=item&tracking_id=9e01fc23-7174-4895-9c6f-c5b86306d5bb


Si nos vamos hacia el sur por RN 3, los resultados son buenos. Sauce Grande mejoró y da la cuota con pejes de 30 a 35 cm, con alguna sorpresa entre los juncos. Los Manantiales no falla, de orilla como embarcados. La Lejana cumple en Dorrego desde botes, y si vamos de  costa, de noche y en El Cajón, podemos pescar bien. La Tigra es discreta, le falta calidad, pero entretiene. Otra que repuntó mucho es La Barrancosa en Chillar, excelentes portes que no se dan en muchas lagunas de la zona, pero hay que buscar distancia de orilla y trabajar muy bien embarcados para dar con una docenita a quince piezas. En La Arenera, se desarrolló el torneo organizado por el club de pesca Claromecó en laguna La Arenera. Ganó un cadete, Emilio Roque, con un ejemplar de 865 gramos. El pescador de San Cayetano se llevó el premio mayor en una jornada donde se completaron los 20 primeros puestos con pejes superiores a 623 gramos. La pesca no fue abundante, más bien escasa. Prevalecen esos lindos ejemplares, pocos, pero de buena calidad. En Daireaux, con 415 cañas presentes y 130 embarcaciones en el agua, se disputó el anunciado torneo en la laguna Juancho, organizado por la gente de La Glorieta. Ganó Miguel Balmaceda de Lobos con un pejerrey de 1,240 kg.


Desde Pezcalandia agradecemos a Sr. Jorge Virgilio, Planeta pesca radio

Pezcalandia

Prensa y difusión

Fuente: Planeta Pesca

jueves, 18 de agosto de 2022

Pezcalandia y la bajante histórica del Paraná

Desde el INICNE aseguran que debido a la bajante la reproducción fue, otra vez, prácticamente nula. Esto, sumado a la fuerte presión de pesca, pone en jaque a los ejemplares aptos para el desarrollo de las especies. "Los peces que tenemos hoy son mínimo de 6 o 7 años", comentaron a la redacción de Pezcalandia.

Si bien ciertos especialistas ya ven el ocaso de la bajante extraordinaria del río Paraná, la situación no será positiva para la fauna en el corto plazo, con una población de peces en disminución debido a estos episodios climáticos y la fuerte presión de pesca.

A este tema se refirió el subdirector del Instituto de Ictiología del Nordeste, Sebastián Sánchez,  explicando las condiciones en las que se encuentra el río y los pronósticos a venir. "Tenemos certificado que no hubo buena reproducción en las últimas tres temporadas y al mismo tiempo, con análisis que se hacen en el valle de inundación buscando juveniles de un año o menos de 20 centímetros, está confirmado que fue prácticamente nula la actividad reproductiva", reveló.

Detalló que "la reproducción ocurre cuando el río crece de manera importante en poco tiempo. Si los peces están preparados y el río crece eso va a generar un desove. El año pasado hubo pequeños picos y se verificó que se reprodujeron pero si el nivel no se mantiene, esos huevos y larvas terminan muriendo. Se necesita que el río esté en por lo menos 3 o 4 metros para que cuando venga una creciente alcance la costa, las larvas pueden sobrevivir en ese valle de inundación y se mantengan ahí 2 o 3 meses seguidos".

En este sentido, explicó que "los peces que tenemos hoy son animales de mínimo 6 o 7 años. Si bien eso es saludable porque están en edad de reproducirse, si no hay una creciente en primavera-verano vamos a tener un año más sin que la población de peces genere los nuevos animales que se necesitan para mantenerse y año a año vayan disminuyendo".

Sánchez explicó las implicancias de la pesca extractiva en este contexto. "Por más que haya estado prohibido, mucha gente pescó igual, la pesca comercial continuó de la misma manera, Paraguay desafortunadamente estimula mucho la pesca comercial e incluso compran clandestinamente pescado a Chaco y Corrientes y se está sosteniendo una actividad comercial que ni siquiera se aprovecha en Argentina".

"Es una serie de cosas que va llevando a que año a año las poblaciones vayan disminuyendo. Si no hay aporte de individuos jóvenes y todos los años sigue igual en dos o tres años los animales van a estar en menor cantidad", concluyó.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

www.tienda.pezcalandia.com.ar

Fuente: RadioDos.com

miércoles, 17 de agosto de 2022

Pezcalandia y el primer criadero de carnada viva a gran escala de Corrientes

El Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE) y un conocido hotel del Alto Paraná llevarán a cabo en conjunto el primer criadero de carnada viva de Corrientes destinado a la pesca recreativa, según nos llego la información a nuestra redacción.

La iniciativa surge de un proyecto presentado por la institución en la convocatoria Proyectos Federales de Innovación, del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt) dentro del cual se destaca la línea priorizada en producción y acuicultura.

En este sentido, especialistas del INICNE serán el brazo científico que asesorará y evaluará la producción de sábalos, bogas, tarariras, cascarudos y morenas en conjunto con un conocido hotel ubicado en Puerto Rzepecki -parte privada del proyecto- que año a año se encuentra con la dificultad de cubrir la cantidad de carnada suficiente para sus clientes.

"Venimos trabajando hace mucho con la pesca deportiva y hoy unos de los problemas que tiene el sector es la carnada. Muchas veces cuesta conseguirla o los precios son muy oscilantes. También buena parte de las poblaciones de animales utilizados para carnada está deprimida. Vemos que cada vez cuesta más a los moreneros conseguir anguilas y morenas. Hoy mucho de lo que se usa se trae de Formosa o incluso Paraguay o Brasil. Si se considera que la pesca deportiva está creciendo, la demanda aumenta y hay concursos de pesca que hacen aumentar la demanda de carnada en muy poco tiempo, se buscó una alternativa para producción en cautiverio de carnada", comentó el subdirector del INICNE, Sebastián Sánchez.

"Esperamos que de aquí a 5 o 10 años toda la carnada de Corrientes se produzca en cautiverio. Va a ser un doble beneficio: generar trabajo y disminuir el impacto ambiental. El Con el financiamiento del Cofecyt vamos a poder brindar respaldo técnico, cubrir todos los costos de las visitas periódicas y alojamiento y una vez que todo esté funcionando esperamos que con la llegada de los primeros calores arranque la reproducción. Luego llegará la evaluación productiva. Esperamos que todas las especies sean nichos para producir carnada", agregó.

Sánchez comentó también que "ya tenemos experiencia de reproducción y cultivo de sábalos. En las bogas y morenas, sin bien hay datos y bibliografía, el desafío será pasarlo a escala productiva, lo cual va a llevar un poco más de tiempo. Pero todas las especies de río se pueden llevar a cabo y se llevan a cabo en cautiverio en la Argentina.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

www.tienda.pezcalandia.com.ar

Fuente: RadioDos.com

martes, 16 de agosto de 2022

Pezcalandia y la lucha contra un marlín de 272 kilos desde un kayak

Este pescador logró capturar un enorme marlín de 272 kilos de peso en aguas de Panamá en una épica lucha de 45 minutos. La batalla fue grabada por uno de sus compañeros.

Recibimos en nuestra redacción la información que el conocido pescador estadounidense Scott Mutchler logró capturar un enorme marlín de 272 kilos de peso cuando pescaba en kayak en aguas de Panamá. La bestia saltó al menos siete veces durante la épica pelea, que fue grabada en vídeo. La lucha contra el pez duró unos 45 minutos y el pescador lo vio salir a la superficie a tan sólo cuatro metros de donde se encontraba.

Scott Mutchler, natural de Florida, viaja dos veces al año a Los Buzos, un remoto albergue de pesca en kayak en la costa del Pacífico de Panamá. Los pescadores allí suelen capturar pargos gigantes y peces gallo, pero ocasionalmente tienen la oportunidad de capturar algún marlín de imponente estampa, como era el caso.

Así llegó la picada del gran marlín

Mutchler estaba pescando en un lugar llamado Boya, a unas dos millas de la costa, donde los pescadores suelen permanecer en aguas de 40 a 50 metros de profundidad. Puso el cebo y comenzó a pescar al curricán lentamente… hasta que picó la enorme pieza.

Unos segundos más tarde, el enorme marlín negro salió a la superficie. El pez se abrió paso al menos siete veces durante la pelea, algo que se puede ver en un vídeo tomado por otro de los botes.

Dos claves para ganarle la pelea al pez

No sostener la caña demasiado alta para evitar que se partiera fue fundamental durante la lucha, y también soltar su freno lo suficiente para evitar que su línea se rompiera, o peor aún, que fuera arrastrada al agua, fueron las claves que puso en práctica Mutchler para ganarle la pelea al pez.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusion

www.tienda.pezcalandia.com.ar

 

Fuente: Revista Jara y Sedal

lunes, 15 de agosto de 2022

Pezcalandia y otro episodio de la Guerra del Pejerrey

Triste noticia a nuestros comunidad Pezcalandia, la relación entre las localidades de San Gregorio y Diego de Alvear, en el sur de la provincia y ubicadas en el departamento General López, se está tensando cada vez más como consecuencia de una ordenanza puesta en vigencia este año por Diego de Alvear, en la que impide que se lleve adelante la pesca deportiva durante los días de semana. 



Sólo pueden hacerlo los fines de semanas y feriados con lo cual “ese hecho le asestó un duro revés al turismo que venía teniendo nuestro pueblo desde hace un tiempo”, aseguró el mandatario peronista de esta localidad, Lisandro Travieso.

El tema es bastante complejo ya que la laguna de La Picasa se encuentra en los distritos de Aarón Castellanos y Diego de Alvear. Sin embargo los dos pesqueros, o embarcaderos, pertenecen a empresarios de San Gregorio pero se encuentran en el distrito de Diego de Alvear. Están a cinco kilómetros de Diego y a 8 de San Gregorio. Hay dos clases de pesca del pejerrey. Por un lado está la deportiva y por el otro la comercial y con redes que es la que realizan en Diego de Alvear en Aarón Castellanos

Los pescadores dieguenses sostienen que las más de 400 lanchas que ingresan a la laguna durante la semana, extraen muchos más peces que los que extraen ellos con sus redes. Por eso Sagardía hizo una ordenanza para regular la pesca en una laguna que consideran como propia por estar ubicado en el distrito de Diego de Alvear y también en Aarón Castellanos aunque con ellos no hay conflicto.

Daño económico

Para el presidente comunal de San Gregorio, Lisandro Travieso, “la situación hoy en día en nuestro pueblo dejó de ser lo que era esa vida semanal turística y se quedó reducida a sábados y parte del domingo y con eso los ingresos genuinos en muchas familias se vieron sumamente afectados.

“Los bares, clubes y hospedajes, de trabajar todos los días a hacerlo solo un día y medio. Con eso se redujo el trabajo de mozos, personal de limpieza en hotelería , ni hablar de los guías de pesca , vendedores de carnada y familias que fileteaban pejerrey”, resaltó Travieso.

Por su parte Daniel Sagardía sostuvo que sus vecinos de San Gregorio “hablan de turismo y la verdad es que esa actividad es de apenas dos meses. No pueden hablar de que les afectó el turismo porque no es una localidad turística. Tiene llegada de gente de todos lados pero no por el turismo en sí, sino por la pesca del pejerrey que sacan de la laguna”.

Lo cierto es que Medio Ambiente de Santa Fe reunió hace unos días a los mandatarios comunales de Aarón Castellanos (Walter Ramanzín), de Diego de Alvear (Daniel Sagardía) y el de San Gregorio (Lisandro Travieso). Quedaron en volver a hacerlo en estos días para zanjar las diferencias que perjudica básicamente a San Gregorio por la actividad económica que brindaba la pesca en esa localidad.

Lamentamos desde Pezcalandia que en San Gregorio hay alrededor de 15 pescadores que viven de la pesca comercial pero que están vedados de hacerlo porque no obtienen el carnet habilitante. Para Travieso “otro de los problemas es que nuestros pescadores artesanales no pueden registrarse por no ser costeros y quedamos en una situación en el aire con lo que más de 15 familias no están pescando con lo que no tienen ningún ingreso”.

“Hoy en día la relación se va poniendo tensa ya que se comienza a ver a Diego de Alvear cómo el culpable de disminución en los ingresos de mucha gente lo cual no sería nada bueno ya que ambas localidades nos necesitamos. El futuro es bastante incierto y vamos a hacer todo lo necesario para que nuestra gente no pierda sus fuentes de trabajo”, graficó Lisandro Travieso.

 

 

Pezcalandia

Prensa & Difusion

www.tienda.pezcalandia.com.ar

 

Fuente: Colon Buenos Aires

viernes, 12 de agosto de 2022

Pezcalandia y el impacto de la pesca recreativa en el medio ambiente

La pesca recreativa es una actividad destinada a la captura de animales acuáticos con fines lúdicos o deportivos. Pese a que puede conllevar beneficios económicos, también tiene algunas consecuencias negativas en los ecosistemas marinos. Explicamos cómo afecta a los animales y qué consejos seguir para minimizar su impacto en el medio ambiente.

Algunas investigaciones calculan que en Europa casi nueve millones de personas practican la pesca marítima recreativa. En España, unas 500.000 lo hacen en aguas continentales y cerca de 900.000, en las costas, según indica el Grupo de Trabajo sobre Pesca Marítima Recreativa en España.

Aunque principalmente pescan desde las orillas de los ríos, lagos y embalses, a veces lo hacen desde embarcaciones. Normalmente usan cañas aparejadas con cebos naturales y señuelos artificiales.

Con este material, pretenden capturar principalmente peces marinos y algunos invertebrados como los calamares. Una investigación publicada en Frontiers in Marine Science indica que, en total, cada año se capturan de forma recreativa unas 40.000 toneladas de peces marinos en España.

Pese a que la pesca recreativa tiene importantes beneficios sociales y económicos, conlleva un impacto ecológico en el hábitat de muchos animales, tal y como subrayan a Maldita.es desde el Grupo de Trabajo sobre Pesca Marítima Recreativa en España.

Un estudio publicado en la revista Biological Conservation indica que la pesca se ha convertido en una importante amenaza para la conservación de los peces marinos. Aunque muchos animales capturados de forma recreativa son liberados, algunos mueren posteriormente.

Normalmente los peces que más sufren los daños de la pesca recreativa son los más vulnerables. Algunas especies longevas crecen lentamente, tienen un bajo potencial reproductivo y no se suelen expandir mucho. Es el caso de los meros oscuros, especies de aguas profundas y algunos tiburones y rayas.

La pesca recreativa también tiene otros efectos indirectos sobre los ecosistemas, según la investigación publicada en Frontiers in Marine Science. Los autores de la investigación citan, por ejemplo, la reducción del tamaño corporal de los peces en el Atlántico y el Mediterráneo, el uso de especies exóticas como cebo y la contaminación derivada de la pérdida de aparejos de pesca.

Los materiales extraviados o abandonados son un factor de riesgo importante para los ecosistemas costeros y marinos, según una investigación publicada en la revista Scientific Reports. El hilo de pescar y los anzuelos desechados pueden lesionar a las aves, los mamíferos marinos, los corales y otras especies. En Maldita.es también os hemos explicado el efecto de las redes de pesca en el medio ambiente.

A ello se suma, según recoge una investigación publicada en BioScience, que los pescadores pueden perturbar la vida silvestre y pisotear la vegetación ribereña para acceder al agua. Sus embarcaciones y la contaminación acústica que generan también pueden contribuir a la degradación ambiental.

Consejos para minimizar el impacto de la pesca recreativa

La captura y liberación de peces es “una excelente estrategia de conservación”, pero desde la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos insisten en que dejar que un pez se vaya no garantiza que vivirá.

“Las acciones que realices antes, durante y después de soltar un pez pueden mejorar sus posibilidades de supervivencia, conservar saludables las poblaciones de peces y mantener a los pescadores pescando”, afirman.

Para minimizar el impacto de la pesca recreativa en estos animales, es importante elegir el equipo adecuado. El organismo sugiere usar anzuelos circulares, sin púas o con púas onduladas para facilitar su extracción y aumentar la tasa de supervivencia de los peces.

También aconseja tratar con cuidado a los animales. Es aconsejable no luchar contra un pez hasta el agotamiento, no cogerlo por la boca (sostenerlo por todo el cuerpo), desengancharlo en el agua y, si esto no es posible, exponerlo al aire el mínimo tiempo posible. “Menos de 60 segundos sería lo ideal”, añade.

Los autores del Código de buenas prácticas para la pesca marítima recreativa en España recomiendan devolver al mar las capturas por debajo de la talla mínima y las que no se vayan a consumir. Además de conocer y cumplir la normativa, también es aconsejable cambiar de vez en cuando de zona y de especies objetivo.

Equipos de pesca recomendados: https://www.tienda.pezcalandia.com.ar/MLA-664008404-combo-equipo-embarcado-variada-conolon-gibsons-regalo-_JM#position=5&search_layout=stack&type=item&tracking_id=68183116-56e7-4e89-a3b3-ce8693c6f3c7

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

www.tienda.pezcalandia.com.ar

Fuente: Maldita.es

jueves, 11 de agosto de 2022

Pezcalandia, plantea este interrogante: ¿Es el Everest la montaña más alta del planeta?

Aunque nos suele venir rápidamente a la cabeza el Everest, su cima no es el punto más alejado del núcleo del planeta. ¿Cómo puede ser posible? ¿Qué montaña tiene este honor? Aquí te lo explicamos.

Aunque nos suele venir rápidamente a la cabeza el Everest, su cima no es el punto más alejado del núcleo del planeta. ¿Cómo puede ser posible? ¿Qué montaña tiene este honor? Aquí te lo explicamos.

Llego a la redacción de PEZCALANDIA, la información que la cima del Chimborazo, la cumbre de Ecuador, es el punto más alejado del centro del planeta a pesar de su "modesta" altitud si se compara con el Everest. ¿Cómo es posible?

¿Cuál es el punto más alejado del núcleo de nuestro planeta? Probablemente, de manera instintiva, muchos pensarán rápidamente en la cima del monte Everest. Algo lógico, teniendo en cuenta que es la mayor montaña de la Tierra pero... ¡sorpresa! La respuesta es "sí, pero no".

Quizás esta respuesta sorprenderá a la mayoría, hay una pequeña trampa. La respuesta corta es sí, pero todo depende de cómo se midan las cumbres del planeta. Y en función de esto último, resulta que el Everest tiene varios competidores, aunque son menos conocidos que el techo del Himalaya.

El Everest, conocido también como Chomolungma o Sagarmāthā, es sin duda el rey de las montañas. Su descomunal altitud de 8849 metros la hace la más famosa de todas. Hay que recordar que para establecer la altitud de un lugar normalmente se toma como referencia el nivel del mar (el nivel medio de la superficie marina u oceánica desde el que se miden las elevaciones).

En este caso, el Everest no tiene rival. Más allá de los debates que pueden surgir sobre qué consideramos el nivel medio del mar, y de cómo este puede fluctuar con las mareas o el cambio climático. Pero no significa que la cima del Everest sea el punto más alejado del centro de la Tierra.

El Chimborazo, también conocido como el Coloso de los Andes, es la montaña más alta de Ecuador, con 6263 metros sobre el nivel del mar. Aunque parece una altitud "modesta" si la comparamos con la del Everest, la cima de este increíble volcán tiene el honor de ser el punto más alejado del núcleo de nuestro planeta. ¿Cómo es posible?

La cima del Chimborazo es el punto más alejado del núcleo del planeta, al encontrarse en el ecuador terrestre, donde el radio de la Tierra es mayor.

La Tierra no es una esfera perfecta, sino que es un esferoide oblato, un poco más abombado en el ecuador, debido a la fuerza centrífuga creada por la rotación constante del planeta. Y ahí es donde juega con ventaja el Chimborazo, que se encuentra casi en el mismo ecuador terrestre, donde el radio es unos 21 kilómetros mayor. Esto le permite superar a cualquier otra elevación en el mundo, en cuanto a la distancia existente entre su cima y el centro de la Tierra.

Considerando la protuberancia de la Tierra, la cima del Chimborazo está a 2072 metros más lejos del núcleo del planeta que el pico del Everest. Una expedición del Instituto Geográfico Militar de Ecuador y del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo certificó que la cumbre del volcán ecuatoriano se encuentra a 6384,4 kilómetros de distancia del centro de la Tierra.

Curiosamente, puede resultar sorprendente que si se toma como referencia el nivel del mar, el volcán ecuatoriano no es la cumbre de los Andes; y tampoco se encuentra entre las 30 primeras de la cordillera andina a pesar de sus 6263,47 metros de altitud.

A esta pugna se suma otro volcán: el hawaiano Mauna Kea ("Montaña Blanca"). Como se ha visto, dependiendo de qué referencia tomemos para medir la altitud, la respuesta puede cambiar nuestra percepción sobre las montañas en nuestro planeta. Si se mide desde la base, este coloso supera los... ¡10.200 metros!, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Si se mide desde la base, el volcán hawaiano Manu Kea es el ganador indiscutible: se levanta más de 10200 metros desde el fondo del océano.

Aunque su cima está a 4205 metros sobre el nivel del mar, muy por debajo del Everest y los emblemáticos "ochomiles" del Himalaya, la mayor parte del Mauna Kea está oculta en las profundidades del Pacífico, levantándose desde su lecho. Si en la Tierra no hubiera océanos, sería el ganador indiscutible. Aun así, nuestros techos se quedan "pequeños" en comparación con los gigantes que encontramos en el Sistema Solar: el monte Olimpo de Marte se eleva en torno a... ¡22,5 kilómetros!

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

www.tienda.pezcalandia.com.ar

Fuente: Tiempo.com