jueves, 29 de septiembre de 2011

Dakar 2012

Desde Pezcalandia, les contamos que ya se confirmó el recorrido del Dakar 2012 y efectivamente, como ya lo veníamos anticipando, se largará de Mar del Plata, Argentina con finalización en Lima Perú, pasando por Atacama Chile.
A vuelo de cóndor, alrededor de 5000 kilómetros separan a Mar del Plata de Lima. El Dakar 2012 propone una epopeya panamericana de más de 9000 kilómetros en total. El trazado en línea, que lleva al rally de las costas del Atlántico a las del Pacífico, permite transportar a los participantes a nuevos territorios, de una América distinta. La importancia del desafío impone también una modificación del formato deportivo, que este año comprende 14 días de carrera. Constantemente guiados por la Cordillera de los Andes, los pilotos llegarán a Atacama, y experimentarán en especial la diversidad de dunas al aventurarse a Perú.
El circuito Dakar 2012 comienza el 1º de enero, después de la ceremonia de largada de Mar del Plata. Acostumbrados a cruzar Argentina, esta vez los pilotos y sus equipos tomarán una “línea de corte” inédita para llegar a la Cordillera de los Andes. La entrada a Chile comienza primeramente con una parte de escalada. Después de haber franqueado el macizo andino, el rally se prepara para bordearlo hasta el final, abriéndose camino entre montañas y océano. Durante este cruce del eje sur-norte, el Dakar prevé perderse en el desierto de Atacama, donde además de la ciencia de las dunas, se necesitan aptitudes de navegación.
A nivel del mar, esta vez el paso de la frontera es indoloro, pero el contraste es bien real. Antes de llegar a Lima, los sectores de dunas peruanas pueden parecer interminables.
Allí, la diversidad de territorios y de modos de vida se impone como evidente, los de arena exigirán un delicado aprendizaje.
En Pezcalandia, les adjuntamos el mapa puesto por la organización, del recorrido de la competencia, otro buen tip de Pezcalandia, para su comunidad.
Fuente Dakar.com

El pique por Pezcalandia


LAGUNAS
Rutas del Pejerrey, ver nota

CHASCOMUS: algo de respuesta de pejerrey mediano, gareteando por elcentro de la laguna.
CHASICO: muy buena respuesta de pique al garete, la respuesta está en los 30cmde largo de brazolada.
ALSINA: respuesta de buenos portes, muy buena respuesta, digamos destacada.
ALTOS VERDES: baja respuesta de pejerrey, inestable.


miércoles, 28 de septiembre de 2011

Dorados y tarariras de Rosario

Desde Rosario, le informamos a la comunidad Pezcalandia, público, usuarios y amantes de la pesca deportiva, que a pesar de que está entrando mucha agua en las lagunas y las tarariras se desparramaron, con un poco de paciencia estamos teniendo unas capturas de gran calidad, que seguramente se irán multiplicando con el correr de los días cálidos.
Las mejores capturas se logran con carnada y señuelos de superficie con antienganche.
Los dorados siguen a full, tanto haciendo bait contra los palos, como también en la modalidad trolling, e incluso con carnada.
Como pueden ver, Rosario sigue siendo una gran opción a elegir para los amantes de la pesca, los esperamos.
Reserven con anticipación (0341) 154-686222 / 155-597981 / Radio Nextel: 563*5378.
Para Pezcalandia
Por Lucas Gabriel Santángelo
Rosario - Argentina

Pejerrey 2011

Junto al Barba Roberto, tester oficial de Pezcalandia, estamos llegando al final de la temporada 2011 del pejerrey, que por sí fue buenísima, tanto en cantidad, como en la calidad de tamaños, con peces bien alimentados y cuerpos robustos.
Todavía están en la zona, y la pesca depende mucho del clima, tanto en los vientos como en temperatura. Tenemos las opciones de ir a buscarlos para el Sur, el Cementerio de los barcos, porque es su retirada, o las zonas del Cientofantes y Depresión, existiendo la posibilidad de que si se nos malogra por río planchado y altas temperaturas, podemos intentar la pesca de la Tararira en los bordes del Delta, que ya comienza su temporada. Salimos el fin de semana a probar unos señuelos y si ya estaban para la pesca. Se sacaron muchas con señuelo y también con carnada. Hay de todos los portes y están muy activas.
Nosotros salimos este último lunes al pejerrey, con muy poco viento del sector Norte. Pusimos rumbo al corral, el cruce fue muy placentero, ya que estaba p
rácticamente planchado, pero al llegar se fue levantando una brisa importante como para pescar el peje.
La marea estaba en su estoa y comenzaba a bajar. Con la capa bien corta para garetear más rápido y separarnos de las líneas, comenzamos la pesca.
Usamos los combos increíbles en cañas de tramos, telescópicas, ver http://www.pezcalandia.com.ar/Productos/ver/combos-lerc-robalo-daiwa y la
Los primeros en salir fueron unos querubines, que fueron devueltos rápidamente, hasta que en el tercer tiro, el puntero
indicó que era uno grande, por su movimiento suave y giratorio, clavada y explosión, un espectacular pejerrey de gran porte, que para traerlo, hizo las delicias de una buena pelea. Al poco tiempo otro similar, que atacaban la mojarra con filete rojo, y otra pelea con corridas laterales.
Así lentamente fuimos pescando buenos ejemplares, hasta que el viento dijo basta y se planchó. Las líneas no se alejaban de la embarcación, lo que hizo que levantemos la capa y tiremos un muerto para que se aleje la línea.
Muy poca actividad, por eso resolvimos ir a un banco que distaba 10 kms a probar de fondo. El resultado fue unos doraditos y una boga, el agua era un espejo.
Después de una hora se levantó una brisa y volvimos a la de flote, a 7 pies y con el agua que comenzaba a crecer, ahí levantamos algunos más y terminamos la pesca con un viaje y un día espectacular pescando y tomando sol.
Por Roberto "Barba" Torgano
Para Pezcalandia
Tester oficial Pezcalandia
Río de la Plata Norte
Olivos - Pcia de Bs As

martes, 27 de septiembre de 2011

Montañero con más de 50 cumbres

QUÉ PASÓ CON... ISMA SANTOS?
Desde pezcalandia, les contamos que este colega y montañista con mas de de 50 cumbres a sus espaldas, es uno de los mejores del baloncesto europeo de los 90, fue campeón de Europa con los blancos en 1995· Se retiró en 2003 y su mujer, la presentadora Kay Rush, le introdujo en el mundo de la escalada · Ha coronado más de 50 cumbres de más de 4.000 metros. En 1995, Ismael Santos (Ourense, 1972) ganaba la última Euroliga que entró en las vitrinas del Real Madrid de baloncesto. Un año más tarde participaría en la última 'Final Four' disputada por el equipo blanco. Hoy, este antiguo escolta, uno de los mejores defensores europeos de los años 90, se dedica al montañismo. Es una muestra de lo mucho que puede cambiar la vida a lo largo de tres lustros. Para un equipo y para un jugador. Resulta paradójico que a medida que el club descendía en el escalafón europeo, uno de sus ex jugadores coronara cimas.
Isma estuvo 13 años en el Madrid, cuatro en la cantera y nueve en el primer equipo, llegando a ser capitán. Tras acabar su etapa madridista jugó dos años en Treviso, otro en el Dafni griego y acabó su carrera en el Novara italiano en 2003. Después ejerció un año y medio como ojeador para una agencia de representación. Fue en esa época cuando descubrió la montaña. Le atrapó de lleno y todavía no le ha soltado. "Empecé a ir por mi mujer (la presentadora Kay Rush), que escalaba antes que yo", cuenta.A él, las alturas le cazaron por el lado espiritual. "La montaña tiene mucho de místico e instrospectivo.
Estás mucho tiempo solo en la naturaleza y te acaba cambiando la personalidad. Para mí ha sido una escuela de vida, como también lo fue el baloncesto", asegura Santos, que ha subido más de 50 cimas por encima de 4.000 metros incluido el Mont Blanc y participó en una expedición al Cho Oyu. En ella conoció a dos socios con los que creó una empresa que organiza actividades de montaña."La montaña tiene mucho de místico. Es una escuela de vida y te cambia la personalidad" Balones y canastas poco tienen que ver con piolets y nieve, pero Isma ve semejanzas: "En ambos deportes hay obsesión por el resultado. No todo es ganar títulos o llegar a la cima, debe ser consecuencia del esfuerzo. Y, como en el basket, hay compañerismo, por ejemplo en una cordada". La diferencia es que en la cancha, el mejor casi siempre gana. "En la montaña, ya puedes ser el más rápido, el más fuerte y tener el mejor equipo, que si la naturaleza no quiere que subas, no subes. Cuando aceptas eso, te haces más humilde", explica con pasión.
Pese a la devoción que siente por la montaña, nunca se olvidó del baloncesto. "Antes era mi vida y ahora es mi mayor afición", dice. Ha seguido la ACB, la NBA, la Euroliga y, desde su residencia en Chamonix Mont Blanc, ha estado al día a través de Internet. Últimamente ha vuelto a sentir la llamada del baloncesto. "Hace tiempo me llegaron muchos mensajes de gente que se acordaba de mí y me decía que tendría cosas que aportar. Puede que tengan razón", comenta. De momento, ya ha superado parte del curso de entrenador y se dejó caer por la Caja Mágica durante los 'playoffs' de la ACB.
"Ya puedes ser el más rápido y el más fuerte, que si la naturaleza no quiere que subas, no subes" Isma era un auténtico perro de presa en la cancha, una pesadilla para los mejores anotadores de los 90. Y eso que apuntaba a ser uno de ellos. "Yo, de júnior, podía meter 20 ó 30 puntos con facilidad, pero cuando subí al primer equipo estaban Fernando y Antonio Martín, Biriukov, luego Sabonis, Arlauckas... No podía tirar tanto. Me especialicé en la defensa porque era la única forma de ganarme minutos ante tanta estrella y acabé siendo clave", recuerda. Secó a Djordjevic, Danilovic, Myers..."No me siento orgulloso de ninguna defensa en especial. Era una cuestión de equipo", opina. Aunque la especialización le pasó factura: "Luego, cuando quería anotar, ya no me salía. Pero nadie me puso una pistola para que defendiera. Yo elegí el camino y no me arrepiento de ello".Él también escogió hace ocho años tirarse al monte. Aunque ahora retorne al mundo del baloncesto, Isma Santos no se alejará mucho de la montaña. "La llevaré siempre dentro. Forma parte de mí. Estará siempre en mi cabeza y en mi corazón", sentencia.
Al fin y al cabo, como él dice: "Es una metáfora de la vida: subir y superar obstáculos".
Por Nacho Duque
Subscribite o recomendá esta nota, solo un clic http://newsmaker2009.com.ar/modulos/recomendar.php?c=7a1c435aba0627e1963bc54 Noticias http://www.pezcalandiablog.com.ar/2011/08/pezcalandia-arrecifes.html

Rutas del pejerrey

Desde Pezcalandia les contamos que, en el día de ayer, asistimos a la invitación que la Pcia. de Bs. As. no hiciera, con el objeto de presentar el plan o proyecto " Rutas del Pejerrey"
El secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, presento “Rutas del Pejerrey”, una nueva propuesta turística y gastronómica que se desarrollará en aquellos destinos donde el principal atractivo gira en torno a la riqueza ictícola.
El evento se llevó a cabo en Espacio Río, ubicado en Alicia Moreau de Justo 1848, en Capital Federal, donde desgustamos exquisiteces del reconocido chef Ramiro Rodríguez Pardo, quien realizó un plato a base de ésta especie.
“Rutas del Pejerrey” conjuga la variable deportiva con el desarrollo de nuevos polos gastronómicos. El objetivo es poner en valor a las lagunas de la Provincia constituyéndose en una opción más que interesante para el turismo de fin de semana, no sólo para los aficionados a la pesca sino para toda la familia.
Los primeros siete circuitos de estas rutas son General Madariaga, Chascomús, Pila, General Belgrano, General Paz, Lezama, San Miguel del Monte y Lobos.
En el lanzamiento oficial hemos participado representantes de los municipios, incluídos en ésta iniciativa, operadores turísticos y personalidades destacadas del sector.
Por prensa Pezcalandia
Carolina Beltran

jueves, 22 de septiembre de 2011

Glaciares argentinos más impactantes todavía

Desde Pezcalandia, les contamos que en Argentina, El Glaciar Perito Moreno se asemeja a una colosal fortaleza, con torres dentadas que se elevan 60 metros (200 pies) por sobre un lago lleno de icebergs. Es el glaciar más fotografiado de la Patagonia, pero cuando estoy parado frente a él me doy cuenta de que las imágenes apenas si pueden captar su grandeza: la mole de hielo que abarca todo nuestro campo visual, los estruendosos crujidos que surgen de su interior a medida que se mueve.
Mi esposa y yo vinimos con nuestros dos hijos al sur de Argentina para ver y vivir la experiencia de los glaciares y los paisajes montañosos. Como nosotros, cientos de visitantes observan el espectáculo desde una red de pasarelas elevadas. De repente, los crujidos aumentan y se desprende una cascada de hielo. Una columna del tamaño de un edificio de 20 pisos comienza a inclinarse y se derrumba a unos 500 metros de donde estamos. Otros pedazos siguen cayendo durante más de un minuto, tras lo cual una docena de nuevos icebergs flotan en el agua, alejándose de nosotros. "¡Woo-hoo!", grita mi hijo de seis años. "Es como arena". La separación del glaciar le recordó la arena que se desprendía de una duna cuando alguien caminaba por la cima de una lomita en una playa argentina unos días atrás. El Perito Moreno es uno de los glaciares grandes más accesibles y permanece casi intacto, pormás que los demás glaciares de la Patagonia hayan estado perdiendo volumen en las últimas décadas. En el sector que se acababa de partir, se iluminó de un azul brillante, que indicaba que al hielo estaba muy comprimido durante el descenso de la montaña. Habíamos escuchado y leído que a veces había que esperar mucho tiempo para ver desprenderse un pedazo de hielo, por lo que nos sentimos afortunados de que eso haya sucedido a pocos minutos de nuestra llegada. Permanecimos en los observatorios un rato, disfrutando del aire fresco y observando el glaciar desde distintos ángulos. Cuando comenzó a caer una llovizna, nos fuimos a tomar un chocolate caliente. Al día siguiente fuimos en un catamarán a los glaciares junto al Lago Argentino. Hay decenas de glaciares en la zona, alimentados por un campo de hielo que cubre un amplio sector de los Andes entre Chile y Argentina. Grandes cantidades de hielo derretido caen en el lago y llegan al Atlántico a través del río Santa Cruz. En el puerto de Punta Bandera abordamos un catamarán con casi 200 personas. Soplaba un viento frío, por lo que nos quedamos en la cabina. Bien abrigados, fuimos a la cubierta un rato para ver los icebergs. Las masas de hielo tienen un azul radiante que contrasta con el gris oscuro de las montañas detrás suyo. El sol y el agua del lago le dieron a los icebergs formas fantásticas, llenas de curvas y de estructuras puntiagudas. Al dirigirnos al Glaciar Upsala tropezamos con icebergs más grandes. Nos paramos ante una masa de hielo flotante. Los guías omiten decir que el Upsala se ha reducido en forma dramática en el último siglo y tampoco hablan del impacto del calentamiento global en los glaciares. Me pregunté si el cambio climático se devorará estos majestuosos cuerpos. Posteriormente me enteré de que, según un estudio de científicos británicos y suecos que analizaron unos 350 glaciares de la Patagonia, todos, con excepción de dos, se achicaron significativamente desde fines del 1800 y que ese proceso se aceleró en las últimas tres décadas. De todos modos, los glaciares de la Patagonia siguen siendo colosales y los científicos creen que no corren peligro de desaparecer por lo menos en los próximos dos siglos. "Esos glaciares no van a desaparecer, eso es seguro. Podrán achicarse, pero no desaparecer", afirmó Neil Glasser, experto en glaciares británico y uno de los autores del estudio, que fue publicado en abril en la revista Nature Geoscience. Llegamos al Glaciar Seco, que se llama así porque se ha derretido bastante, al punto de que en su base se ve la montaña. Nos trasladamos a la proa al acercarnos al Glaciar Spegazzini. Otro barco que pasaba se veía pequeño comparado con la enorme masa de hielo. Dos tripulantes capturaron con un lazo un pedazo de hielo y lo hicieron añicos con un pico, repartiendo pedacitos entre la gente. Luego de recorrer dos días la parte sur del Parque Nacional Los Glaciares, cerca de El Calafate, nos fuimos en un auto alquilado al norte, al pueblo El Chaltén y el vistoso cerro Fitz Roy. Vimos pocos autos en la carretera de dos carriles y nos cruzamos con numerosos ciclistas en un paisaje sin árboles entre los lagos Argentino y Viedma. Luego de unos 20 minutos, apareció en el horizonte el Fitz Roy, una montaña de 3.375 metros (11.072 pies) que es uno de los destinos más atractivos del mundo para trekking y montañismo. Disfrutamos enormemente su belleza tosca. Nos reímos al soportar un intenso viento cuando paramos para tomarnos fotos camino a El Chaltén. Nos habían advertido que soplaban unos vientos tan fuertes que podían llevarse las puertas de los autos. Al día siguiente el clima estaba más clamado y caminamos junto a arroyos y por bosques. Por la tarde de nuestro último día en la zona, estaba nublado y lloviznaba, pero de todos modos nos acercamos caminando al Fitz Roy, que estaba cubierto de nubes. Debajo de la montaña vimos otro glaciar, cuyas venas azules recorrían la masa blanca. Varios meses después de nuestro paseo, seguimos impactados por los glaciares de la Patagonia.
Por IAN JAMES

Fuente http://www.elpasotimes.com

Subscribite o recomendá esta nota, solo un clic http://newsmaker2009.com.ar/modulos/recomendar.php?c=7a1c435aba0627e1963bc54

Noticiashttp://www.pezcalandiablog.com.ar/2011/08/pezcalandia-arrecifes.html

El pique por Pezcalandia

LAGUNAS
CHASCOMUS: baja respuesta, bajos portes.
HINOJO GRANDE: muy floja y baja respuesta, portes de máxima 30cm.
LA SALADA DE ORIENTE: muy buena respuesta, con portes de hasta 35cm.
LAS TABLILLAS: lo mejor se da al mediodía, con buena respuesta.
ALSINA: mantiene respuesta, con portes de 28cm promedio.
ALTOS VERDES: muy inestable e irregular.
BLANCA GRANDE: mantiene respuesta con ejemplares que promediaron los 30 cm.
CHASICO: sin respuesta de pique, evidentemente como comenta Nico de la Fundación "Ecodesarrollo", esta hiperpoblada de pejerrey y de comida
CHIS CHIS: pique inestable cerca los juncales.
DE LOS PADRES: respuesta razonable de pejerreyes chicos y medianos.
DEL BURRO: mantiene respuesta inestable.
LA BRAVA: la respuesta de pejerrey es mediano, con alguno grande.
SALADA de MADARIAGA: difícil navegar, para los que tienen buen guía se encuentra capturas, el nivel de agua esta subiendo de a poco.
LOS HORCONES: embarcado, algo con baja respuesta, con bajo nivel de agua.
LOBOS: respuesta de pejerreyes satisfactoria, a flote con brazolazas de 15cm y un garete lento.
MONASTERIO: mantiene muy buena respuesta de pique, recomendable.
MONTE: carpas y bagres es lo único que encontrará.
SAUCE GRANDE: muy bien desde la costa en horario nocturno, no falla...
TUPUNGATO: la pesca es muy buena tanto de costa como embarcado, pejerrey de buen porte.
RIO DE LA PLATA ZONA NORTE: se recupera la pesca en toda la costa del Río de la Plata de norte a sur, ésto es dado el cambio de vientos, capturas de pejerrey de portes muy respetables, con la llegada de algunas boguitas, algo de Carpas y también bagre amarillo.- La respuesta embarcado se puede encontrar en los relatos del tester de Pezcalandia, Roberto "Barba" Torgano, muy buenos portes, muy buena calidad de pesca, con la llegada de las primeras bogas y doradillos para los días de mejor temperatura, presente por todos lados y como las tarariras que dan muy buena respuesta.
En esta oportunidad recomendamos una serie de cañas Conolon, ideales para pesca de boga, consulte en su comercio amigo http://www.pezcalandia.com.ar/Productos/buscar/conolon%20sprint
RIO DE LA PLATA ZONA SUR: con una muy estable y favorable respuesta de pique pescando desde costa, por la noche mejora bastante pero se mantiene muy estable, al embarcarnos se siguen capturando pejerrey de muy buenos portes, bajó la cantidad pero aumentó la calidad de hasta 45 cm. Colaborador Pezcalandia Daniel Dillman Tel.:11-15-6993-0735
BERISSO: mantiene respuesta estable, como informamos para la zona se repite en Berisso, bajo la cantidad pero aumento la calidad. Por favor tomar las reservas con tiempo, Staff Pezcalandia Dumbo Fishing Team, Los Mellizos Dumbo Tel: Ariel 11-6543-9076, Adrián Tel. 11-6284-5566.
RIO SALADO: están saliendo carpas promedio 1.5Kg, sin respuesta de pejerrey con algo de bagre de bajo portes.
PUNTA LARA: con salida de pejerreyes de fondo y flote, algo de pati y y doradillos, otro informe para Pezcalandia de Seba González – Tel 011-15-5400-9008
PARANA GUAZU: buenas capturas de pejerreyes de muy buen porte, pesca variada como lo indica su nombre, variada en sus especies con portes muy bajos, ya podemos decir que llegaron las Bogas.
ISLA BOTIJA: respuesta de doradillos de kilo, bagres amarillos y pati, también buscando días templados al sol se vean las primeras tarariras.
PARANA BRAVO: buena respuesta de bagres amarillos y algún pati.
ISLA LA PALOMA: respuesta de bagres amarillos y blancos de respetable porte.
RÍO GUTIERREZ: razonable a buena pesca variada de bagres amarillos, blanco, boguitas chicas y algún pati.
PARANA DE LAS PALMAS: algo de respuesta de variada de piel de bajo porte.
PASAJE TALAVERA: bagres y algún doradillo de bajo porte.
ARROYO BRAZO LARGO: respuesta de bagres amarillos, blancos y sapos en algunos casos llegaron al kilo de peso, doradillos y las primeras boguitas de kilo.
RIO URUGUAY: doradillos en el Rió Negro (Uruguay) en la primera prueba clavamos 5 dorados, que rondaron entre los 1,5 y 3 kilos, y otros tantos piques perdidos en solo una hora, todo con artificiales ya que andábamos de paso y no teníamos carnada.
Según informa Gustavo Ramondegui 03446-495004/ 03446-15634017
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY: lo que queda de pejerrey y la llegada de los primeros dorados, con una variada estable con capturas de bagre amarillo, pati, bagre sapo y dorado.
BELLA VISTA: doradillos presentes, de bajo porte y devolución obligatoria.
FEDERACION: respuesta de bagres, bogas y variada razonable.
ESQUINA: con presencia de dorados de bajo porte, el agua clara este fin de semana se realizará el 3 concurso de Lure Master, donde Pezcalandia Norte estará presente, toda la suerte a Tomi, Roberto y el equipo desde Pezcalandia Center.
SAN PEDRO: doradillos de bajo porte y tarariras ya presentes.
COLON: dorados con muy baja respuesta y la llegada de las primeras bogas. Para Pezcalandia Juan Rougier
Sandokan Pesca - 03447-424238 / 03447-15453927
PUERTO ARAGON: algunas bogas y paties con carnada blanca, dorados con artificiales de profundidad.
Cualquier duda consultar telefónicamente.
RECONQUISTA: se mantiene la captura de los dorados, acompañan las capturas de surubíes medianos y ya también se ven muy activas a las bogas, por los arroyos. Staff Pezcalandia Carlos Tortul Guía Profesional Tel: 03482-15540796. Ver nota
http://www.pezcalandiablog.com.ar/2011/09/pezcalandia-desde-reconquista.html
CONCORDIA: actividad de dorados de mediano porte, la variada con bogas de buen porte. Cacho Toller Staff PEZCALANDIA Tel 0345-4210388 o 154034220
LA PAZ: dorados de buen porte, gran cantidad de cachorritos de surubíes de entre 3 y 4 kg y mucha variada con moncholos, rayas , amarillos y bogas. Se pescó en todas las modalidades, preferentemente anclados. Un relevamiento de Pezcalandia, por Mario Rigonni 03437 605256
EMPEDRADO: algo de respuesta de surubíes y dorados, de bajo porte.
COSTA ATLÁNTICA
ESCOLLERAS DEL PUERTO DE MAR DEL PLATA: salió algún pejerrey y peces palo.
ZONA CENTRICA DE MAR DEL PLATA: pesca pobre, salió alguna pescadillas y por la noche congrios y pescadillas.
ESCOLLERAS ACEVEDO Y ESTRADA, MAR DEL PLATA: se pescaron peces elefante.
ZONA NORTE DE MAR DEL PLATA: peces elefante y rayas durante el día y por la noche brótalas y pescadillas.
ZONA SUR DE MAR DEL PLATA: salieron peces elefante y algunas brótolas. En la pesca embarcado: Mar adentro se capturaba muy bien, meros, salmones, besugos, y una amplia variada, en cambio en las lanchas que lo hacían en aguas cercanas a la costa lograban capturar, brótolas, pescadillas, pejerreyes y variada mediana.
SAN CLEMENTE DEL TUYU: respuesta estable y alentadora con pescadillas, brótolas, muchos congrios, rayas, y hasta algún chucho.
SANTA TERESITA: mucha pescadilla, no demasiado lejos del morro, encarnando mayoritariamente con anchoa y filet de pejerrey, mantiene respuesta de rayas y algunas brótolas de buen porte.
CLAROMECO: pez elefante, a lo que se le suman también las rayas grandecitas y mucho pejerrey.
MONTE HERMOSO: respuesta de pescadillas y rayas, los mejores resultados el fin de semana pasado, se daba en horas de la noche.
MAR DE AJO: respuesta de brótolas y rayas.
LA LUCILA DEL MAR: respuesta de brótolas, congrios, pescadillas, rayas La mejor carnada filet de pejerrey y cornalito.
VILLA GESEL: respuesta de brótolas y alguna raya.
PUNTA MEDANOS: corvinas y pescadillas, algún gatuzo ya se hace presente, en tiros atrás de la primera canaleta.
SANTA CLARA DEL MAR: capturas de peces elefante y rayas durante el día, brótolas y pescadillas por la noche.
PINAMAR: respuesta de brótolas y rayas.
MIRAMAR: respuesta estable de peces elefante y de noche brótolas y pescadillas.
NECOCHEA: el pique en las últimas jornadas se presentó encarnando con camarón, respuesta estable de variada de mar muy buena.
SAN CAYETANO: capturas de pez elefante entre la variada.
PUNTA ALTA: respuesta pescadillas, pejerreyes y algunas corvinas interesantes.
SAN BLAS: de costa en la playa de arena se pescan pejes y gatuzos, en la zona de punta rubia antes del viento se pescó buena cantidad de panzones. Y en el puente ya se pescan buenos pejes.
Si no cambia el pronóstico para el próximo fin de semana, va a estar sereno y espero tenerles noticias de variada, ya estamos muy cerca de la fecha en que aparecen las palometas y pescadillas. Para Pezcalandia por Nerio Lorenzo 02920. 15. 559816.
Subscribite, también recomendá el pique, solo un clic http://newsmaker2009.com.ar/modulos/recomendar.php?c=7a1c435aba0627e1963bc54
Gracias a nuestros pescadores elite del sector: Los Mellizos Dumbo Fishing Team - Teodoro Penoff - Jorge"Kung-fu" Benitez - Eduardo Cañueto - Nicolas Garcia Romero -Héctor Hall - Roberto"Barba"Torgano - Carlos Tortul - Cacho Toller, -Julio Pollero - Edu "Bigua" Furlong - Martín Kambourian - Jorge Araneo -Neri Lorenzo - Jorge Vicente - Mario Rigoni - Sebastián "Turco"Sales - Daniel Dillan - Alberto Pelliza - Lucas Gabriel Santángelo

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Bait en arroyos del Paraguay

Desde Pezcalandia queremos compartir con nuestra comunidad, éstos contenidos del colega Daniel de Tigre de los Ríos, quien nos cuenta que el Bait, es una de las modalidades que generan dosis superiores de adrenalina, el bait casting, sigue atrayendo a cada vez a mas cantidad de pescadores.
Su práctica exige técnica, concentración, conocimiento, pero retribuye con satisfacciones únicas. Existen prestigiosos cultores nacionales de esta pesca, que han promovido el desarrollo en franco crecimiento que se evidencia en los últimos años.
Las aguas del Alto Paraná, cuentan con múltiples posibilidades y rendidores pesqueros para practicar el bait. No es casualidad que Paso de la Patria, que elegimos para realizar este relevamiento, sea la sede del Torneo Argentino de Spinning y Bait Casting, por tercer año consecutivo.
Hay interesantes zonas en Paso de la Patria, con amplias posibilidades para los aficionados al bait. La bajada que va desde “Puerto Gonzales” aguas al norte, hasta el casco de la ciudad es uno de ellas.
En ese recorrido se suceden innumerables correderas, producidas fundamentalmente por las puntas de pequeñas bahías y los pedregales de basalto, que provocan el choque de las aguas y el aceleramiento de la corriente.
En cada punto de ellos, puede haber un dorado agazapado esperando que la correntada le suministre alimento.
De ese fascinante recorrido, hemos hablado en una anterior nota, que también describió la dimensión mas específicamente técnica de la modalidad: Equipos, cañas, lances, estilos, fueron descriptos en dicho artículo que invitamos a consultar:
Bait Casting, informe especial
Nuestra presente crónica relata la experiencia en otros de los grandes pesqueros de bait casting, con los que cuenta la zona de influencia del Paso. Se trata de los arroyos que se ubican en Paraguay y en las inmediaciones de la Isla del Cerrito, que circundan y confluyen en el río Paraguay antes de encontrarse con el Paraná.
Un laberintico entramado de arroyos, permite una experiencia distinta a la anteriormente mencionada, sobre la zona de Puerto González. En éstos arroyos la costa, densamente poblada de vegetación, se encuentre poblada de plantas, troncos y enramadas que son refugios naturales o quizá mejor dicho lugares de acecho de los dorados, chafalotes y pira pytas.
El objetivo es llegar con certeros lances al hueco, justo entre tantos obstáculos costeros y que logremos que nuestros artificiales, tiente a algún ejemplar del distinguidísimo tridente de especies predadoras, que se encuentran en los recovecos esperando su presa.
En nuestro recorrido lento y sinuoso por los encantadores arroyuelos, tuvimos una excelente experiencia con los dorados. Una veintena de pequeños y combaticos doraditos, nos brindaron sus saltos y corridas, ampliamente disfrutables con los equipos de bait. Nosotros no tuvimos la suerte, pero en el medio de dorados que van de los dos a los cuatro kilos, es posible que tomen dorados de cinco o seis kilos, que pueden ser con éstos equipos una experiencia desafiante e intransferible.
Finalizamos nuestra experiencia en la desembocadura de una laguna que volcaba su agua transparente, a las aguas rojizas del río Paraguay. En la confluencia entre las dos masas de agua, nos divertimos sacando un dorado tras otro, por más de una hora.
Al día siguiente, unos colegas brasileros hicieron un recorrido más amplio y tuvieron innumerables respuestas, tanto de dorados, como de grandes chafalotes.
Un maravilloso delta para explorar en esta modalidad, especialmente en los primaverales meses que se avecinan.
El bait casting es una experiencia que recomendamos fervientemente a todos los pescadores que todavía no la han degustado. A los que saben de sus delicias y van al Paso en busca de los grandes que brinda el Paraná, no dejen de darle un espacio en la agenda, a las rendidoras canchas para practicar esta modalidad, que cuenta con todas las condiciones para seguir creciendo entre los pescadores.
Por Daniel Calabrese
Fuente Tigre de los ríos

martes, 20 de septiembre de 2011

Pezcalandia Arrecifes, y vamos por mas

Con motivo de la reciente inauguración, distintos medios de prensa han publicado el evento que se realizara días pasados, en la localidad de Arrecifes, Pcia de Buenos Aires
Desde Pezcalandia, solo queremos agradecer a los colegas del sector y autoridades, que nos han permitido seguir creciendo. Otros de los medios que han colocado una gacetilla para sus lectores, ver nota http://www.arrecifeshoy.com/?p=30555
Paralelamente, Pezcalandia quiere adelantarle a su comunidad que estamos continuando con nuestro plan de expansión, que estaba un poco autodemorado, ya tenemos en construcciones los nuevos puntos de venta, que entendemos estarán abiertos en muy corto tiempo, comenzando por la ciudad de San Rafael - Pcia de Mendoza, luego por Gran Buenos Aires nuevamente, y una novedad que próximamente lanzaremos con la presentación correspondiente, por el momento esta en el área confidencial.
Por Prensa Pezcalandia

XVIIº Pesca variada embarcada con devolución

Desde Pezcalandia, damos a difusión que en el Flotante de la Costanera se realizó la primera reunión organizadora del XVII Concurso de Pesca Variada Embarcada con Devolución en el Flotante de la Costanera. Se confirmó que el evento pesquero se hará el 2 de octubre.
El tema excluyente entre integrantes de la COMUPE, representantes de barras pesqueras y clubes, en el Flotante de Costanera, fue la organización del 17º Concurso de Pesca Variada Embarcada con devolución. De la reunión, que tuvo lugar el martes 26 por la noche, participaron el presidente de COMUPE, Ariel Benetti; el Director de Turismo, César Perrotta; el secretario y el tesorero de la Comisión de Pesca, Daniel Baez y Carlos Alberto Speroni; respectivamente. Representando a la barra Surubi Kokyto, estuvo Miguel Hernando; por Santa Rita Norberto Otero, José Romero y García; por Huracán Héctor “Grillo” López y Javier Enrique, además de representantes de Juventud Unida y barra MP. Primeramente fue considerada la fecha de realización de la 17º Pesca Variada Embarcada, habiendo quedado establecida la fecha del 02 de octubre; evitando de esta manera superposición con eventos similares. Luego se abordaron temas tales como: Costo de inscripción, grilla de premios y designación del Fiscal General del Concurso.
Cada uno de estos temas serán resueltos en los próximos días en base a las gestiones iniciadas y una vez definida cada cuestión, comenzara la tarea de promoción del evento pesquero.
Fuente PMG

Pezcalandia al pie del Fitz Roy

Desde Pezcalandia, les contamos que con equipo apropiado y el calzado adecuado, la aventura sobre la nieve no presenta riesgos.
El frío, la baja temperatura y la nieve no frenan el turismo en El Chaltén, la han transformado en la excusa perfecta para conocer otra de las facetas de este destino santacruceño perfecto para los amantes del tekking o las caminatas.- El programa es internarse en la montaña y caminar, en la llamada «Capital Nacional del Trekking», al pie de los cerros Fitz Roy y Torre. Sin duda de los circuitos mas elegidos durante la temporada invernal.
El camino por el Lago del Desierto propone transitar por la Ruta 23 en la mismísima cordillera, rodeados por bosques, cascadas y glaciares. El trayecto puede hacerse en 4x4 o minibuses y es uno de los más buscados por los visitantes.
El Lago del Desierto se encuentra a 37 km de El Chaltén, y también ofrece acceder caminando al glaciar Huemul, en un trayecto de una hora.
Las excursiones con raquetas de nieve son otro clásico del invierno. También se puede llegar al mirador del cerro Torre remontando el río Fitz Roy, a la vera de su cañadón y transitando por zonas boscosas. El mirador del Fitz Roy y la laguna Capri son otra opción similar, aunque requiere más de esfuerzo físico.CascadaEl chorrillo del Salto es tal vez el menos exigente de los recorridos y lleva a una cascada de 12 metros que en esta época del año permanece congelada casi en su totalidad.
El sendero de laguna Capri ofrece una fantástica vista del cerro Fitz Roy sobre una hermosa laguna a sólo dos horas de El Chaltén. Este circuito comparte el comienzo con el camino a Laguna de los Tres, la más famosa de todas las caminatas, al final de la avenida San Martín. Durante la primera hora, la pendiente es algo pronunciada hasta ingresar en el valle del arroyo Del Salto en dirección al monte Fitz Roy.
Los ñires comienzan a ser cada vez más numerosos alrededor del sendero y aproximadamente a una hora y media del trayecto se accede a un mirador natural con vista al glaciar Piedra Blanca sobre una roca. Continuando por la misma senda se toma el desvío en dirección sur hacia la laguna y el campamento agreste Laguna Capri.
Desde la laguna se tiene una vista única del Fitz Roy y sus agujas periféricas. Una opción interesante es finalizar el día pernoctando en el área de acampe habilitada por el Parque Nacional Los Glaciares.
Para Pezcalandia
Lic. Anuncia Porporner

sábado, 17 de septiembre de 2011

El pejerrey de 3 Kg

Desde Pezcalandia, informamos y damos a difusión un informe de los amigos del diario de Cuyo.-
Cuando el pez mordió y la caña se torció más de la cuenta, Alfredo Fernández, un pescador deportivo sanjuanino de 45 años, supo que un gran pez había mordido el anzuelo en el dique Cuesta del Viento Un enorme pejerrey de casi 3 kilogramos, estaba atorado en el anzuelo de mar con mojarra viva plateada grande. Un ejemplar fuera de lo común y raro por su tamaño. Fernández junto a sus amigos de pesca, acondicionaron el pez y con la idea de taxidermizarlo, se contactaron con Ricardo Pastor, un sanjuanino experto en la materia, que estudió en el Instituto Superior de Taxidermia de la Argentina.
Pastor junto a sus hijos María Alejandra y Pablo, biólogos, determinaron que el pejerrey tendría alrededor de 20 años y que por su contextura, seguramente habitaba aguas profundas.
Seguramente la siembra del dique se hizo con peces de edad, de allí la explicación de lo viejo del pejerrey cuando el dique no tiene esa edad todavía.
El término taxidermia proviene del vocablo griego que significa Taxi: arreglo - dermis piel.
El procedimiento que se realiza, consiste en extraer vísceras, musculatura y algunas partes óseas, quedando solamente para realizar el trabajo la piel, para que al momento de armarlo nuevamente, mantenga la apariencia que tuvo en vida.
El ejemplar estará en unos días como trofeo en una vitrina del negocio del señor Fernández.
Fuente Diario de Cuy

viernes, 16 de septiembre de 2011

El pique por Pezcalandia

Lagunas
Cuero de Zorro: muy flloja.
Chis Chis: baja respuesta, mejorando.
Hinojo Grande: respuesta estable, con portes de hasta 32cm.
Tablillas: pejerreyes de hasta 35 cm.
El Hinojal: buena respuesta, con portes promedio de pejerreyes 35 cm.
Lobos: mejorando respuesta de pique, portes de hasta 24cm.
Monte: sin respuesta de pejerrey.
Chascomus: tan solo pejerreyes chico, gareteando por el medio.
Blanca Grande: inestable.
Chasico: mejorando la respuesta con buenos portes.
Salada de Madariaga: inestable en franca recuperación. Fabio Zayas – tel: 02257-15667858.
Río Salado Rta 205: pejerrey chico.
Vitel: baja respuesta de pejerrey y muy chico.
Púan: Laguna la Segovia: buenos pejerreyes de hasta 45 cms a flote.
Arroyo Las Flores: buena variada, carpas y bagres.
El Burro: mala, sigue floja.
Cochicó: floja, muy floja.
Alsina: respuesta de pejerreyes de 32 a 35 cms a flote, Jorge Peralta 02923-458906 jorgepesca@hotmail.com.ar .
Laguna de Gómez (Junín) y El Carpincho: en laguna de Gómez y El Carpincho, cuando levanta un poco la temperatura, el pique se comienza a dar, pero siempre buscando y al garete, quien se queda quieto no pesca. Muy buena pesca vadeando, siempre como dije, no quedarse quieto. Ya se arriman los primeros calores y a la espera de los doradillos en Rojas y es probable que este año tengamos tarariras en lagunas de Junín. Informo para Pezcalandia Jose Pepe Perrone – Tel: 02362 433632 y 02362 15534677
Laguna de los Padres: buen pique de pejerreyes de medida.
Laguna la brava: buena respuesta de pejerreyes medianos.
Laguna Tupungato: pejerreyes de buenos portes, recomendable.
Laguna Sauce Grande: embarcado pejerreyes medianos y grandes.
Laguna Chasicó: pejerreyes medianos y grandes de noche y de costa, embarcado, cuando la laguna se plancha, se pesca bien hasta un metro de profundidad. Costa Atlántica:
Mar del Tuyu: algunas borriquetas, chuchos, peritas y brótolas.
La Lucila: variada y pejerreyes con viento sur y mar calmo.
Santa Teresita: algo corvinas y brótolas, rayas y algunos pejerreyes.
Punta Rasa: variada.
San Clemente del Tuyu: pejerrey, rayas y brótolas.
Las Toninas: brótolas rayas, algunas corvinas y pejerreyes con agua limpia.
Mar de Ajo: brótolas alguna pescadilla, y pejerrey.
Santa Clara del Mar: escardon, corvinas, pescadillas y brótolas.
Pinamar: corvinas, pescadillas, pejerreyes, y alguna lisa. Para Pezcalandia por Adrian Martinez “El Bigua Cañuelense” – Hombres de Pesca, consultas aadrian23martinez@gmail.com Mar del Plata Costa:
Arenera: gatusos, brótolas, rayas, peces elefante y algunas corvinas.
Boca de Marchiquita: brótolas, pescadillas y peces elefante en escollera y playa.
Mar de Cobo, Caleta y Santa Clara: pejerreyes, pescadillas, peces elefante y brótolas.
Camet y escolleras del norte: pejerreyes, rayas, pescadillas y brótolas.
Ameghino: rayas, brótolas y congrios.
Punta Iglesias y Club Mar del Plata: pejerreyes chicos, brótolas, pescadillas chicas y rayas.
Várese, Punta Piedra: rayas, pescadillas chicas y pejerreyes.
Escollera Norte: pejerreyes chicos, peces palos y algunos peces elefantes.
Escollera Sur: algunos pejerreyes medianos y peces palos.
Arenera: pejerreyes medianos, brótolas y peces elefantes.
Barrancas del sur: pejerreyes medianos y peces elefantes. Embarcado:
Cerca: pescadillas, brótolas y congrios.
Lejos: meros, besugos, salmones y chernias.
Laguna Marchiquita: buen pique de pejerreyes medianos y grandes y los primeros lenguados.
Canales: buen pique de pejerreyes chicos y medianos.
Miramar Costa:
Vuelta Mala y Marquesado: algunos pejerreyes y peces elefantes.
Playas del norte: algunos pejerreyes, gatusos y peces elefante.
Escolleras: pejerreyes chicos, pescadillas, brótolas y peces elefante. Vivero: algunos pejerreyes.
Primer Arroyo: algunas pescadillas, brótolas, rayas, y peces elefante.
Mar del sur y Virgen: pejerreyes, rayas, pescadillas y brótolas.
Centinela: panzones, pejerreyes, pescadillas, brótolas y peces elefante. Embarcado: cerca pescadillas y brótolas y mas lejos meros, salmones y chernias.
Necochea
Costa:
Puerto: cornos chicos y grandes el chorro y escolleras.
Playa: algunos peces elefantes, pejerreyes y cornos cuando se pudo pescar.
Embarcado:
Cerca: pescadillas.
San Cayetano
Costa: algunos peces elefantes cuando se pudo pescar.
Embarcado: sin actividad.
Claromecó, Reta y Orense
Costa: algunos peces elefante, brótolas, pescadillas y gatusos.
Embarcado: pescadillas, meros y salmones.
Monte Hermoso
Costa: muy buen pique de pejerreyes medianos y grandes, pescadillas, peces palos, gatusos, rayas y peces elefante en toda la costa y algunos panzones en la boca.
Embarcado:
Cerca: brótolas, congrios y pescadillas.
Lejos: pescadillas y palometa, y alguna corvina.
Pehuen-Có
Costa: algunos gatusos, rayas y pejerreyes.
Embarcado: pescadillas y gatusos.
Bahía Blanca
Embarcado: algo de pejerrey en las Rias.
La Chiquita
Costa: buen pique de pejerreyes grandes y algunos panzones.
Embarcado: muy buen pique de gatusos, pescadillas, congrios y rayas.
San Blas: El fin de semana no se presentó de lo mejor con respecto al viento, a pesar de todo alcanzamos a hacer una prueba en la ría dónde nos encontramos con la novedad que hay bastante pejerrey y de buen tamaño. Y hasta ahí el tiempo nos ayudó estaba planchado y muy sereno. Cuando el viento rotó casi al este nos encontró al reparo de la isla de enfrente, lugar habitual de pesca de pejerrey y la respuesta fue mejor que en la ría mejorando en cuanto a tamaño y cantidad. Lamentablemente no alcanzamos a probar variada cómo ya les dije, pero sin embargo hay datos que ya hay gatuzos. De costa en la playa de arena se pescan pejes y gatuzos, en la zona de punta rubia antes del viento se pescó buena cantidad de panzones. Y en el puente ya se pescan buenos pejes. Si no cambia el pronóstico para el próximo fin de semana va a estar sereno y espero tenerles noticias de variada, ya estamos muy cerca de la fecha en que aparecen las palometas y pescadillas. -Colaborador Pezcalandia Nerio Lorenzo 02920-15559816 Río de la Plata
Berisso: sigue la pesca excelente con pejerreyes de muy buen porte en la zona cercana a La Bagliardi esta semana se hicieron pescas espectaculares y cuando la lune entro a “llena” se complicó un poco debido a las mareas irregulares. - Los Mellizos Dumbo Fishing Team Staff PEZCALANDIA – Tel: Ariel 11-6543-9076, Adrián Tel. 11-6284-5566. La Balandra: mucho pejerrey embarcado de muy buen tamaño.
La Municipal: de costa algo de variada, embarcado a dos mil metros buenos matungos.
La Bagliardi: algunos pejes de fondo y algo de variada.
Palo Blanco. embarcado con guía mucho pejerrey bueno, de flote y fondo también.
Isla Paulino: (escollera) poca variada, algunos pejerreyes chicos.
Toma de agua Ensenada: pejerreyes chicos de fondo y algunos patyes.
Delta de Berisso: bagrecitos y estan apareciendo algunos doradillos.
Punta Lara muelles: pejerreyes de fondo y flote por la mañana y algunos patyes. Seba González – Para PEZCALANDIA – Tel 011-15-5400-9008
Quilmes: la pesca se hace en la zona costera y los de gran tamaño solo para entendidos en la zona. Consultas a Daniel Dillman Tel.:11-15-6993-0735
Pejerrey Club de Quilmes: pejerrey y algo de variada.
Rio de la Plata zona Norte: muy buena variada, según informa el tester de Pezcalandia Barba Torgano. Ver nota http://www.pezcalandiablog.com.ar/2011/09/en-pezcalandia-es-calidad-no-cantidad.html
Delta
Paraná Guazú: algo va mejorando un poco de variada bagre blanco y algún Pati, pero en unos días ya estará lleno de doradillos.
Isla Botija: inestable con capturas de pati y doradillos.
Pasaje Talavera: variada de piel menor, bagres amarillos, blancos y sin respuesta de tarariras.
Isla La Paloma: mejorando un poco la respuesta de bagres amarillos y blancos.
Paraná Bravo: reiteramos muy inestable la respuesta de pejerrey, con buena variada de pie.
Paraná de las Palmas Zona Zárate: respuesta de Bagres blancos, amarillos, picuditos y pati, todos portes chicos, solo para divertirse.
Puerto Constanza: sin respuesta de pique.
Isla Juncal y Juncalito: baja respuesta pero lo poco de muy buen porte.
Río Carabelas: buenos bagres amarillos, sapos y blancos.
San Pedro: comenzó una buena semana de pesca de dorados. Ruly Ferreira 03329-15552029 Santa Fé
Rosario: Como viene ocurriendo en este último tiempo, estamos teniendo mayormente unas jornadas de pesca excelentes, sobre todo para los amantes de las combativas tarariras y los dorados. Si el sol nos acompaña, se torna ideal para practicar la pesca de estas especies con artificiales, tanto en bait como en spinning e incluso mosca. El dorado se encuentra en los remansos, cazando contra los palos provenientes de árboles caídos -lugar donde se acarduma su comida- y estamos obteniendo portes superiores a los 3 kilos. Por su parte, las que parecen ser las "vedettes" del inicio de temporada son las tarariras. Ideal para pescarlas en todas las modalidades, tanto con señuelos como con carnada. Algo que está dando resultados excelentes es la boya plop, sobre todo las boconas y a una profundidad cercana a un metro aproximadamente. Lucas Gabriel Santángelo – Tel: (0341) 154-686222 / 155-597981 / Radio Nextel: 563*5378 Puerto Aragón – Barrancas: el pique es muy variable depende mucho del día, salen amarillos y moncholos de muy buen porte, bogas chicas y dorados en horas de mayor temperatura, estos últimos con señuelos o carnada. Hiram Garcia Tel: 03466-15403003 Reconquista: sigue la fiesta de dorados, con una gran cantidad de ejemplares por jornada de variados tamaños, lo importante es que se los puede ver en el mismo lugar, de diversas maneras, utilizando señuelos o carnada viva, la variada pasa por desapercibida por razones obvias, todo van al dorado, con respecto al surubí la cosa sigue tranquila, seguimos esperando que se muevan ya están en temporada, es probable que todavía el agua esta muy fría. Carlos Tortul Staff PEZCALANDIA - Tel: 03482-15540796. Ver nota http://www.pezcalandiablog.com.ar/2011/09/pezcalandia-desde-reconquista.html
Sauce Viejo: amigos como estas esta muy linda la pesca con artificiales, muchos dorados y aparecen de a poco las tarariras y con carnada variada y lindas bogas. Ivan Faure – Loa Aromos – Tel: 0342 4950929, ivanfaure79@hotmail.com Entre Ríos
Arroyo Brazo Largo e Ibicuicito: solo algo de variada.
Villa Paranacito: la pesca de pejerrey sigue buena con pejerreyes de mediano porte. – David Dau Tel: 011-15-5662-5065
Gualeguay: paties, bagres amarillos y moncholos nos dan una variada muy entretenida, sale algún cachorro de surubí y doradillos. De costa se logra una buena variada con bagres sapos, amarillos, trompudos, bogas y paties chicos.
La Paz: se lograron dorados de buen porte, gran cantidad de cachorritos de surubiés de entre 3 y 4 kg y mucha variada con moncholos, algunos de muy buen porte, han salido rayas, amarillos y bogas. Se pescó en todas las modalidades, preferentemente anclados un relevamiento de Pezcalandia team Litoral. Mario Rigonni 03437 605256
Santa Elena: buena variada de cuero, el dorado dismuyó su actividad y desaparecieron los cahorrritos de surubies, que habían aparecido en las últimas semanas, creemos que se debe a las temperaturas bajas.
Victoria: salen buena variada de cuero y en los desbordes de arroyos, se obtienes tarariras con carnadas. El dorado brilla por su ausencia.
Concordia - Puerto Yerua: complicada la pesca por la altura del río y por la temperatura del agua que baja fría. Cacho Toller Staff PEZCALANDIA Tel 0345-4210388 o 154034220 Corrientes:
Esquina: sólo se estan pescando doradillos, por esta semana la pesca se vió un poco complicada y solo a esta especie dió buenas pescas. Para Pezcalandia Matute Pesca -matutepesca@hotmail.com, Tel: 03777-15-362645
Bella Vista: sin datos, consultar a Hugo Viccini. – Tel: 03777-450473 / 03777-15537292
Goya: buena pesca de dorados y doradillos, a flote y con articiales, salen algunos surubies chicos, ver nota http://www.pezcalandiablog.com.ar/2011/09/concurso-pesca-variada-con-devolucion.html
Empedrado: algo de doradillos con artificiales, salen algunos surubies medianos y el río sigue alto. Río Negro: Patagonia, volcán mediante, encendido todavía y escupiendo cenizas, aunque por allá no se hable, estamos a unos meses de la apertura, exactamente a tres. Ver nota Pezcalandia http://www.pezcalandiablog.com.ar/2011/09/las-cenizas-no-afectaran-la-temporada.html

Subscribite, también recomendá el pique, solo un clic http://newsmaker2009.com.ar/modulos/recomendar.php?c=7a1c435aba0627e1963bc54

Gracias a nuestros pescadores elite del sector: Los Mellizos Dumbo Fishing Team - Teodoro Penoff - Jorge"Kung-fu" Benitez - Eduardo Cañueto - Nicolas Garcia Romero -Héctor Hall - Roberto"Barba"Torgano - Carlos Tortul - Cacho Toller, -Julio Pollero - Edu "Bigua" Furlong - Martín Kambourian - Jorge Araneo -Neri Lorenzo - Jorge Vicente - Mario Rigoni - Sebastián "Turco"Sales - Daniel Dillan - Alberto Pelliza - Lucas Gabriel Santángelo

jueves, 15 de septiembre de 2011

Concurso pesca variada con devolución en Goya

En la reunión se trataron varios temas, podría llevar la Edición XVII el nombre de Héctor Enrique Mill , un ex Presidente y Fiscal en reiterada oportunidades, quién trabajó incansablemente por crecimiento de nuestro Concurso. La reunión realizada el día martes por la noche en el flotante amarrado a la Costanera en la plaza Italia, conto con la presencia del Presidente de la CO.MU.PE.
Ariel Benetti, el Secretario Daniel Báez, además de personas que representan a Medios de Prensas y a distintas Barras Pesqueras como Santa Rita, Surubí Kokito, Juventud Unida entre otras. La normativa fue seguir con los temas tratados en la reunión anterior y avanzar ya finiquitando los puntos claves para que de esa manera tengamos un panorama de donde estamos parados y cuanto nos falta para llegar a la meta. En diálogo con el Presidente dijo, lo que ya podemos confirmar es que se va a mantener las modalidades del año pasado, como ser las tres canchas de pesca, el Fiscal General va a ser nuevamente el Sr Javier Enrique, por el buen trabajo realizado, va a contar nuevamente con el apoyo de Huracán y de la FE.CO.PE. , el reglamento no se va a modificar, en cuantos a los premios apuntamos a que sea una embarcación con motor junto a la grilla; similar a la anterior y las copas queremos que se mantenga la calidad. También se refirió al lugar de la cena, se va a ser en Unión porque reúne todas las condiciones y siempre cumplen con la exigencias que requiere esta responsabilidad, el precio de la inscripción, seria estimativamente $ 550, Consultado sobre una moción que se manejo en la reunión sobre la posibilidad de que esta edición de la Variada lleve el nombre de un ex Presidente, Fiscal en varias oportunidades y fiel colaborador en las Fiestas pesqueras, como lo fue el desaparecido no hace mucho en el Río Paraná cuando pescaba con sus amigos (Héctor Enrique Mill), dijo Ariel, me parece muy buena la propuesta y estoy de acuerdo, al igual a los que estuvimos presentes hoy aquí, creo que hizo mucho por nuestro Concurso y la gente lo quiere, quedo demostrado en la Fiesta de Surubí, cuando una lancha portaba una gran bandera con su nombre y todos lo aplaudieron en forma generalizada, así que eso ya estaría definido.
También pidió a las Barra Pesqueras, a que los pescadores participen, ya que está vigente la promoción para los que inscriben 5 equipos, la sexta va sin cargo, o sea de esa manera abaratan el costo; por último se habló del balance del año pasado y confirmo un saldo a favor de $ 20.000, con lo van a empezar a trabajar en esta Edición. Desde Pezcalandia, damos difusión a nuestra comunidad y todos los pescadores deportivos con quienes compartimos esta pasión.
Fuente Turismo Goya
Subscribite o recomendá esta nota, solo un clic http://newsmaker2009.com.ar/modulos/recomendar.php?c=7a1c435aba0627e1963bc54 Noticias http://www.pezcalandiablog.com.ar/2011/08/pezcalandia-arrecifes.html