viernes, 29 de julio de 2022

Pezcalandia y La Fiesta Nacional de la Pesca del Dorado

La Fiesta Nacional de la Pesca del Dorado tuvo su presentación en Casa de Gobierno el martes 26 de julio a las 10 horas en el Salón Verde de Casa de Gobierno.

En ese acto se realizará el lanzamiento oficial de la 57° Edición de la Fiesta Nacional de la Pesca del Dorado en Paso de la Patria. La Edición 57, tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de agosto en la localidad turística de Paso de la Patria distante a 30 Km de la Capital provincial.





Prensa & Difusión

Staff Pezcalandia

Fuente: La red Corrientes

jueves, 28 de julio de 2022

Pezcalandia y un logro único: Un escalador nepalí sube dos veces los 14 ‘ochomiles’

El nepalí Sanu Sherpa se convirtió en el primer escalador en coronar por segunda vez los 14 ochomiles tras hollar ayer la cima del Gasherbrum II, en Pakistán, la 13ª montaña más alta del planeta (8.035 metros) y la última que le faltaba para lograr esta hazaña.

Sanu alcanzó la cumbre del Gasherbrum II por la mañana, “completando su doble ascenso de los 14 picos más altos del mundo por encima de los 8.000 metros”, dijo Nivesh Karki, director ejecutivo de su agencia de escalada, Pioneer Adventure. “Este es el récord mundial. Nadie ha escalado dos veces los 14 picos más altos”, destacó.

En lo que va de año, el escalador nepalí de 47 años ha ascendido cinco ochomiles: el Kangchenjunga, el Makalu y el Lhotse en Nepal, así como el Nanga Parbat y el Gasherbrum II en Pakistán.

Completar esta hazaña le ha llevado 16 años, desde que coronase su primer ochomil en la primavera de 2006, al guiar junto a otros dos sherpas a 19 alpinistas coreanos a la cima del Cho Oyu, la sexta montaña más alta del planeta.

 

Prensa & Difusión

Staff Pezcalandia

Fuente: noticiasdenavarra.com

miércoles, 27 de julio de 2022

Pezcalandia y un gran pejerrey en el dique Punta Negra

El joven pescador muestra orgulloso su resultado. Pescar es la pasión de muchos sanjuaninos. Y más cuando las especies extraídas son de gran tamaño.

El pasado 20 de julio, algunos amigos salieron a pescar. Juntos se dirigieron hacia el Dique Punta Negra.

La sorpresa que se llevaron fue cuando el joven pescador Nicolás Rojas, capturó un tremendo pejerrey.

Acostumbrados a pescar en las aguas de nuestra provincia, Rojas ese día fue junto a Carlos Moll y Ricardo Oropel, en una excursión de pesca de embarcaciones The King.

Para los sanjuaninos, extraer semejante pejerrey fue el mejor regalo del día del amigo que les dio la naturaleza.

 

Prensa & Difusión

Staff Pezcalandia

Fuente: diarioelzondasj.com.ar

martes, 26 de julio de 2022

Pezcalandia y la corona del K2: Lina Quesada pasa a la historia como primera andaluza en lograr la cumbre a 8.611 metros


La alpinista sevillana Lina Quesada ha conseguido el reto que se había marcado para este 2022: hacer cumbre en el mítico K2 (8.611 metros). Lo hizo, como ella misma ha confirmado, “ayer viernes a las 11:30 de la mañana”.  
La deportista del Club Sierra Sur de Morón se ha convertido, además, en la primera andaluza en coronar el K2, la segunda cumbre más alta del planeta.

“Ha sido muy duro”, asegura la sevillana, quien en el momento de comunicar su mayúsculo logro a Comunicación de la FAM se encontraba “bajando aún del montañón. Estoy reventada”.

A través de Karakorum Tours Pakistán, de Manzoor Ahmad, se adelantaba el acontecimiento. Lina Quesada, junto con el pakistaní Ali Noorani, habían logrado la cumbre. Un logro que comenzó la andaluza el pasado 8 de junio y que ha tenido su recompensa hace unas horas.

“El 22 de julio de 2022 es otra fecha para la historia del montañismo andaluz. Lina Quesada lleva la bandera andaluza a la cumbre del K2, la segunda más alta del planeta. Enhorabuena Lina, muchas felicidades pues acabas de conseguir un reto pendiente de la FAM, que seas la primera persona de nuestra Federación en conseguir esta cima tan preciada. Gracias por tu empeño, esfuerzo y dedicación a lo largo de tantos años y felicidades a tu club Sierra Sur, a todos los de la provincia de Sevilla y Andalucía”, celebra Julio Perea, Presidente de la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo.

 

Prensa & Difusión

Staff Pezcalandia

Fuente: Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo

lunes, 25 de julio de 2022

Pezcalandia en Aragon: Verano, deporte y naturaleza: una mezcla al alza

El deporte de aventura vaticina para los meses estivales una nueva buena temporada tras los excelentes datos de hace un año. El senderismo, las trails, la bici de montaña, el barranquismo, el rafting, la escalada y el kayak son una muestra del empuje que tiene en la Comunidad.

Son al aire libre en plena naturaleza, liberan adrenalina y plantean retos y situaciones diferentes a los del día a día. Los deportes de aventura llevan experimentando una tendencia al alza desde hace tiempo que la pandemia, lejos de debilitar, ha reforzado haciendo que para este verano las previsiones que manejan en las empresas y entidades especializadas en ella vuelvan a ser buenas, aunque quizá sin alcanzar los datos extraordinarios de 2021. "La temporada no pinta nada mal", reconoce Eduardo Recio, de la Asociación de Guías de la Sierra de Guara, señalando a "después de San Fermín" como el momento en el que el incremento de usuarios comenzará a dejarse notar. Por su parte, Alberto de San Pío, de la Asociación Turismo Deportivo de Aragón, reconoce que por el momento "están funcionando los fines de semanas", pero que "van llegando reservas para finales de julio y agosto". Las opciones son múltiples aunque algunas como el senderismo, el barranquismo, el rafting, el kayak, la bicicleta de montaña, las carreras de montaña y la escalada no dejan de ganar adeptos. En cuanto al perfil, predominan los grupos de familias y están regresando el de amigos.

En cifras, por ejemplo, solo en cuanto a número de senderistas, el año pasado se contabilizaron más de 1,6 millones según el estudio ‘Análisis de frecuentación de senderos y caracterización de la práctica senderista llevado a cabo por el Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa Montañismo (FAM), quien sostiene que esta actividad supone para la economía de la Comunidad 160 millones de euros anuales.

El número de empresas dedicado al denominado turismo deportivo o activo suman ya, según la última actualización del registro que mantiene el Gobierno de Aragón, 550, 99 más que en 2021. De ellas, 429 estaban radicadas en Huesca; 78, en Zaragoza y 43, en Teruel. En 2001, oficialmente había tres. En la actualidad solo Andalucía tiene más en toda España.

"En Aragón tenemos un territorio que da para todo", subraya Manolo Bara, presidente de Peña Guara, uno de los clubes de montañismo más representativo con 4.500 socios, y vicepresidente por Huesca de la Federación Aragonesa de Montañismo, entidad que cuenta con 15.000 fichas. Bara, que comprende que "en determinados días del verano y lugares se pueda dar masificación" y que considera que "no por ello hay que alarmarse", sí que pide que "prevención y precaución". "Si se planifican y se hacen las cosas bien, hay sitio para todo y para todos", comenta.

Senderismo: Uno de los deportes ligados a la naturaleza pioneros es el senderismo. Aragón cuenta con 6.600 kilómetros de rutas marcadas dentro de la red de senderos turísticos presente en las 33 comarcas y puesta en marcha en 2012. En 2021 se contabilizaron 1.602.889 remontando el bajón al que forzó la pandemia y aproximándose al número de 2019, el del récord con 1.890.579. Los datos atesorados por la FAM y Turismo de Aragón se obtienen gracias a contadores instalados en puntos clave. Según esos medidores, el lugar más visitado fue las Pasarelas del Vero, en Alquezar, con 160.000 personas. Montfalcó, Pineta, La Sarra, Bachimaña y Plan superaron los 40.000 y más allá de Huesca, Jaraba tuvo 14.000 y Pitarque, 20.000.

MTB: La provincia de Huesca cuenta con el mayor dominio ciclista de España, el MTB Kingdoms Pyrenees fruto de la unión de los destinos Zona Zero Pirineos en Sobrarbe, Puro Pirineo en el Valle de Benasque, Espacio BTT Alto Gállego, B-Guara en la Sierra de Guara y Reino de los Mallos Bike, próximo a la ciudad de Huesca. En tota suman más de 280 rutas de bicicleta de todas las modalidades, más de 3.300 kilómetros de senderos. Más allá del Pirineo, también existen rutas en las sierras ibéricas de Zaragoza y Teruel.

Carreras por montaña: Las trails o carreras por montaña no paran de ganar adeptos y prueba de ello son la proliferación de citas. Dos federaciones amparan en este momento en Aragón este tipo de pruebas, la de atletismo y la de montañismo. La primera incluye en su calendario 14 y la segunda, 18. Es decir, un total de 32 de entre las que 19 se disputan entre junio y septiembre. La referencia es la Gran Trail Aneto Posets del Valle de Benasque que este año se disputará entre el 21 y el 24 de julio recuperando la total normalidad y reuniendo a 3.500 corredores.

Escalada: Ya sea en la modalidad de escalada clásica o en la deportiva en Aragón se pueden encontrar múltiples paredes por las que subir. Alcañiz, Albarracín, Riglos, Benasque y El Buste son algunas de las opciones. También Rodellar, punto de peregrinaje para los amantes de la escalada deportiva de España e incluso el extranjero. Se encuentra en la Sierra de Guara y la zona comprende los barrancos de Mascún, Andrebot y Alcanadre con 800 vías y 35 sectores. Anualmente, allí se celebra el Rodellar Climbing Festival, que este año se desarrollará del 23 al 25 de septiembre y que siempre atrae a figuras relevantes. En 2021 su principal atractivo fue el entonces reciente medalla de oro olímpico Alberto Ginés.

Barranquismo: Con barrancos como el del río Vero, quizá el más conocido, o el Gorgas Negras, de gran longitud, Sierra de Guara es la gran referencia en lo que al barranquismo se refiere, aunque no la única. También se puede practicar en zonas del Pirineo. Es, con el rafting, una de las actividades más demandadas en las empresas de turismo deportivo. Atrae por su contacto con la naturaleza y el agua. A este respecto, Eduardo Recio, asegura que "los barrancos están ahora mismo en su punto de agua".

Rafting: El Ésera en Campo y el Gállego en Murillo, son los destinos principales para practicar rafting, un deporte ligado a los caudales de agua que, aunque su estación ideal sea la primavera, en verano también es posible practicar.

Kayak: El kayak es otra de las actividades acuáticas más demandadas. Resulta más tranquila que el rafting y también es practicada por grupos de amigos y familiares. Mediano y el Estrecho del Entremón son dos de los lugares en los que se puede practicar.


Pezcalandia

Prensa & Difusión

www.tienda.pezcalandia.com.ar

 

Fuente: heraldo.es

 

viernes, 22 de julio de 2022

El Pique por Pezcalandia

PARANA GUAZU
: Buena respuesta de pejerreyes, con días mas rendidores que otros, los portes de los pejerreyes depende de donde se los busque ya están entremezclados, se da tanto el chico como el mediano y el grande. Por nuestra parte con viento sudeste de mediana intensidad dimos con muy lindos ejemplares. Hay quienes optan por la pesca del bagre de mar, la cual ya se está dando con buenos resultados, más que nada encarnado con anchoítas frescas. En cuanto a la pesca variada siempre presente bagres amarillos, pati y porteñitos por la zona. Desde los muelles se da la posibilidad de pescar pejerreyes de portes chicos y medianos, pero nada despreciables, siempre hay que estar observando a que profundidad de brazoladas está picando y el recambio de la carnada por intervalos cortos da sus resultados. En la pesca variada como siempre bagres, pati y porteños con respuesta.

DORADITO: Saliendo al Guazú es donde se están registrando los mejores resultados, dentro de este si bien el pejerrey está presente cuesta más ubicarlo. Combo recomendado: https://www.tienda.pezcalandia.com.ar/MLA-872993608-equipo-pesca-bait-cast-penn-allegiance-15-30-conolon-cl-_JM#position=4&search_layout=stack&type=item&tracking_id=e6dd6589-53a2-40b7-becf-c59267c82bdc

PUERTO CONSTANZA: Buena jornada de pesca, buscándolo pegado a los juncales y carrizales, recuerden siempre que donde se les dio un par de piques y capturas vale la pena regresar y copiar la gareteada. Esto puede hacer la diferencia al final del día. La variada con respuestas de bagres amarillos, porteñitos y pati.

PASAJE TALAVERA: Respuesta irregular pero el pejerrey está presente con portes muy entre mezclados, aunque siempre algún matunguito entra en el copo, no olvidarse de muelles o costas llevar algún puntero cargado para realizar pruebas rio afuera. En la pesca de fondo con respuestas de especies de piel bagres, porteñitos.

CINCO BOCAS: Baja respuesta de pejerrey en pocas cantidades pero de excelentes portes, algunos rondan el kilo de peso, sin dudas subieron más temprano que otros años. En cuanto a la variada de piel es buena  la respuesta.

PARANA BRAVO: Pejerrey continúa en el Paraná Bravo con días de buenas respuestas y capturas. Como siempre digo hay que trabajar un poco con el largo de brazoladas, las carnadas y buscar el pique aun en esos rincones que pareciera que no pueden estar ahí. No olvidarse de que está funcionando muy bien la mojarra viva.

BRAZO LARGO: Respuesta de capturas de pejerreyes tanto de flote como de fondo, se realizaron algunas capturas realizando encarnes con lombriz para la variada, la pesca variada con lindos bagres, porteñitos y pati de buenos portes.

PARANA DE LAS PALMAS ZONA: El pejerrey está presente y más que nada de embarcado por zona de juncales, en algunos días de costas se realizaron lindas pescas con bajo costos y se les sumo algo de variada de piel mediana.

RÍO DE LA PLATA: Semana irregular con baja respuesta

RIO URUGUAY: Estable y buena respuesta de pejerrey,  portes muy variados capturas promedio 15 por cada embarcación.

VILLA PARANACITO: Sobre el río Uruguay se viene manteniendo lindo, muy entretenido, hubo algunos días de respuesta inestable, pero digamos con buena respuesta. La recomendación como siempre es boyas visibles, porque la mayoría de la veces el sol complica la visión, brazoladas de entre 25 y 35 centímetros, más una bigotera o pilotín chiquito con una brazolada larga de entre los 50 y 60 centímetros y anzuelos grandes 2/0 a 3/0 es lo ideal, en cuanto a las carnadas las mojarras vivas. Colaborador Pezcalandia - Gustavo: 03446-15634017 / 03446-495004 - Facebook: Gustavo Ramondegui - WEB: www.pesca-rio-uruguay.com.ar

LAGUNAS LA SORAIDA: Respuesta estable de pescado chico y mediano como siempre, con la única aclaración que el pique se está dando a partir de las once de la mañana en adelante, eso debido a los intensos fríos que han venido haciendo y todo lo que nos espera esta semana con esta ola de frio polar, donde realmente se va a resentido bastante el pique, una porque se está enfriando muchísimo el agua y otra porque la laguna está bastante baja y eso hace que el agua se enfrié más rápido y el pescado no se mueva en busca de comida, con condiciones climáticas más o menos normales se estaba dando buena pesca de pescado de 25, 28 a 30 centímetros, con bajadas cortas todo a flote y preferentemente se estaba pescando anclado. Combo recomendado: https://www.tienda.pezcalandia.com.ar/MLA-915912291-combo-pesca-pejerrey-cana-telesc-lerc-42m-reel-shimano-_JM#position=5&search_layout=stack&type=item&tracking_id=d24a399e-0668-443f-b621-f21cb61a2316

LAGUNA DE VIAMONTE SUR DE CÓRDOBA: Respuesta estable en calidad, esto se debe al frio,  nos aclaraba ahí el guía Mili. Esta condicionó climática ha resentido también a esta laguna en cuanto a la cantidad de piques, pero ha mejorado el tamaño del pescado, o sea todo un pejerrey mediano de 30 a 35 centímetros y algún matunguito siempre están metiendo, acá lo están pescando con bajadas de entre los 25, 30 a 50 centímetros. Colaborador Pezcalandia - EDUARDO GAMBINI.

CARMELO URUGUAY: Respuesta de pejerreyes que decís vas y sacas cien o ciento cincuenta, pero hay mucho pejerrey en todos lados, va picando en cualquier zona y podes hacer la cuota de cuarenta o cincuenta pejerreyes la verdad en cualquier lado, por otra parte se está dando tanto de fondo, como de anclado, a flor de agua, haciendo garete, la verdad que están rindiendo todas las formas de pesca y en cualquier medida de brazoladas. Lo que si todavía no hay es el grande, se trata todo de un pejerrey mediano lindo, el grande por acá todavía no ha entrado. En cuanto al bagre de mar se está dando más que nada por la zona de Martin Garcia, pero acá habiendo pejerrey no mucho buscan esta especie. Colaborador Pezcalandia - Cristian Banchero crbanchero@gmail.com. - Cel. +59899828480

COSTANERA NORTE: Semana bastante fría, con niveles del agua variante, hubo días que el rio estuvo algo bajo, después se normalizo, el pejerrey estuvo algo regular, mermo algo el pique por momentos, con pocos piques, luego hubo jornadas donde se dio algo más, con lindas capturas, algunos matungos de buen tamaño, no hubo cantidad pero salieron algunos lindos, el encarne preferido fue la mojarra, también está tomando los tosqueritos. La variada se dio fundamentalmente por la noche con bagres amarillos y algún pati, de tamaño medianos, la carnada lombriz, bueno hoy el pique en costanera pasa fundamentalmente por estas variedades y mientras el tiempo lo permita siempre hay algo como para divertirse un poco. Colaborador Pezcalandia - HERNAN ALONSO.

COSTA ATLANTICA: Costa Atlántica desde Mar del Plata, hasta Mar Chiquita. La pesca sigue floja de costa en casi todos los sectores habituales, de Norte a sur desde playas el peje sigue esquivo, las pescadillas se dan en pequeños portes y quizás alguna burriqueta en forma espaciada. Lo mejor en pesca costera sigue dándose desde las escolleras Norte y Sur, donde siguen los lindos pejes, y al igual que en todas las piedras y defensas costeras de flote los pejes y de fondo buenas piezas de peces palo y algunas brótolas. Siguen estando en cardúmenes los cornalitos en la costa de Mar del Plata, desde escolleras con medio mundo se hacen muy lindas cosechas. La pesca embarcada, de 300mt a 600mt de la costa es lo que más sigue rindiendo sobre todo desde el Norte de Mardel, Santa Clara, Mar de Cobo. La pesca en kayak o semirrígidos sigue siendo buena, a muy buena, con pescadillas de las grandes, brótolas medianas y pez palo de los buenos. Colaborador Pezcalandia - Pablo Manuel Vázquez. Combo recomendado: https://www.tienda.pezcalandia.com.ar/MLA-872993609-equipo-pesca-mar-lance-lerc-surf-casting-strong-3602-reel-_JM#position=1&search_layout=stack&type=item&tracking_id=e89eb283-ca3b-4dc9-b66c-8223c9193679

PUNTA LARA (ENSENADA) y BERISSO: Otra semana difícil y complicada con bajas temperaturas, heladas, etc., la pesca de las diferentes especies de nuestro querido estuario del RIO de la PLATA viene de capas caídas, ha transcurrido otra semana de muy poca pesca en lo que concierne a la especie FLECHA DE PLATA y el resto de las especies de cuero en ENSENADA BARRGAN como son las regiones de CARMELITA, RESERVA NATURAL, BOCA CERRADA, ARROYO MIGUELIN, etc. la especie sigue muy alejada de la orilla y muy refugiada abajo producto de las bajas temperaturas ambientales y de la propia marea, se la está extrayendo con líneas de un anzuelo y brazoladas larga, lo que se requiere lanzamientos a distancia y con equipos apropiados y un buen plomo, la carnada de mejor rendimiento es la propia mojarra, viva o salada , ejemplares de mediano porte y chicos, la pesca en general es de pobre a mala ,no todos pescan y muy poca variada con algún bagres amarillo y nada más, en el espigón del CLUB UNIVERSITARIO la pesca del flecha de plata ha estado bastante difícil, muy interesante con piezas de flecha de plata extraídas en su modalidad de fondo entre 4 a 7 piezas por pescador utilizando como carnada mojarras vivas o saladas, no todos pescan y solo lo hacen aquellos que la ejercitan en el propio morro del mismo lanzando hacia adentro y los laterales muy fuertemente , la calidad de las mismas muy variadas y prevaleciendo las de mediana calidad, también se extrajeron en su modalidad de fondo algunos pocos bagres , a flote nula, en el espigón del CLUB MUNICIPALIZADO sucedió algo parecido , en su modalidad de fondo tanto con lombriz como con carnada blanca se extrajeron bagres amarillos de mediano porte y nada más, en el propio cajón entre ambos clubes se extrajeron carpas con masa entre los3 a 5 kilos de peso , en cuanto a la pesca de PEJERREY relativamente pobre y dispar al mismo tiempo, no todos pescan y solo aquellos que la ejercitan en su modalidad de fondo y lanzamientos a distancia logran extraer algunos pejerreyes cuando la marea se encontraba en creciente, la calidad de los mismo chicos y mediano porte, a flote completamente nula, en BERISSO y más precisamente en la escollera de la ISLA PAULINO, aquí la pesca del flecha de plata ha sido bastante floja, muy pocas piezas extraídas y en un promedio por pescador de 3 a 6 piezas como mucho , se pescó de fondo desde el centro de la escollera hacia la punta de la misma, localidad de las misma chicos y medianos , encarnando con mojarras viva o saladas, también se extrajeron muy buenas carpas en el propio canal divisorio de excelentes porte con línea coreana de dos anzuelos y plomo pasante encarnando con masa , la variada de piel algo pobre con algunos amarillos y blancos y nada más. 

 

Prensa & Difusión

Pezcalandia

Fuente Semanario del Pescador

jueves, 21 de julio de 2022

Pezcalandia recomienda: Muy buenos pejerreyes en tres lagunas bonaerenses

Encontrar lagunas que rindan en pleno invierno parece ser una utopía, pero hay algunas bonaerenses que no aflojan y siguen entregando buenos pejerreyes aún con bajas temperaturas. Tres para tener en cuenta.

No se trata de una elección caprichosa ni nada que se le parezca. Son tres propuestas relevadas que tienen por nexo los buenos piques y la abundancia de ejemplares de medianos a grandes. La primera es La Pandorga, ubicada en Necochea, le sigue Los Manantiales en las cercanías de Coronel Dorrego y para finalizar laguna Los Claveles, en el Partido de Gral. Lamadrid. Todas a una distancia entre los 500 y los 600 kilómetros de Capital Federal.

La Pandorga: Es de las top de la temporada, por costos y por calidad de pejerreyes que entrega embarcados. Se trata de una serie de espejos de agua conectados y de intrincados accesos que hace mucho no eran noticia, pero varios amigos la visitaron en los últimos días. De las lagunas de los clásicos pejerrey lomo negro, muy combativos, nuestros compañeros contaban que hicieron una muy buena pesca, cubriendo la cuota de 25 piezas con ejemplares, los mejores, que estuvieron entre los 900 gramos y el 1,300 kg; aunque hay mucho pescado mediano que está entre los 500 a 800 grs, matungos que podríamos tener en cualquier otro ámbito pero que aquí son moneda corriente. La laguna bajó mucho, no supera el metro y medio en las zonas más profundas. El pique se da entre los 15 y 40 cm, a flote, en los claros entre los juncos, pescando con mojarra grande. El dato: boyas ping pong amarillas pagaron muy bien en una jornada donde no todos los botes pescaron. Los costos no son accesibles, sale $10.000 el ingreso por pescador, el cual debe llevar la batería para equipar el bote con motor eléctrico que brindan en este espejo de grandes trofeos.

Los Manantiales: Otra de las exclusivas de la región para pescar embarcados, ya que desde que se habilitó solo ingresa una embarcación por día del guía que opera en la laguna, “Colo” Pablo Bugnicourt (Tel. 2364 557625), quien desde hace un tiempo permite también el ingreso desde la costa, una modalidad que entrega muy buenos resultados, aunque los cupos son limitados y hay que llamar previamente para reservar. En este ámbito que algunos llaman laguna El Faro, embarcados es como mejor está la pesca, aún en tiempos de fríos extremos como los que estamos atravesando, lo que obligó a trabajar un poquito más y buscarlo abajo, con bajadas de metro a metro veinte. Tiene mucho pescado y acceder con el guía, el único que entra a pescar, facilita la cosas, por su amplio conocimiento que tiene del ámbito. Peje parejito de 33 a 35 cm, con sorpresas de 40 a 50 cm muy usuales. Anda muy bien la boya ping pong o palito, principalmente colores verde limón o blancas. Hay que seleccionar el pescado para hacer la cuota con calidad. Al pasar Tres Arroyos, encontramos el acceso sobre la RN 3. Un camino vecinal nos lleva al pesquero al hay que reservar previamente para acceder.

Los Claveles: Los guías que la conocen muy bien como Maxi Rojas (Tel. 2284 634702) parece que ni se dieron cuenta que están cayendo heladas importantes y consecutivas, ya que metieron buenas salidas en las últimas semanas. Sí se notó que hay que trabajar mucho más, y les cuesta a los pescadores que no la conocen. Pejerreyes robustos y combativos que están entre los 400 a 600 gramos, con alguno de kilo mezcladito. Algunos usan aparejos del tipo paternóster, otros a flote con bajadas de 1,60 a 1,70 m. Lo mejor llega embarcados, la pesca de orilla es pobre. Hay que dejar caminar la línea y dejarlo comer, ya que con el frío se puso más remiso. Tengamos en cuenta que la mojarra viva debe ser chica, ya que es un pescado de boca pequeña. Para acceder, antes del puente está la bajada a Pontaut, tenemos 15 km. hasta el pueblo y desde allí, 5 km más a la laguna que hoy tiene una profundidad máxima de 2,60 a 2,80 m. No hay botes en alquiler. El ingreso de orilla es de $500, $1.500 por persona embarcados, y $800 el acampe. Tanto menores de 12 años como damas no abonan entrada. Buenos avíos de pesca en la localidad en «El Mosquetón», comercio ubicado en 25 de mayo 750 de La Madrid. Contacto: Tel. 2926 409775.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

www.tienda.pezcalandia.com.ar

 Fuente: Jorge Virgilio - weekend.perfil.com

miércoles, 20 de julio de 2022

Pezcalandia en La mítica laguna de Cochicó

La mítica laguna de Cochicó, unas de las que sigue rindiendo a pesar del frío. Invitados por Christian Veis, propietario del Parador Sisao Beach en la laguna de Cochicó, nos dirigimos hacia La Laguna de Cochico. Llegamos a eso de las 8 de la mañana luego de recorrer los 400 km que nos separan de Chacabuco (se llega por asfalto al lugar), un breve desayuno y a cargar todo en el cómodo Truker.

Ya una semana antes, se había anticipado que el pejerrey por el frio estaba picando a un metro cincuenta de profundidad, así que aprovechamos para armar unos paternóster.

Navegamos un breve lapso (el parador desde donde sale la embarcación está en la punta de la laguna por lo que estratégicamente ubicado hace que se navegue menos que saliendo de los otros pesqueros) y llegado al lugar elegido por nuestro amigo, anclamos. No pasó más de 10 minutos que el primer paternoster indico un pique, muy leve (también de esto nos había puesto al tanto el guía).

Encarnamos con mojarra viva, pero al cabo de un rato fileteamos un pejerrey y rindió muy, pero muy bien.

Hubo muchísimos piques, muchos dobletes pejerreyes muy lindos y peleadores, que solo devolvieron tres que no llegaban a la medida mínima, y que los otros oscilaban entre 25 y 45 cm el más grande.

Cuando la temperatura se tornó un poco más agradable al mediodía, decidimos probar con las líneas de flote a pesar de saber que no era el día apropiado para hacerlo y se lograron media docena de piques con las mismas.

En el lapso de las cuatro horas que pescamos pasamos por todos los climas: nublado y con brisa al principio, luego salió el sol con brisa y luego cuando nos arrimamos a una costa para buscar los más grandes (luego de lograr 5 ó 6 de ellos) se paró el viento, la laguna se planchó literalmente.

A la una de la tarde, con laguna planchada (lo que hizo que mermara mucho el pique) y con la cuota de 25 pejerreyes por pescador lograda, decidimos volver al parador.

En el parador te ofrece, desayuno, la guiada con carnada y servicio de fileteado, el almuerzo y para los que quieren quedarse hasta el otro día y avisándole te hace un lechón a las brasas espectacular.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

Fuente: Miguel Vencius - EL ABC RURAL 

martes, 19 de julio de 2022

Pezcalandia en el Limay Medio

Les contamos desde la redacción de Pezcalandia éste informe de nuestros pescadores que llegaron llenos de expectativas al puesto de Negrín para vivir el torneo y la Primera fiesta del pescador del Limay.

En ese tramo de 95 km de un río que corre desde la represa Pichi Picún Leufú hasta el embalse Ramos Mexía, en un paisaje de Patagonia, las ovejas y caballos miraban a los competidores mientras se ponían sus waders y se lanzaban a las aguas cristalinas. Conseguir las prometidas truchas de colección antes del cierre de la temporada era la misión.

Son meses esperados por los pescadores, porque desde marzo, las truchas remontan del embalse Ramos Mexía. Generalmente los machos primero en busca de posiciones para la reproducción y a fines de abril y mayo suben las hembras, que en general son más grandes porque vienen bien alimentadas y ya con ovas. A su vez, son los últimos piques, antes del cierre de la temporada.

Carlos Vera es el Director de Deportes de la localidad y llegó allí temprano con su cámara de fotos, para retratar el momento. cuenta que en los días previos, pensaban en el frío y temían que el clima no acompañe, pero los planetas se alinearon para que todo salga como lo habían planeado.

“Fue muy grata la participación de la gente, la convocatoria. Pudimos mostrar un poco más lo que es Picún que es un destino que está emergiendo como sitio de turismo, con nuestro lago, la pesca, nuestra historia”, dijo Cynthia Rivero, subsecretaria de turismo de Picún Leufú.

 

Pezcalandia

Prensa & Difusión

www.tienda.pezcalandia.com.ar

 

Fuente Río Negro

lunes, 18 de julio de 2022

Pezcalandia ayuda: ¡Que el Yaguareté también tenga AGUINALDO!

Ayudemos a Red Yaguareté a llegar al 100%. Gracias a vos y muchas personas, la Campaña Anual de Donaciones es todo un éxito, ya se alcanzo el 85% del objetivo.

Estamos ahí cerquita de reunir todos los fondos que permitirán completar la Expedición Transbaritú 2022, hacer una nueva Expedición a La Fidelidad y renovar equipos para todo un año de grandes desafíos para seguir defendiendo a nuestros yaguaretés.

La Red Yaguareté es la única ONG que trabaja en TODAS las zonas donde hay Yaguaretés en la Argentina, pero además, la única que está integrada por VOLUNTARIOS/AS.

¡Seguimos firmes trabajando por la conservación de nuestros Manchados, que con gran esfuerzo y en un momento histórico, estamos salvando juntos!

Es momento de la aceleración final de la Campaña "Que el Yaguareté También Tenga Aguinaldo".

Si aún no donaste, te pedimos por favor que lo hagas ahora, de forma sencilla en mediante estas vías seguras y transparentes:

Podés hacerlo ahora mismo y través de MercadoPago, eligiendo cualquiera de estos montos:

$500  -  $800  -  $1.000  -  $1.500  -  $2.000  -  $3.000  -  $5.000  -  $10.000

Vía TRANSFERENCIA también es muy bueno, por rapidez y bajos costos: Alias: YAGUARETE.BIS

Sino el CBU es: 0270058810031893320020

Al igual que con PagoMisCuentas, en "donaciones" buscar Red Yaguareté.

También podés ingresar a www.RedYaguarete.org.ar/aguinaldo y elegir la que más te guste, como tarjeta de crédito y/o débito.

Nos une una sola Misión: SALVAR AL YAGUARETÉ.


Staf Pezcalandia

Prensa & Difusión

Fuente: www.RedYaguarete.org.ar

viernes, 15 de julio de 2022

El Pique por Pezcalandia

ALBUFERA MAR CHIQUITA BUENOS AIRES: 
Difícil navegar por la falta de visibilidad. Lo mejor pasa por la pesca del pejerrey, ejemplares  chicos a medianos pescando con camarón, ya que casi no tomó los intentos con magrú. Se dio a fondo en su mayoría, con anzuelo N° 4 y cerca de la última boya para el lado del médano. Colaborador Pezcalandia - San Gabriel: (0223) 156 821885 - Juan (0223) 4214421 - Staff Pezcalandia: Eduardo Cañueto (Tel.: 2236 85-9522). Pesca Embarcada Juanjo (Tel.: 2236873284)


BAHÍA SAN BLAS BUENOS AIRES: Residentes y pescadores nos informa de la actualidad de San Blas, cuenta que siguen esperando el plato fuerte de la temporada, sin dudas, el pejerrey panzón. Apareció hace un tiempo y luego de un temporal desapareció por completo, por lo que los pescadores que frecuentan la   Bahía esperan ansiosos por él. Algunos chicos y pocos se dan. Lo que está firme en la zona de la playa de arena, antes del haras y la mina de hierro, es el pejerrey escardón.  Otra opción que nos marca Gioventú es la pesca de róbalos, ejemplares de 500 gramos a los 2 o 3 kilos, una especie ideal para pescar en forma solitaria. Viernes a la mañana, con un clima y mar muy complicados, pudieron meter una linda pesca de escardones, cornos y algunos panzones en playa de arena. La sudestada desbordó el mar, terminando pescando sobre la calle al pie del médano. Mucho yuyo y correntada, con temperatura bajo cero bien temprano. Destacamos el alojamiento de Carranza Pesca y Turismo (Tel.: 02920 499258), que ya retiraron del agua los barcos Tritón y Yamila, continuando con el servicio de alquiler de cabañas y la prestación se salidas guiadas para grupos reducidos a la ría y en la lagunita, a cargo de Nicolás Carranza (Tel.: (2920) 15596950). Colaborador Pezcalandia - Guía Fernando Riera (Tel.:02920 15322665)

BALNEARIO MARISOL: La variada discreta, con algún gatuzo y poco más. No hay gallo, pescadilla ni corvina por estos días. El mar nunca estuvo del todo bien, nos dice Omar Calafate de Pasión por la Pesca, siempre algo incidió en la pesca. Si hay buena pesca de pejerrey escardón, con calidad en estas playas como en Reta.

CLAROMECÓ: Nos contaba Omar Calafate de Pasión por la Pesca de Tres Arroyos que la variada está muy discreta en estos momentos, pero está bien la pesca de pejerreyes escardones, pero más chicos que los que se dieron en playas vecinas.

MAR CHIQUITA BUENOS AIRES: En la boca, pesca discreta, muy pobre el lenguado dentro de la albufera, corvina negra ya ausente y una variada que se representa por la presencia de brótolas y pescadillas.

Combo recomendado: https://www.tienda.pezcalandia.com.ar/MLA-873433245-combo-equipo-pesca-rio-mar-variada-cana-reel-traje-lluvia-_JM#position=3&search_layout=stack&type=item&tracking_id=7b27fcb1-9b0b-45e7-882f-3a1a7b5f400d

MAR DE AJÓ: Desde el muelle se dio algo de pesca de pejerreyes pescando a pulso, mientras que buscando distancia y si zafamos del enganche, hay pescadillas, algunas brótolas y rayas, pero sin destacarse. De playa, lo mejorcito se dio entre Punta Médanos y el Karnak, con mismas especies presentes.

MAR DEL PLATA: Colaborador Pezcalandia  Sr. Gustavo Mehl de Paraíso Natural nos informa que la pesca está aceptable, con mejores rendimientos en la tarde. Tanto la sur, la norte, Varesse, Punta Iglesias o El Torreón cumplen. El pejerrey es lo más presente, aunque hay algo de variada, con alguna pescadilla entreverada.  En la zona Arenera del Faro Buenos Aires hubo buenas respuestas de pejerreyes escardones, en una cancha ideal para visitar, ya que va mucha gente, por ende, mucha ceba, y esto favorece que esté firme el pejerrey. Se destaca balneario Horizonte, y Cabo Largo, donde en ambos se ingresa con el vehículo por la arena. Otro lugar, Piedra Marina, donde no hay bajada pero hay poco que caminar hasta que estás pescando.

MAR DEL PLATA, CABO CORRIENTES Y EL TORREÓN BUENOS AIRES: Anuncian el Picadito de la gente, el 17/7 a las 11 hs, cuatro horas de pesca. En la escollera del Torreón, hasta la primer escalera de Punta Piedra. $60.000 al ganador. Inscripción $1700.

MAR DEL PLATA, CLUB DE PESCA MDP BUENOS AIRES: Difundimos desde Pezcalandia que el Sr  Alejandro Roucco de Rock and Pique nos indica que lo mejor se dio el miércoles, dónde al caer la noche, con espesa niebla, mar claro pero en buenas condiciones, se activó el pique en el Club. Venía  de una mañana con pesca pobre, después del mediodía y primera hora de la tarde salieron algunos pejerrey medianos y en su mayoría de pequeño tamaño luego se cortó, sobre el atardecer comenzó tímidamente las capturas de pescadillas y algunos pejerrey muy chicos.  El ataque de palometas sobre el pejerrey y cornalitos, y luego de un lapso, disfrutaron con los amigos capturas de ejemplares de buen tamaño, palometas, pescadillas, brótolas, pejerreyes medianos, y cantidad de pescadillolas. Para la variada utilizamos líneas de fondo, boya elevadora con brazoladas largas y como carnada camarón y filet de pejerrey.

MAR DEL PLATA, EMBARCADOS BUENOS AIRES: En los reportes embarcados en la última semana, con kayaks, dieron con pez palo y pescadillas en cantidad, junto a alguna anchoa, palometa y pescadilla mezclada. No está cerca de la costa, hay que hacer más de mil metros. El agua muy clara, el pejerrey ausente totalmente.

Combo recomendado: https://www.tienda.pezcalandia.com.ar/MLA-747801810-equipo-pesca-mar-atun-reel-rotativo-conolon-jat-650-8r-_JM#position=12&search_layout=stack&type=item&tracking_id=1f47ba5a-adb0-4eaf-8fef-a1fda5fb47ce

MAR DEL PLATA, ESCOLLERA NORTE BUENOS AIRES: Se venía pescando muy bien pejerrey escardón, con cantidad y calidad, pero esta última semana se cortó mucho el pique. En la punta de la escollera se dio algo, con muy poca variada presente.

MIRAMAR BUENOS AIRES: Nos decía Sebastián Nazar desde Miramar que el estado del mar en los últimos días fue excelente, pero la pesca no se dio. No está firme el pejerrey como tampoco la pescadilla que suele aparecer bien de noche en el muelle en esta época, y más cuando anda mucho cornalito como está pasando. Contaba Nazar que sigue extremadamente clara el agua, cosa que tan extrema, no favorece a la actividad piscatoria. Ya ausente el sargo y la variada.

MONTE HERMOSO BUENOS AIRES: Estuvo en la mañana del martes con mucho trabajo se capturaron unos 20 escardones, mezclados en los tamaños. Con buenas condiciones se suelen dar aislados panzones y algo de variada, con pez gallo, burriquetas, rayas y algún pez palo. Embarcados, complicado para entrar y el frío que no ayuda. El pejerrey había entrado en el río pero por efectos de los vientos se retiró. En la zona, buenos avíos de pesca en El Rincón del Pescador, emblemático comercio de la localidad en Faro Recalada 226 de Monte Hermoso.

NECOCHEA: Respuesta  con pejerreyes de 390 a 455 gramos en el podio. El sábado, pesca nula, sólo una corvina de 1,490 kg.

ORENSE BUENOS AIRES: Lo mejor pasa por la pesca de escardones, una especie muy divertida y muy exquisita para los que gustan de aprovechar la gastronomía de estos ejemplares.

PINAMAR BUENOS AIRES: El colaborador Pezcalandia, Sr. Alejandro Remeicos del muelle de Pinamar nos informa que de día se está dando muy bien el pejerrey con caña, siendo a la noche muy interesante su captura también con mediomundos. Con respecto a la variada, muy pobre, sólo algunas brótolas, aisladas pescadillas y rayas, aunque sorprendió el miércoles la captura de una corvina rubia de unos 4 kilos, un ejemplar que sorprendió por la época y por la ausencia de esta especie en estos tiempos casi invernales.

RETA BUENOS AIRES: El frío reinante acobardó muchos cañofilos, pero los que se animaron dieron con una buena pesca de pejerrey escardón, principalmente de lunes a miércoles que el clima fue más benévolo y alentó más al pescador a ir a la orilla del mar. En ese momento se destacaron las capturas de calidad, tanto en este destino como en Marisol. La variada, muy discreta, sólo algún gatuzo y poco más.

SAN CLEMENTE DEL TUYÚ: Buenas noticias, ya que después de dos semanas de pesca nula, se va reactivando poco a poco el rinde. A partir del domingo se dieron esporádicas capturas de camarones con mediomundo y pejerreyes a fondo o con paternóster. Muy tarde se están dando capturas de rayas con marea alta, tirando lejos.

SANTA CLARA DEL MAR BUENOS AIRES: Días feos que no favorecieron la linda pesca de pescadillas cuando pudo entrar, ejemplares de calidad por momentos. La variada presente, con algunos pargos y brótolas. Buena atención y servicios para el pescador en Escollera Tandil, en Av. Del Arroyo 51, en Santa Clara. Staff Pezcalandia: Eduardo Cañueto (Tel.: 2236 85-9522)"Lobo de Mar" Guía Profesional de pesca

SANTA TERESITA BUENOS: Baja respuesta desde la playa como desde el muelle, a pesar del buen clima que hubo en los últimos días, y la niebla intensa. Faltan los bancos de camarón que muchas veces atraen la pesca. Alguna brótola, raya, pejerreyes y poco más en el muelle, de noche, pero nada que justifique bancar el frío. Se siguen dando corvinas rubias embarcados, cuando se puede entrar, lejos de la costa, a 6km de la orilla, con gatuzos, bagres, pescadillas que entraron ya, pero tienen sus días, y el resto de la tradicional variada de la zona. Colaborador Pezcalandia: Cristian Maurs (Tel.: 2257 580835), Guía de Pesca embarcados.

VILLA GESELL: Baja la temperatura y se va acrecentando la presencia de las pescadillas. Asimismo, hay buenas pescas de pejerrey desde el muelle, a flote.

BAHÍA ROSAS RÍO NEGRO: El pejerrey está a full, y ejemplo de ello, el torneo de la Asociación Patagónica de Pesca Turística y Deportiva, segunda fecha del ranking. Ganó con récord, Ezequiel Duckardt, con 333 piezas que sumaron 28,900 kg.

LAS GRUTAS RÍO NEGRO: Buena pesca se dio por momentos de pejerrey corno o manila, como les guste llamar. De carnada, camarón y langostinos teñidos de amarillo con aceite de pescado Bonito. Si anda por la región, buenos avíos y carnadas en Costa Pirata Pesca, en Colectora 330, en el acceso norte a la ciudad.

PLAYA LAS CONCHILLAS RÍO NEGRO: En virtud que el 16/10/2022 se conmemora el Día de la Madre, se decidió cambiar la fecha de las 6 horas de pesca del pejerrey al 30 de Octubre 2022 de 10.30 a 16.30 hs. Habrá categorías Elite, Promocional, Veteranos, Damas, Inclusión y Niños.

PUERTO SAN ANTONIO ESTE RÍO NEGRO: Contaba en redes Jorge Duran de Costa Pirata que hubo muy buena pesca en la zona del Cañadón pasando La Alcantarilla y antes de El 60, en el Puerto de San Antonio Este. Veíamos videos de un pique impresionante. Dobletes y triplete de pejerrey uno tras otro, muy cerca de la costa, con lances no mayores a los 30 metros. Sólo se accede con 4 x 4. Las carnadas más rendidoras son camarón y langostinos. Pelados, teñidos de amarillo con aceite de pescado Bonito. Otra opción en la zona son los róbalos. A tener en cuenta que no todos los días la pesca está asegurada, de una jornada de pique furioso, hay otras de mucha calma.

Combo recomendado: https://www.tienda.pezcalandia.com.ar/MLA-872993609-equipo-pesca-mar-lance-lerc-surf-casting-strong-3602-reel-_JM#position=1&search_layout=stack&type=item&tracking_id=e89eb283-ca3b-4dc9-b66c-8223c9193679

VIEDMA RÍO NEGRO: Hay pejerrey corno en las playas de la región, tanto por El cóndor, Bahías rosas, Bahía Creek o Las grutas. Hay buen tamaño y cantidad, también en esta región están firmes los robalos.

 

 

Pezcalandia

Prensa y difusión

Fuente Editorial Perfil

jueves, 14 de julio de 2022

Pezcalandia y el Conservacionismo en la pesca deportiva

¿Qué es un pescador deportivo?: es quien realiza en forma deportiva la actividad de la pesca y quienes usan los equipos estipulados para cada pesca y cumplen con el cupo de capturas y su tamaño según las especies reglamentadas por federaciones de pesca regionales o nacionales. No es que un pescador deportivo debe devolver todo lo que pesca, si no respetar las leyes establecidas para cada especie y en cada ámbito.

Hoy en día el conservacionismo se está instalando entre los pescadores por lo que en cada nota que hacemos, tratamos de inculcar de a poco a que todos vayan sumándose a esto, ya es mas común entre los pescadores perseguir en cada jornada resultados de pesca que no sean cuantitativos si no cualitativos, tratando de devolver los peces pequeños (que no den la medida como en el caso del pejerrey), de respetar la cuota establecida para cada laguna, o de devolverlos en su totalidad como en el caso de las taruchas, haciendo incapié en eso de que el placer está en pescarlos y no en matarlos. (lo que no quiere decir que no se coma algún pescado cuando se lo desee , que quede claro).

No merecemos la calificación de pescador deportivo si desconocemos las reglas del conservacionismo. Es hermoso tener al alcance la posibilidad de reintegrar a su hábitat a los peces pequeños o a un rival digno de tamaño excepcional, como así también a las especies que sufren peligro de extinción, para que se perpetúen asegurándonos a nosotros, nuestros hijos y nietos, la diversión del mañana.

El primer acto de un pescador es un acto de fé, por lo que una carnada o señuelo debe comenzar por cautivar antes al pescador que al pez, por lo que antes de hacer uso de alguno de ellos tenemos que elegirlos y/o prepararlos de manera que nos guste a nosotros, antes de arrojarlo para engañar a la presa.

Para los que nunca usaron un señuelo, les recomendamos que prueben el spinning o el baicasting, atrapar una tarucha o un dorado con la astucia de un cebo artificial es un engaño integral, es embaucarlo con elegancia; que sería del mundo sin el engaño, seguramente un aburrimiento, La sensación de lograr un pez usando un artificial, les aseguro es única, como así también de usar equipos livianos para equilibrar la lucha con el contrincante.

Combos recomendados para esta pesca: https://www.tienda.pezcalandia.com.ar/MLA-872993608-equipo-pesca-bait-cast-penn-allegiance-15-30-conolon-cl-_JM#position=4&search_layout=stack&type=item&tracking_id=e6dd6589-53a2-40b7-becf-c59267c82bdc

 

Prensa & Difusión

Staff Pezcalandia

Fuente: sudoesteba.com

miércoles, 13 de julio de 2022

Pezcalandia y el deshielo del Ártico: queda al descubierto una montaña que no existía en los mapas


Se trata de una roca de 30 metros de altitud rodeada de hielo en el interior de Groenlandia descubierta por los miembros de la expedición SOSArtic

Uno de los síntomas más evidentes de que el cambio climático es una realidad es el deshielo de los casquetes polares. Algo que se ha vuelto a poner de manifiesto tras descubrir unos exploradores españoles una montaña en Groenlandia de la que, hasta ahora, no se tenía constancia en ningún mapa.

Los miembros de la expedición SOS Artic 2022 partieron en el mes de abril para comprobar, a través de los microorganismos, las consecuencias del cambio climático y sus efectos. Para llevar a cabo esta investigación, los promotores de la misma diseñaron una expedición sostenible en la que aprovecharon el Trineo del Viento desarrollado y construido por el explorador Ramón Larramendi, que ideó este sistema de transporte después de haber estudiado a los inuit.

Además de otras conclusiones de corte científico, a su regreso a España, los exploradores han anunciado que han descubierto una montaña, hasta hora no conocida, nunca vista, en el interior del hielo de Groenlandia. Más concretamente, se trata de una montaña de roca conocida como nunatak en el idioma de los inuit. Es una roca de unos 30 metros de altitud, rodeada de una capa de hielo y que está a 2.205 metros sobre el nivel del mal.

Los exploradores aseguran que esta montaña no aparece en ningún mapa disponible del interior de la isla ártica. Ha sido localizado a 25 kilómetros del límite de tierra de la isla, en medio de la inmensa llanura interior. Algo que, de nuevo, viene a demostrar los efectos del cambio climático.

Conocedor de Groenlandia, Ramón Larramendi asegura que para todos los exploradores fue una sorpresa toparse con esta nunatak. «Esperábamos una planicie y allí estaba ese pico rocoso. El cambio climático avanza a pasos agigantados en el Ártico» , asegura. Sin embargo, el explorador asegura que este hallazgo les hace sentirse «especialmente satisfechos» pese a que «esto significa que los hielos del Ártico se nos están derritiendo mucho más deprisa de lo que podía imaginar hace unos años y las consecuencias son graves para todo el planeta porque significa que sube el nivel de los océanos».

Tras dos años en los que, por la pandemia, su invento del Trineo del Viento ha estado paralizado, este explorador también asegura que se ha vuelto a demostrar que es una gran alternativa, eficiente, sostenible y económica, para moverse por el interior de los territorios polares.

Esta expedición comenzó a navegar sobre la superficie helada de Groenlandia el pasado 17 de mayo y finalizó en el hielo el sábado 11 de junio, recorriendo un total de 1.016 kilómetros. Los integrantes estuvieron, de las cinco semanas de expedición, 16 días en movimiento en este sistema, que llega a alcanzar una velocidad de 40 kilómetros por hora en algunos tramos, con jornadas en las que recorrieron hasta 200 kilómetros.

Para esta expedición, el Trineo de Viento estaba compuesto de cuatro módulos (locomotora, dos módulos carga que y uno de habitabilidad), que suman 14 metros de largo por 3,5 metros de largo. Moviéndose únicamente con el viento que sopla en Groenlandia, este sistema de transporte es capaz de mover unos 2.000 kilos, entre personas y material.

Aunque es un sistema especialmente pensado para moverse en zonas árticas, la expedición reconoce que, debido a las tormentas con rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora que vivieron, el trineo estuvo a punto de quedar sepultado. De hecho, estas inclemencias meteorológicas retrasaron la salida de la expedición. Una vez en marcha, los expedicionarios han avanzado durante gran parte de las jornadas haciendo turnos de pilotaje por la noche para aprovechar mejor el viento, que no siempre ha sido a favor.

Durante la expedición se han recogido muestras del interior del hielo para el Centro de Astrobiología del Instituto Nacional de Técnica Aeronáutica (INTA-CSIC), donde se desarrolla un instrumento de investigación espacial, el SOLID, destinado a detectar vida en otros planetas del Sistema Solar, como Marte o las lunas heladas de Júpiter y Saturno. Con tal fin, se han realizado perforaciones en el hielo de varios metros de profundidad para extraer muestras con partículas que traerán congeladas a los laboratorios del CAB.

Asimismo, se han recogido muestras del aire para el proyecto del grupo MicroAirPolar de la Universidad Autónoma de Madrid, cuyo objetivo es desarrollar un mapa de las poblaciones microbianas en los polos, para conocer cómo se distribuyen, qué resiliencia tienen al cambio climático y cómo eso puede afectar al resto de comunidades con las que interaccionan. Para ello se ha diseñado un colector de muestras de aire activo a lo largo del recorrido.

Estas investigaciones están lideradas por Lucía Hortal. En la expedición también han participado Begoña Hernández (ambientalista), Carlos Pitarch (alpinista y responsable del material gráfico y audiovisual del proyecto), Marcus Tobía (alpinista) y Juan Manuel Sotillos (montañero y periodista.

 

Prensa & Difusión

Staff Pezcalandia

Fuente: La voz de Galicia


martes, 12 de julio de 2022

Pezcalandia te ayuda a conocer sobre el "Mal de montaña"

Es conocido como mal de altura, mal de montaña o soroche, sea cual sea el terminó que se utilice es cierto que este trastorno no es igual al miedo a las alturas, pues la diferencia radica en que este aparece por circunstancias del entorno sin un previo antecedente. La tolerancia de los viajeros a la altura es variable y no existen pruebas que permitan predecir el riesgo individual.

El mal de altura es originado respecto a la cantidad de oxígeno de la atmosfera en el lugar, entre mayor sea la altura más irá disminuyendo, lo que provoca menos oxigeno en la sangre y por lo tanto, en los tejidos. Los síntomas del mal de montaña suelen aparecer a partir de los 2 mil 500 metros de altura sobre el nivel del mal, sin embargo, cada cuerpo es distinto y las reacciones que los aventureros o alpinistas presentan pueden variar dependiendo la persona.

¿Cuáles son los síntomas? El mal de montaña tiene varios síntomas, entre los más comunes se encuentran el dolor de cabeza, pérdida de apetito, náuseas, vomito, debilidad, mareo y trastornos del sueño.

Es importante tener en cuenta que el soroche puede ser pasajero, siempre y cuando se detenga el ascenso al momento del primer síntoma. Sin embargo, el mal de altura puede presentar síntomas después de seis o 12 horas de haber estado en las alturas; inclusive se puede retardar 24 horas en aparecer.

Recomendaciones

No permanecer mucho tiempo en altura extremas.

Ingerir bebidas en abundancia.

No pasar la noche a una altura superior a los 400 metros sobre el nivel del mar.

Por otro lado, autoridades de seguridad de varios zonas montañosas o volcanes, como las del Nevado de Toluca, han exhortado a los visitantes a respetar los horarios de visita, llevar ropa abrigada, usar lentes de sol, llevar barras energéticas y monitorear tus signos para evitar ser mal del mal de montaña.

Recuerda que este trastorno requiere de un diagnóstico clínico, si recientemente escalaste a grandes alturas y presentas los síntomas, acude cuanto antes para una valoración médica.

 

Prensa & Difusión

Staff Pezcalandia

www.milenio.com

JOSÉ SOLÓRZANO

lunes, 11 de julio de 2022

Pezcalandia en Alicante: Un joven pesca un enorme atún de 275 kilos

Este pescador se hizo, hace unos días, con un enorme atún de 275 kilos en aguas de la Comunidad Valenciana tras dos horas de intensa batalla.


El pescador alicantino Álvaro Company tuvo la suerte de toparse el pasado 17 de junio con un descomunal atún rojo de 275 kilos de peso en aguas de la Comunidad Valenciana. El pescador, que ha enviado el vídeo de cómo consiguió la pieza a la redacción de Jara y Sedal, explica que la capturó en la modalidad de brumeo tras dos horas de intensa batalla con ella en una jornada con su hermano Iñaki Company.

El brumeo es una pesca de altura que se realiza siempre en alta mar y con mayores profundidades que el curricán, lo que permite que entren al anzuelo otro tipo de animales, incluso tiburones. Esa fue la modalidad elegida por Álvaro para enganchar este extraordinario ejemplar.

Otro factor fundamental que diferencia a esta modalidad del curricán es el cebado: en el brumeo, se suele cebar la zona antes de pescar con pequeños trozos de sardina u otros pescados. En este caso, Álvaro Company utilizó una especie muy común en la zona, la caballa, la misma que usó también para poner en el anzuelo y que hizo que, a primera hora de esa mañana, le picase el enorme atún.

Con todo en el agua, Álvaro recuerda que solamente quedaba esperar a que picase en el anzuelo el atún, que en este caso fue hembra. «No habíamos llegado a calar ni la tercera caña; con la segunda de ellas ya en el agua, ésta pegó un gran zambombazo y la pieza empezó a sacar hilo». En ese instante comenzó una ardua lucha que se alargó durante dos horas de intenso combate.

El pescador explica que «cuando estás batallando con un atún, éste hace una fuerza exageradamente grande; no sabes qué animal tienes al otro lado, y es lo que ocurría con éste, que ni siquiera sabía si se me iba a soltar o no». Finalmente le ganó la batalla, siendo el tercer ejemplar de esta especie que pesca en su vida. Durante la pugna, utilizó una caña Howk Titan Red, un carrete Mako y un nylon del 120 empalmado a un trenzado del 40.

 

Prensa & Difusión

Staff Pezcalandia

Fuente: Revista Jara y Sedal

 

 

viernes, 8 de julio de 2022

Pezcalandia y el Montañismo: UCN inició temporada 2022 con cumbre del cerro Quimal

Un éxito alpinístico lograron 13 deportistas de la Rama de Montañismo de la Universidad Católica del Norte (UCN), que involucró el ascenso y cima por la cara norte de la montaña sagrada Quimal (4.278 msnm), la mayor cumbre de la cordillera de Domeyko, en la región de Antofagasta.

La expedición se realizó los días 11 y 12 de junio, comprendiendo los viajes, el periodo de aclimatación, la ascensión y la salida de la montaña, localizada aproximadamente a 70 kms. de San Pedro de Atacama.

“Con este ascenso volvemos a iniciar la temporada 2022, que contemplará la exploración y ascensión a las cumbres, descubriendo nuevas rutas a fin de preparar a nuestros deportistas para expediciones sobre los 6.000 metros de altura en la región y el país”, afirmó el presidente de la Rama de Montañismo UCN, Óscar Tapia Muga.

En sus travesías por la región, se consideró el acondicionamiento en una pretemporada de entrenamientos físicos especializados tres veces a la semana en el gimnasio de la Universidad Católica del Norte, además de la preparación en cerros como Coloso (900 msnm), Toscas (1.446 msnm) y Vicuña Mackenna (3.114 msnm).

Desde la rama deportiva ya se plantean como desafíos para este 2022 las cumbres de los cerros y volcanes Soquete (5.408 msnm), El León (5.760 msnm), Zapaleri (5.653 msnm), Paniri (5.960 msnm), Licancabur (5.916 msnm) y San Pablo (6.092 msnm).

Parte importante de la preparación para alta montaña se complementará a inicios de julio de manera presencial con un curso técnico de manejo de cuerdas y rescate de montaña, a cargo de Harry Brito, instructor de montaña de la Escuela Nacional de Montaña (ENAM), profesional certificado de la Federación de Andinismo de Chile y Training standard de la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA).

Equipo recomendado: https://www.tienda.pezcalandia.com.ar/tayal

 

Prensa & Difusión

Staff Pezcalandia

Fuente: timeline.cl

jueves, 7 de julio de 2022

Pezcalandia y la 57° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca del Dorado

Nahuel Ramos, secretario de Turismo y Cultura, adelantó las actividades en el marco de la 57° edición de La Fiesta Nacional de la Pesca del Dorado, este 12, 13 y 14 de agosto en Paso de la Patria.

La villa turística Paso de la Patria es reconocida no solo por ser el centro de actividades más elegido de la Región para pasar el verano, sino además por su célebre actividad  de pesca deportiva.

En ese contexto y en víspera de celebrarse la 57° edición de la Fiesta del Dorado, este 12, 13 y 14 de agosto el secretario de Turismo, Nahuel Ramos comentó en nuestra redacción como se vienen preparando.

Con mucho énfasis indicó que "hay muchísimas expectativas y se compraron los premios con mucha anticipación". Actualmente el torneo presenta  importantes paquetes de premios. "Tenemos varias lanchas, motores y hasta un millón de pesos en premio".

Asimismo, adelantó que están próximos a confirmar la grilla de artista "de interés nacional e internacional con eso te digo todo" resaltó. Para continuar, Ramos recordó que, "somos la pesca con mas historia del país y el torneo mas antiguo de pesca deportiva que todavía esta vigente".

Si bien esta es la 57° edición de pesca, el secretario de Turismo y Cultura, explicó que "en realidad hace 60 años existe el torneo, solo que hubo un parate por la pandemia".

Para los interesados en participar, los montos de inscripción varían según el mes. "Hasta el 30 de junio sale 30 mil pesos, en el mes siguiente de julio, el costo es de  60 mil pesos  y en agosto 70 mil".  Vale recordar que , el costo de inscripción  incluye almuerzos, y bebidas para los participantes, como así también el acceso a los espectáculos y la entrada gratuita a los tres días del festival.

Consultado por las estadísticas y la ocupación hotelera, el secretario de Turismo y Cultura destacó que, "se tiene un buen nivel de reserva, aunque todavía quedan alojamientos disponibles".

Para finalizar, invitó a la población a participar del festival más importante de pesca en la región.

 

Prensa & Difusión

Staff Pezcalandia

miércoles, 6 de julio de 2022

Pezcalandia en Chazón: Policía Ambiental decomisó 335 piezas de pejerrey

Fue durante unos controles realizados para detectar infracciones ambientales. Además, en Chazón se detuvieron 33 vehículos y decomisaron ocho cañas.

Durante el fin de semana largo, la Policía Ambiental realizó controles para detectar infracciones ambientales y decomisó varias piezas de pejerrey en Chazón.

Concretamente, los móviles de la repartición dependiente del Ministerio de Coordinación, en conjunto con personal de la Policía de Córdoba, se ubicaron en lugares estratégicos para controlar también el transporte de leña y de especies de fauna silvestre, además del traslado de productos y subproductos de caza y pesca. En este sentido, uno de los puestos estuvo ubicado en la intersección de las rutas 4 y 11, en Chazón, donde se detuvieron alrededor de 33 vehículos, algunos de ellos con embarcación, se labraron ocho actas y se decomisaron ocho cañas y 335 piezas de pejerrey. Por otra parte, desde el Gobierno de Córdoba destacaron que otro control tuvo lugar en el cruce de las rutas 2 y 3, en Cintra, donde no se detectaron vehículos en situación de algún tipo de infracción que afecte al ambiente. Asimismo, en la ruta 28, que une el Valle de Punilla con Traslasierra, se realizó un acta por el transporte de tres vizcachas faenadas, las cuales fueron decomisadas. El secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, manifestó: "El control de ruta es un mecanismo más que usamos para cuidar los recursos naturales. A veces localizamos a los infractores por las denuncias que recibimos a diario, pero en otras oportunidades estos operativos y los de oficio son los que nos permiten cubrir todo el territorio de Córdoba". "Agradecemos a los agentes policiales por acompañarnos en la ruta, por brindarle seguridad a nuestros inspectores y por poner a disposición recursos materiales que nos permiten realizar un mejor control", añadió. Finalmente, desde Policía Ambiental recordaron que para realizar la actividad de caza o pesca se debe contar con la licencia anual o diaria emitida por la Secretaría de Ambiente. Este trámite se gestiona a través de la plataforma Ciudadano Digital, siendo 100% online con cuenta CiDi nivel 2.

 

Prensa & Difusión

Staff Pezcalandia

Fuente: Prensa del Gobierno de Cordoba

 

martes, 5 de julio de 2022

La Federación de Montañismo de Castilla y León impartirá las formaciones oficiales de montaña en el curso 22-23

Desde la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (FDMESCYL) se ha solicitado la autorización de un centro docente privado para impartir los bloques específicos de las enseñanzas deportivas de los Técnicos Deportivos de Barrancos, Escalada y Media Montaña.

Hasta ahora era habitual que muchos castellanos y leoneses que querían formarse como técnicos en las diferentes modalidades de los deportes de montaña tuviesen que irse fuera de la Comunidad a realizar esos estudios. Esto es previsible que cambie para el próximo curso escolar tras bastante tiempo insistiendo por parte de FDMESCYL y previa publicación por el Ministerio de Educación y Formación Profesional del Real Decreto 702/2019, de 29 de noviembre, por el que se establecen los títulos de Técnico Deportivo en Barrancos, Técnico Deportivo en Escalada y Técnico Deportivo en Media Montaña y se fijan sus currículos básicos y los requisitos de acceso.

Tal y como anunció la Junta de Castilla y León el pasado 1 de junio, a partir del próximo curso 2022-2023 el bloque común del grado medio de estas enseñanzas se podrá impartir en el centro público IES Condesa Eylo Alfonso (Valladolid). Este centro ha mostrado un gran interés en colaborar con la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León en impartir este tipo de formación.

Este bloque común está compuesto por los módulos de: Bases del comportamiento deportivo, Primeros auxilios, Actividad física adaptada y discapacidad y Organización deportiva. Estos módulos “más teóricos” son los mismos para todas las Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial (ej. baloncesto, salvamento y socorrismo, hípica…), y se están realizando las gestiones oportunas para que pueda ser impartido en la modalidad a distancia.

En lo que al bloque específico se refiere, formado en su ciclo inicial por los módulos de Conducción en senderos, Medio físico y humano de la baja montaña y Tiempo libre, se impartirá entre la Sierra de Béjar y Sierra de Gredos (Salamanca y Ávila respectivamente) y formación a distancia para los módulos que así lo permiten, previa autorización de la Consejería de Educación. Desde FDMESCYL se podría gestionar el alojamiento y manutención en el Centro de Perfeccionamiento Técnico Deportiva de Llano Alto, evitando desplazamientos innecesarios para los participantes. Complementaría este ciclo inicial el módulo de Formación práctica, que los alumnos podrán llevar a cabo en cualquier entidad con convenio con FDMESCYL.

En cuanto a los ciclos finales, actualmente se barajan localizaciones en Posada de Valdeón en los Picos de Europa (León) y Montaña Palentina (Palencia) para los técnicos de media montaña; Vegacervera, Peñas del Pardo y Picos de Europa (León) para los técnicos de escalada; y barrancos de Ávila y León para los técnicos de barrancos. Uno de los objetivos de FDMESCYL es contribuir al desarrollo rural de las diferentes zonas de montaña de la Comunidad de los diferentes espacios naturales que atesora Castilla y León. Estas localizaciones son provisionales, y en sucesivas ediciones puede haber variaciones en función del origen de los alumnos o razones técnicas.

La impartición del ciclo inicial de estas enseñanzas comenzaría previsiblemente en enero de 2023, previa autorización de dicho calendario por la Consejería de Educación. Desde FDMESCYL se ha habilitado un enlace para que aquellas personas interesadas en cursar estos estudios puedan dejar sus datos de contacto y se les pueda informar según vaya habiendo más novedades en el siguiente ENLACE.

 

Todo lo necesario para ésta aventura, podés encontrarlo en nuestra web Pezcalandia www.tienda.pezcalandia.com.ar

 

Prensa & Difusión

Staff Pezcalandia

Fuente: salamanca24horas